Ginés J. Vera es un escritor valenciano, autor de una serie de artículos, cuentos y microrrelatos (‘Cuentagotas Relatos Express’, coautor, del 2009; ‘El hechizo de la mujer dragón’ del 2010; ‘Exquisita tortura’ del 2012), los cuales han aparecido en una gran cantidad de antologías tanto a nivel nacional como internacional.
Participa en distintos medios con las publicaciones de artículos de divulgación, tales como con ‘Agenda Urbana’ de Valencia y/o las revistas digitales como ‘La Gonzo Magazine’ y ‘Los Ojos de la Hipatia’, así como en el blog literario Maleta de libros que administra. Además, lleva colaborando con nosotros en el periódico Nou Torrentí desde hace cuatro años en la sección del Rincón Literario a través de diferentes microrrelatos de toda clase.
Recientemente ha publicado su última obra, ‘El escritor impaciente. Manual para narradores’, distribuido por la editorial valenciana ADD; un libro “muy humilde que en ningún momento intenta sustituir a los talleres de enseñanza de escritura”, nos explica.
El próximo 24 de julio estará en la Fira del Llibre de Torrent firmando ejemplares de su última publicación.
ENTREVISTA
‘El escritor impaciente. Manual para narradores’ lo defines como “un manual para escritores, para aprender a escribir”. Explícanos un poco más en qué consiste tu nuevo libro.
Es un libro modesto, todo sea dicho, no se trata de un grueso manual puesto que ya existen obras así en el mercado; he querido sintetizar de una parte los puntos clave a la hora de enfocar la escritura creativa, y por otra, incluir ejemplos, preguntas que el escritor ha de hacerse en el proceso creativo: desde el folio en blanco a la construcción paso a paso de su narración, incluyendo la necesaria fase final de revisión y reescritura.
¿Cómo surgió la idea de publicar un manual de esta índole?
Además de haber sido alumno de talleres de escritura, de ser escritor enfrentándome a los interrogantes diarios del oficio, me propuse hace unos años animar a otras personas a que sacaran a las escritoras o escritores que llevan dentro. Al impartir talleres de escritura, tanto presenciales como online, también he visto los mismos errores de quien comienza, por ello me decidí a componer este manual para ayudar a quien se inicie en el oficio, dándoles pautas, animándoles a equivocarse más pero mejor, con la humilde esperanza de que ayude a muchos futuros (y actuales) escritores con independencia de que asistan o no a talleres literarios.
¿Qué dirías que es lo que diferencia tu obra respecto al resto de manuales existentes?
Como dije antes no se trata de un extenso manual que recoja todo el saber, todos los recursos y herramientas narrativas existentes, sí las más importantes; destacaría su enfoque y la parte que anima, al final de cada capítulo, a hacerse esas preguntas oportunas sobre qué y cómo vamos escribir, casi sin darnos cuenta, ese relato o novela desde la idea original al borrador definitivo.
¿A qué público te diriges, concretamente?
El libro creo que es ameno de por sí, incluso una persona que no sienta especialmente la llamada de las letras puede leerlo con curiosidad; en el caso de quienes sí estamos a veces tentados a plasmar en el papel o en la pantalla las historias que nos rondan la cabeza este manual puede ayudarles, ya digo, sin ser sustitutivo ni de un acertado taller de escritura ni por supuesto de los dos grandes maestros de todo buen escritor: leer mucho y practicar aún más.
Además de escribir, realizas también una serie de talleres de aprendizaje de escritura, tanto presenciales como online. ¿Están relacionados con tu nuevo libro?
Están relacionados en la medida he querido incluir en este libro aquellas claves, herramientas y recursos narrativos esenciales que imparto en mis talleres así como los errores o vicios tan comunes en los escritores diletantes que sí he visto y veo en algunos de mis alumnos.
Por otra parte, ¿cuántos años llevas dedicándote a la escritura? ¿Qué fue lo que te ‘empujó’ a este mundo?
Imparto talleres de escritura desde 2010, tanto en instituciones privadas como públicas, mayormente dirigidos al público adulto aunque también a escolares o adolescentes. Surgió sin proponérmelo, creo que todo artista, incluidos los escritores, debemos ser humildes y, en este sentido, soy consciente de esa humildad también a la cuando tomé la decisión de enseñar y motivar a otros a escribir y, más tarde, todos estos años; enseño y aprendo en cada taller, estoy muy agradecido a los más de cien alumnos que han compartido aprendizaje e ilusión.
Has escrito una serie de microrrelatos y cuentos por los que has recibido importantes reconocimientos. ¿Qué obra tuya, de las publicadas hasta ahora, destacarías más sobre el resto?
Las obras que uno escribe parecen alejarse con el tiempo, como si se emancipasen con más o menos cariño. Le tengo apego como autor a cada uno de mis microrrelatos y relatos publicados casi tanto como a este último libro didáctico, aunque he de reconocer que precisamente ‘El escritor impaciente’ es el más desprendido, hay una secreta intención menos egoísta en la medida confío sirva para que muchos lectores de hoy sean buenos escritores mañana.
Colaboras con Nou Torrentí desde hace cuatro años en el Rincón Literario, ¿cómo ha sido esta experiencia? Háblanos de esa faceta literaria también a través de tu blog Maleta de libros.
La verdad es que estoy muy agradecido a Jéssica y a Rubén Medina por haber contado conmigo desde hace ya cuatro años para esa sección del Nou Torrentí. Para mí ha sido muy gratificante y espero que los lectores hayan disfrutado de los microrrelatos tanto como yo mismo.
Maleta de libros es un blog de reseñas y entrevistas a escritores que surgió sin muchas pretensiones, aprovechando que algunos autores han venido de promoción a Valencia he podido entrevistarles y preguntarles a veces sobre aspectos literarios o más informales. Leer mucho y escribir mucho es el consejo que no solo he tomado ‘prestado’ de Stephen King sino en el que coinciden muchos de los escritores consagrados a los que he podido preguntarles sobre el secreto para llegar a ser un buen escritor.
El próximo 24 de julio, la gente te podrá encontrar en la Fira del Llibre de Torrent, ¿pero dónde y cuándo exactamente?
En efecto, regreso a la Fira del Llibre de Torrent pues ya estuve hace seis años, en aquella ocasión presentando el libro de microrrelatos Cuentagotas, en el que participaba con cinco escritores más. Este año estaré firmando ejemplares de ‘El escritor impaciente’ el viernes 24 de julio a partir de las 20h. en la caseta de la librería Ululay, agradecido por ello. Espero que la Fira sea de nuevo un éxito y pueda reencontrarme con tantos y tan buenos escritores de Torrent, incluidos antiguos alumnos de los talleres que impartí en la Casa de la Dona.