El 29 de noviembre de 2008 el actual partido de gobierno en Alaquàs, capitaneado entonces por Jorge Alarte, inauguraba un servicio educativo dirigido especialmente a los menores del municipio con necesidades educativas especiales. Un colectivo que dicho sea de paso, ha sido uno de los más castigados a lo largo de estos duros años de crisis económica.
El recurso se denominaba “Roll de Sensacions”, y palabras textuales del equipo socialista consistía en lo siguiente: “El Roll de Sensacions es un espacio destinado a actividades de ocio y tiempo libre para menores con necesidades educativas especiales, donde podrán mejorar su bienestar físico y emocional, su capacidad de elección y decisión, su comprensión del mundo y su relación con sus iguales. El Roll está dividido en tres espacios principales: el aula de teatro y expresión, el aula de arte y el aula de estimulación multisensorial (la estrella de la instalación). Es una experiencia muy interesante y novedosa en el ámbito de la Comunidad Valenciana (no conocemos otros referentes en nuestro ámbito autonómico) que ha supuesto una gran inversión por parte del Ayuntamiento de Alaquàs que demuestra, una vez más, su compromiso con las personas que más apoyo necesitan, incluso en tiempos de crisis y austeridad como son los actuales.” (Blog personal Antonio Saura, actual concejal equipo socialista).
El señor Alarte asumió un compromiso con la ciudadanía de Alaquàs cuando inauguró este recurso, en el que se invirtieron decenas de miles de euros de las arcas municipales sólo en la adquisición de material. Luego claro habría que sumar los gastos de adecuación del espacio y los salarios de las personas que allí trabajaron.
El Roll de Sensacions fue un recurso importante para el pueblo y nos convirtió prácticamente en pioneros en trabajar la estimulación multisensorial. En el centro se llevaban a cabo multitud de actividades orientadas a mejorar el bienestar de los niños con discapacidad y sus familias. Pero además el centro se utilizó eficazmente para mejorar el desarrollo de todos los niños de entre 0- 3 años, con o sin necesidades especiales, cuyos padres lo solicitaran a través del servicio de prevención y taller de masajes para bebés.
Hasta ahí todo estupendo. Pero claro, cuando se invierte en recursos sin haber hecho un estudio previo, análisis de la viabilidad, y cuando las prioridades van cambiando en función de a saber qué criterios, pues pasa lo que pasa. En 2011 se cerró el recurso sin dar explicación. En Junio de ese mismo año, padres, niños y educadores, celebraban el cierre del curso escolar en medio de una divertida fiesta, ajenos a que pocas semanas después el centro quedaría totalmente desmantelado y todo aquel precioso material guardado en cajas de cartón.
Tanto los padres como los educadores que formaban aquel recurso, realizaron numerosas quejas al respecto, pero todo fue en vano. Meses después, y a través de la prensa, se tuvo conocimiento de que el material que conformaba el aula multisensorial sería regalado al municipio de Aldaia, donde una asociación sin ánimo de lucro, “KBM TOTS”, se haría cargo del aula. Elvira García y Carmen Jávega, alcaldesa popular de Aldaia en aquel momento, firmaron un acuerdo donde se cedió todo el material a dicha asociación. Esquerra Unida, ha exigido copia de este documento, para tener acceso al contenido y comprobar en qué condiciones se llegó al acuerdo y ver si se están cumpliendo.
“Esta aula se ubicará en el Centro Matilde Salvador de Aldaia en un espacio cedido por el Ayuntamiento de Aldaia, que se implicó en esta iniciativa desde el momento en que Kbm Tots se la expuso al concejal de Bienestar Social, José Luis Montesinos. De hecho, este edil se puso en contacto con su homónimo de Alaquás, Toni Saura, quien se brindó a ceder el material proviniente del proyecto municipal de Alaquás, «Roll de Sensacions” (extracto nota prensa valenciaopinión.es) Esquerra Unida no está conforme con aquella decisión que se tomó porque supuso una gran pérdida para todos los Alquaseros y Alaquaseras, sobre todo viniendo de parte de un gobierno que se vanagloriaba de haber convertido el pueblo en Ciutat Educadora.
Esquerra unida está especialmente sensibilizada con las personas en situación de dependencia o con necesidades educativas especiales, forman un colectivo muy injustamente tratado que ha sufrido injustos recortes y un gran retroceso. Es la tónica de este país, los más necesitados suelen ser los más castigados.
Desde nuestro grupo trabajaremos para exigir todas las responsabilidades oportunas y tratar de recuperar aquello que nos fue arrebatado, y sobre todo para que nunca más vuelva a ocurrir.
Informa Nou Horta. Alaquàs