Esquerra Unida Els Verds de Aldaia trasladará a la Comisión del Ayuntamiento de Aldaia sobre Urbanismo y Medio Ambiente de mañana 20 de diciembre la petición de que el miércoles 21, de 19 a 20 horas, se apague la luz de los edificios municipales, en apoyo a la movilización social y política convocada por más de 20 entidades y otras tantas partidos y grupos institucionales.
Más de veinticino organizaciones de la sociedad civil están impulsando una iniciativa a favor de la paralización de los cortes de luz a familias con problemas económicos. La propuesta pretende que se ponga fin a los abusos que afectan a un servicio esencial, por lo que se exige también al Gobierno de España que regule una tarifa asequible a la que puedan acogerse todos los consumidores domésticos y una auténtica tarifa social para familias con bajos niveles de renta.
Desde el estallido de la crisis, la pobreza energética se ha convertido en uno de los principales problemas sociales y económicos en España. Las tres mayores eléctricas se han embolsado más de 56.000 millones de euros en beneficios desde el inicio de la misma.
Las organizaciones promotoras de esta iniciativa “nomascortesdeluz.org” plantean una acción simbólica para exigir la adopción de medidas en el objetivo planteado y visibilizar sus reivindicaciones que se resumen en 6 puntos.
El manifiesto, que puede suscribirse en la web nomascortesdeluz.org, está impulsado por 25 organizaciones: Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra, Anticapitalistas, Asgeco, Attac, CCOO, CGT, Confederación Intersindical, Convocatoria Cívica, Democracia real YA!, Ecologistas en Acción, FACUA-Consumidores en Acción, Frente Cívico Somos Mayoría, Fundación Internacional de Derechos Humanos, Greenpeace, InspirAction, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Plataforma Garanticemos las Pensiones, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Red de Solidaridad Popular, Somos Izquierda, Somos Sindicalistas, UGT, Unccue, USO y WWF.
También apoyamos este manifiesto y las 6 reivindicaciones implícitas diversas fuerzas politicas: Unidos Podemos, ERC y Coalición Canaria. Todos acordamos defender:
1. Prohibición legal de todos los cortes de luz a familias con problemas económicos.Las eléctricas deberán dirigirse a la administración para comprobar la situación de las familias que no abonen sus recibos. Si sufren vulnerabilidad económica, no podrán cortarles el suministro y el coste será asumido por las compañías.
2. Fin a los abusos tarifarios. Aprobación de una tarifa asequible, regulada por el Gobierno, a la que podrán acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia.
3. Creación de una auténtica tarifa social. Sustitución del actual bono social por una tarifa de reducida cuantía dirigida a las familias con bajos niveles de renta, sufragada por las eléctricas.
4. Reconocimiento y devolución por parte de las grandes eléctricas de los 3.500 millones de euros que cobraron indebidamente en conceptos de Costes de Transición a la Competencia (CTCs).
5. Auditoría al sistema eléctrico. Realización de un análisis de los costes del sistema desde que se puso en marcha la liberalización del sector, con el objetivo de determinar el precio real de las tarifas eléctricas.
6. Aplicación del tipo de IVA superreducido a la electricidad, pasando del 21% actual al 4% por ser considerado un servicio esencial para la ciudadanía.
Informa Nou Horta. Aldaia