La propuesta de Sí se puede-Podemos Massanassa apostaba por la creación de una bolsa de pisos municipales provenientes de desahucios de los bancos y bloques vacíos de las entidades bancarias, junto con pisos deteriorados de vecinos que fueran reformados por trabajadores de la bolsa de empleo municipal.
Ese conjunto de pisos se alquilarían a 300 euros con una aportación del ayuntamiento de 200 euros para las 50 familias del municipio con mayores problemas de pobreza y exclusión social.
Sí se puede-Podemos felicitó al ayuntamiento por su adhesión al plan de la Generalitat que aporta 100 euros al mes para alquiler social pero propuso que el consistorio aportará 100 euros adicionales para las familias beneficiarias de la ayuda autonómica.
El grupo Sí se puede-Podemos lamenta perder esta oportunidad para empezar a restablecer la deuda que los políticos de Massanassa tienen con todas las familias del pueblo que en todos los años de la crisis no han recibido ayudas ni apoyos en materia de vivienda y desahucios.
Crítica así mismo la desvergüenza del argumento empleado por el PP y ciudadanos que ya en Massanassa durante 2014 y 2015 no hay desahucios y que los bancos no ejecutan porque les da mala imagen, cuando los datos del Consejo General del Poder Judicial indican que la Comunidad Valenciana es la tercera en número de desahucios con alrededor de 10.000 durante el año 2015.
La propuesta fue rechazada con el voto en contra del PP, la abstención de Izquierda Unidad y Compromís y el voto a favor del PSOE.
Informa Nou Horta. Massanassa