InicioNoticiasCiencia y Tecnología¿Qué es el síndrome TDAH? ¿Se puede superar?

¿Qué es el síndrome TDAH? ¿Se puede superar?

Como padre o profesor de un niño con TDAH es probable que te hayas encontrado ante la realidad de que tu hijo o alumno con TDAH no se concentre, que se encuentre inquieto o que muestre dificultades emocionales y de aprendizaje.

Antes del diagnóstico, los padres ya se ven sometidos a una presión muy grande: ¿qué le pasa a nuestro hijo/a? ¿Por qué? ¿En qué hemos fallado? ¿A quién tenemos que acudir? ¿Cómo le podemos ayudar? Todas estas preguntas sin respuesta en un principio, crean angustia y estrés que desembocan en una gran frustración e impotencia.

Es por esto que muchas veces los padres precisamente que les echen una mano y que alguien les guíe y es aquí donde entra en juego la labor de la Asociación ASOFA TDAH Torrent. “La asociación ofrece orientación familiar, intervención psicopedagógica, biofeedback, talleres psicoeducativos, escuela de padres”, explica Pilar Oquendo, vicepresidenta de la asociación; “los afectados por el TDAH se merecen un mundo donde se sientan comprendidos y aceptados, donde alguien les tienda la mano para ayudarles, donde cuenten con profesionales en los que puedan confiar y donde tengan las mismas oportunidades que los demás”.

El TDAH es un trastorno que además de afectar a quien lo padece, tiene un impacto muy importante en la vida de las personas que lo rodean, principalmente para los padres de los niños. Frente al trastorno es determinante la evolución del niño, “desde ASOFA, trabajamos por y para familiares y niños con TDAH, contamos con la colaboración de un logopeda además de profesionales en la psicología como José Andrés Pérez Serrano así como voluntarios universitarios, que hacen que el niño se sienta apoyado y ayudado”.

Nuestra actitud frente a las situaciones determina lo que le transmitimos a las personas que nos rodean, por eso es tan importante ser positivo. ASOFA nació con esta actitud positiva desde una pequeña iniciativa; “la asociación nace de unos cursillos que se ofrecían en el año 2010 sobre la enfermedad, y de ahí, la idea de crear una asociación. La creamos los padres que asistíamos a estos cursillos para ayudar a nuestros hijos y poco a poco se sumaron más afectados hasta llegar a ser lo que somos ahora. ASOFA se inscribió formalmente como asociación el 24 de julio de 2012”, nos comenta Pilar, la vicepresidenta de la asociación.

El TDAH es un trastorno que, como menciona Pilar Olmedo, “no se puede hacer desaparecer completamente, pero se puede llegar a convivir felizmente con él. Mi hija padece TDAH y a sus 18 años sigue estudiando con una vida completamente normal”. En ASOFA, la actitud positiva es la clave para alcanzar esa feliz convivencia, “nacimos siendo muy pocos y fuimos dándonos a conocer y ahora tenemos socios de Picanya, Manises, Quart, Alaquàs, Cheste, Chiva etc.”

Tanto en casa como en el colegio es importante que pongamos de nuestra parte para abrirles los ojos, y hacerles ver, que ellos son capaces de lo mismo que los demás, que les queremos y que como dice Pilar: “ellos valen tanto como los demás”. Por esto desde la asociación “nos dedicamos a la orientación e intervención de niños y adolescentes con déficit de atención e hiperactividad intelectual así como otras dificultades emocionales y de aprendizaje.”

La autoestima juega un papel muy importante en el desarrollo de los niños. En el caso de los niños con TDAH, “es frecuente que debido a las críticas y a la dificultad de alcanzar ciertas metas se resienta su autoestima, por eso somos un grupo de padres con niños con dificultades de aprendizaje y emocionales que pretende hacer un equipo para que los niños puedan alcanzar todas las metas que se propongan”. Afirmaba Pilar.

El TDAH y ASOFA

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y con un fuerte componente genético.

Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. El Déficit de Atención con Hiperactividad está relacionado con una falta de balance en la producción cerebral de dos neurotransmisores: Dopamina y Noradrenalina.

Pese a la alta prevalencia del TDAH, nos encontramos ante una realidad social de desconocimiento sobre el trastorno. En un estudio realizado en España con el objetivo de conocer el grado de conocimiento sobre el TDAH de la población general, solamente un 4% de los encuestados reconocían el término TDAH y un 33% consideraba que el TDAH se debía a un entorno familiar o escolar desorganizado.

La falta de formación, información y atención sobre el TDAH tiene consecuencias negativas directas sobre los pacientes, sus familiares, amigos y otras personas de su entorno, que sufren el estigma, la insensibilidad y la falta de consideración hacia el trastorno.

En este aspecto, la asociación ASOFA tiene como objetivo dar a conocer la situación actual del TDAH, qué actuaciones se llevan a cabo en nuestro país,  y qué necesidades detectan los actores implicados en cuanto al manejo en el niño, el adolescente y el adulto.

¿Dónde nos encontramos?

ASOFA trabaja los Lunes y Miércoles de 17:00 a 20:00 de la tarde en la Calle Gómez Ferrer nº12, piso 2 y Martes y Jueves de 19:00 a 21:00 en la Calle Santo Domingo nº 22 y los  Viernes de 16:00 a 19:00. Además puedes acudir a la charla que ASOFA convoca una vez al mes.

En el TDAH el tiempo es crítico. Un retraso de dos años en la intervención se traduce en un descenso acusado en las calificaciones académicas. Así lo muestra un estudio publicado en la revista ‘Pediatrics’ basado en el análisis de 11.872 niños islandeses de entre 9 y 11 años de edad. 

La asociación cuenta con un amplio equipo de psicólogos, logopedas y trabajadores especializados y actualmente trabaja con unas 60 familias, así que ponte en contacto con nosotros a través de los teléfonos 627 652 045 y 961 564 997 o mediante la dirección de correo asofamiliartdahtorrent@hotmail.es

Si quieres colaborar con ellos, no lo pienses más, necesitan voluntarios. Por otra parte si quieres formar parte de la Asociación, la cuota es tan solo de 20 euros al año. 

Informa Nou Horta. Torrent.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

ultimas noticias

comercio

comercio

Recent Comments