Para mejorar nuestro comercio es muy recomendable combinar nuestra valiosa intuición con hechos objetivos que confronten, apoyen y sorpresa!, desdigan en ocasiones lo que dicta nuestro valiosa intuición.
Independientemente del sector de comercio que toquemos, el análisis con rigor (y digo rigor) de ciertos datos de nuestro comercio nos dará señales de nuestra salud, algo así como un chequeo médico.
En el argot del retail, se utilizan las siglas KPI (key performance indicators), indicadores claves de desempeño.
Para la implantación de un sistema de indicadores clave de desempeño, propongo las siguientes etapas de decisión:
– Decidir los indicadores que quiero utilizar. Los KPI pueden estar ligados al comercio en sí mismo, pero pueden ser también indicadores financieros, relacionados con la logística, stock, recursos humanos…
Decisión en términos de utilidad. Evaluar el coste vs beneficio esperado (corto y largo plazo).
Recordad aquí el principio de Pareto: un 20% de procesos pueden explicar el 80% de resultados.
– Frecuencia de uso: diaria, semanal, mensual, anual…
Al mismo tiempo, establecimiento de unas pautas de análisis y relectura
– Delegación. ¿Quién dispondrá acceso a esta información?, ¿distintos niveles de acceso?, ¿qué transparencia quiero en mi organización?
– Formación. Necesitaremos formar a las personas que tienen acceso a esa información.
– Fuentes de información. En organizaciones grandes, muy posiblemente necesitaremos la implicación de diversos departamentos para el suministro de diversa información. Si se trata de PYMES, posiblemente además, debamos recurrir a fuentes externas y/o la ayuda de un consultor especializado en comercio/retail.
No me olvido del componente humano, fundamental en este proceso.La implantación de un sistema de indicadores para medir el desempeño de nuestro negocio, necesita la colaboración de todo el equipo para tener éxito.
En conclusión,medir diferentes áreas de nuestra organización,nos ayudará a encontrar nuestras áreas de mejora y puntos fuertes.”Lo que no se puede medir, no se puede gestionar” (William Pepperell Montague)
Tendremos además, a los miembros de nuestra organización más centrados y a la larga más motivados.
Ahora que comienza el año , es una buena ocasión para establecer unos objetivos en términos de indicadores en nuestra organización, ya sea globales y/o individuales.
Si además,ligamos los indicadores a un sistema de retribución variable, pues mejor que mejor, pero de ello, ya hablaremos …
Feliz año y buena salud!
Javier Fe-Castell Benedito
https://www.linkedin.com/profile/public-profile-settings?trk=prof-edit-edit-public_profile
Jfecastell@gmail.com