El PP gana las elecciones en Torrent con mayoría simple que no le permitirán seguir gobernando si se produce un pacto de izquierdas que serán mayoría en el pleno municipal. El voto en clave nacional ha perjudicado al Partido Popular local que no renueva la mayoría absoluta lograda en 2007 y 2011.
En Torrent, Amparo Folgado ha logrado el 30,75% de los votos mientras que Alberto Fabra ha obtenido el 24,71%. En votos, el PP de Torrent ha obtenido 12.225 votos mientras que el PP autonómico se queda en 9.595. Amparo Folgado ha obtenido 2.630 votos más que la candidatura autonómica en Torrent, aunque son insuficientes para poder gobernar un Ayuntamiento con estabilidad.
En el PSOE, Jesús Ros ha obtenido 11.301 votos y el 28,57%, 924 votos menos que Amparo Folgado. 8.572 han sido los votos socialistas a Ximo Puig en las autonómicas.
Compromís encabezado por Pau Alabajos ha logrado 6.241 votos, cifra menor que la conseguida en la candidatura autónomica encabezada por Mónica Oltra que ha cosechado 7.057 votos en Torrent.
Ciudadanos irrumpe en el pleno municipal tras conseguir 3.133. La candidatura autonómica de este partido ha logrado más apoyos con 4.845 votos.
También consigue representación municipal Guanyant Torrent que representa a Esquerra Republicana, Izquierda Unida y Els Verds con 2.199 votos. Un apoyo que en las autonómicas se reduce hasta 1.123 votos.
Ganemos Torrent o Sí se Puede se ha quedado a las puertas de entrar en el consistorio con 1.910 votos y el 4,87%.
UPyD (2,60%), Actúa Torrent (1,74%), España 2000 (0,87%), VOX (0,49%) y MSR (0,15%) quedan sin representación municipal.
Podemos, que no se presentaba en las municipales de Torrent, ha obtenido en la ciudad 4.061 votos (10,46%) en las autonómicas.
El reparto de escaños PP (9), PSOE (9), Compromís (4), Ciudadanos (2) y Guanyem (1), obliga a pactos post electorales para definir el próximo gobierno municipal en los que Comprimís puede tener la llave de un gobierno inestable en Torrent, ya que Pau Alabajos afirmó en una entrevista para La Opinión que su formación no entregaría la alcaldía a Jesús Ros, que tendría que dimitir de producirse el pacto, salvo que falten a su compromiso en campaña electoral a los votantes.
Anécdotas del día electoral
El día se les prometía muy felices antes de la jornada electoral, y tras revisar por última vez los ordenadores e impresoras para la realización de la primera votación electrónica en Torrent como un proyecto experimental, se detectó que algunas de ellas les faltaba tóner o no querían arrancar.
Subsanado el primer caos informático, se sucedieron otras anécdotas que impidieron que una mesa no estuviera operativa a las nueve en punto, como sucedió en una de ellas en la que un miembro quedó atrapado en el ascensor desde las siete de la mañana y hasta que logró ser rescatado no se pudo constituir su mesa electoral, o porque no “sonó el despertador a tiempo”.
Pero donde hubo un mayor despiste, fue en la sustitución de los listados con los nombres y apellidos de los votantes por otros con el nombre de las calles de los censados.
Esto unido al olvido de la papeleta del censo de muchos votantes, se concretó en un ir y venir por las mesas de cada distrito con el consiguiente cabreo del personal, unos con más paciencia que el santo Job y otros despotricando en medio del colegio electoral para que todos les oyeran que tenían razón porque no podían ejercer a gusto el derecho a voto.
Informa Nou Horta. Torrent