InicioCASTELLANOPsicopedagogía¿Sabemos lo que deben leer nuestros hijos?

¿Sabemos lo que deben leer nuestros hijos?

El acto de leer es una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades y que comporta una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído.

Desde esta concepción, la lectura se convierte en una actividad meramente social y fundamental para conocer, comprender, analizar, criticar… De este modo, el libro es una gran ventana a la formación en todos los sentidos. El acto de leer llevará a los niños al rincón tan exquisito que es la aventura del saber, del conocer y descubrir. Además, si encima los padres y las madres comparten el momento de la lectura de un libro con los hijos, estarán estableciendo un lazo especial entre ambas partes.

Un libro en manos de un niño aumenta su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico y crea alternativas de diversión y placer para él.

¿Todos los libros son buenos para nuestros hijos?, ¿son los padres responsables de lo que leen sus hijos? Es conveniente que los padres conozcan el tipo de lecturas de sus hijos, debe existir un diálogo entre ambos para despertar el espíritu crítico de los contenidos, pues habrá libros cuyos contenidos serán contrarios a nuestros valores y por tanto nada recomendables para nuestros hijos. Algunas revistas pueden ser tan peligrosas como los malos libros, hablamos de revistas pensadas especialmente para los jóvenes donde la formación cultural es escasa, donde la información que se da incita al

consumismo, la felicidad se consigue única y exclusivamente con la fama y el éxito económico, revistas de contenido sexista con estereotipo de belleza y estilos de vida concretos. ¿Acaso este tipo de revistas fomenta en nuestros hijos valores que ayuden a su formación integral?

Como padres y educadores debemos reflexionar sobre los valores y conductas que este tipo de revistas transmiten, sobre todo en una etapa de la vida donde los jóvenes buscan referentes.

Dependiendo de la edad de nuestros hijos debemos ofrecerles un tipo de lectura determinado, conociendo siempre el contenido de las mismas; más que prohibir lecturas debemos explicar cuál es el motivo para que no merezca perder el tiempo.

Victoria Ramírez, pedagoga del colegio Internacional Ausiàs March de Picassent.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

ultimas noticias

comercio

comercio

Recent Comments