La habitación de los más pequeños de la casa es más que un simple cuarto para ellos: es su pequeño mundo dentro del hogar que comparten con su familia. Hay que tener en cuenta que es el sitio donde pasan la mayor parte de las horas, y, por tanto, donde van mejorando sus capacidades intelectuales y creativas, por lo que habrá que potenciar su desarrollo integral tanto a nivel físico como cognitivo a través de una buena decoración en la habitación.
Para ello, es indispensable que se trate de una habitación adaptada a ellos, ya que a menudo los padres no tienen en cuenta que se debe tratar de un espacio que busque satisfacer las necesidades del niño y no del adulto (tal y como señala el conocido Método de María Montessori).
Dependiendo de la edad, la habitación estará adaptada de un modo u otro, y teniendo en cuenta también los distintos gustos y personalidades de cada niño.
Aunque parezca una tarea complicada a simple vista, es mucho más sencillo de lo que parece, por ese motivo vamos a citar a continuación un listado de 6 consejos e ideas que ayudarán a crear la decoración infantil perfecta:
• Objetos a su alcance. Se va a tratar de su lugar de ocio, donde pasarán la mayor parte de su tiempo. Por ello, es importante que tengan sus juguetes y demás objetos personales a su alcance, de manera que tengan total libertad e independencia para usarlos. En este aspecto, es también muy importante que el mobiliario que se use sea también el adecuado a su altura. Por ejemplo, el simple hecho de colocar un perchero a la altura del pequeño que le permita colgar sus chaquetas, hace que el niño se sienta mucho más cómodo en su habitación. En este sentido, queremos añadir que es importante que los muebles grandes y altos estén bien sujetos en las paredes para evitar futuros accidentes en caso de que nuestros pequeños quieran experimentar la sensación de ‘escalada’.
• Colores. Princesas, dragones, magia, pinturas… En su pequeño mundo pueden ocurrir muchas cosas, ya que en los niños de entre 1 a 6 años aproximadamente, la creatividad está a flor de piel, y empiezan a poner a prueba sus habilidades motoras. Entre las diferentes ideas para el cuarto de los niños, los colores de las paredes son indispensables para crear una buena armonía. Los más intensos son perfectos para los más tranquilos, mientras que los más neutros ayudarán a los más activos a relajarse. Los naranjas suelen usarse para estimular la creatividad, mientras que el blanco da sensación de espacios más grandes por lo que son perfectos para las habitaciones más pequeñas. Otra buena idea para decorar las paredes es la utilización de vinilos, los cuales son muy fáciles de colocar y existen una gran variedad de diseños entre los cuales puede elegir el niño.
• Decoraciones sencillas. No es necesario llenar las habitaciones de objetos inútiles que los niños no usarán, por ello, cuanto más sencilla y ordenada esté, mejor. Hay que aprovechar el espacio con un diseño limpio y sencillo.
• Habitaciones ordenadas. Desde pequeños, es importante inculcar a los niños que deben ordenar sus objetos personales, tales como los juguetes, su ropa, libros… Se trata de una tarea que a todos les resulta aburrida, así que un buen consejo es hacer de ella que pasen un buen momento. Como sabemos que chasquear nuestros dedos para ordenar no funciona (tal y como hacen ver en el clásico infantil de Mary Poppins), una buena idea es guardar los objetos en cajas de almacenaje, las cuales son fáciles de colocar en una estantería y nos permiten jugar con los colores que el niño más le gusten.
• ¿Cama con barandillas o sin barandillas? En este aspecto, pensamos que va más a gusto personal, puesto que, en muchas ocasiones, podemos observar cómo las camas de los más pequeños tienen una pequeña barandilla a su alrededor para evitar que se caigan, favoreciendo la seguridad de estos. Pero, hay gente que prefiere evitar su uso para dar una sensación de mayor libertad al pequeño, de modo que simplemente colocan el colchón a la altura del suelo para evitar caídas (tal y como aconseja hacer el Método Montessori). Sea como sea, la seguridad mientras duermen de los niños es muy importante, así que hay que decidir bien dónde colocar el colchón dependiendo también de si se trata un niño que se mueve mucho mientras duerme, o si se siente agobiado con las rejas, etc.
• Espacios secretos. Finalmente, al tratarse de unos años en los que empiezan a aumentar su imaginación, a aprender a leer, a inventar… A muchos de ellos le gusta tener su particular rincón secreto donde guardar aquellos juguetes más queridos, sus libros preferidos, etc. Se trata de echarle imaginación, pero dicho espacio se puede crear tanto con una casa de plástico pequeña dentro de la propia habitación como enganchando una cortina en alguna zona de la pared que haga que el niño se pueda esconder…
En definitiva, la decoración infantil tiene que estar dirigida especialmente a los niños, creando un espacio en el que se sientan seguros, tranquilos y cómodos.