InicioCASTELLANOPsicopedagogíaLa baja tolerancia a la frustración en los niños

La baja tolerancia a la frustración en los niños

¿Qué es la frustración?

Es el estado de decepción creado emocionalmente cuando alguien espera realizar su deseo y este no se cumple.

¿Qué significa tolerar la frustración?

Significa aprender, entre otras cosas, a enfrentar problemas, limitaciones, es decir, los diversos NO que la vida nos pone.

Es importante que los niños aprendan a afrontar con éxito las dificultades que inevitablemente encontrarán en su discurrir por la vida; pero no todos los niños logran superar estas dificultades; factores biológicos y medioambientales influyen constantemente.

Factores biológicos: Cada niño nace con un carácter definido, algunos son más impulsivos y más auto-exigentes que otros, lo cual dificulta aceptar los errores. Lo importante es ayudarles a moldear su manera de actuar.

Factores medio-ambientales: Se refieren fundamentalmente a la familia y a todo aquello que rodea al niño.

 – Si los padres tienen baja tolerancia a la frustración frente a distintos hechos o situaciones es probable que el niño actúe de la misma manera.

– Si los niños están sobre protegidos, es decir, sus padres le evitan situaciones conflictivas, no sabrán actuar cuando ellos no están y por tanto aumentarán las dificultades para la tolerancia a la frustración.

Lo positivo es que se puede enseñar al niño a controlar la situación y a tener una respuesta más adecuada ante la situación que le produce la frustración.

Muchas veces los padres dan siempre tantos caprichos incondicionales y evitan toda experiencia de insatisfacción que el niño nunca puede experimentar la frustración.

En ocasiones, los padres evitan al niño todas las situaciones de insatisfacción, de modo que si todos los deseos, las necesidades, las ilusiones son satisfechas, la persona no tiene el entrenamiento necesario de la frustración y basta la mínima experiencia frustrante para sentirse desbordado.

Características que presentan los niños/as con baja tolerancia a la frustración

– Son niños impulsivos e impacientes.

– Buscan satisfacer sus necesidades de forma inmediata, por lo que frente a la espera de sus necesidades suelen presentar pataletas y llanto fácil.

– Pueden desarrollar con mayor facilidad cuadros ansiosos  o depresivos ante conflictos o dificultades mayores.

– Creen que tienen que obtener todo lo que quieren y para ello exigen, ordenan e insisten para que se satisfagan sus deseos a toda costa.

– Creen que es necesario que la vida sea siempre fácil y cómoda.

– Creen que cualquier dificultad, demora, fracaso, etc. es demasiado horrible para soportarla.

– Confunden sus deseos con sus necesidades.

Recomendaciones para fortalecerse contra las frustraciones

– Tomar conciencia de la baja tolerancia del niño y de las razones específicas que la causan en su caso.

– Es imprescindible que en cada edad, el ser humano soporte las frustraciones y dificultades características de esa edad.

– Se empieza con pequeños pasos, metas pequeñas y ser paciente.

– Reforzar al niño cuando se acerca a tolerar la frustración e ignorar cuando aparezcan comportamientos de baja tolerancia a la frustración.

– Fomentar la autonomía del niño en la resolución de los problemas.

– Actitud positiva, ver el lado bueno de las cosas.

– Enfrentar al niño al motivo de su frustración, haciendo que exprese sus sentimientos y explicar todas las veces que sea necesario que equivocarse es normal.

– Procurar que el niño aprenda a distinguir entre sus deseos y necesidades, para que así pueda controlar su impulsividad.

– Fijar límites y metas según la edad y habilidades del niño, para evitar muchas frustraciones inútiles.

Cuando educamos estamos tratando de formar a un futuro adulto que pueda relacionarse y trabajar conforme a sus necesidades, es decir, una persona que enfrente la vida de forma positiva; una persona que sea capaz de reaccionar ante el fracaso de forma inteligente y asertiva.

 

Victoria Ramírez es pedagoga del colegio Internacional Ausiàs March de Picassent.

Colegio Internacional Ausiàs March: Urbanización Residencial Tancat de L’ Alter, 46220 Picassent, Valencia – Tel. 961 23 05 66

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

ultimas noticias

comercio

comercio

Recent Comments