Mostrando artículos por etiqueta: ADIF
Alfafar y Sedaví se reúnen con Adif para tratar la situación del Paso a Nivel
En esta reunión Adif ha mostrado su compromiso para encontrar soluciones y trabajar en la mejora de la integración del ferrocarril a su paso por estos municipios
También se ha llegado a un acuerdo para la desviación del tráfico rodado y el desarrollo de un paso inferior ciclopeatonal temporal, que permitirá la clausura del paso a nivel, supeditado a la aprobación ministerial del soterramiento de las vías
Para esta solución temporal se realizarán los informes pertinentes y se tendrán en cuenta las aportaciones de los consistorios sobre las necesidades de las poblaciones afectadas
Los ayuntamientos de Alfafar y Sedaví se reunieron el pasado 11 de enero con representantes de Adif para estudiar las opciones que permitan generar pasos seguros para peatones y mejorar la integración del ferrocarril eliminando el paso a nivel.
En este encuentro, Adif ha mostrado su compromiso para realizar un estudio de tráfico, de aforos y de pasos, a la vez que comienza las gestiones para cerrar una nueva reunión con ambos consistorios y representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la que se pueda gestionar la firma de un protocolo de estudio para comenzar los trámites que permitan el soterramiento de las vías.
Conscientes de que estos trámites, con sus estudios informativos, de impacto medioambiental y gestiones diversas, pueden alargarse hasta 4 años, desde Adif se ha propuesto la creación de un paso subterráneo ciclopeatonal, con un acceso amable, diáfano e iluminado, que permita eliminar el paso a nivel y garantizar la seguridad de las personas de acuerdo con las indicaciones y aportaciones que les han trasladado desde los consistorios con las necesidades de las poblaciones afectadas.
Este paso inferior estaría supeditado, en primer lugar, a la firma de un documento que inicie el desarrollo de los estudios necesarios para el soterramiento por parte del Ministerio, e incluiría la desviación del tráfico rodado hacia los túneles y puentes ya existentes, con una actuación estimada de 3 millones de euros.
En la reunión han estado presentes los alcaldes de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y de Sedaví, José Cabanes, así como representantes de la entidad pública. También los han acompañado la concejala de Ordenación del Territorio de Alfafar, Encarna Muñoz y el concejal de Sedaví, Ferran Baixauli Chornet.
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, agradece la predisposición de Adif y asegura que tratará de garantizar que se trabaje conjuntamente para la solución final de este histórico conflicto y se garantice el soterramiento de las vías.
Por su parte el alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes se ha mostrado "de acuerdo en que se realicen los estudios de impacto ambiental necesarios, que se tengan en cuenta los planes locales de movilidad urbana sostenible, así como el metropolitano" aunque ha remarcado que "todo tiene que ir supeditado al objetivo final del soterramiento de las vías del tren".
Alfafar y Sedaví se reúnen con Adif para desbloquear la situación del soterramiento de las vías
En esta reunión Adif ha mostrado su compromiso para cerrar un nuevo encuentro con el Ministerio de Transportes y trabajar en el soterramiento de las vías.
También se ha llegado a un acuerdo para la desviación del tráfico y el desarrollo de una pasarela ciclopeatonal temporal, supeditada a la aprobación ministerial del soterramiento de las vías.
Para esta solución temporal se realizarán los informes pertinentes y se tendrán en cuenta las aportaciones de los consistorios sobre las necesidades de las poblaciones afectadas.
Los ayuntamientos de Alfafar y Sedaví se han reunido esta mañana con representantes de Adif para estudiar las opciones que permitan soterrar las vías del tren y generar pasos seguros para peatones eliminando el paso a nivel.
En este encuentro, Adif ha mostrado su compromiso para realizar un estudio de tráfico, de aforos y de pasos, a la vez que comienza las gestiones para cerrar una nueva reunión con ambos consistorios y representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la que se pueda gestionar la firma de un protocolo de estudio para comenzar los trámites que permitan el soterramiento de las vías.
Conscientes de que estos trámites, con sus estudios informativos, de impacto medioambiental y gestiones diversas, pueden alargarse 3 o 4 años, desde Adif se ha propuesto la creación de una pasarela subterránea ciclopeatonal, con un acceso amable, diáfano e iluminado, que permita eliminar el paso a nivel y garantizar la seguridad de las personas de acuerdo con las indicaciones y aportaciones que les han trasladado desde los consistorios con las necesidades de las poblaciones afectadas.
Esta pasarela estaría supeditada, en primer lugar, a la firma de la aprobación del soterramiento por parte del Ministerio, e incluiría la desviación del tráfico rodado hacia los túneles y puentes ya existentes, con una actuación de 3 millones de euros.
En la reunión han estado presentes los alcaldes de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y de Sedaví, José Cabanes, así como representantes de la entidad pública. También los han acompañado la concejala de Ordenación del Territorio de Alfafar, Encarna Muñoz y el concejal de Sedaví, Ferran Baixauli Chornet.
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, agradece la predisposición de Adif y asegura que tratará de garantizar que se trabaje conjuntamente para la solución final de este histórico conflicto y se garantice el soterramiento de las vías.
Por su parte el alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes se ha mostrado "de acuerdo en que se realicen los estudios de impacto ambiental necesarios, que se tengan en cuenta los planes locales de movilidad urbana sostenible, así como el metropolitano" aunque ha remarcado que "todo tiene que ir supeditado al objetivo final del soterramiento de las vías del tren".
Cs Albal pide que el Ayuntamiento renegocie el convenio con ADIF para la construcción de la estación de Renfe
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en Albal Rafael Rodríguez ha pedido que “el Ayuntamiento renegocie el convenio con ADIF para la construcción de la estación de Renfe”. “No podemos aceptar unas condiciones que lastrarán la economía municipal”, ha advertido.
“El convenio supone una hipoteca inasumible para Albal”, ha asegurado al tiempo que ha exigido que “el alcalde explique a la ciudadanía cómo piensa pagar 3’5 millones de euros y el mantenimiento de la estación durante 20 años”. “El socialista Ramón Marí habrá de dejar claro si en su plan está previsto subir impuestos para hacer frente a este gasto”, ha indicado.
El también concejal de Ciudadanos en Albal ha insistido en que “Cs apoya la construcción de la estación de ferrocarril”. “Nuestro sí es igual de rotundo que nuestro no a unas condiciones pésimas para nuestro pueblo”, ha destacado Rodríguez, quien también ha indicado que “el convenio no viene respaldado por un informe del interventor municipal”. Además, ha explicado, “si otras administraciones se comprometen a asumir parte se los costes, debería constar de forma explícita en el convenio y firmarlo también”.
El edil ha hecho estas declaraciones durante la visita de la diputada provincial Mamen Peris a Albal quien, junto con otros miembros de Cs, ha recorrido el municipio. “Hemos mostrado a la portavoz de Cs en la Diputación la dejadez de los polígonos, el Centro de Día fantasma de Santa Ana, que lleva años hecho pero sin inaugurar y las obras del centro histórico subvencionadas por Diputación para que conozca de primera mano la realidad del municipio”, ha concretado.
Informa Nou Horta. Cs Albal
El alcalde y técnicos de Albal se reúnen con responsables de ADIF para fijar plazos para la construcción de la estación de tren
El alcalde de Albal, Ramón Marí, y técnicos municipales se han reunido en Madrid con los responsables de la empresa ADIF para cerrar la firma del convenio y conocer ya el proyecto técnico para construir la futura estación de Albal. Los plazos de ejecución fijados permitiría que las obras comiencen en otoño del próximo año 2019 para poder estar lista en 2021. De esta manera, Albal dará por cumplida una reivindicación histórica y uno de los objetivos fijados por el actual equipo de Gobierno municipal.
En la reunión también se fijó que será ADIF quien financie en un pagó a cuatro o cinco años la inversión que tendrá que pagarse con fondos municipales de la futura estación. A la reunión asistieron tanto el ingeniero municipal como la interventora municipal par fijar ya plazos y ultimar el convenio entre la administración local y estatal.
Mientras, se última el convenio que se firme el año que viene entre ADIF y Ayuntamiento, desde la empresa estatal ADIF ya se ha iniciado la expropiación de los terrenos necesarios en Albal donde se levante la futura estación. Es el primer paso disponer de estos terrenos y la actuación ya está en marcha desde este verano. En total se precisan de 10.000 metros cuadrados, el Ayuntamiento ya ha alcanzado acuerdos con gran parte de los propietarios y sólo se necesita expropiar ahora unos 4.500 metros cuadrados para levantar tanto la estación como la zona de aparcamiento. En total, la futura estación dispondrá de cerca de 700 plazas de aparcamiento lo que la convertirá en la gran estación intermodal de la comarca de l’Horta Sud y que servirá para disuadir del uso del coche.
Cuando esta estación éste acabada, los vecinos y vecinas de Albal ya no tendrán que ir hasta la estación de Catarroja para ir hasta el centro de la ciudad de Valencia o conectar con el resto de redes municipales, que además de la lejanía apenas tiene plazas de aparcamiento, por ello a la de Albal llegarán tanto vecinos y vecinas del municipio como de otros cercanos como Alcasser, Beniparrell y de la misma Catarroja.
Las líneas de autobuses de la comarca tendrán parada en la misma estación, y el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha la conexión del casco urbano con la futura estación.
El alcalde de Albal, Ramón Marí, explicó tras la reunión celebrada en las oficinas centrales de ADIF en Madrid que era uno de mis compromisos que llevamos años trabajando para evitar que Albal quede fuera del tren del progreso. “La construcción de la estación de tren está cada día más cerca y hemos cerrado ya todos los flecos para poder firmar este convenio el próximo año. Adif ya tiene el proyecto constructivo de la estación y todo el planteamiento técnico que conlleva. Han comenzado a expropiar los terrenos y una vez firmado el convenio se podrá licitar el proyecto que está ya finalizado”.
Informa Nou Horta. Albal
L’Ajuntament de Massalfassar i ADIF més propers de solucionar els problemes del municipi
En el dia d’ahir es reuniren en l’Ajuntament de Massalfassar, el regidor Joan Morant i el tècnic d’urbanisme de l’Ajuntament amb l’administrador d’infraestructures ferroviàries d’ADIF.
Els problemes a tractar van ser el pas inferior habilitat per a persones amb movilitat reduïda, el tancament de l’accés desde el mar, l’augment de la freqüència de parades del tren de rodalies i el pas del carril bici a la mar, pel pas inferior de l’estació.
L’encontre es va desenvolupar en un ambient molt positiu i obert a la resolució dels problemes. Emplaçant-se per a futures reunions per a estudiar els projectes que es presenten desde l’Ajuntament.
Informa Nou Horta. Massalfassar