Mostrando artículos por etiqueta: Ayuntamiento

En esta ocasión se trata del parque de la plaza La Tardor

 

La inversión que se va a acometer será de 48.000 euros

 

El Ayuntamiento de Massamagrell continúa con la renovación de los parques infantiles del municipio que inició hace unos años, y después de convertir en parques inclusivos el parque de Juan Celda, el de Botánico Cabanillas, el de la Plaza Europa, y el de los Jubilados del Barrio de la Magdalena, actualmente se está mejorando el que se encuentra situado en la Plaza La Tardor.


Del mismo modo que el resto, el parque de La Tardor también será inclusivo, para que los niños y niñas que jueguen allí dispongan de diferentes juegos adaptados a sus capacidades y edades.


Las labores que se están ejecutando son principalmente la retirada de los elementos existentes y del mobiliario urbano, así como del pavimento, y la demolición de los pilares de bloque de hormigón existentes. En su lugar se colocará un suelo de caucho y césped artificial, con nuevos bancos, columpios, balancines, y carteles y postes informativos.


El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, explica que “también se ha procedido a la retirada de los olivos de este parque, ya que por sus características no eran los más adecuados para la zona”. “Hemos aprovechado para recolocarlos en la rotonda de la avenida Naquera”, aclara.


“Los trabajos que se están efectuando nos van a permitir disfrutar de una zona infantil más segura y a la vez más atractiva para nuestros pequeños y pequeñas. Además, también se instalará una fuente”, añade la concejala de Parques y Jardines, Nina Sepúlveda.


Para esta renovación el Ayuntamiento ha destinado un total de 48.000 euros, que provienen de fondos propios del remanente de tesorería de 2022.

Publicado en Massamagrell

El Pleno del Ayuntamiento de Burjassot, en sesión extraordinaria celebrada el 29 de enero de 2020, ha aprobado por unanimidad su I Plan de Igualdad de Oportunidades. Se trata de documento impulsado desde la Concejalía de Igualdad y Feminismo dirigida por el Alcalde, Rafa García, que recoge las principales líneas de acción municipal en materia de igualdad, referidas a la organización interna del propio Consistorio. Tal como establece la “Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres” en su artículo 46 “Los planes de igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo”.

 

El Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) del Ayuntamiento de Burjassot tendrá una vigencia total de cuatro años, comenzando en enero de 2020 y finalizando en diciembre de 2023. Para su elaboración, se ha contado con el trabajo de la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento, compuesta por una amplia representación del Equipo de Gobierno, la representación legal de la plantilla y personal técnico de las principales áreas municipales. Como fase previa, la Agente de Igualdad realizó un diagnóstico de la situación municipal, en materia de igualdad de oportunidades, a partir de los datos cuantitativos y cualitativos facilitados por el Departamento de Recursos Humanos y por la propia plantilla.

 

En total, el PIO se compone de un total de 45 medidas que abarcan diferentes áreas como son el compromiso y la cultura de la igualdad, con siete acciones en ese sentido; los procesos de selección y contratación (once acciones); la clasificación y la promoción profesionales (una acción), la formación del personal (tres acciones); las retribuciones (tres acciones), la conciliación de la vida personal, familiar y laboral (ocho acciones); la salud laboral (cuatro acciones); la comunicación y el lenguaje no sexista (cinco acciones) y la violencia de género (tres acciones)

 

Para la vigilancia y cumplimiento del PIO, se constituirá una comisión de seguimiento y evaluación que será la encargada de mantener la evaluación y el correcto cumplimiento de este Plan de Igualdad, analizando cada una de las acciones establecidas y realizadas en los plazos marcados.

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El 5 de abril de 2019 entró en vigor el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana, PIRCV. Este Decreto de la Consellería de Cambio Climático y Medio Ambiente ordena, en los municipios de más de 50.000 habitantes censados, a implantar la recogida selectiva de biorresiduos a partir del 31 de diciembre de 2019, una obligación medioambiental que se está incumpliendo en la capital de l'Horta Sud.

 

Los diferentes gobiernos municipales de Torrent no han implantado sistemas de reciclaje que permiten separar los residuos orgánicos, o biorresiduos, de los inorgánicos, también denominados como resto.

 

Así, desde Compromís por Torrent se denuncia que la anterior corporación municipal, gobernada por el Partido Popular, instaló los contenedores soterrados rotulándolos como orgánicos, cuando en realidad estos recipientes también recogen todos los desechos inorgánicos de los hogares, como pañuelos usados, juguetes, biberones, chupetes, utensilios de cocina, pañales, objetos cerámicos, arena para mascotas, pelo, polvo, colillas, etc; que no se pueden usar para hacer compuestos.

 

Alabajos ha explicado que lejos de apostar por el reciclaje, como una herramienta fundamental para luchar contra el cambio climático, los gobiernos posteriores del PSOE han continuado con las mismas carencias que la anterior alcaldesa del PP Amparo Folgado. El momento más surrealista del reciclaje a Torrent sucedió al 2012, cuando el ayuntamiento, a propuesta de la propia Folgado, regaló 10 contenedores de orgánico al municipio de Macastre mientras que la ciudad donde gobernaba no disponía de este tipo de reciclaje separativo.

 

Además y según los últimos datos publicados por el portal municipal OPEN DATA, el ayuntamiento cuenta con 297 contenedores de vidrio para todo el término municipal, mientras que el PIRCV obliga, a partir del 1 de enero del 2020, a colocar 1 contenedor por cada 204 habitantes, lo que supone que Torrent tendría que contar con 405 contenedores atendiendo al hecho de los 82.208 habitantes con que cerró el censo de 2019.

 

Además, desde Compromís se denuncia que el actual proyecto de presupuestos, presentado por Jesús Ros, no contempla ninguna medida de adaptación al mencionado Plan Integral de Residuos, que adicionalmente obligará, a partir del 1 de enero de 2021, a qué Torrent cuente con un Plan Local de Residuos y un servicio de recogida puerta a puerta al menos para los biorresiduos y envases ligeros, además de 4 educadores medioambientales a jornada completa para orientar e informar sobre el nuevo sistema de reciclaje tanto a la población como a las empresas y comercios locales.

 

La emergencia climática ha sido decretada por la Generalitat Valenciana y posteriormente por el Estado Español, però sin embargo el gobierno de Ros considera que a Torrent no le afecta, ha concluido Alabajos.

 

 

Informa Nou Horta. Compromís per Torrent

Publicado en Torrent

El alumnado de Primero, Segundo y Tercero de Educación Primaria del centro María Inmaculada de Alfafar ha visitado esta mañana l’Ajuntament para presentar su proyecto “Alfafar limpio” ante el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y parte del equipo de gobierno. 

 

Así, las y los estudiantes han expuesto las propuestas que han ideado en el marco de esta iniciativa trimestral que busca aumentar el nivel de limpieza de las calles de Alfafar. Con las ideas que se han expuesto esta mañana en el salón de plenos del ayuntamiento, el alumnado ha incidido en propuestas que insten a la ciudadanía a dar un correcto uso a las infraestructuras municipales y que inviten a mantener Alfafar limpio. 

 

Esta iniciativa del centro, que el ayuntamiento ha escuchado con interés, busca, además de aumentar el nivel de limpieza del municipio, mostrar a la población más joven cómo funcionan las herramientas de participación ciudadana como vehículo para trasladar propuestas al consistorio o para contribuir a decidir sobre proyectos municipales. 

 

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar

El temporal Gloria no pudo con la fiesta de Sant Antoni, una de las celebraciones más extendidas en la comarca y, especialmente, en el municipio de Massalfassar, donde se organiza desde el siglo XVII. A pesar de que algunos actos tuvieran que aplazarse, la hoguera, las calderas y la pólvora no han faltado a su cita en este inicio de 2020. Un año en que, debido a la ausencia de festeros, ha sido la asociación de Amigos del Cohete, junto con el Ayuntamiento de Massalfassar, los encargados de organizar toda una serie de actos en torno a esta festividad.

 

Como siempre, una semana antes empezó la tala del árbol y la recogida de trastos viejos para la falla. La cordà, de manos de los coeters, fue un espectáculo de luz, sonido y olor a pólvora que congregó una gran cantidad de gente en la explanada del colegio. Una tradición histórica de más de doscientos años que todavía hoy se mantiene viva como seña de identidad de la cultura y fiesta del municipio.

 

Asistieron a la misa en honor en Sant Antoni y la bendición de los animales en la misma plaza de la Iglesia. Y también hubo un espacio en que los más jóvenes fueron los protagonistas, quemando su falla infantil y disfrutando de una segunda cordà, adaptada para ellos. Además, se abrió al público la exposición fotográfica de la asociación de Amigos del Cohete. Por último, esta festividad se cerró con las tradicionales calderas de arroz con judías y nabos, que se celebraron este último fin de semana, una vez pasado el temporal.

 

Para el alcalde de Massalfassar, Joan Morant, «siempre es un orgullo ver como el vecindario del pueblo se suma a esta festividad centenaria y que, gracias a colectivos como los Amigos del Cohete, se mantienen vivas y significan una parte reconocible y fundamental de nuestra tradición y nuestra cultura», comentó. En nombre de todo el grupo de gobierno, Morant agradeció a esta asociación la implicación que ha tenido para continuar con la celebración de la fiesta de Sant Antoni en un año en que no ha habido festeros.

 

 

Informa Nou Horta. Massalfassar

Publicado en Massalfassar

El Ayuntamiento de Quart de Poblet inicia una campaña de sensibilización y formación dirigida a los diferentes establecimientos y asociaciones dispensadoras de bebidas alcohólicas del municipio a través de la primera edición del Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero, “SERVICIO RESPONSABLE”, que pretende promocionar un ocio seguro, saludable, responsable y de calidad con la colaboración de los establecimientos hosteleros de la localidad.

 

La iniciativa, impulsada por la ONG Controla Club, se llevará a cabo de manera transversal desde de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA), que se encuentra dentro de la concejalía de Sanidad y Drogodependencia liderada por Lucía Fernández, la concejalía de Comercio que dirige Ángel Lorente, y la Asociación de Comerciantes de Quart de Poblet (ACQ).

 

El programa está dirigido al sector empresarial y a trabajadores y trabajadoras del sector hostelero con la finalidad de prevenir y reducir los riesgos que el consumo abusivo de alcohol y otras drogas ilegales pueden producir en los ciudadanos. Así, el interés fundamental de esta campaña es impulsar protocolos de prevención y concienciación para la ciudadanía desde los propios locales y entidades que ofertan ocio y se encuentran en espacios festivos. Por este motivo, el Ayuntamiento pretende distinguir a todos aquellos establecimientos hosteleros que cumplan una serie de requisitos garantizando un servicio responsable y una atención de calidad. Para ello, se realizarán sesiones de sensibilización y charlas formativas dirigidas al sector hostelero y también a  las asociaciones festeras del municipio, como clavarías, fallas y comparsas, siguiendo un plan estratégico basado en un código de buenas prácticas. La primera tendrá lugar el próximo día 3 de febrero a las 17.30 horas en el Centro de Empleo y Desarrollo de Quart de Poblet.

 

Con la puesta en marcha del programa “Servicio Responsable” arranca una nueva etapa de diálogo y colaboración entre el sector hostelero y el Consistorio, basada en la mutua confianza y en la capacidad para activar programas y campañas capaces de solucionar los problemas y abordar los retos del sector del ocio y la hostelería. Además, la campaña se centra en su capacidad para trasmitir y comunicar al conjunto de la sociedad el esfuerzo y compromiso del sector hostelero por llevar a cabo una dispensación responsable de bebidas alcohólicas y por fomentar la protección del menor, principalmente.

 

El programa está suscrito por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y la Federación Española de Hostelería y cuenta con la colaboración de entidades como la Federación Española de Municipios y Provincias.

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Paterna, a través de la empresa municipal Gestión y Servicios de Paterna, está llevando a cabo la revisión de desperfectos tanto en infraestructuras municipales como en el arbolado para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas. 

 

Tal y como ha señalado la concejala de Servicios, Mercedes Navarro, “durante la mañana de ayer ya se realizó una primera revisión de las zonas escolares del municipio, actuando en las incidencias detectadas de urgencia para asegurar que los menores no corrieran ningún peligro”. 

 

Y es que, durante la jornada de fuertes lluvias, se registraron más de una treintena de incidencias en el municipio por caída de ramas o árboles en la vía pública o tendidos eléctricos, la mayor parte en el barrio de la Canyada. 

 

Así mismo se produjeron desperfectos en algunas infraestructuras como la caída del vallado en un solar privado de Mas del Rosarí o la caída de un foco del estadio Gerardo Salvador para cuya reparación se utilizará una grúa de más de 30 metros. 

 

“Durante los próximos días, se intensificarán por parte de la brigada de guardia las tareas de control como el reconocimiento deárboles en parques infantiles, jardines y grandes vías, por si hubiera que actuar en alguno con peligro de caída de ramas o posible rotura del tronco” ha destacado la concejala Navarro. 

 

Por su parte el Alcalde de la localidad, Juan Antonio Sagredo, ha destacado el buen funcionamiento del Operativo Especial de Emergencias que ha estado activo desde la madrugada del lunes hasta el día de hoy, y que “gracias a la estrecha colaboración de las diferentes áreas que lo conforman se ha evitado daños importantes” ha concluido.

 

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

Mosaico Nolla. un patrimonio a conservar (Nolla's mosaics. A heritage to preserve) es un proyecto del Centro de Investigación y Difusión de la cerámica Nolla  valorado y cofinanciado por el Consejo de Europa y donde colaboran el Ayuntamiento de Meliana y ARAE Patrimonio y Restauración.

 

El concurso Nollastories forma parte de una serie de actividades vinculadas a los trabajos de recuperación del Palauet Nolla y la figura de los mosaiqueros. Se trata de una actividad ligada a la figura del literato Vicente Blasco Ibáñez, relacionado con el mosaico Nolla y personalidad internacional que trabajó entre España y Francia.

 

El objetivo es fomentar la participación de los  jóvenes en las actividades culturales, históricas y sociales a través del uso de los medios de comunicación actuales. Participarán contribuciones  desde cualquier parte del mundo a través de las redes sociales, especialmente por Twitter, por lo que se limita la extensión del relato  a no más de 280 caracteres, y versa sobre la temática Nolla, Palauet o mosaico

 

Desde la organización señalan que habrá un primer premio de 150€ así como dos segundos premios consistente en sendas cenas para dos personas en un restaurante de Meliana.

 

Bases completas del concurso en www.meliana.es.

 

 

Informa Nou Horta. Meliana

Publicado en Meliana

El Ayuntamiento de Meliana ha finalizado las obras de rehabilitación del frontón ubicado al polideportivo municipal y, a la vez, transformarlo en una instalación adecuada para la práctica de frontón valenciano. Finalmente, después de la adjudicación a la empresa de la Vall d'Uixó, Pacale 10, SL, se han invertido 53.026,46 €. La actuación ha sido subvencionada unº 80% por la Consellería de Educación Cultura y Deporte.

 

Cómo explica el regidor de Deportes, Manuel Ferrer, “con esta actuación atendemos una de las demandas del Club de Pelota Valenciana de Meliana, uno de los clubes de la Comunidad Valenciana con más equipos y con una de las escuelas más numerosas que practican diferentes modalidades de la pelota valenciana y que necesitaban de una instalación adecuada para la práctica del frontón valenciano“. De hecho, para la definición de la actuación y del proyecto se han tenido en cuenta las aportaciones realizadas por el club. Por otro lado, el responsable añade: “el Ayuntamiento estamos llevando adelante un programa y una planificación importantes de ampliación y de mejora de las instalaciones deportivas y de la en torno al polideportivo de Meliana”. Así, a las mejoras de la calle de pelota y del frontón, ya realizadas, hay que añadir la construcción del pabellón cubierto multiusos -del cual solo queda hacer la recepción de las obras- y, en los presupuestos del 2020 que están a punto de aprobarse, está prevista la sustitución del césped artificial del campo de fútbol. Además de otras intervenciones menores como por ejemplo la sustitución de la valla perimetral de la piscina.

 

Por otro lado, el alcalde y responsable de Urbanismo, Josep Riera, incide: “hemos rehabilitado un frontón que, por varias circunstancias, estaba muy deteriorado y al cual no se le podía dar el uso que hacía falta, con la frustración que esto comportaba”. Ahora, con la actuación, se ha mejorado todo el tratamiento superficial, se han reducido las dimensiones de la pista, se ha ubicado una pared de rebote, se ha generado una nueva pista al fondo y se ha cambiado todo el cierre de la instalación. El máximo responsable agradece el apoyo de la Consellería a este tipo de instalaciones y recuerda la visita del director general de Deporte, Josep Miquel Moya, que constató personalmente la necesidad de la actuación y la conveniencia de adaptar la pista a la práctica del frontón valenciano.

 

 

Informa Nou Horta. Meliana

Publicado en Meliana
Etiquetado como

La Concejalía de Cultura de Godella, la de Infancia y Juventud y la de Fiestas han preparado para estas Navidades una completa agenda cultural con actividades para toda la familia.

 

Desde el próximo sábado y hasta el día de reyes, Godella se llenará de cultura, música y espectáculos gratuitos y para todos los gustos.

 

La primera de estas citas navideñas tendrá lugar el sábado 21 de diciembre en la parroquia de San Bartolomé a las 20.45 horas con el concierto Canciones de Navidad del Cor Sant Bertomeu, el Cor de la Vila, el Cor Lambert Alonso i el Cor del Casino Musical de Godella.

 

La música seguirá siendo la protagonista el domingo 22 en el concierto benéfico organizado por la asociación Don Ursi, que se celebrará a las 18.00 horas en el Teatro Capitolio, mientras que el día 5 de enero es la Jove Orquestra de la Generalitat quien ofrecerá su Concierto Trobada d'Hivern.

 

Además, no faltarán espectáculos gratuitos para toda la familia, como el show circense “Ante the Magnificient”, del día 29 de diciembre en el Teatro Capitolio, los Contes de Velles, de Almudena Francés, o la obra de teatro Golula, que cuenta una historia de aventuras por mar, tierra y aire.

 

Por supuesto, el sábado 4 de enero se recogerán las cartas a los Reyes Magos, que protagonizarán la Cabalgata de Reyes por las calles de Godella, que cerrará unas fiestas navideñas más familiares y culturales.

 

 

Informa Nou Horta. Godella 

Publicado en Godella
Página 1 de 48