Mostrando artículos por etiqueta: Catarroja
Catarroja conoce las bases para construir su futuro en la presentación de su Plan Estratégico 2030
700 personas de todas las edades han participado en esta hoja de ruta presentada en el Teatre Auditori de Catarroja
La Catarroja del Futuro está un poco más cerca después de la presentación del Plan Estratégico 2030 (PEC) en el Teatro Auditorio de Catarroja. Este acto ha servido para presentar los resultados de la encuesta ciudadana mediante la cual se han puesto sobre la mesa algunas de las actuaciones que consideran necesarias para construir una Catarroja mejor en los próximos años. En este trabajo desarrollado durante el último año y medio han participado 700 personas de todas las edades, una considerable muestra que ha enriquecido un gran proceso.
“La transformación de nuestro pueblo es imparable desde que llegamos el actual equipo de gobierno. Hemos puesto las bases de una administración cercana basada en la sostenibilidad, el trabajo y la búsqueda del equilibrio en la toma de decisiones. Ese camino que ya hemos marcado también necesita de nuestros ciudadanos activamente y el diseño del Plan estratégico ha sido capital para decidir cómo va a ser la Catarroja del futuro”, explica Jessús Monzó, alcalde de Catarroja.
El PEC 2030 es el resultado de un proceso de trabajo iniciado en junio de 2021 y se configura como la “hoja de ruta” que Catarroja seguirá en los próximos años con el objetivo de consolidar un modelo de ciudad sostenible y de calidad, a la par que amable con su ciudadanía. Todos los trabajos preparatorios (fases de diagnóstico y reflexión estratégica) se han centrado en cuatro áreas principales de intervención. Por un lado la búsqueda de un modelo económico sostenible que permita a la sociedad catarrojense prosperar. A continuación, apostar por la cohesión social y la mejora del bienestar social de toda su ciudadanía. En tercer lugar, definir y perfilar un modelo de ciudad sostenible y amable. Por último, se ha definido un modelo de gobernanza que apueste por la transparencia y la participación de todo el conjunto de la ciudadanía, personas y empresas sin dejar a nadie atrás.
Durante la presentación se han compartido estos 4 ejes estratégicos que, tras el trabajo de análisis conlleva 16 líneas de actuación las cuales sirven como plataforma y soporte para las 67 actuaciones incluidas. Crecimiento económico, inclusión social, un desarrollo urbano sostenible, la protección del medio natural y un modelo de gobernanza basado en la innovación, la transparencia y la participación, han sido los campos sobre los que se han tomado las decisiones más concretas que ya se pueden conocer en la página web catarroja2030.com
“Estamos ante un plan fruto de la participación ciudadana, lo que ya de por si es una noticia excelente. Un proceso de un gran trabajo que ha demostrado el interés del actual equipo de gobierno por realizar una escucha activa de la población. Ahora tenemos la hoja de ruta trazada, pero esto no va a hacer que dejemos de escuchar a la población, este documento está vivo y como una población se irá transformando mientras construímos la Catarroja del Futuro”, explica Dolors Gimeno, concejala de Participación Ciudadana.
Durante el proceso de participación se han implicado todos los sectores de la sociedad catarrogina, desde los más jóvenes, con la participación activa del Consejo de la Infancia y la Adolescencia, hasta los más adultos, que han ofrecido su experiencia y conocimientos sobre la población. Cada bloque aportando sus necesidades y experiencia de cara a construir una Catarroja mejor.
Catarroja lanza ‘Hivern Jove’ su propuesta formativa y de ocio joven
Coincidiendo con el inicio del mes de febrero se ha abierto el periodo de inscripción para las actividades que componen la programación Hivern Jove 2023, el programa de actividades gratuitas destinado en la población juvenil, desde primero de la ESO hasta los 30 años, que esté empadronada en Catarroja o que estudio en alguno de los centros educativos de la localidad. La concejalía de Juventud continúa, de este modo, apostando para consolidar la participación de la población juvenil donante respondida en su programación a las necesidades formativas y de ocio de la juventud del pueblo.
“Lo programa Hivern Jove de este año vuelve a reunir algunas de las actividades más demandadas por la población de nuestro municipio. Continuamos adaptando nuestro programa a sus necesidades, peticiones y a las circunstancias actuales, tratando de conjugar sus inquietudes fomativas en idiomas o profesiones con las actividades de ocio saludable más demandadas”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.
En el programa de este año repetimos uno de los cursos más demandados cómo es el de monitor de comedores escolares, una formación que está destinada en la población entre los 16 y los 30 años. También destaca, a nivel educativo el Curso de Monitor de Tiempo libre. Estas dos opciones son una buena oportunidad para introducirse en el mundo laboral.
En el apartado de ocio, las salidas en grupo vuelven a ser las protagonistas. Una noche de diversión a la bolera o un nuevo Juego de Escape Room encabezan las opciones más vinculadas al ocio urbano. Por otro lado también san preparado dos salidas vinculadas con la natura, como una visita guiada al Cercado de la Pipa o una ruta de senderismo en Bocairent.
Por otro lado, se recupera la celebración de Carnaval con una gran fiesta abierta a toda la población el día 24 de febrero con salida en el Espacio Clara Campoamor y llegada en el Parque de Paluzié. Previament se ha programado un Taller de Maquillaje precarnaval para subir de nivel los disfraces.
Finalmente, dentro de la programación está incluido por un lado, un Taller de Fallero, donde se explicará todo el proceso creativo dentro de un espacio de creación fallera y después construiràn su propio muñeco que podrán llevarse a casa. Por otro lado, el deporte urbano también será el protagonista con una màsterclass de slackline y otra de kangoo jump.
Todas las actividades requieren inscripción previa, la cual se realizará de manera telemática a través de la página web del Ayuntamiento punzante en el banner de Hivern Jove, seleccionando la actividad que se desee y rellenando el formulario que aparece a continuación. Las plazas son limitadas y se otorgarán por riguroso orden de inscripción.
Catarroja organiza talleres sobre sexualidad para el alumnado de 3.º y 4.º de la ESO
Los talleres se realizan mediante una metodología activa, participativa y globalizadora, a través de dinámicas de grupo.
El Ayuntamiento de Catarroja, mediante la concejalía de Juventud, Infancia y Adolescencia, ha organizado una serie de talleres sobre sexualidad destinados al alumnado de 3.º y 4.º de la ESO de tres centros educativos del Municipio, La Florida, Larrodé y CIFP Catarroja. Los talleres se realizan mediante una metodología activa, participativa y globalizadora, a través de dinámicas de grupo.
“Con la realización de estos talleres ponemos al alcance de las personas jóvenes información rigurosa y de calidad sobre sexualidad. De este modo conseguimos también conectar a la gente joven con la red de recursos de proximidad que pueden encontrar en su Ayuntamiento mediante las profesionales del Centro de información Juvenil (CIJ)”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.
A través de talleres específicos sobre sexualidad se ofrecen una serie de contenidos generales en base a la edad o la etapa educativa. Así pues, de manera transversal se trabajan contenidos relacionados con la violencia de género y la diversidad sexual. Los objetivos generales de los talleres son, por un lado, favorecer una vivencia de la sexualidad positiva y libro de riesgos en las personas jóvenes; y al mismo tiempo, facilitar la prevención de riesgos específicos, como las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no planificados, la violencia de género o las dificultades relacionadas con la vivencia de la sexualidad.
Los talleres se desarrollan desde el Servicio Joves.Sex: una herramienta que sirve para informar, asesorar, formar y derivar en cuestiones relacionadas con la sexualidad y la psicoafectividad a jóvenes de 12 a 30 años. Así como para organizar talleres, actividades y campañas específicas para alumnas de Centros de Enseñanza Secundaria de los municipios integrantes en la Red JOVES.NET. El servicio es gestionado por profesionales del ámbito de la psicología y la sexología, coordinados por la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), entidad experta en la prestación de servicios dirigidos a la población joven.
Catarroja se vuelca con el voluntariado en valencià
Tasta el valencià vincula el aprendizaje de nuestra lengua con la gastronomía
Catarroja, 26 de enero de 2023. El "Voluntariat pel valencià" vuelve un año más en Catarroja. Se trata de la iniciativa de Escuela Valenciana que, subvencionada por el área de Normalización Lingüística del Ayuntamiento, pose en contacto a personas que desean aprender a hablar valenciano con otras que ya conocen la lengua autóctona y los facilitado toda una serie de materiales necesarios para poder mejorar la experiencia.
“Ver reunida en tanta gente hoy en la EPA para poder aprender la lengua con la cual nuestros yayos y yayas construyeron este municipio es un placer y una señal que los idiomas unen y además son una excusa perfecta para conocer nuevas personas a través de una actividad cultural como esta”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja. “El que volamos con este proyecto es que la gente que está aprendiendo o practicando el valenciano se lance en la calle a hablarlo, puesto que la mejor forma de hacer uso de la lengua y practicarla es de manera publica, por eso las parejas lingüísticas funcionan tan bien, puesto que el compartir es la esencia del proyecto”, explica Dolors Gimeno, regidora de Normalización Lingüistica.
Después de dos años en los cuales la pandemia nos ha impedido realizar la camanya de manera presencial, este año volvemos a sumar parejas lingüísticas para seguir sumando a las más de 200 que han participado en las últimas ediciones.
Ahora, durante las semanas de duración del programa y de manera altruista, los voluntarios y voluntarias tendrán, como mínimo, una hora en la semana de conversación en valenciano con los y las aprendices en un ambiente relajado y divertido, por ejemplo, dando un paseo o tomando un café. Una dinámica con la cual practicarán y mejorarán su conocimiento del idioma, aprendiendo a aplicarlo en situaciones cotidianas y reales. Además, se creará una atmósfera distendida perfecta para conocer a gente, compartir experiencias y desprenderse de las inseguridades habituales de habla una nueva lengua.
El ‘Plan Local Residuos’ de Catarroja sale a la calle para encontrarse con la ciudadanía
‘El mejor residuo es el que no se produce’ es uno de los consejos útiles que aporta el Plan Local de Residuos en la suya vertiente ambiental
Catarroja, 26 de enero de 2023. Catarroja, mediante la concejalía de Medio Ambiente ha querido sacar el Plan local de residuos en la calle. Así pues, se han realizado unas infografías en unos cubos gigantes de 2x2 metros ubicados temporalmente frente al Ayuntamiento con información muy interesante de cómo se tratan los residuos, quién los recoge, donde van a parar, los aspectos económicos y también los resultados de la encuesta hecha en la población.
“Una ciudadanía concienciada, recicla mejor y si le ofrecemos la información y también las herramientas para hacerlo, como estamos haciendo con la recogida de cartón puerta a puerta a los comercios, entre otros, ayudamos a que la cifra siga siendo cada vez más alta”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja. Por otro lado, explica Elisa Gimeno, regidora de Medio Ambiente, “la campaña tiene una vertiente educativa, puesto que ofrecemos recomendaciones para evitar que se produzcan residuos de manera innecesaria, recordando que el mejor residuo es el que no se produce”.
Esta información, fruto del proceso participativo dentro de la elaboración del Plan Local de Residuos, será itinerante y en los próximas semanas irá cambiando a diferentes espacios del pueblo con el objetivo de llegar al mayor número de la ciudadanía.
‘Quinze dones valencianes’ de la Editorial Afers se presenta en el TAC con la colaboración del Ayuntamiento de Catarroja
El libro de la editorial catarrogina pone en valor y visibiliza a 15 mujeres que han destacado a lo largo de la historia
El Ayuntamiento de Catarroja, mediante la concejalía de Cultura ha presentado al Teatre Auditori el libro de la editorial catarrogina ‘Afers, ‘Quinze dones valencianes’. Abrió el acto el alcalde, Jesús Monzó, quien destacó la tarea cultural del editorial Afers y felicitó su editor, Vicent Olmos, por el reciente reconocimiento a su editorial por la Fundació Huguet de Castelló. El acto contó con la participación de la regidora de Cultura, Dolors Gimeno, además de dos de las autoras de este ensayo histórico, Laura Peris i Blanca Cerdà.
El libro es una compilación histórica de 15 mujeres valencianas de todo tipo y condición, como son las mujeres reales. Los quince textos reunidos son, en el mejor sentido de la palabra, ensayos. Unos ensayos que nacen de investigaciones previas, propias u otros autores, que en algunos casos han sido hechas expresamente para este libro, basadas en material documental inédito, de archivo, o publicado. Unos ensayos, pero, escritos con una doble voluntad de síntesis y de amenidad para llegar a un público amplio.
Catarroja homenajea a los integrantes del Club de Tenis Catarroja por sus grandes resultados
El Club de Tenis de Catarroja es uno de los emblemas del municipio, tanto a nivel de club como de escuela y organizativo a través de su Open de Tenis
Catarroja sigue rindiendo homenaje a su gran cantera de deportistas que en los últimos meses han conseguido grandes éxitos deportivos. Este es el caso del Club de Tenis de Catarroja quien en 2022 estrenó categoría con su ascenso a 2ª división masculina y que en el mismo año ha visto como a nivel individual, Guillem Chuliá Jorques, se alzaba con el subcampeonat provincial en categoría alevín y David Navarro Rus, con el subcampeonato provincial en categoría infantil. Lorena Silvent, y el regidor de deportes, Alejandro García, les han rendido un pequeño homenaje y reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, siguiendo la serie de homenajes que se han realizado a los deportistas que consiguen un gran éxito.
“Estamos ante uno de los clubes decanos de nuestro municipio, como es el Club de Tenis de Catarroja quienes año a año se superan no solo en lo que a registros deportivos se refiere, sino también con la organización del Open de Tenis que trae a Catarroja lo más destacado del deporte de la raqueta durante el mes de septiembre/octubre”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.
La concejalía de Deportes ha querido tener un detalle con los tenistas que han conseguido los logros a nivel individual entregándoles un reconocimiento en forma de placa y un pequeño obsequio. De igual forma, han aprovechado para mantener una charla con la vicealcaldesa, Lorena Silvent y el regidor de deportes, Alejandro García, con el fin de acercarles su evolución deportiva. Desde el consistorio, además se los ha brindado toda la colaboración que esté a su alcance para conseguir sus objetivos.
Por último, Guillem y David han estado acompañados por una amplia representación del club que también ha recibido el reconocimiento por sus logros a nivel colectivo, que les colocan como un gran referente en la Comunitat en la práctica de este deporte.
Jesús Monzó recibe a los nuevos representantes sindicales de la plantilla del Ayuntamiento de Catarroja
El alcalde los ha mostrado su compromiso para seguir trabajando por el bienestar de la organización
El personal del Ayuntamiento de Catarroja eligió sus nuevos representantes sindicales que recientemente han sido recibidos por el alcalde del municipio, Jesús Monzó. Las dos asociaciones sindicales con representación en el Ayuntamiento, UGT (8) y SPPLB (6) continuarán trabajando codo a codo para mejorar el bienestar de la organización.
“Durante el recibimiento a los nuevos y las nuevas representantes sindicales les he mostrado mi compromiso por el bienestar de la organización. En esa línea queremos continuar trabajando para mejorar sus condiciones laborales, tal y como se ha hecho los últimos años donde se ha avanzado muchísimo en los procesos de consolidación y estabilización”, explica Jesús Monzó.
En materia de personal están en marcha diferentes procesos para la ampliación de la plantilla municipal, así como la valoración de los lugares de trabajos con una nueva RPT. Por un lado, los últimos años se han logrado diferentes contratos programas para reforzar la plantilla de Servicios Sociales, personal que irá incorporándose en la estructura de la organización. Por otro lado, está en marcha la ampliación del cuerpo de la policía local, la consolidación de las plazas de interinaje y la cobertura de diferentes plazas, hasta ahora vacantes, entre ellas; 6 plazas de oficiales y 4 de agentes.
Catarroja publica el bando fallero para las Fallas 2022
El reglamento que regula toda la actividad fallera incluso las jornadas previas a las fallas ha sido consensuado con el colectivo fallero
El Ayuntamiento de Catarroja ha dado a conocer en la población las normas reguladoras que tendrán lugar durante las fiestas falleras de 2023. El uso de la pirotecnia, el respecto del descanso, la ubicación de carpas y zonas de alimentación, así como el trabajo común por el respecto a las personas o la lucha contra las conductas sexistas son algunas de las acciones que desde el consistorio se quieren regular para tener una fiesta basada en el respeto, pero sin olvidar el componente de celebración ineludible en este acto tan impregnado en el ADN de las catarrogines y los catarrogins.
Año tras año, el bando fallero, reglamento que se introdujo con el actual equipo de gobierno se perfecciona para adaptarlo a las nuevas realidades. Si el año pasado fue la regulación de lo os de las mascarillas por la pandemia de la COVID19, este año se ha querido trabajar sobre el ahorro energético, regulando lo os del alumbrado de los monumentos que no se podrá encender hasta el 10 de marzo. También fija como fecha de 31 de enero de 2023 el límite para la solicitud de permisos por parte de las comisiones.
“El Bando Fallero es fruto del trabajo con los colectivos, pensando en la convivencia entre fiesta, tradición y derecho al descanso durante las celebraciones falleras. Hay que regular toda actividad que se produisca durante estos días tan especiales y por eso desde que estamos en el gobierno hemos trabajado un documento consensuado, como es el bando fallero muy exhaustivo”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja.
En cuanto a la ubicación de las carpas que las comisiones sitúan en su demarcación, este año será del 9 al 19 de marzo. De igual forma, las comisiones falleras tendrán que situar en su entorno una zona delimitada para la realización de actos pirotécnicos, ya sean espectáculos pirotécnicos o bien el lanzamiento de petardos. En esta línea, durante estas semanas los colegios de Catarroja recibirán la visita de la policía para informar los más pequeños de las medidas de seguridad para el lanzamiento de material pirotécnico.
Finalmente, con el objetivo de pacificar los horarios y tratar que conviva la fiesta con el descanso, se han delimitado una serie de horarios para la realización de actividades de ocio. Así pues, el 10 de marzo, todas las actividades finalizarán a las 02,30 h. del día siguiente. Del día 15 al 18 de marzo, todas las actividades finalizarán a las 04,00 h. del día siguiente, a las 04,30 h las carpas tienen que estar recogidas, vacías y sin ningún tipo de actividad. Por último, el día 19 de marzo, hasta la finalización de la Quemó.
Por otro lado, el horario que se establece para la realización de actividades infantiles y otras actividades relacionadas, es de 10h. a 14 h. y de 17h. a 20 h., quedando sin actividad en el intervalo de tiempo de 14.00 hasta las 17.00 h por descanso de la ciudadanía.
Catarroja lanza una campaña para acabar con los vertidos ilegales
Catarroja ha retirado una tonelada de residuos en vertidos ilegales ubicados a su término
Catarroja hace un llamamiento la civismo a sus vecinos y vecinas. Catarroja ha retirado una tonellada de residuos ( 9m3) en vertederos ilegales repartidos por el término. Este trabajo resulta complicado para la administración puesto que la mayoría de parcelas donde se depositan este tipo de restos sin control son de propiedad privada y los complejos trámites administrativos hace que muchas veces tenemos que estar sufriendo este deterioro en los nuestro espacio natural.
A pesar de esta retirada, existen todavía algunos procesos a resolver para poder retirar otros vertederos, como el que tenemos al final del término propiedad de ADIF y que ya ha sido denunciado. Al mismo tiempo desde la Consellería y sus agentes medioambientales se hacen igualmente denuncias de restos en lugares que no deberían. En Catarroja tenemos un Ecoparque donde pueden depositarse muchos restos de basura y otro tipo de restos y evitar que quedan en espacios de huerta.
En la retirada ha estado, además, la puesta de carteles informativos de "Prohibido verter residuos" así como de las zonas de cultivo " Cuidame y respetamos L'Horta" pues también se producen robos y otros, en zonas de huerta en producción.
Nuestra huerta es un valor natural que hay que cuidar y respetar como espacio del que disfrutar y también como espacio que trabajan nuestros agricultores que como hemos visto en pandemia son un sector esencial. La huerta de Catarroja cultivada es un valor de comercio de proximidad, KM0 y bajas emisiones.