Mostrando artículos por etiqueta: Horta

La Diputació de València distribuirá 183.000 euros entre una decena de municipios turísticos de L’Horta, correspondientes al Fondo de Cooperación Municipal para localidades turísticas, en el que la corporación provincial participa junto al Consell. Por comarcas, L’Horta Nord recibirá 117.657 euros para cinco de sus municipios, y L’Horta Sud 65.223 euros para otras tantas localidades.

 

En L’Horta Nord, Puçol recibirá 30.670 euros, Alboraya 29.450, La Pobla de Farnals 22.500 y Paterna y El Puig algo más de 17.000 euros. En L’Horta Sud, Manises roza los 18.000 euros, Quart de Poblat y Silla superan los 13.000, a Torrent le corresponden 10.600 y a Catarroja cerca de 9.800 euros.

 

La Diputació de València repartirá este año cerca de dos millones de euros entre los 101 municipios turísticos de la provincia, en el marco del Fondo de Cooperación Municipal, que cuenta con un apéndice para pueblos en riesgo de despoblación y otro para dinamizar la economía de estas localidades consideradas turísticas.

 

Esta línea específica de inversión, publicada en el BOP, se sitúa este año en 1.855.301 euros, que la Diputació repartirá entre los municipios turísticos de la provincia, la misma cantidad que aporta la Generalitat a las localidades valencianas de forma incondicionada. Es decir, las transferencias llegarán a los ayuntamientos, que dispondrán de cerca de cuatro millones de euros para financiar globalmente actividades y servicios que decidirán los propios consistorios en función de las competencias asumidas.

 

Agilidad y autonomía

El diputado de Turismo, Jordi Mayor, destaca que las ayudas “se han podido aprobar antes que en el anterior ejercicio y llegarán de forma ágil y eficaz a los ayuntamientos”. La partida funciona como la del Fondo de Cooperación, pudiéndose destinar a inversión y gasto corriente, con “la esencia de esta línea de inversión que respeta la autonomía municipal, siendo los alcaldes y alcaldesas los que finalmente definirán las actuaciones que se financian en sus pueblos”, añade el responsable provincial de Turismo.

 

Bajo los principios de objetividad y equidad y teniendo en cuenta indicadores de población y actividad turística, la distribución de la aportación provincial entre los 101 ayuntamientos valencianos va desde los 9.000 euros que corresponden a pueblos como Sollana, Alfauir y Potries hasta los 113.000 euros de Gandia, pasando por los 50.000 euros de Sagunto, los 93.000 de Oliva y los 105.000 de Cullera, entre otros.

 

Todas las comarcas valencianas cuentan con algún municipio o municipios catalogados como turísticos y están incluidas en este fondo de naturaleza incondicionada y no finalista. La aportación de 1.855.000 euros es un apéndice del Fondo de Cooperación Municipal y se suma a los 80 millones que la corporación valenciana ha repartido este año entre las 266 localidades valencianas a través del Fondo, cuadruplicando la cantidad destinada por el Consell a la provincia en este programa conjunto de financiación local.

Publicado en Comarca

La apuesta decidida por la modernización y el incremento de la autonomía municipal que ha desarrollado la Diputació de València a lo largo de los últimos años está teniendo una respuesta satisfactoria entre los ayuntamientos de L’Horta. Así se refleja en una encuesta en la que han participado más de 200 alcaldes y alcaldesas de toda la provincia, en donde los consistorios de esta comarca han expresado mayoritariamente un elevado grado de satisfacción con la gestión realizada por la corporación en diversos aspectos. En concreto, la valoración que los responsables de los municipios de L’Horta dan al conjunto de los servicios prestados por la Diputació es de 8,08, frente al 7,8 de media provincial, con más del 80% de los entrevistados calificando entre notable y sobresaliente.

 

Con el objetivo de conocer de primera mano la opinión de los alcaldes y alcaldesas valencianos sobre las políticas que está llevando a cabo la Diputació, y así poder trabajar conjuntamente para planificar y recoger propuestas de mejora en los servicios que actualmente presta este organismo, se ha realizado un cuestionario dirigido a todos los primeros ediles municipales de la provincia, que al fin y al cabo son los destinatarios directos de su gestión.

 

Centrándonos en las respuestas aportadas por los regidores de L’Horta, destaca por encima de todas ellas el amplio consenso existente entre los ayuntamientos sobre la importancia y utilidad del papel que juega la Diputació en la gestión de sus municipios, con una puntuación de 4,5 sobre 5. Más de un 90% de ellos califica de muy importante o bastante importante la función que desarrolla el ente provincial. Se trata del mayor porcentaje alcanzado respecto a cuestionarios anteriores.

 

También sobresale la valoración que hacen los alcaldes y alcaldesas de L’Horta respecto al aumento de la autonomía que tiene cada municipio para destinar los fondos que reciben de la Diputació. Así, nueve de cada diez reconocen la apuesta municipalista, impulsada durante esta legislatura, de asignar más fondos para la autonomía municipal, una de las señas de identidad del actual equipo de gobierno que preside Toni Gaspar. La puntuación alcanzada en este apartado es de 9,25 sobre 10, casi medio punto por encima de la media provincial.

 

Otra de las categorías mejor valoradas y que más ha mejorado en comparación con la última encuesta es la percepción que tienen los ayuntamientos de L’Horta respecto a la objetividad de los criterios empleados por la institución a la hora de repartir los recursos económicos. La valoración en este sentido es de 8,02 sobre 10, lo cual pone de manifiesto las mejoras realizadas al efecto en los últimos años.

 

Cabe recordar que esta comarca ha recibido un total de 20,4 millones de euros del Fondo de Cooperación de 2021, a los que hay que añadir los 31 millones de euros del Plan de Inversiones 2020-2021.

 

Una de las novedades que ha incluido el cuestionario ha sido la opinión sobre la capacidad de respuesta que tuvo la Diputació durante la crisis provocada por la pandemia del Covid y, por lo visto en los resultados, una abrumadora mayoría (más del 80%) de los ayuntamientos de L’Horta se sintió apoyada desde el primer momento por la corporación provincial, arrojando una nota de 7,9 puntos. De hecho, la Diputació fue la primera institución que hizo llegar a los municipios tanto materiales de protección como recursos económicos, en unos momentos especialmente complicados, sobre todo para las localidades de menor tamaño.

 

Liderazgo de Toni Gaspar

Para finalizar el cuestionario, se ha querido conocer la opinión de los máximos responsables municipales sobre el liderazgo del presidente de la corporación. La figura del presidente Toni Gaspar sale reforzada como impulsor de las principales políticas que han desembocado en la mejora de la percepción que tienen los ayuntamientos sobre la gestión de la Diputació. De este modo, una mayoría clara (76%) de los alcaldes y alcaldesas encuestados valoran la línea de trabajo del presidente de la Diputació en la modernización de la institución y apoyo a la autonomía de los municipios entre el notable y el sobresaliente. La comarca de L’Horta aprueba ampliamente a Gaspar con una nota media de 7’9, tres décimas por encima de la media de la provincia.

 

Trabajando para agilizar los trámites

Las puntuaciones menos elevadas de la encuesta hacen referencia a la agilidad del funcionamiento de la Diputació en la tramitación de los distintos procedimientos que llevan a cabo los ayuntamientos. A pesar de que tres de cada cuatro regidores se muestran de acuerdo en que se han reducido los trámites burocráticos en sus gestiones con esta administración, la opinión extendida entre los encuestados es que todavía queda trabajo por hacer en ese sentido.

 

Asimismo, en lo referente a la disponibilidad y acceso a las ayudas que pone la Diputació a disposición de los ayuntamientos, casi un 70% de los responsables lo califica de excelente o notable. Sin embargo, parece apuntarse la opinión, sobre todo entre las localidades de menos de 2.000 habitantes, de que existe un gap temporal mejorable entre la disponibilidad de recursos y el acceso a los mismos.

 

Precisamente ese es uno de los aspectos en los que más se está esforzando el actual equipo de gobierno en su propósito de modernizar la institución y con ello agilizar todos los procedimientos. Dan muestra de ello las diferentes medidas aprobadas al respecto, como por ejemplo hacer bianual el Plan de Inversiones o que ningún plan de subvenciones se pueda presentar después del 30 de mayo, con el fin de dar tiempo a los ayuntamientos para ejecutar sus proyectos.

Publicado en Comarca
Etiquetado como

La comarca de L’Horta recibirá 12.011.707 euros de la Diputació de València a través del Fondo de Cooperación Municipal en el que la corporación provincial participa junto a la Generalitat. De esta partida, que este martes ha pasado por comisión informativa y se ingresará en los ayuntamientos tras la aprobación definitiva en el pleno del día 27, los municipios de L’Horta Nord se repartirán 5.407.884 euros y los de L’Horta Sud 6.603.823 euros.

 

La Diputació de València ha llevado a la Comisión de Hacienda los 42.447.592 euros que destina este año al Fondo de Cooperación Municipal, una cantidad que duplica la aportación del Consell en la provincia y que se añade a los más de 17 millones de euros con los que la Diputación se ha sumado al Plan Resistir para reactivar los sectores más afectados por la pandemia.

 

Los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios de la comarca conocen ya la cantidad exacta de la que podrán disponer a partir del mes de mayo, tras haber sido informados mediante un mensaje personalizado enviado desde la corporación provincial, reforzando la comunicación directa con los consistorios por la que apuesta el presidente Gaspar, quien considera el Fondo de Cooperación junto a la Generalitat “una herramienta que está resultando muy útil para impulsar el municipalismo y mejorar la financiación local con agilidad y eficiencia”.

 

Este plan es la principal partida en el capítulo de transferencias corrientes de la Diputación y junto al Plan de Inversiones deja cada año más de 120 millones de euros en los municipios valencianos, con el objetivo de garantizar la liquidez de los ayuntamientos, en especial los más pequeños, y dar respuesta a las necesidades de los consistorios para ejercer esa autonomía local en la que basa su gestión el presidente de la institución, Toni Gaspar.

 

Según explica el diputado de Hacienda, Vicent Mascarell, “esta importante asignación, que puede destinarse tanto a inversión como a gasto corriente, será abonada a los ayuntamientos a comienzos de mayo, una vez aprobada la propuesta de distribución que, basada en criterios objetivos, llevamos al pleno de abril”.

 

Criterios de distribución

Entre los criterios de distribución de la aportación extraordinaria de la Diputación, basados en la objetividad de parámetros como la población, destaca la corrección que realiza el área provincial de Hacienda para repartir el dinero con una parte fija, en función de las franjas de habitantes de cada municipio, y otra variable con el objetivo de beneficiar a las localidades más pequeñas.

 

La Diputació de València no dudó en sumarse a esta iniciativa de la Generalitat desde el primer momento y en los últimos años ha ido incrementando su aportación, en la línea de duplicar las transferencias a los consistorios “para seguir mejorando infraestructuras y servicios y, en consecuencia, la vida de las personas que habitan en las comarcas valencianas, incluidas aquellas que quieren seguir haciéndolo en pequeños núcleos de población del interior de la provincia”, apunta Mascarell.

 

El Fondo autonómico, al que se han sumado las diputaciones de València y Castellón, promueve el equilibrio económico de los entes locales de la Comunitat y la realización interna del principio de solidaridad, al objeto de contribuir a que los diferentes núcleos y entidades de población cuenten con la dotación adecuada para la prestación de los servicios de competencia local.   

 

Más ayudas a los municipios

La Diputació de València cerró el ejercicio 2020 con 217.279.410 euros en transferencias a los ayuntamientos de la provincia y entidades propias, entre las que se encuentran el Consorcio Provincial de Bomberos, Divalterra y el Patronat de Turisme, organismos de la corporación cuyo fin es dar servicio a los consistorios. En apenas un año, las aportaciones a municipios, mancomunidades y entidades de la provincia han pasado de 185 a 217 millones de euros, un incremento que refuerza la idea del presidente Gaspar de mejorar la financiación local.

 

Entre las transferencias del anterior ejercicio destacan los 70 millones del Plan de Inversiones, los 17 millones de euros para servicios sociales en ayuntamientos y mancomunidades y los casi 60 millones del Fondo de Cooperación, incluyendo las ayudas del Plan Resistir.

Publicado en Comarca
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell está trabajando para concienciar a la ciudadanía en la importancia de respetar y cuidar la huerta. Por este motivo, desde la Concejalía de Medio Ambiente se ha impulsado la campaña “Respectem i cuidem l'Horta”, que ha consistido en la instalación de carteles informativos en varias zonas de huerta de la localidad.

 

Concretamente los paneles informativos van instalados en las calles la Barraca, Macarella y Major y en las avenidas del Maestrat y del Cementeri.

 

Cómo se indica en los carteles, durante la actividad física o los paseos por la huerta tenemos que respetar el trabajo de las personas que se dedican a la agricultura. En este sentido, la campaña pone en valor que la agricultura es un sector esencial, que exige que cuando se acceda y se disfrute de su paisaje se haga de manera respetuosa. Todas las acciones incívicas serán sancionables.

 

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda que no está permitido coger fruta, verdura o cualquier material de los campos sin permiso explícito y por escrito de la propiedad; entrar en las parcelas, estén cultivadas o no; depositar cualquier tipo de vertido no relacionado con la explotación agraria, así como llevar animales sueltos y no recoger los excrementos.

 

Informa Nou Horta. Bonrepòs i Mirambell

Publicado en Bonrepòs i Mirambell

Los productores de Godella participaron el pasado fin de semana en la iniciativa del Ayuntamiento de Valencia “De l’Horta a la Plaça”, un mercado de productos de proximidad.

 

“De l’Horta a la Plaça” pretende acercar la huerta a las ciudades y estrechar la relación entre los productores y los consumidores, respetando el entorno de l’Horta y el medio ambiente. Además, de esta forma, el cliente puede conocer el proceso de elaboración de cada producto y saber quien está detrás. 

 

Los productores de la localidad de l’Horta Nord como Fernandez Pons, Camí de l’horta o LaDinamo ofrecieron a los asistentes productos elaborados en la huerta como fruta y verdura ecológicas, productos típicos valencianos, pan, miel, mermelada o vino, y concienciaron de la importancia de la agricultura y medio ambiente.

 

El evento, organizado por la Regidoria d’Agricultura, Horta i Pobles y el Consell Agrari Municipal de València, convirtió el centro de Valencia en un punto de encuentro directo entre productores, asociaciones y consumidores, donde se realizaron, además, actuaciones musicales, degustaciones y actividades para todos los asistentes.

 

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

Del 13 al 27 de octubre, el Ayuntamiento ha organizado diferentes actividades para promover sus recursos turísticos vinculados a la huerta, la gastronomía y el mosaico Nolla, aprovechando varias iniciativas y reconocimientos, como por ejemplo el proyecto Miradores de la huerta de Tursime Carraixet, el Mercado de la Tierra de Roca o el premio European Heritage Stories otorgado por el Consejo Europeo al mosaico Nolla.

 

Cómo explica la regidora de Turismo, Amparo Martí, “hemos aprovechado tres iniciativas para incidir en los recursos que van conformando nuestra oferta turística: el paisaje y los productos de la huerta, nuestra gastronomía y el patrimonio del mosaico Nolla ”. Así, aprovechando el reciente festival de los Miradores de la huerta impulsado por Turismo Carraixet, la escultura efímera ‘Km 0. De la huerta al plato’, ubicada al núcleo rural de Roca, estará instalada hasta final de octubre, y el domingo 13, por la mañana, se realizará un concierto por parte de los coros de la Asociación Amigos de la Música de Meliana y de Campanario. coincidiendo con la celebración del Mercado de la Tierra de Roca, de productos artesanos y de la huerta, que se celebrará el mismo domingo 13 y el domingo 27.

 

Aprovechando la celebración del mercado, habrá un taller de barro vinculado con la temática del mosaico Nolla, industria de la cual de darán a conocer detalles y también el oficio. Además, detalla la regidora: “el mosaico Nolla también estará presente en la gastronomía local durante estos días, puesto que los bares y los restaurantes que se han adherido ofrecerán una tapa con esta temática elaborada con los productos de temporada de la huerta”. Participan 20 bares y restaurantes de Meliana y Roca. El sábado 26 por la tarde también tendrá lugar una visita guiada por el patrimonio del mosaico Nolla presente al núcleo histórico de Meliana.

 

Un aspecto importante de la iniciativa es el hecho que tanto la compra en las paradas del Mercado de la Tierra de Roca como en algunos de los comercios colaboradores de Meliana dará lugar a descuentos de manera recíproca con la intención de fomentar el comercio de proximidad. Hay que destacar la facilidad de llegar con transporte sostenible tanto al núcleo de Meliana como al de Roca, en bicicleta, por la red que están conformando la Sortija Verd metropolitano y el carril bici de la Vía Churra (Valencia-Puçol). Así, concluye la responsable, “ofrecemos una oferta de actividades para un público diverso y familiar en un entorno singular como es la huerta”. 

 

 

Informa Nou Horta. Meliana

Publicado en Meliana

La Diputación está formada por 31 diputados y diputadas de la corporación provincial para la undécima legislatura, que se inició el pasado 10 de julio de 2019 y finalizará con las elecciones municipales de 2023. De los 31, 17 pertenecen en la comarca de l'Horta. Son los siguientes:

 

Juan Ramón Adsuara Monlleó

Nacido en 1974, Juan Ramón Adsuara es técnico superior. Es alcalde de la localidad valenciana de Alfafar desde 2011, diputado-portavoz del Grupo Popular en la Diputación, donde afronta su segunda legislatura, y presidente de la Gestora Provincial del PP de Valencia.

 

Mª Josep Amigó Laguarda

Nascuda a Bonrepós y Mirambell en 1968, es licenciada en Derecho. Su trayectoria política se inició en 1999 en el Ayuntamiento de Bonrepós y Mirambell, donde puerta 20 años como regidora. Inicia su segunda legislatura en la Diputación, donde ha sido vicepresidenta entre 2015 y 2019.

 

Andrés Campos Casado

Nascut en 1981 en Torrent. En la actualidad está finalizando el Grado de Derecho. Actualmente es el responsable del área de Estrategia, Innovación y Economía del Ayuntamiento de Torrent y portavoz del grupo municipal, además de secretario general del PSPV a la comarca de l'Horta Sur.

 

Juan Córdoba

Cortijo Tiene 57 años y es doctor en Microbiología Molecular. Ha desarrollado su trayectoria política en Valencia, donde es regidor de la localidad de Paterna y secretario de Organización de Ciutadans a la provincia de Valencia. Fue además diputado autonómico en la legislatura 2015-2019.

 

Carlos Fernández Bielsa

Nacido en Valencia en 1981. Es alcalde de Mislata desde 2011. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Es además presidente de la Comisión de ‘Cultura’ de la Federación Española de Municipios y Provincias, presidente de la Mancomunidad de l'Horta Sur y secretario de Relacionas Institucionales y Acción Territorial del PSPV.

 

Empar Folgado Ros

Nacida en Aldaia en 1966, Empar Folgado es licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación. Desde 2017 es, además, responsable de la Secretaría de Derechos Sociales del PSPV, como integrante de la Ejecutiva Nacional del partido. 

 

Rafa Garcia García

Rafa García nació en 1971 en Burjassot, localidad de la cual es alcalde desde junio de 2014. Licenciado en Geografía e Historia. Es, además, presidente del Consorcio Comarcal Pactamos Norte para la creación de ocupación. Con formación en Ciencias Políticas, García es también presidente del Consell Rector del Instituto Municipal de Cultura y Juventud de Burjassot y de la empresa pública CEMEF.

 

Rocío Gil Uncio

Rocío Gil tiene 28 años y es abogada. Ocupa uno de los tres escaños obtenidos por el grupo Ciutadans en la Diputación de Valencia.

 

Dolors Gimeno Valero

Nascuda hace 38 años en Sedaví, es licenciada en Derecho. Es regidora del Ayuntamiento de Catarroja desde 2015, y en la presente legislatura se estrena como diputada provincial con el Grupo Compromís.

 

Jesús Gimeno Alcañiz

Tiene 46 años y es regidor en Montcada. Licenciado en Ciencia Política y Sociología Es secretario autonómico de Acción Institucional de Ciutadans, además de diputado provincial.

 

Juan Giner Corell

Nacido en Valencia a 1978, es licenciado en Derecho. Es además funcionario de la Administración Local y ha ocupado el lugar de secretario-interventor en varios ayuntamientos de la Comunidad. Accede al lugar de diputado provincial en su condición de regidor al Ayuntamiento de Valencia por el PP.

 

Modesto Martínez Sabater

De 31 años, tiene estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas. Regidor en el Ayuntamiento de Alboraia, es diputado provincial por el PP desde 2015 y uno de los 5 representantes provinciales que repite en la nueva corporación. 

 

Pilar Molina Alarcón

Nacida en Ciudad Real en 1958, puerta prácticamente toda su vida viviendo en Manises, del ayuntamiento de la cual fue regidora desde las primeras elecciones democráticas, en 1979, hasta 1999, y desde 2015 hasta la actualidad. Accede por primera vez a la Diputación como diputada del Grupo Socialista y es además secretaria de la Asociación de Mujeres Progresistas de la Comunidad Valenciana.

 

Ángel Javier Montero Hernández

Javier Montero tiene 41 años. Es licenciado en Derecho. Destaca como ex director general de Desarrollo del Estatuto de Autonomía y Promoción del Autogobierno de la Generalitat, además de regidor en Picanya por el Partido Popular.

 

Amparo Orts Albiach

Nascuda en Valencia en 1980. Es licenciada en Arquitectura Técnica. Inicia su segunda legislatura como alcaldesa de Montcada. En la anterior legislatura compaginó su dedicación a la alcaldía con el lugar de asesora del Grupo Socialista en la Diputación de Valencia.

 

Xavier Rius Torres

Nascut en Valencia en 1963. Es funcionario del Ayuntamiento de Xirivella. Su trayectoria política está vinculada a Compromís. Desde 2011 es regidor en el Ayuntamiento de Picanya, condición que le valió para entrar en la Diputación en 2015 y dirigir el área de Cultura durante los últimos 4 años. 

 

Glòria Tello Company

Nascuda en Valencia a 1978. Es licenciada en Sociología y Máster en Gestión y Promoción del Desarrollo Local, Publicidad y Comunicación y Educación Secundaria. Su trayectoria política la ha desarrollado en el Ayuntamiento de Valencia. Con el acta de regidora por Valencia accede a la Diputación por el Grupo Compromís. 

 

 

Informa Nou Horta. Comarca

Publicado en Comarca

El mes de agosto comienza con una agenda cargada de actividades familiares aptas para el público en general y para los más peques.  Por su parte, el Centro Comercial Bonaire destaca por su Family Plan y, Heron City,  por su Fun Festival. Aún así, las actividades de ocio de la comarca son numerosas como las ofrecidas en Puzol y en Quart de Poblet.

 

Family Plan en Bonaire

Desde que arrancara el Family Plan de Bonaire a principios de junio, los planes de Fitness en familia están siendo una de las actividades que más hacen disfrutar a pequeños y mayores. Por su parte, los talleres de Dock 39 de los martes se han convertido en la actividad favorita del público infantil con yincanas  y el juego de la oca.  El Family Plan de Bonaire continuará hasta el 13 de agosto con una programación repleta de planes como los talleres infantiles de los martes, el fitness en familia los jueves y la magia en directo de los viernes. Por lo que respecta a las próximas actuaciones, de magia, cabe destacar Selu XL, que tendrá lugar el 2 de agosto, a las 20.00 horas y, Kekoperfil, que actuará el próximo 9 de agosto a la misma hora. Recuerda que hasta el 13 de agosto encontrarás en Bonaire montones de actividades dentro del Family Plan. Tienes toda la información en https://www.bonaire.es.

 

Fun Festival en Heron City Valencia (Paterna)

Con el lema “Planes molones para toda la familia”, el centro comercial Heron City ofrece espectáculos de fin de semana a las 20.30 para disfrutar en familia. Los visitantes podrán divertirse con actividades de teatro y conciertos. En cuanto a las actividades teatrales para el público infantil de 3 a 8 años, destacan el teatro de marionetas “Rapunzel”, que ofrece una divertida visión del clásico de los hermanos Grimm y tendrá lugar el 3 de agosto; el teatro de objetos basados en las emociones “Botes”, en el que se enseñarán valores tendrá lugar el 24 de agosto  y, el bufón Alcachofo dará, el 31 de agosto, una función teatral con marionetas titulada “Me gusta ser como soy”, en la que Alcachofo pasa por un inesperado cambio a causa de un conjuro mágico.

 

Conciertos en Heron City

Heron City también ofrecerá dos conciertos para todas las edades: “Bonus Tracks”, con el que se podrán revivir, el 10 de agosto, los éxitos de los años 60 y 80 con grupos como los Rolling Stones y Elvis Presley, entre muchos otros; y del galardonado compositor y saxofonista de jazz Mike Casey, que presentará su álbum Stay Surprising con su primera actuación en España.

 

Más actividades de ocio

Los planes de ocio continúan en otras poblaciones de l’Horta como en Puzol con una discomóvil infantil el día 14 de agosto y un espectáculo infantil de la Falla Camí de La Mar. Por otra parte, en Quart de Poblet se representará la obra “Fent L’indi” con una alocada apuesta llena de música y humor.

 

 

Ocio y Cultura

Publicado en Cultura y ocio

 

Alumnado de quinto de Primaria del CEIP L'Horta de Paiporta ha inaugurado recientemente una exposición de pintura en el Museu de la Rajoleria. Las obras forman parte de los trabajos coordinados por su maestra, Maria José Espejo, que ha destinado algunas de las horas de tutoría a trabajar con las niñas y niños la expresión plástica, con la manipulación de óleos, pinturas y lienzos. La inauguración de la exposición contó con la presencia de la alcaldesa de Paiporta en funciones, Isabel Martín, el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad en funciones, Pep Val, el director del centro, Vicent Giménez, y la maestra que ha impulsado el proyecto. Además, asistieron las niñas y niños autores de las obras, que estarán a disposición del público hasta el próximo día 10 de junio.

 

El alumnado se mostró satisfecho y contento por poder exponer sus creaciones en el Museu. La iniciativa, de hecho, partió del propio centro, que pidió un espacio para poder mostrar a la población las creaciones de las niñas y niños. Cada uno de ellos y ellas aporta a la exposición un par de lienzos. El Museu de la Rajoleria está abierto a más colaboraciones con escuelas e institutos del pueblo, siempre que lo permita la agenda de su programación anual.  

 

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

 

Lo CEIP L'Horta de Paiporta ha celebrado su Semana Solidaria, con diferentes actividades realizadas por alumnado del aula de Comunicación y Lenguaje (CyL) y otros alumnos del centro. El objetivo de todas las acciones ha sido aumentar la concienciación social alrededor del Autismo y promover un mejor conocimiento para que todo el mundo pueda contribuir a la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

 

Además, también se han recaudado fondo para las criaturas afectadas por el ciclón ocurrido recientemente en Mozambique.

 

Cada día de la semana, el alumnado de cada nivel ha celebrado galas de héroes y heroínas, una merienda solidaria, con la que se recaudaron 1.172 euros, la celebración del Día del Autismo, y el Día Internacional de la Actividad Física, con una carrera de cross solidaria. Todas estas actividades solidarias sirvieron para recaudar fondos para Save The Children, que trabaja en la zona afecta por el ciclón.

 

La comunidad educativa del CEIP L'Horta ha demostrado así su espíritu solidario y el compromiso con la ayuda a las personas más necesitadas, así como su sensibilidad con el conocimiento y la integración de las personas con TEA. 

 

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta
Página 1 de 5