Mostrando artículos por etiqueta: Economia
Alcàsser ejecuta siete obras subvencionadas por la Diputació de València
El Ayuntamiento de Alcàsser ha ejecutado un total de siete actuaciones en el municipio que están subvencionadas por el Plan de Inversiones 2020-2022 de la Diputació de València, y que, como ha explicado la alcaldesa, Eva Zamora, «supone una inversión significativa para la localidad, que nos está permitiendo acometer obras que son necesarias para seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Alcàsser».
Así, la primera de las actuaciones consiste en el acondicionamiento de un aula para oficios en el edificio de aguas potables de la localidad, que supone una inversión de 78.650 €. Asimismo, se incluye en este plan de inversiones la construcción de aljibes para el aprovechamiento del agua de lluvia tanto en la avenida Diputación como en la calle Argenters. El importe es de 308.008,08 €, que se adjudicará en dos lotes.
Respecto al impulso de la eficiencia energética, la Diputació ha subvencionado la instalación de placas solares fotovoltaicas en diferentes instalaciones municipales. De esta manera, se ha inyectado 58.717,06 € para la placa solar en el edificio Plalesa; 47.339,39 € para la del Centro Social; y 43.620,32 € para la instalación solar en el Hogar del Jubilado.
Otras actuaciones incluidas son el proyecto de protección de pies de farolas en las avenidas Ricard Hernández, Joaquín Sorolla y Mestre Serrano y en las calles Doctor Moliner, Godofred Hernández y Societat Musical Santa Cecilia, con un importe de 28.205,20 €; así como la rehabilitación de las cubiertas del edificio de la casa consistorial, que ha supuesto una inversión de 122.500 €.
Finalmente, dentro del Plan de Inversiones de la Diputació se han destinado 25.773 € a la construcción del camino de acceso al Matadero desde la rotonda de la avenida Artal de Foces; y 13.726, 83 € al Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM).
Informa Nou Horta. Alcàsser
Alaquàs invierte 54.835,25 € en una nueva ampliación y mejora del Cementerio Municipal
El Ayuntamiento de Alaquàs está trabajando en estos momentos en la ampliación y mejora de las instalaciones del Cementerio Municipal. La actuación cuenta con un presupuesto de 54.835 euros, está adscrita a las subvenciones del Plan de Inversiones de la Diputación de València 2020-2021 y está siendo ejecutada por la empresa adjudicataria ALDABA OBRAS REUNIDAS S.L.
La obra consiste, por un lado, en la creación de una nueva unidad formada por 60 nichos que ocuparán la parte de la zona verde existente del módulo F. La actuación contempla por otro lado la reparación de las cubiertas de las unidades de nichos existentes donde se ha detectado más necesidad, concretamente el módulo D y E. Se tiene previsto también la creación de pozos drenantes de recogida y evacuación de aguas al subsuelo en la zona noroeste del Cementerio.
Estos trabajos forman parte de las diversas actuaciones municipales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Alaquàs para condicionar y mejorar las instalaciones municipales. Durante el año 2019 se ejecutaron otras actuaciones de ampliación en dos intervenciones diferenciadas como la construcción de un bloque de nichos de 188 unidades nuevas y dos nichos más de dimensiones especiales. El año 2020 se construyeron 86 nuevos nichos en cinco bloques diferenciados. Además, durante el año, el Ayuntamiento realiza todo tipo de trabajos de limpieza y mantenimiento así como revisiones periódicas para mejorar el servicio que se ofrece.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Bonrepòs i Mirambell recibirá 142.000 euros en ayudas del IVACE para mejorar su Polígono Industrial
El Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell ha recibido una subvención de 142.095 euros por parte del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para mejorar y modernizar su área industrial.
Una de las acciones que llevará a cabo en el marco de esta subvención es el asfaltado de la avenida de l’Horta, ya que el estado del pavimento actual es muy deficiente a causa de la gran cantidad de vehículos que transitan a diario por esta vía.
Además, está previsto que se realice una señalización completa del polígono, incluyendo tanto señales verticales como horizontales. Este trabajo, que tiene el objetivo de prevenir accidentes, contará con el asesoramiento de la Policía Local.
Por otro lado, se creará un carril bici de doble dirección que conectará el Anell Verd de la zona con otras poblaciones, permitiendo así el desplazamiento por el polígono.
El proyecto también contempla mejorar la accesibilidad de las aceras y pasos de peatones.
Con todo esto, la actuación pretende mejorar el pavimento existente, favorecer el paso entre las aceras a ambos lados de la carretera, y fomentar el uso de la bicicleta en el polígono, así como renovar y completar la señalización horizontal y vertical del polígono.
Desde el Consistorio aseguran que estas actuaciones son necesarias para conseguir un sector industrial que ofrezca la máxima competitividad y atraiga nuevas empresas.
Informa Nou Horta. Bonrepòs i Mirambell
Alcàsser recibe más de 160.000 € para la mejora de sus áreas industriales
El Ayuntamiento de Alcàsser ha recibido una nueva subvención del Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE), que supera los 160.000 €, para la modernización de las áreas empresariales. «Con esta nueva ayuda, seguimos implementando mejoras con actuaciones que se ejecutarán tanto en el polígono del Pla, como en el del Alter», ha señalado la alcaldesa de la localidad, Eva Zamora.
De esta manera, se destinarán un total de 53.082,52 € a la mejora de la señalización y zonas verdes del Pla; mientras que 109.134,15 € se invertirán en el área empresarial del Alter para terminar la sustitución de las luminarias por otras de tipo LED, la mejora de la señalización y, por último, la obertura de parte de la calle Ferrers.
Estas actuaciones se suman a otras que ya se han ido realizando en las zonas empresariales de Alcàsser. «Siempre ha estado en nuestra línea de actuación modernizar las áreas industriales de la localidad, con el objetivo de facilitar el trabajo de las empresas que están instaladas en ellas, pero también de las futuras empresas que quieran implantarse, y con esta inversión avanzamos en este objetivo», ha concluido Zamora.
Informa Nou Horta. Alcàsser
L’Horta recibirá otros 5,4 millones de la Diputació en la segunda entrega del Fondo de Cooperación Municipal
Los municipios de L’Horta recibirán otros 5,4 millones de euros de la Diputació de València en el marco del Fondo de Cooperación Municipal, que ya dejó algo más de 11 millones en la comarca hace apenas dos meses. L’Horta Nord tiene asignados 2.586.000 euros y L’Horta Sud 2.879.000 euros en esta segunda entrega provincial, que tendrá continuidad antes de verano con otra aportación similar, lo que elevará a más de 20 millones de euros la asignación de la Diputación a los ayuntamientos de L’Horta a través del Fondo de Cooperación.
Paterna, en L’Horta Nord, y Torrent, en L’Horta Sud, recibirán 210.000 y 218.000 euros respectivamente, mientras que Burjassot, Alboraya. Moncada y Puçol, en L’Horta Nord, y Mislata, Aldaia, Manises, Xirivella, Alaquàs, Catarroja, Paiporta, Quart, Picassent, Alfafar y Silla, en L’Horta Sud, tendrán una asignación superior a los 150.000 euros.
La Diputació incrementará este año su aportación al Fondo de Cooperación Municipal hasta alcanzar los 80 millones de euros. La corporación provincial ha ingresado ya 40 millones en los ayuntamientos de la provincia; repartirá 20 millones más en los próximos días, tras su aprobación en la Comisión de Hacienda y en el pleno de la próxima semana; y completará su asignación a este programa conjunto con la Generalitat con una última entrega de 20 millones, que llegará a los municipios valencianos antes de verano.
De esta forma, la Diputación cuadruplica los 20,6 millones de euros que comenzó aportando al Fondo de Cooperación en 2017, año en que se creó esta herramienta de financiación municipal que permite a los consistorios destinar las ayudas tanto a inversión como a gasto corriente. “Los 80 millones de este año constituyen una aportación histórica que se suma a los 144 millones del recién presentado Plan de Inversiones y que ponen de manifiesto que la prioridad para esta institución son los pueblos a los que representa, en especial aquellos con menos de 10.000 habitantes, que son los que más la necesitan”, señala el presidente de la Diputació, Toni Gaspar.
Gaspar insiste en “la eficacia de este Fondo que ha conseguido reducir al mínimo la burocracia y transferir liquidez a los ayuntamientos de manera muy ágil”, y recuerda que esta apuesta decidida por las transferencias directas a los municipios “es posible gracias a la voluntad del equipo de gobierno de reinvertir el remanente en los pueblos, ayudándoles a salir de la pandemia y a hacer frente a problemas coyunturales como es hoy el de la inflación”.
Compensación a los pueblos de entre 3.000 y 10.000 habitantes
El máximo responsable provincial ha explicado que en esta segunda entrega del Fondo de Cooperación 2022 la Diputación “ha querido compensar a los municipios de entre 3.000 y 10.000 habitantes, esos que habitualmente quedan fuera de los criterios correctores al no ser del todo pequeños, caso de pueblos con menos población y recursos a los que esta institución considera prioritarios, ni llegar a disponer de los ingresos que tienen localidades con mayor número de habitantes”.
Los 20 millones de euros aprobados en la Comisión de este martes, que llegarán a pleno la próxima semana, se ingresarán a continuación en los ayuntamientos, que aún dispondrán de otra partida similar antes de verano “con el objetivo de garantizar su liquidez y la posibilidad de hacer frente a la subida de precios generalizada que condiciona la calidad de vida de las vecinas y vecinos de cualquier municipio”, añade el presidente Gaspar.
Xirivella cierra las cuentas de 2021 con un remanente de más de siete millones de euros
El Ayuntamiento de Xirivella ha cerrado el ejercicio contable de 2021 con un remanente de tesorería que supera los 7 millones de euros. Del cierre de las cuentas también destaca la reducción del periodo medio de pago, que se sitúa en 13,1 días, y el nivel de deuda viva, que baja al 34,9 %, lejos del 110% permitido. Además, el consistorio cuenta con una capacidad de financiación de más de 3,5 millones de euros. “Uno de nuestros objetivos en esta legislatura ha sido reducir la deuda municipal sin desatender el mantenimiento y las mejoras de la ciudad. Con las cuentas públicas saneadas vamos a realizar potentes inversiones a muy corto plazo. Esa es nuestra hoja de ruta: garantizar la solidez financiera y el bienestar ciudadano para que Xirivella crezca a todos los niveles”, asegura el alcalde Michel Montaner.
De los 7.013.684,03 euros que han aflorado de remanente de tesorería, 3,9 millones se van a destinar a inversiones para este año 2022, según han pactado los dos socios de gobierno, PSOE y PODEM, y el grupo Compromís. De este acuerdo destaca por su importancia la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, para ello se destinará medio millón de euros y supondrá una nueva reestructuración urbana en la ciudad, que hasta ahora se sigue rigiendo con el PGOU del año 1987.
Principales inversiones
Los remanentes también van a permitir seguir con la mejora de la red de suministro de agua potable, con una aportación de 450.000 euros. Asimismo, se ha destinado una partida de 650.000 euros para asfaltado y adecuación del firme, otra 300.000 euros para mobiliario urbano, una de 150.000 para la mejora de las aceras en la Avenida de la Paz, 50.000 para ajardinar la zona del IES Gonzalo Anaya y 20.000 para reordenar la zona de La Closa.
Se continuará con varias iniciativas por las que se ha apostado en los últimos años como son la modernización del alumbrado público, para ello se destinarán 250.000 euros, y la potenciación de los carriles bici con la redacción de dos nuevos proyectos y la ejecución de un tercero.
También se van a sustituir las emisoras de la Policía Local y a dotar de un nuevo vehículo a Protección Civil. En deportes se va a renovar el césped del fútbol 8 del polideportivo Ramón Sáez, con un coste de 200.000 euros. Otros 70.000 euros irán para las gradas del campo de fútbol del Barrio de la Luz.
Informa Nou Horta. Xirivella
Torrent abre el plazo para solicitar las ayudas para familias monoparentales 2022
Un año más, el Ayuntamiento de Torrent ha abierto la convocatoria para solicitar las ayudas económicas para familias monoparentales del año 2022, con el objetivo de apoyar a estas unidades familiares con bajos ingresos, para que puedan hacer frente a los diferentes gastos del día a día, con una dotación de hasta 400 euros bajo la modalidad de pago único.
Al respecto, la concejala de Igualdad, Marina Olivares, quien es la responsable del área que impulsa estas ayudas, destaca que “estas subvenciones nos permiten ayudar a familias en situación de monoparentalidad, que suponen un nuevo modelo familiar cada vez más presente en nuestra sociedad”.
Así, las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 13 de junio (ese mismo día incluido), ya sea por el registro de entrada del Ayuntamiento de Torrent, solicitando cita previa, o telemáticamente a través a de la carpeta ciudadana de la web municipal (www.torrent.es). Igualmente, en la propia página se pueden consultar todas las condiciones y requisitos, así como los diferentes pasos para realizar el trámite.
En este aspecto, las familias que podrán beneficiarse de estas ayudas serán aquellas monoparentales con el título oficial vigente expedido por la Generalitat Valenciana o, también, aquellas que hayan solicitado el título oficial de familia monoparental o su renovación a la Generalitat Valenciana en el último semestre de 2021 o en el año 2022 sin resolución administrativa en la fecha de solicitud de esta ayuda.
Asimismo, también será indispensable que la persona solicitante resida en el municipio de Torrent con un periodo mínimo de 6 meses inmediatos y consecutivos a la fecha de esta solicitud. Por otra parte, la suma de los ingresos anuales de todos los miembros de la unidad familiar dividida por el número de integrantes que la componen no deberá supere el cómputo anual del 1,3 del IPREM 2022 en la fecha de solicitud, es decir, 9.032,71 euros.
Informa Nou Horta. Torrent
Quart de Poblet firma un convenio con Caixa Popular para mejorar los microcréditos a autónomos y pymes
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha firmado un convenio de colaboración con la entidad bancaria Caixa Popular para facilitar el acceso de los vecinos y vecinas del municipio a la financiación necesaria para poner en marcha sus proyectos y actividades empresariales. Gracias a este acuerdo, los autónomos y pymes podrán acceder de forma más fácil a microcréditos que les posibilitarán desarrollar sus iniciativas.
Los solicitantes podrán optar a microcréditos con un importe máximo de 60.000 euros y un plazo de amortización de hasta 5 años. Además, se contará con una carencia opcional de hasta 6 meses a un tipo de interés del 3'95%.
Como requisito para la concesión, las personas interesadas deberán contar con un plan de empresa y un informe de viabilidad aprobado por la Agencia de Desarrollo Local (ADL) de Quart de Poblet. Una vez aprobado, será remitido a la entidad bancaria Caixa Popular, a través del ADL. La creación de esta línea de microcréditos tiene como objetivo promover el autoempleo, la actividad emprendedora y ayudar al tejido productivo.
En caso de que el resultado del estudio sea negativo, el citado servicio del Ayuntamiento y la persona emprendedora estudiaran las posibles alternativas para solucionar el problema.
Esta iniciativa va dirigida a las pequeñas y medianas empresas con menos de dos años de funcionamiento así como a los profesionales autónomos.
Estos microcréditos se suman a las muchas otras actuaciones que desde el consistorio se realizan para dar impulso a la iniciativa emprendedora en el municipio como son las ayudas a la iniciativa emprendedora de hasta 1.500 euros, los premios 'Q', así como las diferentes campañas que se realizan desde el área de comercio.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Benetússer liquida el presupuesto del 2021 con un ahorro de más de 4.850.000 €
El Ayuntamiento de Benetússer presentó durante el Pleno ordinario del jueves pasado la liquidación de su presupuesto del ejercicio 2021, el cual arroja un saldo de ahorro de 4.864.000 de euros. Se trata de una cifra que permitirá implementar importantes actuaciones y mejoras en el municipio que próximamente se presentarán a la ciudadanía.
Por otra parte, la corporación aprobó por unanimidad la nueva ordenanza reguladora de la Policía Sanitaria Mortuoria municipal. Dicha ordenanza permitirá regular las condiciones y formas de prestar los servicios del cementerio de la localidad, así como las relaciones entre el Ayuntamiento y los usuarios, para adecuarlas al reglamento aprobado por el Consell de la Generalitat Valenciana en el Decreto 39/2005, del 25 de febrero.
Informa Nou Horta. Benetússer
Massamagrell aprueba su presupuesto municipal de 2022 que asciende a 11.750.000 euros
Tras dos años funcionando con presupuestos prorrogados, el Ayuntamiento de Massamagrell aprobó ayer miércoles 27, el presupuesto municipal de 2022 en el pleno ordinario celebrado durante la tarde.
El presupuesto municipal será de 11.750.000 euros, con una subida del 15,59% (1.585.000 euros) sobre el presupuesto de 2019; y donde destaca la bajada en el capítulo de ingresos (-0,54%) debido a una nueva bajada del IBI. También destaca el apartado de inversiones que sube hasta los 883.000 euros, un 32,59% más que el último presupuesto.
Dentro de las áreas de gestión destacan entre otras, los significativos aumentos en las áreas de seguridad ciudadana, comercio y promoción económica, servicios sociales, educación y servicios municipales, que suben entre un 40% y un 50% sus partidas, destacando sobre todo el aumento en la partida de limpieza viaria con la nueva licitación.
El presupuesto presentado por el alcalde, Paco Gómez, ha contado con la aprobación de una amplia mayoría de los diferentes grupos políticos.
Según el primer edil de Massamagrell, “es la primera vez en la historia de nuestro municipio en que un presupuesto municipal cuenta con tantos apoyos por parte de los diferentes partidos políticos. Hasta cinco partidos de siete hemos votado a favor de las cuentas de este año”.
La aprobación salió adelante con 14 votos favorables (5 del PSPV-PSOE, 3 de Compromís per Massamagrell, 3 del Partido Popular, 2 de Ciudadanos, y 1 de Unides Podem), y únicamente 2 en contra (1 de VOX y 1 del Partido Popular). El Grupo Municipal Veïns per Massamagrell no participó en la votación debido a que su representante no asistió al pleno por motivos laborales.
“Llevamos desde 2019 funcionando con presupuestos prorrogados, y estamos muy felices de haberlos aprobado por fin. Nos hemos implicado y esforzado para tener unos presupuestos corales que representen a toda la ciudadanía, sin importar la ideología ni a quién vota cada persona”, explica Gómez.
“Hemos asumido muchas de las propuestas y compromisos que los diferentes grupos han presentado. Queríamos que este, después de estos dos años de pandemia, fuese un presupuesto de recuperación, de todos y para todos, y para no dejar a nadie atrás, y lo hemos conseguido con esta casi unanimidad”, afirma el alcalde.
Informa Nou Horta. Massamagrell