Mostrando artículos por etiqueta: Massamagrell

El Ayuntamiento de Massamagrell lleva ejecutando desde el año 2017 los Presupuestos Participativos, una iniciativa que permite a la ciudadanía decidir en qué proyectos invertir parte del presupuesto municipal para mejorar el pueblo y sus vidas.

 

Para esta edición hay previstos 120.000 euros del presupuesto de 2023, que se dividirán en 60.000 euros para proyectos de inversiones y 60.000 euros para proyectos de gastos corrientes.

 

“Con esta iniciativa, desde el equipo de gobierno continuamos con el compromiso municipal de incrementar el protagonismo de la ciudadanía en la gestión pública y la toma de decisiones”, destaca el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez.

 

Los Presupuestos Participativos de 2022 se encuentran desde el pasado 3 de octubre en la primera de sus 5 fases: la fase de comunicación, con la que se pretende dar a conocer la iniciativa a toda la ciudadanía a través de las redes sociales y también casa por casa, donde los vecinos y vecinas habrán recibido un díptico con toda la información para participar.

 

La segunda fase será la recogida de propuestas y se hará del 11 al 23 de octubre. Aquí la ciudadanía redactará sus propuestas en el “Boletín de Propuesta” y lo depositará en las urnas instauradas en los edificios públicos municipales. También lo pueden hacer telemáticamente a través del portal de Participación Ciudadana “Massamagrell Participa” (www.participa.massamagrell.es).

 

“Animamos a la gente del pueblo a participar porque queremos saber aquellas cosas que quieren para Massamagrell. Estamos abiertos a toda clase de propuestas que mejoren la vida de la ciudadanía”, comenta explica la concejala de Participación Ciudadana, Raquel Gómez.

 

Una vez finalice la segunda fase, del 24 de octubre al 4 de noviembre, las propuestas serán valoradas por un grupo técnico formado por personas funcionarias, que estudiarán la viabilidad legal, técnica y económica de cada propuesta, y las clasificarán en propuestas para inversiones y propuestas para gastos corrientes.

 

A partir de aquí se dará paso a la cuarta fase, la apertura de la votación ciudadana, que tendrá lugar del 8 al 15 de noviembre. Aquí la ciudadanía volverá a tener voz y cada persona podrá votar aquellas propuestas que más le gusten o le interesen que se ejecuten.

 

Finalmente, la última fase consistirá en la ejecución de los proyectos elegidos por la ciudadanía, que se realizará a partir de la aprobación del Presupuesto Municipal para el ejercicio 2023.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

El Ayuntamiento de Massamagrell ha venido demostrando en reiteradas ocasiones su implicación en el fomento de un futuro responsable y comprometido con las necesidades de la ciudadanía. Ahora, el consistorio, a través de un nuevo proyecto, busca seguir avanzando en esta misma línea, acercando y adaptando los objetivos mundiales de la Agenda 2030 a la realidad local y las demandas de su vecindad.

 

El Plan Massamagrell 2030 realiza una revisión del contexto municipal, un análisis de los principales agentes implicados en la localidad, un estudio de las fortalezas del municipio y una identificación de las brechas y desafíos a los que se deberán enfrentar desde el consistorio.

 

Tal y como comenta el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, “el objetivo es fomentar e incorporar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como las 169 metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Teniendo esto como resultado la creación de la Agenda 2030 de Massamagrell”.

 

Por otro lado, la concejala de la Agenda 2030, Raquel Gómez, explica que “este proyecto, financiado parcialmente por la Diputació de València y la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació y Qualitat Democràtica de la GVA, se estructura en cuatro talleres con los que se pretende localizar la Agenda Internacional a la realidad del municipio, mediante la aplicación del reconocido e institucionalizado modelo de la cinco “P” (personas, prosperidad, planeta, paz y “partnership” o alianzas)”.

 

De este modo, se fomentará el desarrollo de un plan que actuará como brújula para la consecución de un municipio más sostenible, inclusivo, igualitario y próspero de cara al año 2030.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

La plantilla de personal del Ayuntamiento de Massamagrell ha sido ampliada gracias al programa EMPUJU de Labora, que ha permitido al consistorio realizar tres nuevas contrataciones durante todo un año completo.

 

La subvención que el programa, impulsado por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación de la Generalitat Valenciana, ha concedido al Ayuntamiento de Massamagrell asciende a un total de 59.171,41 euros y, en esta ocasión, los perfiles profesionales de los contratados son peón de obra pública, archivero y diseñador gráfico.

 

El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, y el concejal de Promoción Económica y Empleo, Edmundo Boria, recibieron en el Salón de Plenos a los nuevos trabajadores para darles la bienvenida y enseñarles sus nuevos puestos de trabajo, en los que están desde el pasado 5 de octubre.

 

Gómez expresó: "Espero que pongáis en práctica los conocimientos que habéis adquirido en vuestros años de formación y estéis a gusto en vuestros nuevos puestos. Gracias a vuestro trabajo, reforzaremos diferentes departamentos del Ayuntamiento".

 

Por otro lado, Boria, quiso resaltar la importancia de estos programas a la hora de fomentar el empleo juvenil: “Es esencial dar oportunidades de empleo a las personas más jóvenes del municipio, para que pongan en práctica sus estudios y sepan como funciona el mundo laboral de primera mano”.

 

En los próximos días, el Ayuntamiento de Massamagrell recibirá a cinco personas más que se contratarán gracias al programa EXPLUS.

 

Informa Nou horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

El pasado martes 4 de octubre, el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, y el técnico de Juventud del Ayuntamiento, mantuvieron una reunión con Jesús Martí, Director General del IVAJ (Instituto Valenciano de la Juventud), en el Centro Cultural Joan Fuster i Ortells de la localidad, con el objetivo de definir las iniciativas conjuntas dirigidas al colectivo juvenil.

 

Al encuentro también asistieron políticos y personal técnico de juventud de las comarcas de la Horta Nord y el Camp de Morvedre, a los que hay que sumar la presencia de los presidentes y del personal de juventud de las mancomunidades de la Horta Nord, Carraixet y Camp de Morvedre.

 

La reunión comenzó con la bienvenida del alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, quien quiso “agradecer la asistencia, tanto al personal técnico y político como al Instituto Valenciano de la Juventud, por escoger el Centro Cultural de Massamagrell como sede de este encuentro".

 

Por otra parte, el director del IVAJ, Jesús Martí, afirmó que "escuchar y acompañar. Esa es la política que tenemos que hacer a nivel territorial con estas visitas y a nivel físico, no desde un despacho en Valencia, sino desde las instalaciones locales de los municipios de las comarcas. Esto nos ha permitido un cambio que se está notando gracias al trabajo en equipo y esfuerzo conjunto de ayuntamientos y Generalitat”.

 

A continuación, Martí informó a las personas representantes de cada institución sobre las políticas de juventud que se impulsarán próximamente en la Comunidad Valenciana, y también de los programas que la Xarxe Jove está desarrollando en el área de la Horta Nord.

 

Previamente a la reunión con todas las personas convocadas, Gómez recibió a Martí para trasladarle las necesidades que tiene el municipio de Massamagrell en materia de juventud, y agradecerle todas las subvenciones que ha recibido el Ayuntamiento por parte del IVAJ y que le han permitido fomentar las actividades de juventud y la conciliación familiar.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

Las Fiestas Mayores de Massamagrell terminaron el pasado domingo dejando atrás más de 15 días intensos repletos de actos, ambiente, diversión y una gran participación. Este es el resumen de las fiestas más esperadas de la historia por parte de los y las massamagrellenses que, después de dos largos años de espera, han podido celebrar sus días festivos de manera muy positiva.



“Las fiestas se han desarrollado de forma muy satisfactoria y sin lamentar ningún incidente, así que estamos muy orgullosos de la organización que hemos llevado a cabo tanto desde la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento, como desde los Clavarios de la Virgen del Rosario y les Filles de Maria”, expresa la concejala de Fiestas, Nina Sepúlveda.



El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, destaca el buen comportamiento de la ciudadanía: “Han sido unas fiestas espectaculares, teníamos muchas ganas, y los vecinos y vecinas han sabido disfrutar con cabeza y poner todo de su parte en cada acto llevado a cabo”.


Tras dos semanas marcadas por el chupinazo, disfraces, actos taurinos, paellas, misas, procesiones, actividades infantiles, espectáculos, correfocs, orquestas, conciertos, y el XX concurso de PlayBacks -en el que ganó la Falla Mas de Grell-, las fiestas de Massamagrell finalizaron este fin de semana con la celebración del 60 aniversario de la Peña Taurina Massamagrell durante el sábado y el domingo. Unos festejos taurinos que, junto al “Dia del bou” de las Fiestas Mayores, organizado los Clavarios de la Virgen del Rosario, transcurrieron sin ningún percance.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

 

Publicado en Massamagrell

El pleno municipal de Massamagrell, celebrado el miércoles de la semana pasada, aprobó el Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM), una herramienta de carácter estratégico local que describe las líneas de actuación del municipio con el fin de incorporar los objetivos establecidos por la Agenda 2030 y las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal.

 

Pese a obtener un voto en contra, el del concejal de Vox, la propuesta salió aprobada con los votos a favor del resto de partidos políticos (PSPV-PSOE, PP, Compromís, Ciudadanos, Unides Podem y Veïns Per Massamagrell) después de ajustarse a los resultados del previo diagnóstico, de la participación y de las propuestas y determinaciones realizadas desde la oficina técnica, la alcaldía, los grupos municipales, y las asociaciones y ciudadanía en general.

 

El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, explica que “este documento define las actuaciones que se desarrollarán durante los próximos años en Massamagrell, para hacer un municipio más amable, acogedor y saludable”.

 

La concejala de Urbanismo, Raquel Gómez, ha añadido que “tener una hoja de ruta como esta es fundamental para saber como actuar de cara a los objetivos que queremos conseguir. Ahora, solo tenemos que ejecutarlo para notar una mejora de nuestro entorno urbano”.

 

Este PUAM también facilitará el acceso del municipio a convocatorias de ayudas en el ámbito provincial, estatal y europeo.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

 

Publicado en Massamagrell

Martes 20 de septiembre, el Centre Cultural Joan Fuster i Ortells de Massamagrell acogió una Jornada de Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, impulsada y organizada desde la Concejalía de Gobierno Abierto del Ayuntamiento.

 

El encuentro se desarrolló desde las nueve de la mañana hasta las dos y cuarto de la tarde, con tres mesas diferentes, en las que se trató en primer lugar la responsabilidad social interna de los ayuntamientos y administración, en segundo lugar una exposición de buenas prácticas en la gestión local de los municipios valencianos, y por tercer y último lugar, el papel que tiene una administración municipal en el fomento de la responsabilidad social entre sus agentes municipales.

 

En la mesa de inauguración inicial, el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, y la concejala de Gobierno Abierto, Raquel Gómez, se encargaron de dar la bienvenida y exponer las herramientas que tienen a su alcance para aplicar medidas de responsabilidad social en su territorio, a todas las personas asistentes y figuras notables de entidades supramunicipales, como Toñi Serna, Secretaria autonómica de Cooperación y Calidad Democrática; Mentxu Balaguer, Diputada de Compromís en la Diputació de València; Darío Moreno, alcalde de Sagunto; Marisa Almodóvar, alcaldesa de Alfara del Patriarca y presidenta de la Mancomunitat del Carraixet; o concejales como Stephane Soriano de Benaguasil; o Débora Marí Romero de Cullera.

 

Para Paco Gómez, “es fundamental, no solo llevar a cabo medidas desde el consistorio, sino crear lazos y alianzas con los diferentes agentes sociales del municipio, para conseguir un verdadero desarrollo sostenible”, a lo que añade: “fueron unas jornadas excelentes y quedamos muy satisfechos con su resultado”.

 

Por otra parte, Raquel Gómez, expresa “lo enriquecedora que fue la jornada y el buen funcionamiento durante toda su duración”, y remarca que “una administración pública tiene la capacidad de integrar los principios de responsabilidad social en su propio sistema interno, a través de un avance de los tres pilares fundamentales del desarrollo sostenible: social, medioambiental y económico”.

 

Desde el consistorio afirman que esta jornada se ha llevado a cabo gracias a una asignación presupuestaria para la cofinanciación de este programa, ampliando así la línea de subvención de la Diputació de València para este fin.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

Lunes 19 de septiembre a las 16.15 horas, el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, junto con la regidora de Normalización Lingüística, Araceli Munera, hicieron la entrega de los II Premios y galardones al uso del valenciano en el comercio local, unos premios que, de igual manera que a la primera edición, han sido otorgados a aquellos comercios locales que optan por la utilización del valenciano en su rotulación, señalización interna, documentación administrativa, merchandising o en la comunicación a través de sus redes sociales.

 

En la modalidad A, correspondiendo a imagen corporativa, material imprimido y atención al público, el consistorio ha dado el 1.º premio, dotado con 1.000 euros, al Forn Pallardó; el 2.º premio, dotado con 600 euros, a la Papelería Garcia; el 3.º premio, dotado con 400 euros, en Roig Talaero Pirotécnicos; y un 3.º premio, dotado también con 400 euros, a Pollos Pilar Planes.

 

En la modalidad B, correspondiendo en redes sociales, nuevas tecnologías y software, el 1.º premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para Todo Limpio Droguería e Higiene; y el 2.º premio, dotado con 600 euros, para Bonicària-venta por Internet.

 

El alcalde de Massamagrell y regidor de Comercio, Paco Gómez, dio la enhorabuena a los comercios premiados y destacó que “estos premios son la recompensa a que los pequeños comercios del pueblo apuestan para utilizar nuestra lengua”, y anima “a los comercios que no lo hacen, a comunicar en la lengua valenciana”.

 

Para Araceli Munera, regidora de Normalización Lingüística, “esta actividad no habría sido posible sin la subvención de la Unidad de Normalización Lingüística (UNL) de la Diputación de València, y tampoco sin la gran labor de todos los comercios locales que se han involucrado por completo“.

 

El galardón especial por la dignificación del uso del valenciano se lo llevó el Forn Clemente.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

 

Publicado en Massamagrell

El pasado viernes, el municipio de Massamagrell dio comienzo a sus fiestas mayores, unas fiestas de lo más esperadas para su ciudadanía, que no las celebraba como tal desde el 2019.



Las actividades empezaron por la tarde con el “taller de infantil de fanalets” organizado por la Colla de Tabalers i Dolçainers de L’Horta Nord, que continuó con un pasacalle en el que las niñas y niños pasearon sus farolillos acompañados por el tabal y la dulzaina. Ya por la noche, y después de la “cena de bienvenida” en la que participaron más de 1.200 personas, los Clavarios de la Virgen del Rosario y les Filles de Maria, subieron al balcón del Ayuntamiento, junto al alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, para disparar el chupinazo de inicio de fiestas ante una plaza abarrotada de gente que esperaba este momento con ansia. Antes de ello, una charanga había recorrido los alrededores de la plaza para llegar en conjunto a la plaza. Y para finalizar el día, la juventud del municipio disfrutó con la macrodiscomovil Tumbalea Revolution y el deejay local Pablo Say.


El sábado, les Filles de Maria organizaron un “tardeo remember” en la plaza de la Constitución, donde acudió gente de todas las edades.


Para finalizar el fin de semana, ayer domingo había una programación muy diversa. La lluvia impidió que se celebrase el “día de la bici” por cuestiones de seguridad, pero el resto de actos se pudieron desarrollar como estaba previsto. Les Filles de María acudieron a misa y repartieron los panecillos como es de costumbre este día, y las calderas, a cargo de la cofradía de San Juan, también se pudieron cocinar y repartir más de 1.500 raciones en la plaza Generalitat, para el gusto de los vecinos y vecinas de Massamagrell.



Por la tarde, uno de los actos más llamativos de las fiestas: la “entrà de la murta” con música, representaciones y bailes populares de nuestra tierra, en compañía de los gigantes Joanet y Roser, todo organizado por la Associació de Carreters, la Colla de Tabal i Dolçaina, la Unió Musical de Massamagrell, los Clavarios de la Virgen del Rosario, les Filles de Maria y Massadansa.



A continuación, Óscar Tramoyeres, el reconocido humorista y monologuista valenciano, muy vinculado al municipio, fue el encargado de dar el pregón de fiestas desde el balcón del Ayuntamiento, acompañado también por el alcalde, el Clavario Mayor y les Filles de Maria. Seguidamente, la Unió Musical de Massamagrell hizo un concierto y el día finalizó con el “ball de plaça”, en el que Massadansa y les Filles de Maria bailaron el pasodoble “Massamagrell”.



Para el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, “ha sido un gran fin de semana. Pese a no haber podido celebrar el día de la bici, el resto de actos han transcurrido de una manera espléndida y sin ninguna incidencia”.



Nina Sepúlveda, concejala de Fiestas, se alegra de que “estos primeros días de fiestas hayan ido tan bien, y la gente haya disfrutado tanto” y desea que “el resto de días vayan igual de bien o incluso mejor”.



Las actividades continuarán el próximo miércoles con la enseña de trajes de les Filles de Maria, y su presentación, junto a los Clavarios de la Virgen del Rosario, el jueves por la noche.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

Después de dos años sin poder celebrar como de costumbre sus festividades, el municipio de Massamagrell está listo para dar inicio a sus Fiestas Mayores, unas de las más esperadas por su ciudadanía.

 

Las fiestas arrancarán de forma oficial el viernes 16 de septiembre con el “Taller infantil de fanalets”, la cena de bienvenida y el chupinazo, por parte de los Clavarios de la Virgen del Rosario y las Filles de María. El sábado 17 de septiembre tendrá lugar una tarde de remember, y el domingo 18 llegará el momento de uno de los días más tradicionales con el “Dia de la bici”, el repartiment de panets, las calderas, y la “Entrá de la murta”, que finalizará con el pregón de fiestas desde el balcón del Ayuntamiento de Massamagrell a cargo del pregonero Òscar Tramoyeres, el concierto de la Unió Musical y el “ball de plaça”. Un fin de semana muy completo para dar la bienvenida a los días grandes.

 

El miércoles 21, las Filles de Maria enseñarán a los vecinos y vecinas sus vestidos de clavariesa en sus propias casas, y la noche del jueves 22 serán presentadas a todo el pueblo en un acto que tendrá lugar a las diez y media de la noche en la plaza de la Constitución. Con la llegada del viernes 23 empezará el fin de semana grande con los disfraces infantiles por la tarde y el baile de disfraces por la noche. Y el sábado 24 llegará el esperado Día del toro con la “Baixá de caixons” y los festejos taurinos organizados por los Clavarios de la Virgen del Rosario. Para dar por completado este segundo fin de semana de fiestas, el domingo 25 de septiembre, se celebrarán las paellas, seguidas del divertido “Paelles Holli Festival”, y el rezo del Santo Rosario a las ocho de la tarde.

 

La patrona y el patrón de Massamagrell, la Virgen del Rosario y San Juan Apóstol y Evangelista, celebrarán sus festividades los días lunes 26 y jueves 29 de septiembre, respectivamente, y el miércoles 27 y jueves 28, serán las festividades de la Inmaculada Concepción y del Santísimo Cristo del Consuelo y el Amparo. Estos cuatro días por la noche, la ciudadanía podrá disfrutar de diferentes espectáculos de humor y magia, musicales, playbacks, y como novedad de este año “correfocs”.

 

Para el tercer y último fin de semana de fiestas, el viernes 30 se celebrará la cabalgata infantil y la noche de la “torrá”, seguida de la actuación de King África y El Duende Callejero. Y para finalizar las fiestas de este 2022, el sábado 1 y el domingo 2 de octubre, la Penya Taurina de Massamagrell celebrará su 60 aniversario con dos tardes de “bous al carrer”:

 

Para el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, “estas van a ser unas fiestas de reencuentro, en las que se han recuperado al completo los actos y actividades de siempre, incorporando alguna novedad. Sabemos que la ciudadanía se va a volcar en ellas de lleno, y esperamos que durante estos días, la fiesta y la alegría esté presente en todo el pueblo”.

 

La concejala de Fiestas, Nina Sepúlveda, invita “a infantiles y mayores a participar en los juegos, actos religiosos, orquestas, conciertos, tradiciones y degustaciones”, y remarca que después de dos años de restricciones, ahora, afortunadamente, el ambiente es completamente diferente”.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell
Página 6 de 77