Mostrando artículos por etiqueta: Nou Torrenti

El Centro de Información Juvenil ofrece una completa programación dirigida a jóvenes de entre 12 y 16 años para estas vacaciones de Navidad, del 26 al 30 de diciembre, que incluye talleres de realidad aumentada y virtual, ilustración, doblaje y radio, juegos de mesa o maquillaje 3D y efectos especiales.

 

El plazo de inscripción se abrirá el próximo viernes 18 de noviembre y los talleres se desarrollarán en horario de mañana, de forma gratuita, con un límite de plazas según el orden de llegada. La inscripción puede realizarse presencialmente en la oficina del CIJ, en el Edificio Metro, o virtualmente a través de la página web del Centro de Informacion Juvenil (https://torrentjove.com/).

 

AQUÍ PUEDES CONSULTAR TODA LA PROGRAMCIÓN:

Realidad aumentada y virtual con cospaces

Aprende a crear mundos virtuales con el cubo de merge y perfecciona el manejo de softwares online que luego podrás usar en casa y continuar con todo lo aprendido. El día 26 de diciembre de 10:00 h a 13:30h.

 

Ilustración: personajes fantásticos

Para participar en este taller no es requisito saber dibujar, tan solo es necesario elegir el personaje que quieres crear y seguir las pautas del docente para plasmar en el papel como te gustaría a tu personaje favorito. El día 27 de diciembre de 10:00 a 13:00h.

 

Doblaje y radio

Si te interesa hacer tus primeros pinitos en el mundo del doblaje y la locución, apúntate y aprende a desarrollar de forma muy divertida tu capacidad de interpretación, a colocar la voz a controlar la respiración, a perder el miedo escénico… y todo esto de la mano de Francesc Fenollosa, actor de doblaje. El día 28 de diciembre de 9:30 a 13:30h.

 

Juegos de mesa

Este taller, orientado a amantes de la estrategia y la competición, ofrece a la juventud una divertida mañana de juegos de mesa como ‘La isla prohibida’, ‘Los hombres lobo de Castronegro’. ‘Carcassone’, ‘Exist, la mansión siniestra’ o ‘Munchkin’. Para que el desarrollo de los juegos sea lo más fluido posible, esta actividad contará con dinamizadores y dinamizadoras, que son expertos en cada uno de estos juegos de mesa. El día 29 de diciembre de 10:00 a 13:30h.

 

Maquillaje 3D y efectos especiales

Juega con los límites de la percepción visual y conviértete en la sensación de las fiestas de disfraces creando ilusiones ópticas, gracias al dominio de técnicas relacionadas con el volumen, las luces y las sombras. El día 20 de diciembre de 9:30 a 13:30h.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

En el último Consejo de Administración de la mercantil mixta Aigües de l'Horta S.A, desde su gerencia se informó que para el próximo año 2023 no habrá ninguna inversión prevista en la canalización de la red de pluviales, que es la infraestructura necesaria en la evacuación del agua de lluvia para evitar les inundaciones.


El consejero de Compromís en la entidad, Xavier Martí, además, ha hecho público que durante 2022 el volumen de inversiones en la red de pluviales ha sido de poco más de 91.000€, una cantidad exigua para un término como el de Torrent, que cuenta con 70km2.


Para Martí, las consecuencias de las intensas lluvias acontecidas en Torrent no son nuevas, y año tras año: “vemos como continúan reproduciéndose los mismos problemas de inundaciones en diferentes lugares del casco urbano, de los barrios periurbanos y también de las diferentes urbanizaciones y diseminados, en ocasiones provocados por un mal diseño urbanístico, y en la mayoría por no contar con un sistema de evacuación eficiente ante el exceso de precipitaciones”.


En este sentido, Compromís viene demandando reiteradamente, desde el año 2015, la remunicipalización del servicio de agua potable en Torrent, que incluye también el mantenimiento y las inversiones en la red de pluviales, recordando que Aigües de l'Horta es una mercantil gestionada por la multinacional Veolia, que posee el 49% de capital social, y que esta tiene como principal objetivo la maximización de los beneficios por delante de los criterios de servicio público a la ciudadanía.


“Prueba de la falta de solución ante los problemas sufridos es esa nula inversión prevista para la red de pluviales en el 2023, año donde expira la relación societaria entre el Ayuntamiento de Torrent y Veolia, concretamente en el mes de febrero, sin que tengamos ninguna noticia de lo que piensa hacer el gobierno municipal ante la extinción legal de Aigües de l'Horta”, ha explicado Martí.


Finalmente, “es muy preocupante que mientras en 2021 Veolia se ha quedado con el 49% de los 1.135.964,04€ de ganancias de Aigües de l'Horta, barrios enteros como el Pantà, Parc Central, o el Centre Històric, entre los más afectados, continúan sin tener una red de evacuación efectiva, y esto pasa indefectiblemente por priorizar las necesidades sociales ante el deseo de reparto de beneficios por parte de la multinacional”, ha concluido Xavier Martí, que pide un cambio efectivo en el rumbo de la política de gestión del agua potable de Torrent, “que tendría que ser 100% pública y con criterios de reinversión claros de servicio inexcusable a la ciudadanía”.

 

Informa Nou Horta. Compromís per Torrent

Publicado en Torrent
Etiquetado como

Desde el Grupo Municipal VOX TORRENT venimos reclamando desde 2019 la puesta en marcha de un proyecto para la recogida de aguas pluviales, así como un plan de prevención para emergencias por lluvia. A esta situación, que denominan cambio climático, es lo que se conoce en la Comunidad Valenciana como “gota fría” y continúan sin dar solución a este problema histórico que se repite, cada año, en la zona Parc Central, en la Calle Velázquez, en el casco antiguo o en la Calle Gómez Ferrer, donde la canalización viaria no puede asumir el volumen de agua.

 

El agua busca su cauce natural y discurre hacia los desaguaderos naturales; sin embargo, cuando estos son tapados o modificados o no son lo suficientemente amplios, se produce el desbordamiento de forma torrencial, llevándose a su paso todo lo que encuentra. Esta situación lleva ocurriendo en Torrent desde tiempos inmemoriales y parece que va a continuar sucediendo ante la pasividad del equipo de gobierno a quien hemos solicitado, cada año por estas fechas, se tomen medidas al respecto. Resulta que no es suficiente con modificaciones parciales de la red de alcantarillado. Son necesarios elementos adicionales además de un plan de emergencias que coordine la acción de policía local, bomberos y otros grupos de rescate. En palabras de nuestro portavoz, Salvador Benlloch, “reclamamos al equipo de gobierno que se deje de campañas para lavar la imagen de estos casi cuatro años de inoperancia y ponga solución a un problema tan real como el de las zonas inundadas en nuestra localidad. Además, entre los 100 millones de euros que se van a destinar al ya conocido como Plan Ficus, no figura una sola inversión orientada a solventar esta problemática”.

 

Desde nuestro grupo VOX, exigimos nuevamente actuaciones al respecto; es insostenible para los vecinos de Torrent que teman por sus posesiones, sus inmuebles o su propia integridad cada vez que se acerca la “gota fría”. Nos preguntamos si en los próximos presupuestos habrá destinada alguna partida para subsanar este desastre que se produce de forma anual. Los torrentinos y, más aún los afectados, piden soluciones reales y en breve, porque empiezan a perder la paciencia.

 

Informa Nou Horta. Grupo municipal VOX TORRENT

Publicado en Torrent
Etiquetado como

El próximo viernes 25 de noviembre llega una de las fechas señaladas en el calendario de campañas estacionales del comercio internacional: el famoso “Black Friday”. Un Viernes Negro, nacido en Estados Unidos y que comenzó a celebrarse en España a partir del año 2012, que ha terminado por imponerse en nuestro país como fecha de pistoletazo de salida para el comienzo de la campaña de navidad coincidiendo con el final del mes de noviembre. Un evento, marcado por el lanzamiento de ofertas, descuentos y promociones, que cada vez se ha ido creciendo en mayor medida en nuestro país y, por extensión, entre el comercio local de la ciudad de Torrent.

 

Desde ACST. Asociación de Comerciantes y Servicios de Torrent se ha decidido organizar una campaña de Black Friday denominada “El Black de Confianza” en la que los más de 300 comercios, y empresas de servicios, asociados a la entidad podrán dar a conocer entre la ciudadanía sus ofertas y promociones con motivo de la celebración de tal efeméride.

 

Según Iván Valls, Director de la ACST, “…En un principio, tanto desde ACST como desde la Confederación Valenciana de Comercio (Confecomerç) no vimos con buenos ojos una nueva campaña, la del Black Friday, que obligaba a nuestros comercios a lanzar ofertas, tras años de crisis y pandemia, justo previo comienzo de la mayor época de ventas coincidiendo con el inicio de la campaña de navidad. Con el paso del tiempo, y ante el empuje del evento a nivel internacional, y muy especialmente con las ofertas lanzadas a través de internet, entendimos que era el momento de regular esta nueva acción intentando que no solo los grandes operadores fueran los protagonistas, sino que el comercio local disfrutara de su propio “Black” pero teniendo el control sobre sus ofertas y regulando los precios para ofrecer a sus clientes promociones fiables y de confianza. De este modo, y teniendo en cuenta que nuestros socios son reconocidos con el lema de “comerç de confiança”, hemos querido que, aquellos que lo deseen lancen ofertas a través de los medios de la asociación que cuenten con la validación y el respaldo de la confederación. En el comercio local de Torrent podemos asegurar que los clientes podrán comprar con total confianza y no estarán expuestos, como ocurre en la red, a estafas y ofertas que pueden ser falsas…”.

 

Los socios de ACST que quieran hacer llegar sus ofertas, podrán hacerlo desde el martes 15 hasta el martes 22 de noviembre a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o enviándolas (vía whats app), al número de teléfono 616832711. Coincidiendo con la celebración del Black Friday, el próximo Viernes 25 de Noviembre, todas las ofertas serán recopiladas en la web de la asociación (www.comerciodetorrent.es), así como a través de las RRSS de la entidad (Facebook, Twitter e Instagram), para que los torrentinos, y torrentinas, puedan conocerlas y disfrutarlas. Así mismo, y para garantizar la mayor difusión, desde ACST se lanzará una nota de prensa, con la totalidad de las promociones, que será distribuida entre los principales medios de comunicación de la ciudad.

 

Recuerda: este año el “Black de Confianza” lo encuentras en el comercio de Torrent.

 

Informa Nou Horta. ACST

Publicado en Comercio

La ciudad de Torrent homenajeó el pasado sábado a José Ribera Tordera ‘Penya, destacado músico, compositor y docente de la Unión Musical Torrent, en un acto que reunió en el Auditori de Torrent a familiares, amigos, la familia de la UMT, el alcalde Jesús Ros, los representantes de la Corporación Municipal y la sociedad civil torrentina., para rendir tributo a su figura y su dilatada trayectoria musical.


El acto comenzó con la interpretación de algunas de las composiciones de ‘Penya’ a cargo de la Unión Musical Torrent, como preludio al reconocimiento a título póstumo que le brindó el Ayuntamiento de Torrent con el galardón ‘Torrentins que fan banda’, el cual reconoce a aquellas personas que trabajan para fer banda, fer poble. Un momento muy emotivo, en el que la madre y los hermanos de ‘Penya’ subieron al escenario acompañados por el alcalde Jesús Ros, la concejala de Cultura, Susi Ferrer, y el presidente de la UMT, José Plaza, para recibir el ramo de flores y el galardón ante los aplausos del público congregado en el Auditori de Torrent.

 

“Con este premio ponemos en valor la obra de personas como José Ribera, cuya vida ha estado ligada a la música y a crear nuevas generaciones de torrentinos y torrentinas que hacen y harán banda, tal como hizo él. Muchas gracias por todo, ‘Penya’”, destacó en su discurso la edil responsable del área de Cultura, Susi Ferrer. Acto seguido, el alcalde Jesús Ros dedicó unas sentidas palabras a sus familiares, remarcando que “tenéis que sentiros muy orgullosos ante esta muestra de cariño y respeto que hoy le ofrece a ‘Penya’ su ciudad, Torrent, donde siempre será recordado”. Asimismo, Ros también quiso explicar que “con este homenaje, Torrent reconoce la labor de nuestras bandas, en este caso de la UMT, pero, sobre todo, a las personas que forman parte de ella y que son las que escriben su historia. Este año ponemos en valor la trayectoria profesional y personal de José Ribera, quien transmitió día a día su pasión por la música, nuestra cultura y, en definitiva, nuestro pueblo”.

 

Una vez finalizado el homenaje, la UMT ofreció la segunda parte del concierto-homenaje a José Ribera Tordera, quien entró a formar parte de la banda de la UMT en 1976 y que, en palabras de sus propios compañeros, tenía una gran facilidad para componer marchas de Semana Santa, pasodobles o marchas moras y cristianas, siendo premiado en numerosas ocasiones por sus composiciones musicales. Con poco más de 18 años, se fue a realizar el servicio militar y aprobó sus oposiciones como músico militar en Madrid, afincándose en San Fernando (Cádiz) donde vivía y trabajaba. Sin embargo, lejos de ir olvidando su condición de torrentino y músico de la UMT, todos los años en Navidad, Semana Santa y en sus vacaciones de verano, ‘Penya’ volvía a casa para estar con su familia y con su banda, la familia de la UMT.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El Ayuntamiento de Torrent ha iniciado los trámites para solicitar la declaración de zona catastrófica tras los daños causados por el episodio de lluvias torrenciales de este fin de semana, que dejaron en la ciudad más de 150 litros por metro cuadrado, concentrados en un breve espacio de tiempo en las primeras horas del sábado, provocando numerosas incidencias en el municipio. Tras vivir uno de los temporales más intensos de los últimos años, los servicios municipales de seguridad y limpieza del Ayuntamiento de Torrent reforzaron sus esfuerzos con trabajos extraordinarios de limpieza y acondicionamiento de las vías públicas durante todo el fin de semana e incrementando la presencia de los cuerpos de seguridad en las zonas de mayor riesgo.

 

Hoy continúan los trabajos y, a expensas de hacer una valoración global de los daños, el gobierno local ha decidido dar el paso de iniciar los trámites con la Generalitat dirigidos a la declaración de zona catastrófica con el objetivo de poder dar cobertura y que los torrentinos y torrentinas puedan acogerse “a las posibles ayudas por daños en viviendas o en bienes particulares, o las destinadas a agricultores que hayan visto afectadas sus plantaciones o a establecimientos industriales, mercantiles o de servicios que también hayan sufrido daños”, así como solicitar las compensaciones pertinentes que la Ley también prevé transferir a la corporación local por gastos de reparación de daños en la vía pública, tal y como explica el portavoz del equipo de gobierno, Andrés Campos. En este sentido, cabe destacar que la lluvia provocó daños en vías públicas y en edificios e instalaciones municipales, así como en viviendas particulares.

 

Andrés Campos también ha querido destacar y agradecer “el comportamiento cívico y la colaboración ciudadana, que con su responsabilidad ha sido fundamental para que no tengamos que lamentar ningún daño personal, así como la rápida respuesta de Policía Local, Protección Civil, Aigües de l’Horta, brigada de obras y los servicios de jardinería y limpieza, que desde la noche del viernes estuvieron activos y atendiendo las incidencias que se han venido produciendo durante todo el fin de semana”.

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

Publicado en Torrent

El Ayuntamiento de Torrent, la Fundación Deportiva Municipal y la Asociación ARTIC ultiman los preparativos para celebrar, el próximo sábado 19 de noviembre, una nueva edición de la Carrera Contra la Droga “Memorial Benito Pozo” y la Marcha Familiar para la prevención contra la drogodependencia e integración social de personas con diversidad funcional.

 

Así, la marcha familiar dará comienzo a las 17h desde el parking de la Plaza Mayor, con un recorrido de 1.400 metros circular, a través de calles como Fray Luis Amigó, Avenida Padre Prudencio, Mare de Déu de la Soletat o Barcelona 92. Una hora después, desde el mismo lugar y con el mismo trayecto, dará el pistoletazo de salida la carrera popular contra la droga. Cabe destacar que habrá cobertura médica y ambulancia en la meta y en cola de carrera hasta la finalización de la misma, cuando se hará entrega de numerosos premios en las diferentes categorías.

 

La inscripción para ambas pruebas es gratuita y puede realizarse hasta el mismo 19 noviembre en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o presencialmente con un mínimo de media hora de antelación en el punto de salida de la prueba.


Categorías y premios

MARCHA FAMILIAR premio a los 3 primeros con carrito y los 3 primeros sin carrito.

MARCHA POR LA INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD: premio a los 3 primeros con diversidad intelectual y los 3 primeros con movilidad reducida.

CARRERA CONTRA LA DROGA premios a los 6 primeros participantes masculinos y las 6 primeras femeninas.

 

Además, se entregará un regalo conmemorativo a los 300 primeros corredores y corredoras en llegar a la meta.

 

Informa Nou Horta.Torrent

Publicado en Torrent

El SEFAMA, como sección independiente de protección a víctimas de violencia de género, violencia doméstica y contra las agresiones a menores, fue creada a finales de noviembre de 2017 con el objetivo de prestar los servicios de atención integral a las mujeres y los menores que son víctimas de maltratos.


Entre sus funciones, es decir “sobre el papel”, están las de ofrecer un servicio integral para preservar y defender los derechos de la familia, especialmente ante las situaciones de maltrato y violencia en el ámbito familiar, destacando las de intervenir y colaborar, de manera inmediata ante el conocimiento de estos casos.


Adicionalmente, esta unidad policial también tiene que diseñar y poner en marcha campañas de sensibilización contra la violencia machista, según anunció públicamente el gobierno municipal a los medios de comunicación en el momento de su creación.


El problema surge, según la regidora Carme Silla del grupo municipal de Compromís, en qué todas estas funciones las tiene que realizar una sola persona, lo cual es materialmente imposible si se tiene en cuenta que, desde su creación, el SEFAMA está solo disponible en horario de lunes a viernes, quedando fuera de su atención, tanto los fines de semana, como los periodos vacacionales y los días de descanso que corresponden al resto de fiestas anuales.


Carme Silla ha expuesto la necesidad urgente de dotar el SEFAMA con más personal ante el problema que sufre Torrent en materia de violencia de género, donde solo en 2021 se contabilizaron cerca de 1800 incidencias entre llamadas, gestiones, informes, avisos y otras operaciones registradas.


“Es preocupante que de los 13177 hechos registrados por la policía local de Torrent el año pasado 1794 correspondan a violencia machista, casi un 14% del total, y que solo exista una agente de la policía local especializada en este tipo de delitos contra las personas”, ha concluido Carme Silla.

 

Informa Nou Horta. Compromís per Torrent

Publicado en Torrent
Etiquetado como

El Plan FICUS sigue avanzando y transformando Torrent, con nuevas inversiones y actuaciones orientadas a construir una ciudad más moderna, amable, sostenible y con mayor capacidad de recursos y servicios. Así, tras la habilitación de un parking público gratuito en la calle San Justo y el inicio de la tramitación de otros dos espacios en San Luís Beltrán y Virgen de la Asunción, el Ayuntamiento de Torrent amplía el ‘Plan de Espacios Urbanos de Estacionamiento’ con la mejora de los parkings públicos de las calles 9 d’octubre y Músico José Ortí Soriano.

 

Para ello, dentro de las políticas de reaprovechamiento del consistorio, los equipos de trabajo han reutilizado los materiales derivados de las actuaciones de fresado del ‘Plan 200.000’, el cual se ha extendido en los últimos días a numerosos puntos del municipio.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El proyecto de control del mosquito tigre ‘NESCOTIGER’, impulsado por el Ayuntamiento de Torrent en colaboración con Inesfly Corporation y Laboratorios Lokimica ha finalizado su fase operativa tras unos meses de intensa actividad, en los que han colaborado más de 675 familias del área residencial del Vedat con la colocación de 1.843 trampas en el entorno privado. Una vez finalizada esta fase, los equipos de Inesfly Corporation y Laboratorios Lokimica procesarán y analizarán los datos recopilados en las actividades de monitoreo durante las próximas semanas, con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias de control de este insecto y concluir con un resultado satisfactorio esta investigación pionera en Europa.

 

“La actuación coordinada de los vecinos y vecinas del Vedat, junto con las asociaciones y entidades participantes, ha sido fundamental para que la investigación sea exitosa, por lo que les estamos muy agradecidos por su compromiso con el proyecto”, destaca el concejal del área del Vedat, Raúl Claramonte. Por su parte, la concejala de Sanidad, Marina Olivares, resalta que “esta investigación se añade al esfuerzo y ampliación de los tratamientos para la prevención y control del mosquito tigre efectuados en el municipio en los últimos años, en los que se ha incrementado el presupuesto para este fin y en los que se han instaurado nuevos métodos en el alcantarillado y espacios públicos, se han desarrollado charlas vecinales y se ha venido reforzando e intensificando los trabajos entre junio y octubre, sumando un total de 80 servicios y 63 intervenciones al calendario ordinario de actuaciones”.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent
Página 7 de 460