Mostrando artículos por etiqueta: incendios
Torrent instala 9 nuevos cañones de agua para ampliar el sistema de defensa contra incendios en El Vedat
El Ayuntamiento de Torrent amplía su red del sistema de defensa contra incendios forestales SIDEINFO. En esta ocasión se están instalando 9 cañones en la zona sur de El Vedat, con el objetivo de aumentar la protección en esta área, a lo largo de las calles Jazmín y Agustina de Aragón, dando cobertura al mayor número de viviendas posible. Una nueva inversión en la prevención de que se suma a la implementación del sistema de detección por sensores SENTICNEL, con el que se protege las zonas boscosas de El Vedat, barrancos y Serra Perenxisa.
Esta obra, con una inversión de 440.309,34€ euros, ha sido subvencionada a través de la convocatoria de ayudas del Plan de Servicios y Obras Municipales (SOM) para el bienio 2018-2019 de la Diputación Provincial de Valencia. Los monitores de impulsión hidráulica se colocarán sobre torres metálicas de tipo celosía para evitar obstáculos (árboles) que impidan la dispersión homogénea del agua, torres que irán ancladas al suelo mediante cimentación en zapata de hormigón.
El concejal de Medio Ambiente, Francisco José Arnau, ha señalado que “con esta ampliación conseguiremos mantener vigilada la zona sur del Vedat, pudiendo anticiparnos a cualquier amenaza de incendio y evitando la propagación del posible fuego”. De igual manera, para una futura ejecución, se instalará la red hidráulica de dos sectores más, correspondiente a la zona de la Calle José Benlliure.
El SIDEINFO, consiste en la instalación de una red hidráulica de agua, equipada con unos monitores contra incendios que proyectan agua a largas distancias homogéneamente. Su principal objetivo es el de aumentar el nivel de humedad y crear un entorno defendible, creando una cortina de agua para un cortafuego húmedo con la propia vegetación preexistente. No posee un uso extintivo, sino preventivo, y dificulta la propagación del fuego.
Informa Nou Horta. Torrent
Torrent mejorará la estabilidad de la masa forestal de El Vedat para reducir el riesgo de incendios
El Ayuntamiento de Torrent ha recibido una ayuda de la Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural de 29.400 euros para actuaciones de gestión forestal sostenible para el bosque de El Vedat. En los próximos meses se llevarán a cabo actuaciones en el bosque propuestas en su Plan Técnico de Gestión Forestal. Unas acciones, que se suman a las que se realizan desde 2017 a lo largo del año gracias al contrato de mantenimiento forestal, y que están encaminadas a mejorar la estabilidad y persistencia de las masas, reducir el riesgo de incendio e incrementar su valor ecosistémico de acuerdo a las funciones ambientales y sociales del monte. El proyecto busca adecuar la gestión para conducir el pinar actual hacia formaciones de mayor valor ecológico y complejidad estructural. El objetivo preferente “es la mejora de la estructura de la masa forestal de El Vedat, asociado al uso social y la prevención de incendios forestales”, ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Inma Amat.
Se ejecutarán trabajos de mejora como son los clareos, claras, podas y/o talas y desbroces, que adecuar la gestión para conducir el pinar actual hacia formaciones de mayor valor ecológico y complejidad estructural. También se realizarán plantaciones bajo cubierta, con especies a utilizar como las presentes en la actualidad a nivel de matorral y arbóreas. Y por último se llevará a cabo actuaciones en el sendero homologado de El Vedat, en el que se renovarán los paneles informativos y señalización
Informa Nou Horta. Torrent
Torrent completa la instalación del sistema de protección contra incendios Senticnel en El Vedat, Serra Perenxisa y barrancos
Las zonas verdes y forestales de Torrent se encuentran protegidas con un sistema contra incendios pionero en Europa. El sistema Senticnel protege 350 hectáreas en El Vedat, la Serra Perenxisa y los barrancos del término municipal y ya está implementado y en pleno funcionamiento. El sistema inteligente de protección contra incendios, enmarcado en la estrategia EDUSI y financiado al 50% con fondos del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE-FEDER), incluye, principalmente, cámaras y sensores de detección. En los últimos días ha concluido la instalación de 70 nodos de detección, cuatro estaciones meteorológicas y seis cámaras de videovigilancia y ayer tuvo lugar una visita a la Serra Perenxisa con los responsables del proyecto y técnicos municipales de Modernización y Medio Ambiente para comprobar sobre el terreno el funcionamiento del mismo.
El concejal de Gestión de Recursos y Modernización, Andrés Campos, ha desgranado esta mañana en rueda de prensa los detalles del sistema, pionero en toda Europa y que combina los estudios que se han hecho hasta ahora tanto de las características de la vegetación como históricos de clima, con la realidad de cada momento. Así, según ha descrito Campos, “ante la declaración de un incendio, el sistema Senticnel adelantaría su evolución, atendiendo, por ejemplo a las características del terreno o el tamaño de los árboles, lo que facilitaría enormemente su control y extinción”.
Por su parte, la concejala del área de Desarrollo Sostenible, Inma Amat, puntualiza que “con esta ampliación, Torrent mantendrá vigiladas de forma eficiente sus zonas forestales contra los posibles focos de incendios”. Así, gracias a las cámaras es visible para el sistema más del 90 % de las zonas verdes y boscosas del término municipal.
La información recogida por la red a tiempo real se puede consultar en la página web www.torrent.es, donde se muestra el riesgo de incendio en las zonas forestales según su peligrosidad. Además se puede consultar la información como la velocidad del viento y su dirección, la temperatura, la humedad relativa y la pluviosidad.
Informa Nou Horta. Torrent.
Torrent refuerza su sistema de defensa contra los incendios forestales
El sistema de detección de incendios SENTICNEL, amplía su red inteligente con un total de 70 nódulos nuevos, repartidos por las zonas del Vedat, del paraje natural de la Serra Perenxisa y el área de barrancos. A lo largo de estos meses de verano se están instalado una gran parte de estos sensores. Además esta ampliación se complementa con tres nuevas estaciones meteorológicas y cuatro cámaras de videovigilancia que se sumarán a las dos estaciones y las tres cámaras con las que cuenta en la actualidad. El sistema, que forma parte de la estrategia DUSI, cofinanciada por los fondos europeos FEDER, cubrirá un total de 55 hectáreas de zona forestal del Vedat, 300 hectáreas en la Serra de Prenxisa y 35 km de barrancos protegidos contra los posibles focos de incendios las 24 horas los 365 días del año.
La concejala del área de Desarrollo Sostenible, Inma Amat, puntualiza que “con esta ampliación, Torrent mantendrá vigiladas de forma eficiente sus zonas forestales contra los posibles focos de incendios. La información recogida en tiempo real por la red SENTICNEL nos permitirá actuar de forma inmediata ante una posible situación de riesgo y anticiparnos”.
A esta ampliación se le sumará en breve una nueva línea de cañones de agua del sistema de defensa SIDEINFO, que protegerán nuevas zonas boscosas del Vedat. Para ello se destinarán 600.367 euros, subvencionados por la Diputación de Valencia, dentro del programa SOM+ 2018/2019. La ampliación tiene como objetivo aumentar la protección de la zona sur de la masa boscosa del Vedat, concretamente sobre la calle Jazmín y la calle Agustina de Aragón, con una nueva línea de cañones similares a la actual y la instalación de una nueva sala de bombeo y depósito.
La información recogida por la red a tiempo real se puede consultar en la página web www.torrent.es, donde se muestra el riesgo de incendio en las zonas forestales según su peligrosidad. Además se puede consultar la información como la velocidad del viento y su dirección, la temperatura, la humedad relativa y la pluviosidad.
Informa Nou Horta. Torrent
El Alcalde de Paterna supervisa los nuevos dispositivos contra incendios de La Vallesa
El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, acompañado por la concejala de Infraestructuras, Núria Campos y el Jefe de la Policía Local, Rafael Mestre, han visitado la zona de la Torre de Vigilancia del bosque de la Vallesa, donde han supervisado los nuevos dispositivos contra incendios.
Durante la visita, el primer edil ha podido conocer de primera mano el funcionamiento de la cámara térmica instalada en la Torre, que permite detectar focos de calor a una distancia superior a los tres kilómetros, y que se suma a una cámara óptica que posibilita grabar en 360 grados, facilitando las tareas de vigilancia y prevención de incendios.
Tal y como ha explicado el Alcalde, “estas cámaras están operativas las 24 horas del día y ante cualquier conato de incendio mandan una señal al centro de control de la Policía Local, donde están instaladas unas pantallas que permiten tener vigilado a tiempo real el Parque Natural de la Vallesa.”
Además, Sagredo ha destacado que las imágenes también pueden verse desde dispositivos móviles “de manera que los agentes pueden estar vigilando desde cualquier lugar, permitiendo reducir el tiempo de reacción ante cualquier posible riesgo”.
Por su parte la concejala de Infraestructuras, Nuria Campos, ha recordado que dentro del plan de prevención de incendios “se incluye una red de hidrantes que este año suma uno nuevo en la zona del Pozo de Santa Julia, frente a la Lloma de Betxí así como 20 detectores de humo distribuidos por la masa forestal de La Vallesa, para reforzar la protección del bosque ante las altas temperaturas que se alcanzan durante los meses de verano y que aumentan el riesgo de incendios”.
Así mismo, la concejala ha explicado que “a los medios técnicos, se suman los medios humanos con los que cuenta el municipio y que están formados por la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, así como por la Brigada de Vigilancia Forestal municipal”.
Además, también se ha reforzado la Brigada especial de Vigilancia dependiente de la empresa municipal GESPA pasando de los 2 a los 6 operarios que, hasta el próximo mes de septiembre, trabajarán por parejas de lunes a domingo en turnos, ampliables en función de las necesidades detectadas.
Informa Nou Horta. Paterna
El Ayuntamiento de Torrent amplía la protección de incendios en zonas forestales
El Ayuntamiento de Torrent ha adjudicado el contrato de ampliación del Senticnel, de suministro e instalación de un sistema automático de protección de incendios en las zonas forestales del término municipal de Torrent. En concreto, las zonas contempladas en el pliego son el Vedat, la Serra Perenxisa y los barrancos de l’Horteta y Torrent.
El sistema comprende los equipos instalados en el terreno, los equipos de comunicaciones y el software de control, así como el manual e funcionamiento para el usuario final. El sistema será capaz de realizar las siguientes funciones:
- Determinar los niveles de riesgo en tiempo real
- Detectar focos de incendio
- Simular y predecir la evolución del incendio si éste llegara a producirse
- Avisar (correo electrónico/SMS) de los peligro y las alarmas a los usuarios del sistema
- Mostrar en un panel de control información en tiempo real accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet
Entre otros equipamientos, el sistema contará con estaciones meteorológicas que medirán en tiempo real la temperatura, la humedad relativa, la velocidad y la dirección del viento y la pluviometría, para determinar así el riesgo de incendio forestal. “En las partes altas de los árboles habrá también equipos de detección de focos de incendio que medirán la temperatura y las emisiones de gases de combustión”, argumenta la concejala de Medio Ambiente, Inma Amat.
La instalación del sistema, enmarcado en la estrategia EDUSI y cofinanciado al 50% por los fondos FEDER de la Unión Europea, se destina al Departamento de Medioambiente, así como a la Policía Local y Protección Civil, como herramienta de ayuda en la toma de decisiones tanto en la fase preventiva, como en la fase de actuación en caso de alarma y extinción del fuego, en su caso.
“Está prevista también la instalación de cámaras de videovigilancia para controlar la masa forestal desde un puesto remoto y para confirmar alarmas de fuego si llegaran a producirse”, explica Inma Amat. Las cámaras se ubicarán en puntos que permitan la mayor visibilidad de la zona protegida. Tendrán visión de 360º en horizontal y de 85º en vertical y capacidad de visión nocturna. Las cámaras contarán con un equipo de transmisión de video en tiempo real, desde la cámara hasta un servidor remoto accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
En total, la masa forestal de Torrent estará protegida gracias a 67 nodos de detección, cuatro estaciones meteorológicas, seis dispositivos receptores y seis cámaras de videovigilancia.
Previamente a la instalación de los equipos en el territorio el adjudicatario deberá llevar a cabo una serie de estudios previos que permitan optimizar la distribución de los elementos en el territorio, así como dotar al software de la información territorial necesaria para conseguir las funcionalidades descritas.
Informa Nou Horta. Torrent
Torrent mejora la seguridad contra el riesgo de incendios
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la delegación de Modernización y Gestión de Recursos, ha licitado el proyecto de ampliación del sistema anti-incendios SENTICNEL.
Este novedoso sistema que se encuentra implantado en el paraje natural El Vedat, cuenta actualmente con diez nodos de detección rápida de incendios, dos estaciones meteorológicas y dos cámaras de videovigilancia que, además, ofrece a tiempo real una determinación de los niveles de peligro de incendio en las diferentes zonas de la masa forestal.
El nuevo proyecto, valorado en 140.000 euros forma parte de la estrategia DUSI, cofinanciada por los fondos FEDER. El concejal del área, Andrés Campos, ha puntualizado que “con esta ampliación, Torrent pasará de tener 10 nódulos de detección y geolocalización que cubre 49 hectáreas a tener 70 nódulos, que además se complementarán con 6 cámaras de videovigilancia y 4 estaciones meteorológicas, que alertarán sobre cómo evoluciona el incendio según el viento, la vegetación y el lugar de origen de la alerta. Todo ello nos permitiría actuar de manera inmediata en la aparición de un posible foco de incendio, lo cual es fundamental para su extinción el actuar en los primeros instantes tras su detección”.
La actuación del proyecto se realizará en dos áreas: en primer lugar, se completará la franja del Vedat y, en segundo lugar, a partir de los estudios territoriales, de evolución del clima y de vegetación, se ha determinado que las dos zonas con más peligro de incendios son la Serra Perenxisa y el Barranc de l’Horteta. Estas zonas serán las primeras sobre las que se implantará este sistema pero “la intención del equipo de gobierno es poder llegar en un futuro a instalar el sistema en el 100% del territorio, siendo una ciudad referente en el control y detección de incendios a nivel nacional”, apunta el concejal, Andrés Campos.
Este sistema se complementa en la actualidad con el sistema de control de incendios SIDEINFO, sobre el que también se está valorando la posibilidad de ampliar el número de cañones de agua para cubrir toda la masa arbórea del Vedat.
Informa Nou Horta. Torrent
El Ayuntamiento de Paterna extrema la precaución ante el riesgo de incendios
Ante la ola de calor que afecta a la Comunidad Valencia, el Ayuntamiento de Paterna ha advertido a los ciudadanos de la necesidad de extremar la precaución ante el alto riesgo de aparición y propagación de incendios forestales.
No obstante, Paterna es uno de los municipios de la provincia que cuenta con más recursos técnicos y humanos para la detección y prevención del fuego y en ese sentido, la concejala de Seguridad, Núria Campos, ha recordado que “el municipio dispone de una cámara térmica y una cámara óptica instalada en la Torre de Vigilancia de La Vallesa, que funciona durante las 24h del día, tiene instalados 20 detectores de humo por La Vallesa y cuenta con una unidad meteorológica”.
Además, también se han instalado 6 nuevos hidrantes contra incendios en el Parc Central, como medida preventiva de protección contra incendios, que se suman al hidrante que el Ayuntamiento está colocando en La Vallesa y a los 15 que instaló en el polígono industrial Fuente del Jarro.
La concejala Campos también ha señalado que “el municipio dispone de una Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, dos cuerpos a los que se suman la Brigada Forestal y la Brigada de Vigilancia Forestal que se encargarán de mantenimiento de la franja de seguridad y realizarán tareas de vigilancia en el parque natural de La Vallesa”.
Según las previsiones meteorológicas emitidas por la Agencia Estatal de Meteorología, esta semana, la Comunitat Valenciana experimentará una ola de calor con elevadas temperaturas.
Por ello, la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha emitido un aviso especial a los ayuntamientos para que extremen la precaución.
Informa Nou Horta. Paterna