Mostrando artículos por etiqueta: tarifa

El Juzgado del Contencioso-Administrativo número 10 de Valencia ha fallado a favor de l’Ajuntament d’Alfafar en una demanda que interpuso el consistorio en junio de 2017 contra la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI) por no ajustar su estructura tarifaria a la Directiva Europea Marco Agua. 

 

La estructura tarifaria aprobada por la EMSHI, y recurrida por l’Ajuntament d’Alfafar, establecía un incremento de 76,92% de la cuota fija y por el contrario una minoración de un 32,40% de la cuota variable; con lo que penaliza el bajo consumo y desincentiva el uso eficiente del agua. 

 

Con esta demanda, l’Ajuntament buscaba no sólo ajustarse a la normativa estatal y comunitaria, sino preservar los derechos de la ciudadanía basados en el principio medio ambiental comunitario de que “quien contamina paga”, tal y como establece la Directiva Europea Marco Agua y que en este caso se traduciría en “quien más consume más paga”. Ello con el objetivo de favorecer la sostenibilidad e incentivar que no se malgaste un recurso escaso como es el agua.

 

En última instancia los recursos interpuestos perseguían defender los intereses de las y los vecinos de Alfafar, y conseguir una tarifa del agua justa para la ciudadanía.

 

Esta sentencia, fechada el pasado 14 de mayo, es la segunda que se falla a favor de l’Ajuntament que también demandó a la EMSHI por la tarifa de ejercicio 2018. Ambas sentencias, además, consideran que el destinatario del servicio prestado por la EMSHI no son los ayuntamientos, sino los usuarios consumidores de agua potable; pues la EMSHI asume parte de la gestión que correspondería a los municipios en ejercicio de sus competencias, como ente local.

 

Asimismo, el juez determina que “el municipio no es el destinatario del servicio, sino el usuario, por lo tanto, huelga toda consideración acerca de una pretendida solidaridad entre municipios.” 

 

En ese sentido, l’Ajuntament recurrió velando no sólo por el uso eficiente del agua sino, tal y como dice la sentencia, actuando “en defensa de la legalidad y el interés general consistente en el ajuste de la estructura de costes del servicio, de cuya prestación directa al usuario es responsable”. 

 

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar
Etiquetado como

El pleno de Torrent se ha sumado a la propuesta de Cs Torrent, donde se solicitaba el cambio de la actual tarifa de Metro. El concejal Paco Cubas, argumentaba que la petición  de este cambio de Zona B a zona A, no es un capricho, supondría una reducción en el precio del billete de aproximadamente un 30%, el cual redundaría en un beneficio económico tanto a los actuales usuarios como a los nuevos potenciales fruto de esta propuesta. Cubas hacía énfasis, apostillando que sería una apuesta por el transporte público y fomentaría su uso, estimularía hábitos de movilidad saludables,  contribuyendo a minimizar el impacto por la contaminación y el uso en ocasiones desproporcionado de los vehículos,  configurando un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad del sistema productivo, incrementando la calidad de vida de la ciudadanos, no comprometiendo las condiciones de salud de los ciudadanos y aportando más seguridad en los desplazamientos.

 

Dado que la red de Metro con destino a Torrent, discurre por los municipios de Paiporta y Picaña,  Paco Cubas ha solicitado la colaboración de los concejales de Paiporta, Pepe Salvador y de Picaña, Diego Soriano, que presentaran esta propuesta en sus municipios, resultando aprobadas por sus respectivos plenos, una petición legitimada por número total de habitantes de los 3 municipios, 118.045.

 

Por tanto, Cubas finaliza afirmando que sería deseable que FGV aceptara dicha propuesta,  en aras de fomentar la movilidad sostenible y sensibilizar a la población promoviendo dichas prácticas.

 

 

Informa Nou Horta. Ciudadanos Torrent

Publicado en Torrent
Etiquetado como