Mostrando artículos por etiqueta: transporte

Las obras han supuesto una inversión total de 27,56 millones de euros e incluyen, en línea con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, un nuevo carril bici de unos 700 metros de longitud.


La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presidió la puesta en servicio de 6,1 kilómetros (km) de carril Bus-VAO y 5 km de terceros nuevos carriles en la autovía V-21, en la entrada norte a la ciudad de Valencia, acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, además de otros representantes institucionales. Al final del evento, el alcalde de Alboraya hizo entrega a la ministra de una bolsa con información promocional sobre el municipio y productos locales como horchata y fartons.


En línea con la apuesta por la movilidad sostenible y activa, Raquel Sánchez ha informado de que se abrirá una nueva pasarela entre Alboraya y Port Saplaya en el primer semestre de 2023, que mejorará la permeabilidad ciclo-peatonal de la V-21 y se dará conexión al anillo ciclista que está desarrollando la Generalitat Valenciana.


En su intervención, la titular de Transportes ha subrayado la apuesta del Ministerio por la movilidad sostenible, como muestra la inauguración del primer carril Bus-VAO en la red de carreteras del estado de la Comunidad Valenciana. El carril se implantará de manera progresiva para facilitar la adaptación por parte de los usuarios, en estrecha coordinación con la Dirección General de Tráfico.


Con esta actuación, se mejorará la capacidad de una de las principales arterias que da acceso a la ciudad, facilitando la entrada y salida por el norte de la ciudad y la distribución del tráfico con la autovía V-23, la autopista AP-7 y la autovía A-23.


En este punto, la ministra ha querido resaltar la importancia de la colaboración entre ambas administraciones y ha puesto como ejemplo los convenios que serán presentados en el próximo mes, relacionados con soluciones de movilidad innovadoras e infraestructuras en la Comunidad Valenciana por valor de 300 millones de euros.


Características de los terceros nuevos carriles en la A-21

Con anterioridad a las obras del tramo Carraixet-Valencia, la autovía V-21 tenía 3 carriles entre Puçol y el barranco del Carraixet y dos carriles en el tramo final de acceso a Valencia, sobre el que se ha actuado.


Los nuevos carriles suponen una mejora sustancial de la capacidad de una de las principales arterias que da acceso a la capital valenciana, la autovía V-21. Una vía que, además de facilitar la entrada al norte de la ciudad y su área metropolitana, facilita la distribución del tráfico con la autovía V-23, la autopista AP-7 y la autovía A-23.


Las obras han contado con un presupuesto de 23,4 millones de euros, a los que, si sumamos los costes de redacción del proyecto, de control y vigilancia de las obras y de las expropiaciones, la inversión total asciende a los 27,56 millones de euros.


Con el objetivo de facilitar la movilidad y evitar retenciones, cabe señalar que los terceros carriles ya se abrieron al tráfico en cuanto se completó el extendido de la última capa de firme y es, a partir de hoy, cuando se implantará el carril BUS-VAO, comprendido entre los enlaces de la CV-32 y Valencia.


Con esta actuación se persigue fomentar el transporte público y una reducción de las emisiones de efecto invernadero, contribuyendo así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Mitma. El tramo ampliado en esta actuación tiene una longitud de 4.985 m.


Características de la puesta en servicio del Bus-VAO en la V-21

El proyecto se inicia en la conexión del futuro acceso norte al puerto de Valencia con la autovía y termina en la conexión de la autovía V-21 con la ronda norte de Valencia en una glorieta con paso inferior, que conforma el acceso norte a la ciudad de Valencia.


En este recorrido existe un elemento físico de envergadura, el barranco del Carraixet, que sirve de división física en dos tramos de características sensiblemente diferenciadas y, por tanto, cuya solución de ampliación también resulta diferente.


Recorrido de la actuación

En su recorrido, la autovía es atravesada por caminos que permiten la comunicación de las poblaciones situadas al oeste de la autovía con la costa y por otras infraestructuras como es la línea de ferrocarril Valencia-Tarragona. También por el paso inferior previsto por el acceso norte al puerto en su segunda fase. De esta forma, resultan un total de tres estructuras sobre caminos (camino viejo del Mar, camino Hondo y camino de Farinós), dos acequias de importancia (Vera y Palmaret) y los pasos sobre el ferrocarril y el acceso al puerto, además de cubriciones con losa de algunas acequias (Savoia y Brazo del Morro).


Así, se aprovechan todas las estructuras existentes generando las ampliaciones necesarias, excepto la del camino viejo del Mar que se demuele y se construye una nueva en el mismo sitio, y la estructura del barranco del Carraixet donde no se actúa sobre la misma ni se modifica en modo alguno puesto que tan sólo se fresa y repone aglomerado y se modifica la posición de la mediana, ya que en su día se ejecutó teniendo en cuenta la posible ampliación en tres carriles.


El proyecto se completa con la remodelación del lado oeste del enlace de Alboraya para adecuarlo a la nueva sección del tronco proyectada y mejorar, de esta forma, su capacidad y seguridad vial.


El proyecto remodela todas las conexiones del enlace de Alboraya en su lado oeste, puesto que la parte este se ejecutó en las obras de ampliación de la autovía V-21 en el tramo Puzol-Carraixet.


A la entrada a la ciudad de Valencia, acomoda su sección a la existente incorporando un cuarto carril que permite su posterior reparto en dos carriles hacia el túnel de la Avenida de Cataluña y dos carriles hacia la glorieta de conexión con la Ronda norte. A la salida de la ciudad se remodela la sección existente incorporando hasta un quinto carril que posteriormente se reducen hasta los tres definidos en el tronco principal.


Para permitir o mejorar la permeabilidad transversal de la V-21 se han ejecutado las siguientes nuevas estructuras:


Camí vell de la mar (demoliendo previamente la existente).

Acceso norte al puerto de Valencia.

La ejecución de estas se ha efectuado por fases de modo que en todo momento el tronco de la autovía ha dispuesto de 2 carriles por sentido.


También se ha ampliado las siguientes estructuras:


FF.CC. Valencia-Barcelona

Camí Fondo

Camí de Farinós

Acequia de Vera

Acequia de Palmaret


Además, hay que señalar que en el marco de las obras actualmente se trabaja en la ejecución de una pasarela peatonal para canalizar el tráfico ciclo-peatonal entre Alboraya y Port Saplaya, mejorando la permeabilidad transversal de la infraestructura, lo que permitirá canalizar el tráfico ciclo-peatonal entre ambas zonas, contribuyendo a reducir el efecto barrera que presenta la V-21 para peatones y ciclistas.


Con ello, los desplazamientos a pie o en bici entre el casco urbano de Alboraya y Port Saplaya se realizarán con unas mejores condiciones de seguridad vial para la circulación de estos usuarios, al discurrir segregados del tráfico motorizado. La pasarela también facilita la movilidad a las personas con diversidad funcional, ya el itinerario es accesible.


Además, en línea con lo anterior y con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, se ha construido un carril bici entre en enlace de Port Saplaya y el Carraixet de unos 700 metros de longitud.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

La alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado esta mañana un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad Municipal en el que está trabajando el Ayuntamiento de Benetússer.

 

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

 

El Ayuntamiento de Benetússer habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude el cual estará visible en la página web municipal; un buzón que garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes, así como permite la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

 

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo destinadas al personal del ayuntamiento que recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética e integridad pública, así como la prevención y detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

 

La alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz Portero, ha destacado la importancia de “contribuir a la creación de una cultura social de defensa de la ética para lo cual nos comprometemos a trabajar, codo con codo con la AVAF, con el claro objetivo de avanzar en la integridad de las instituciones públicas con la colaboración de la ciudadanía”.

 

Por su parte, el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha declarado que “es positivo ver cómo cada día más ayuntamientos e instituciones empiezan a dotarse de instrumentos para luchar contra el fraude y la corrupción y lo hacen no sólo con medidas reactivas cómo pueden ser los canales de denuncia, sino también desde la prevención con acciones formativas y de concienciación”.

 

Informa Nou Horta. Benetússer

Publicado en Benetússer

L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Juventud, ha convocado ayudas al transporte público para los estudiantes, residentes en el municipio, que cursen sus estudios en el año 2022-2023. Esta beca se podrá solicitar desde el 6 y hasta el 30 de octubre.

 

Estas ayudas están dirigidas a jóvenes de Alfafar, de entre 16 y 35 años,que cursen presencialmente estudios universitarios de grado, ingeniería o máster en un centro educativo fuera de Alfafar. También pueden optar a estas ayudas estudiantes de ciclos formativos de grado básico, medio o superior, o equivalente en enseñanzas artísticas superiores, en esta franja de edad, que cursen los estudios fuera del municipio.

 

La cuantía de la ayuda podrá variar entre 60 y 100 euros, según criteriosde situación de desempleo en la unidad familiar, solicitantes o familiares de primer grado con diversidad funcional, o familia numerosa o monoparental.

 

El objetivo de estas ayudas económicas es garantizar una verdadera igualdad de acceso a los estudios superiores, con independencia del lugar de estudio, y aliviar el impacto que estos gastos suponen en la economía familiar.

 

Las becas de movilidad las podrán solicitar las personas que reúnan los requisitos que recogen las bases de la convocatoria. Se puede consultar toda la información en el apartado de juventud de la web municipal www.alfafar.com.

 

Las solicitudes y el resto de documentación a aportar se deben presentara través de la sede electrónica de l’Ajuntament d’Alfafar. Para más información se puede acudir a l’Espai Jove o llamar al teléfono 963182438.

 

L’Ajuntament d’Alfafar, con el desarrollo de una nueva convocatoria de ayudas al transporte, continúa apostando por mejorar la formación y capacitación técnica de la juventud del municipio.

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar

La comisión de seguimiento de las obras del proyecto ferroviario se reunió este pasado martes 27 de septiembre en el Ayuntamiento de Albal donde sus miembros pusieron en común el estado de las obras que se ejecutan desde 2020. La comitiva está presidida por el alcalde Ramón Marí, el subdirector de estaciones Este de ADIF Juan Bautista López y Antonio López director técnico de la obra de ADIF, que junto al ingeniero municipal Óscar González hacen seguimiento permanente de los trabajos. Ayer mismo, el ingeniero municipal se reencontró en la estación con Miguel Carbajal arquitecto técnico, para certificar el reinicio de las obras en un plazo aproximado de diez días. Progresivamente, las máquinas y los trabajadores volverán a ocupar el espacio para encarar el tramo final de la ejecución que está muy avanzada, en fase de acabados y limpieza, restando también los trabajos de pavimentación exterior, jardinería y acometida eléctrica, desde el centro de transformación ubicado en el polígono anexo.

 

El proyecto se encontraba paralizado debido a la modificación del proyecto al detectarse un incremento del nivel freático del subsuelo donde se construía el paso inferior y que ralentizó los trabajos de excavación, este fue el hecho que obligó adaptar el proyecto constructivo, han explicado fuentes municipales.

 

El aparcamiento disuasorio estará operativo en 2023
La Generalitat Valenciana confirmó la licitación de las obras del párking, el primero de la red que el gobierno autonómico quiere crear en el área metropolitana de València El estacionamiento ocupará una superficie de casi 16.000 metros cuadrados y tendrá cerca de 125 plazas, aunque en el futuro podría ampliarse. El proyecto también contempla la creación de itinerarios peatonales para acceder a la estación de Cercanías de Albal.

 

El que se construirá junto a la estación de Cercanías de Renfe de Albal será el primero de los 17 aparcamientos de esta red que la Generalitat tiene previsto con el fin de favorecer el uso del transporte público en el área metropolitana de la capital autonómica. Las obras han salido a licitación por un importe de algo más de 600.000 euros y con un plazo de ejecución previsto de seis meses, por lo que podría estar operativo a lo largo del año que viene.


Este tipo de estacionamientos tratan de fomentar que los usuarios dejen en ellos sus vehículos y después cojan el tren o el metro para desplazarse a València o por su área metropolitana. Pero no solo estarán orientados a los coches sino que también ofrecerán plazas para motos, bicicletas o patinetes eléctricos.

 

Informa Nou Horta. Albal

Publicado en Albal

Sedaví ha instalado aparcamientos para patinetes y bicicletas en todos los centros educativos de la población en el Día Mundial Sin Coches. El municipio ha aprovechado este día, que se enmarca dentro de la Semana de la Movilidad Sostenible, para poner en funcionamiento estos aparcamientos para patinetes y bicicletas con el objetivo de fomentar el uso de transporte sostenible y el buen estacionamiento de estos vehículos.

 

Algunos de los parkings para bicicletas y patinetes se pueden localizar en el Colegio San Clemente, el Colegio Vicente Pla, el Colegio Fernando Baixauli, el IES de Sedaví y la Escuela de Adultos de Sedaví entre otros centros educativos. Los recién estrenados aparcamientos están situados en las puertas de entrada de los centros educativos e incrementan considerablemente las plazas para patinetes y bicicletas de la población.

 

“Consideramos fundamental adaptar el municipio a los nuevos medios de transporte actuales para fomentar una movilidad sostenible y comprometida con el medio ambiente”, ha declarado el concejal delegado de Urbanismo, Santiago Sánchez Lorente, quién también ha puntualizado que “los centros educativos han sido el lugar elegido porque aglutinan a muchas personas y es una manera de fomentar el transporte sostenible desde la infancia”.

 

Por su parte, el alcalde de Sedaví Jose Francisco Cabanes ha destacado que “facilitando el buen uso de estos vehículos se puede conseguir reducir el consumo de los coches y disminuir las emisiones de CO2”. El primer edil también ha querido puntualizar que “tenemos que ser ejemplo para las futuras generaciones y comprometernos a cuidar nuestro planeta con pequeñas acciones que a la larga crearán grandes cambios”.

 

Informa Nou Horta. Sedaví

Publicado en Sedaví

El Ayuntamiento de Paterna celebra la Semana Movilidad con una programación de actividades centradas en el transporte sostenible, con motivo del Día Europeo Sin Coches, el próximo 22 de septiembre.

 

Hoy se ha realizado la presentación de la Semana de Movilidad en la EGM Parc Tecnològic Paterna, junto al reto de movilidad sostenible propuesto por la entidad, que ha contado con la asistencia del Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, acompañado por la gerente de la EGM, Manuela Pedraza.

 

Mediante esta iniciativa se promueve la utilización del transporte público, a la vez que desde el consistorio se fomenta una movilidad más sostenible y ecológicamente más responsable.

 

Del 22 al 24 de septiembre la campaña “Paterna sin coches” fomentará el transporte público mediante autobús gratuito en la línea urbana, así como las que conectan con el Hospital La Fe y Lloma Llarga con Valencia. Por otra parte, el jueves 22 también habrá disponible, de forma adicional, servicio gratuito de metrovalencia y EMT.

 

Además, el viernes 23 a las 18:00 horas se repartirán en el Parque Central orxata y fartons, así como se celebrarán talleres de BMX, skate y scooter. También se permitirá el uso libre del parque infantil de tráfico.

 

Por su parte, la Unidad de Vigilancia de Emergencia de Drones de la Policía Local de Paterna llevará a cabo una presentación y para clausurar la jornada el cuerpo de Policía Local del municipio impartirá un curso de educación vial con karts a las 19:00 horas.

 

Esta campaña se enmarca dentro del catálogo de actuaciones para impulsar el transporte público, como la instalación de estacionamientos para medios de transporte alternativos al coche o la reducción del 50% que desde el Equipo de Gobierno socialista se ha promovido en las tarifas de los autobuses municipales, ya que al 30% de la reducción del precio del billete subvencionado por el Ministerio de Transporte, hemos añadido un descuento del 20%.

 

Informa Nou Horta. Paterna

 

 

 

Publicado en Paterna

Desde el Ayuntamiento de Alboraya se ha presentado la programación municipal para la Semana Europea de la Movilidad.


En primer lugar, las personas residentes en Alboraya que estudien en la universidad podrán sacarse el abono anual de Xufabike de forma gratuíta, del 16 al 22 de septiembre, accediendo a la web del servicio y adjuntando un pdf con el DNI y el carnet de universidad. La iniciativa se va a llevar a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alboraya con MOVUS. Para más información se ha habilitado el teléfono 662 36 01 85.


El sábado 17 de septiembre se llevará a cabo un paseo en bici colectivo de 10,5 km, a partir de las 11 de la mañana. El punto de encuentro y salida es el Paseo de Aragón con Botánico Cavanilles.


Por otra parte, el jueves 22 de septiembre se celebrará el Día Mundial Sin Coches. El bus municipal será gratuito, al igual que el metro.


El Ayuntamiento de Alboraya también quiere plantear a la comunidad educativa la posibilidad de la creación de rutas escolares seguras y sostenibles, en la Semana Europea de la Movilidad.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

 

Publicado en Alboraia

La Concejalía de Educación ha convocado por segundo año las ayudas al transporte del joven estudiantado y a la escolarización en Escuelas Infantiles autorizadas de Primer Ciclo, que beneficiarán a más de 400 familias paiportinas. Después de la buena acogida que tuvieron en el curso pasado, el área destinará 65.000 euros de su presupuesto para el curso 2022-2023, apostando por nuevas fórmulas de ayuda.

 

El regidor de Educación, Alejandro Sánchez, ha valorado muy positivamente la acogida de estas prestaciones el pasado curso. “La Educación es una prioridad de esta corporación y por eso continuamos invirtiendo en la formación de nuestros niños y niñas y en su futuro, destinando buena parte de nuestro presupuesto a estas ayudas”.

 

En cuanto a las subvenciones para la escolarización en Escuelas Infantiles de Primer Ciclo, la cuantía se duplica hasta llegar a 400 euros por solicitud. Podrán pedirlas familias con menores de entre 0 y 2 años (nacidos entre 2021 y 2022), empadronadas en Paiporta y matriculados en Escuelas Infantiles de Primer Ciclo autorizadas por la Conselleria de Educación. El plazo de presentación se abrirá del 5 al 16 de septiembre.

 

En cuanto a las ayudas al transporte del joven alumnado, se aumenta casi el doble respecto al curso pasado, llegando a los 45.000 euros. Irán destinadas a jóvenes de entre 16 y 28 y años, que cursen estudios en niveles postobligatorios de enseñanza que no se impartan en los centros educativos de Paiporta. Tendrán que acreditar la matrícula en un centro universitario o de educación secundaria no obligatoria, formación profesional básica, enseñanzas artísticas y/o musicales, público o concertado, de la Comunidad Valenciana, así como su empadronamiento en la localidad. Las solicitudes se podrán presentar del 19 al 30 de septiembre.

 

En ambos casos el procedimiento se realizará por vía telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Paiporta. Toda la información, con las bases y el acceso al trámite online, se puede consultar paiporta.es/ajudesisubvencions.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

El Ayuntamiento de Torrent ha solicitado la ayuda directa para proporcionar apoyo financiero a las entidades locales que prestan servicio de transporte colectivo urbano.

 

Acogiéndose a esta ayuda, el Ayuntamiento de Torrent reducirá en un 30% el precio de la “Tarjeta Credibus”, pasando el precio de 6,95€ por 10 viajes a 4,85€ por cada recarga de 10 viajes, durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2022 al 31 de diciembre de 2022. Además, cabe mencionar que el descuento del 30% sólo se aplica sobre el valor de las recargas, las tarjetas continúan con su valor habitual de 4€.

 

Otro aspecto de este descuento a tener en cuenta sería que los viajes recargados pueden utilizarse sin fecha de caducidad, así como recordar que las ‘Tarjetas Credibus’ se pueden adquirir en los Estancos Adheridos de venta habitual de este tipo de tarjetas de transporte.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El Ayuntamiento de Burjassot hacía pública, el pasado mes de abril, la Convocatoria de ayudas al transporte público para el curso 2021/2022 destinadas a jóvenes estudiantes empadronados en Burjassot que cursen sus estudios reglados fuera de la localidad. La solicitud de las mismas se abre este miércoles 1 de junio hasta el jueves 30 de junio.

 

Como novedad en la convocatoria de este año y con el objetivo de agilizar los trámites de solicitud de las ayudas, en el momento de solicitarlas, habrá que presentar también la justificación del gasto realizado por parte de los estudiantes en sus desplazamientos fuera del municipio para recibir sus clases. Cada solicitante recibirá un máximo de 100€.

 

Las bases pueden consultarse PINCHANDO AQUÍ.

 

Tendrán la consideración de beneficiarios/as de estas ayudas, los/as jóvenes estudiantes que estén empadronados/as en Burjassot, nacidos durante el periodo 2006-1998, que estén al corriente de las obligaciones con la Hacienda Municipal y con las obligaciones tributarias de Seguridad Social y Agencia

Tributaria. Este requisito se acreditará mediante presentación de los certificados acreditativos o bien autorizando al Ayuntamiento a hacer la consulta telemáticamente con los organismos correspondientes a través de la instancia para la solicitud de la ayuda. Además, no pueden estar incursos en alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.

 

Deberán cursar, además, alguno de los siguientes estudios reglados, durante el curso académico 2021-2022, en centros homologados, públicos y concertados, que expidan una titulación oficial y que se encuentren fuera de Burjassot:

  • Ciclos formativos de grado medio y/o superior.
  • Formación profesional básica
  • Bachillerato, siempre que no se oferte en Burjassot la modalidad cursada.
  • Enseñanzas artísticas y/o musicales profesionales o superiores.
  • Estudios universitarios en campus distintos a la localidad.

 

La solicitud, dirigida al Sr. Alcalde-Presidente, se presentará con la instancia específica, preferentemente de manera telemática, en el Registro de entrada del Ayuntamiento o por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

En caso de menores de edad, la solicitud de ayuda se presentará por el padre, la madre o representante legal.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot
Página 1 de 15