Mostrando artículos por etiqueta: Actualitat
Catarroja da a conocer los III premios de decoración navideña
El Ayuntamiento de Catarroja, a través de la concejalía de Fiestas ha dado a conocer los ‘III premios de decoración Navideña’. Un certamen que este año ha reunido a un gran número de familias y comercios para competir en las cuatro modalidades que plantean desde la concejalía, balcones, belenes tradicionales, belenes infantiles y decoración de escaparates.
“Arrancamos este certamen durante la pandemia con el objetivo de premiar la originalidad de muchos decorando sus casas y balcones y hemos ido creciendo en ganas de impregnar a Catarroja del espíritu navideño. Además del espíritu navideño y de descubrir los grandes artistas que tenemos en nuestro pueblo, el premio repercute directamente en Catarroja, ya que son premiados con tarjetas monedero para invertir en el comercio local”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.
Los ganadores en la categoría de Belen artesano han sido:
1er premio valorado en una tarjeta monedero de 200 euros: Rosa Pons.
2º premio valorado en una tarjeta monedero de 150 euros: José Peris.
3r premio valorado en una tarjeta monedero de 100 euros: Vicente Sans.
Los ganadores en la categoría de Belén hecho por niños y niñas:
1er premio valorado en una tarjeta monedero de 150 euros: Gisela Villa.
2º premio valorado en una tarjeta monedero de 100 euros: Nerea García.
3r premio valorado en una tarjeta monedero de 50 euros: Carles Contell.
Los ganadores en la categoría de decoración en comercios:
1er premio valorado en una tarjeta monedero de 200 euros: A+B Studio SL.
2º premio valorado en una tarjeta monedero de 150 euros: Alumnes CEPA.
3r premio valorado en una tarjeta monedero de 50 euros: La Pelu de Vero.
Los ganadores en la categoría de balcones han recibido una tarjeta-monedero de 100 euros cada uno y han sido: Juan José Belenguer, María Antonia Zamora, Lucila Dobrila, Sandra de la Piedad Pinezo, Esther Nieto, Isidro Javier Pedrón, Francisco Escrivá, David Jorge, Dori Bou y Ainoha Lahuerta.
El jurado que ha dictaminado las personas ganadoras ha estado formado por diferentes componentes de la corte de honor de las Falleras Mayores de 2023 en Catarroja, así como miembros del Consell Municipal de la Infància i l’Adolescència.
Informa Nou Horta. Catarroja
Bonrepòs i Mirambell disminuye el desempleo en un 21,3%
Según el último estudio del Observatorio de Empleo de Pactem Nord, Bonrepòs i Mirambell ha sido, en términos porcentuales, el segundo municipio de la comarca donde más ha disminuido el desempleo con respecto a octubre de 2021.
En concreto, en noviembre del año pasado se registraron 249 personas desempleadas, mientras que en 2022 la cifra es de 196. Esto supone una bajada del paro del 21,3%.
En cuanto a la creación de puestos de trabajo, el informe refleja que Bonrepòs i Mirambell también se sitúa a la cabeza, puesto que en noviembre de 2022 han conseguido empleo unas 60 personas, 23 más que el pasado año.
Atendiendo a la evolución anual por sexo, el desempleo sigue siendo superior de manera constante entre las mujeres. De hecho, en Bonrepòs i Mirambell los datos reflejan que hay un total de 125 mujeres desempleadas, frente a 71 hombres.
En cuanto a la edad, las personas mayores de 44 años son las que mantienen un nivel de desempleo más elevado (57%), seguido del grupo de edad de 25-44 años (36,5%) y, por último, de las menores de 25 años de edad (6%).
Por otro lado, el estudio refleja que los estudios de Formación Profesional son los que presentan un menor porcentaje de desempleo (0,4%).
Inform Nou Horta. Bonrepòs i Mirambell
Finalizan las obras de implantación de una acera ciclopeatonal en el polígono del Molí de Foios
El Ayuntamiento de Foios ha finalizado durante estos días los trabajos para la implantación de una acera ciclopeatonal en el Polígono del Molí. Esta acera conectará con las obras de supresión del paso a nivel de la CV-300 con una rotonda que se situará frente a Plastbella, la cual facilitará la comunicación con la avenida Santa Maria de Meliana.
En palabras del alcalde, Sergi Ruiz, “el soterramiento de la CV-300, que eliminará el paso a nivel del Metro entre Foios y Meliana, potenciará el área empresarial del Molí y el eje formado por las calles Periodista Badia, Ridaura Alcaide de Foios y la avenida Santa María de Meliana, el cual ganará un gran protagonismo como espacio comercial moderno, accesible y muy comunicado, complementario al actual eje de la CV-300.”
Mejoras en las áreas empresariales
Esta es una de las numerosas actuaciones realizadas por parte del Ayuntamiento de Foios a sus áreas empresariales en los últimos años y que, gracias al apoyo del IVACE, han permitido hacer más atractivas y competitivas estas zonas clave del municipio con una inversión que está alrededor de un millón de euros.
Las primeras acciones de modernización de los polígonos han sido las obras de reurbanización de la avenida del Cid, en el polígono de la Jutera, con la ejecución de un paseo ciclopeatonal, la remodelación de las aceras, accesos y de las zonas de aparcamiento. También han sido importantes la ejecución de nuevas alcantarillas en puntos estratégicos para la captación de pluviales, la renovación y soterramiento de todas las infraestructuras de agua potable, alumbrado, energía eléctrica de baja y mediana tensión y telecomunicaciones, y la sustitución de todo el alumbrado a LED.
En el polígono del Molí se ha ejecutado la implantación de una acera en la calle Muñoz Peirats y otras acciones de accesibilidad, la sustitución a LED de todo el alumbrado del polígono, arquetas de registro de saneamiento en cada una de las empresas y acciones de jardinería.
El alcalde de Foios, Sergi Ruiz, ha valorado las inversiones realizadas en los polígonos industriales desde 2015, destacando que la localidad "es una de las más beneficiadas por las subvenciones de la Generalitat, demostrando el buen trabajo que se hace desde el equipo técnico y humano de este Ayuntamiento" y recordando la importancia de haber apostado para mejorar las áreas industriales y empresariales "para aprovechar su situación en un entorno muy dinámico como es el área metropolitana de València, para relanzarlas y apostar por la consolidación de las empresas existentes, pero también para atraer de nuevas".
Informa Nou Horta. Foios
Paterna prepara una programación de cuentacuentos navideños para los más pequeños de la ciudad
El Ayuntamiento de Paterna, a través de la Concejalía de Bibliotecas, ha programado una serie de cuentacuentos durante la última semana del mes de diciembre para fomentar el hábito de lectura entre los más pequeños y pequeñas de la ciudad.
Ayer la historia de Llig lleó inició este calendario en la biblioteca Vicente Miguel Carceller de La Canyada.
Hoy, martes 27, le llegará el turno a los Cuentos de Navidad en el Centro Polivalente de Lloma Llarga (en la calle Camamilla, número 2).
El segrest de la bibliotecària será el siguiente título que se narrará en la sesión de cuentacuentos en la Agencia de Lectura de Terramelar el 28 de diciembre.
Por último, Mis dos mamás momias cerrará la programación el jueves 29 de diciembre en la Agencia de Lectura de La Coma.
Tal y como ha explicado el concejal de Bibliotecas, Roberto Usina, “todas las sesiones comenzarán a las 12:00 horas y la entrada será gratuita, limitada al aforo de las instalaciones”.
“Para poder asistir será necesario inscribirse de forma previa, escribiendo un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”, ha agregado Usina.
Informa Nou Horta. Paterna
Manises inicia el taller de empleo “Manises accesible 2022”
El Ayuntamiento de Manises, a través del Centro de Promoción y Ocupación y LABORA, ha empezado un nuevo taller de empleo en el cual serán formados 30 alumnos en tres especialidades. El objetivo de este proyecto no es otro que realizar una serie de trabajos encaminados a rehabilitar los espacios públicos bajo criterios de accesibilidad y sostenibilidad al tiempo que se adquiere un certificado de profesionalidad.
La concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manises, Pilar Bastante, ha remarcado que “las personas participantes en este taller de empleo recibirán formación y un Certificado de Profesionalidad que mejorará las posibilidades para acceder posteriormente al mundo laboral”.
Este nuevo taller “Manises Accesible 2022” tendrá una duración de un año y los 30 alumnos-trabajadores (10 por cada especialidad) que participarán en él estarán acompañados por personal de apoyo para la gestión administrativa, docentes y profesorado en competencias claves, que se encargarán de instruirlos durante todo el proceso. Las especialidades que se trabajarán son tres: obra, jardinería y administración.
Algunas de las acciones específicas que se llevarán a cabo durante el año 2023 será la adecuación de aceras y pasos de peatones para mejorar la accesibilidad de algunas zonas de la localidad, el ajardinamiento y replantación de espacios públicos y la atención a la ciudadanía promocionando la accesibilidad y, por último, cercanía a través de la la administración electrónica.
El proyecto supone una firme apuesta por los espacios públicos adaptados a las necesidades de la ciudadanía y por unos servicios eficientes. Además, el Ayuntamiento de Manises manifiesta su apoyo por las políticas de ocupación y la adopción de nuevos modelos de gestión basados en la proximidad, el desarrollo del trabajo en red y la inserción profesional de aquellos grupos con más dificultades.
Informa Nou Horta. Manises
Rafelbunyol ejecutará en 2023 4 propuestas ciudadanas gracias a los presupuestos participativos
El Ayuntamiento de Rafelbunyol ya conoce las 4 propuestas ciudadanas a ejecutar resultantes del proceso de Presupuestos Participativos 2022-2023 en el cual ha sido inmerso durante los últimos meses.
El vecindario ha decidido en que invertir los 75.000 € de los presupuestos participativos y las iniciativas más votadas han sido la colocación de toldos en el Colegio "Els Germanells", la creación de una radio local, la remodelación y dotación de la biblioteca del CEIP Virgen de Miracle y la rehabilitación del parque Ausiàs March.
Finalizada la fase de votaciones ciudadanas el pasado 10 de octubre, y teniendo en cuenta el número de votos obtenidos por cada propuesta ciudadana, así como su coste de ejecución, son 4 las propuestas que el consistorio podrá realizar durante el año próximo que ya han sido incluidas en el presupuesto municipal del 2023 que se aprobó antes de Navidad.
"Queremos agradecer la implicación de nuestros vecinos y vecinas para continuar construyendo un Rafelbunyol mejor. Cada vez la participación es mayor y las propuestas más innovadoras. Gracias a nuestra activa ciudadanía para continuar sumando esfuerzos para mejorar nuestro pueblo" afirma Fran López, alcalde de Rafelbunyol.
Los resultados de este proceso participativo al cual han votado un total de 329 personas, así como la compilación de las propuestas se puede consultar en la web municipal: https://rafelbunyol.governalia.es/es/resultados/
Informa Nou Horta. Rafelbunyol
El Ayuntamiento de Torrent y la FAC recogen alrededor de 500 libros y juguetes para las personas con menos recursos
La Navidad es una época para compartir y dar rienda suelta a nuestras mejores intenciones, y con este espíritu el Ayuntamiento de Torrent y la FAC organizaron el pasado viernes el ‘Nadal Solidari’, una iniciativa en la que se recogieron alrededor de 500 juguetes y libros donados por la ciudadanía para las personas con menos recursos. Además, para animar a la ciudadanía a colaborar en esta actividad, las asociaciones de la ciudad ofrecieron varios talleres y animaciones infantiles durante toda la mañana en la Carpa de Nadal de Torrent.
Así, los niños y niñas de Torrent disfrutaron aprendiendo a cocinar cupcakes con los chicos y chicas de ADISTO, a preparar buñuelos con chocolate con la asociación ARTIC, a fabricar plastelina casera con las mujeres de Técnicas Orientales y a crear divertidas postales navideñas con Cucurucú Teatre. Mientras que el turno de tarde estuvo protagonizado por la sesión de cantajuegos ofrecida por el Grupo Cosquillas.
En este aspecto, el concejal de Fiestas, José Pascual Martínez, ha querido mostrar su agradecimiento a “todas las personas que colaboraron en esta bonita iniciativa con su donación y a las asociaciones locales que participaron desinteresadamente en la celebración de talleres y animaciones infantiles, así como a la Avv.del Vedat y a Corazones Abiertos, que desde sus asociaciones nos han aportado grandes donaciones de libros y juguetes para las personas con menos recursos”.
Informa Nou Horta. Torrent
Recreo Residuos Zero: la iniciativa del CEIP Ausiàs March de Alboraia ara concienciar a su alumnado sobre el cuidado del planeta
El centro educativo público Ausiàs March de Alboraya está llevando a cabo una iniciativa para concienciar a su alumnado del cuidado del planeta y como reivindicación de la crisis climática, reflejada de manera más grave durante los últimos meses con temperaturas más extremas e inusuales. Lo lleva haciendo desde el curso escolar 2019-2020, bajo el nombre 'Recreo Residuos Zero', siendo uno de los 140 centros de la Comunidad Valenciana en participar en esta propuesta lanzada a través de la plataforma Teachers for Future.
Entre las acciones llevadas a cabo ante la emergencia climática, el alumnado, desde el ciclo de Infantil hasta sexto de Primaria, está usando bolsas de tela en lugar de plásticos, botellas de agua reutilizables, fiambreras para evitar envolver el bocadillo del almuerzo con plástico o papel de aluminio y recogiendo basura y reciclando. Además, están conociendo la importancia del comercio de proximidad en torno a los productos sostenibles de kilómetro 0 gracias a las campañas que realiza el centro.
De hecho, los viernes, todo el colegio lleva puesta su camiseta con el mensaje "There's no planet B", una visibilización que también se refleja en vídeos y fotos para aportar ideas para contribuir desde casa al cuidado del planeta. También se prepara alguna actividad de recogida de residuos en la playa y se trabaja la visibilización de las colillas que se tiran al suelo alrededor de zonas infantiles como colegios, parques y zonas deportivas.
Aroa Valle, directora del CEIP Ausiàs March, hace un balance muy positivo de la iniciativa: "El alumnado, después, contribuyen en casa a generar conciencia medioambiental, ponen su granito de arena para que los papás y las mamás hagamos nuestra aportación". En la misma línea habla Ismael Rubio, concejal de Educación, quien señala la buena noticia que supone que se sumen "todo tipo de entidades, centros y agentes sociales a la línea de trabajo que realizamos desde el Ayuntamiento en materia climática.
Informa Nou Horta. Alboraia
Luz verde a la construcción del nuevo CEIP Mare de Déu del Patrocini de Foios
La construcción del nuevo CEIP Mare de Déu del Patrocini de Foios avanza para ser una realidad. El Ayuntamiento de Foios ha aceptado este jueves la delegación de competencias para la construcción del centro educativo, “un hito para el municipio que nos permite continuar con la mejora de los centros escolares de Foios”, ha explicado el alcalde, Sergi Ruiz.
Tras varias revisiones y actualizaciones de precios, la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport ha aprobado el proyecto del nuevo colegio de educación Infantil y Primaria, que tendrá una inversión de más de 8 millones de euros, a través del Pla Edificant.
Se debe tener en cuenta que el Ayuntamiento ya había aceptado una primera delegación, que ha culminado con la redacción del proyecto. La nueva delegación tiene como objeto la actualización de precios, por lo que ya se pueden iniciar los trámites de licitación de las obras del centro educativo para poder hacer realidad su construcción.
"La luz verde al proyecto pone punto y final a una reivindicación histórica. Daremos al alumnado unas instalaciones dignas, sostenibles, accesibles e inclusivas", ha destacado Juanjo Civera, concejal de Educación de Foios.
En este sentido, el alcalde y el concejal han agradecido el magnífico instrumento que ha supuesto el programa Edificant de la Generalitat Valenciana, que en Foios ya ha permitido la mejora del colegio rei en Jaume y la construcción de su gimnasio y que seguirá con más actuaciones en el mismo centro y en el IES Escultor Francesc Badia.
Más de 10.000 m²
El nuevo CEIP Mare de Déu del Patrocini tendrá una superficie de más de 10.000 m² y contará con dos aulas de dos años, seis aulas para Infantil y 12 para Primaria, aulas de música, informática e idiomas, aulas de audición y lenguaje y de pedagogía terapéutica.
Las instalaciones se completarán con un comedor, una biblioteca, un gimnasio y dos amplias pistas deportivas, zona de juegos libres, un salón de actos y un salón multiuso.
Además, incorporará los criterios de sostenibilidad y accesibilidad, por lo cual se instalarán placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo eléctrico y el acondicionamiento de aire será mediante flujos de intercambio de corrientes de aire para conseguir que el edificio sea eficiente energéticamente.
Informa Nou Horta. Foios
Alboraya fomenta el consumo en el comercio local repartiendo 400 bonos de 50 euros a su vecindario
El Ayuntamiento de Alboraya está repartiendo un total de 400 bonos de 50 euros a los vecinos y vecinas de la localidad con el fin de potenciar y fomentar el consumo en el comercio local con motivo de la campaña de Navidad. En total, un impacto de 20.000 euros en el tejido comercial de la localidad gracias a la inversión del Consistorio y para el cual ya se han adherido 152 negocios en una lista que continúa actualizándose y sumándose.
Para establecer las personas premiadas, recientemente se ha realizado un sorteo utilizando el empadronamiento en el que ha entrado cualquier habitante registrado en Alboraya que fuera mayor de edad. En él, han estado presentes el alcalde, Miguel Chavarría; el concejal de Desarrollo Económico, Trabajo, Comercio y Consumo, Sebastián Torres; y los portavoces de los grupos políticos que componen la Corporación Municipal. Dicho sorteo se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la base poblacional en los tres núcleos urbanos y las personas que viven en la huerta, de manera que los bonos se han asignado proporcionalmente.
Con el resultado, durante esta semana se ha estado notificando a las personas ganadoras, quienes deben acudir a la planta baja de la Agencia de Desarrollo Local (c/ Canónigo Julià, 33) de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas a recoger el bono. Las bases, el listado de comercios adheridos y otro con las personas ganadoras cuyos datos están encriptados siguiendo la ley de protección de datos pueden consultarse en la web oficial del Ayuntamiento de Alboraya (alboraya.es).
El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha destacado la importancia de, con esta iniciativa, continuar trabajando "con todos y cada uno de los comercios locales con el fin de concienciar sobre la importancia de consumir en este tejido tan importante para la vida social, económica y laboral de Alboraya". El objetivo de la campaña "es el de que animar a nuestro vecindario a que conozca todo el comercio local disponible en Alboraya para que continuen, con incentivos del Ayuntamiento y sin ellos, consumiendo en estos espacios".
La iniciativa de los bonos de los comercios se suma así a todas las iniciativas que realiza el Consistorio con el fin de promover y fomentar el consumo en el comercio local. El diagnóstico y estudio del tejido comercial local, campañas de promoción como 'Alboraya eres tu', el sorteo de una cesta de Navidad en el Mercado Municipal y la instalación de Wifi y las mejoras de la infraestructura de este espacio o las ayudas económicas durante la pandemia COVID-19 son algunas de las acciones que forman parte de la línea de trabajo de la concejalía de Sebastián Torres.
Informa Nou Horta. Alboraia