Mostrando artículos por etiqueta: Paterna

La actuación ha consistido en la reposición del firme del vial y la eliminación previa de irregularidades en el terreno de este camino de La Canyada que conecta la calle 402 con la calle 434

 

La Teniente Alcalde de Seguridad, Movilidad y Transición Ecológica, Nuria Campos, ha explicado que “esta actuación permite aumentar la seguridad y la conexión entre las viviendas de la zona y el núcleo urbano, y se suma a las mejoras de asfaltado y pavimentación que se están realizando durante estos meses en más de 100 vías de La Canyada”

 

El Ayuntamiento de Paterna ha finalizado el asfaltado del Camino del Martinot de La Canyada, que conecta la calle 402 con la calle 434.


La Teniente Alcalde de Seguridad, Movilidad y Transición Ecológica, Nuria Campos, ha explicado que “a través de esta intervención logramos mejorar este tramo, conectando mejor las viviendas de la zona con el núcleo urbano y aumentando la seguridad de los residentes”.


Con una superficie de 5.441 metros cuadrados y una longitud de 1.290 metros, en este tramo se ha preparado el terreno para después proceder con su asfaltado.


La intervención ha consistido en la reposición del firme del vial, donde se ha extendido una capa de pavimento asfáltico con un grosor de seis centímetros. Antes de proceder con esta obra, se ha procedido a la eliminación de baches e irregularidades en el terreno, para lo cual se ha llevado a cabo el vertido de hormigón y el reperfilado superficial del firme con asfalto en caliente.


El asfaltado del Camino del Martinot se suma a las otras actuaciones que se están llevando a cabo durante estos meses en más de 100 vías de La Canyada para seguir mejorando del trazado urbano y peatonal de esta área residencial y en las que se ha invertido 3,9 millones de euros.

Publicado en Paterna

El Ayuntamiento y la Junta Local contra el Cáncer de Paterna han instalado el stand para concienciar y aportar información sobre la enfermedad, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer


El Teniente Alcalde de Protección a las Personas, Julio Fernández ha destacado que “a través de esta colaboración queremos transmitir el apoyo incondicional, el compromiso y la solidaridad de Paterna a las personas y familias que se enfrentan a esta enfermedad”


La Presidenta de la Junta Local contra el Cáncer de Paterna, Pilar Martínez ha explicado que “hasta el 12 de febrero algunos establecimientos comerciales colaboradores participarán con la campaña ‘La compra de tu vida’ para que los paterneros/as que realicen sus compras en los mismos puedan realizar las donaciones a esta causa”

 

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el Ayuntamiento de Paterna y la Junta Local contra el Cáncer de Paterna han instalado junto al palacio consistorial una carpa informativa para concienciar a la población sobre la lucha contra esta enfermedad.


El Teniente Alcalde de Protección a las Personas, Julio Fernández, ha destacado que “a través de esta colaboración queremos transmitir el apoyo incondicional de Paterna a las personas y familias que se enfrentan al cáncer”, al mismo tiempo que ha insistido sobre “la importancia de la investigación, de la prevención y la detección temprana”.


Con el objetivo de poner en valor estas cuestiones así como de los hábitos de vida saludables, se han repartido folletos informativos y algunos obsequios facilitados por el Ayuntamiento y la Asociación contra el Cáncer.


Por su parte, la Presidenta de la Junta Local contra el Cáncer de Paterna, Pilar Martínez, ha explicado que “desde hoy, viernes 3 y hasta el 12 de febrero algunos establecimientos comerciales colaboradores participarán con la campaña ‘La compra de tu vida’ para que los vecinos y vecinas que realicen sus compras en los mismos puedan realizar las donaciones en caso de que quieran colaborar”.

Publicado en Paterna
Etiquetado como

La sesión, que se celebró en las nuevas instalaciones municipales, versó sobre educación vial y movilidad urbana y contó con la presencia de una agente de la Policía Local que resolvió las dudas planteadas por los miembros del consejo


Los/as jóvenes se interesaron, entre otras cuestiones, por saber si está permitido el estacionamiento en doble fila, qué es un semáforo de velocidad, cómo se decide si una vía es de doble sentido o las zonas dónde está permitido el aparcamiento

 

El Consejo de la Infancia y Adolescencia de Paterna ha celebrado su última sesión en el nuevo Centro Municipal Arco Iris.


La reunión, que se centró en la educación vial y la movilidad, contó con la asistencia del concejal de Atención a la Infancia y Educación, David Fortea, así como una agente de la Policía Local a quien los miembros del Consejo le plantearon diferentes dudas sobre tráfico y movilidad urbana.


Los/as jóvenes del Consejo se interesaron por saber, entre otras cuestiones, si está permitido el estacionamiento en doble fila, qué es un semáforo de velocidad, cómo se decide si una vía es de doble sentido o las zonas donde está permitido el aparcamiento.


El concejal Fortea ha explicado que “las sesiones que celebramos se adaptan a las propuestas e inquietudes que nos realiza el Consejo. Por eso, tras las diversas dudas sobre educación vial, decidimos que esta sesión se dedicara a esta temática y con la presencia de un agente para que les pudiera resolver en el momento las dudas que les surgieran”.


El Consejo de la Infancia y la Adolescencia se creó en 2019, impulsado por el Área municipal de Educación, como un órgano para garantizar el derecho de participación y libertad de expresión de niños, niñas y adolescentes.
“Gracias a esta iniciativa se favorece la participación activa de los jóvenes de Paterna en la elaboración de las políticas municipales de la ciudad, escuchando y dando respuesta a sus necesidades”, ha recordado Fortea.

Publicado en Paterna

El próximo domingo 5 de febrero, por séptimo año consecutivo, la ciudad acogerá la última etapa de Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Banc Sabadell y, por quinto año, la VCV Féminas Gran Premi Diputació de València


Como novedad en esta edición, se han introducido cambios significativos en la ruta de esta etapa, incluyendo dos puertos de montaña, que pueden marcar la diferencia y mantener la incertidumbre sobre la clasificación final


Con el Ayuntamiento de Paterna y la organización de la VCV colaborarán el personal del Área municipal de Deportes, la Policía Local, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, Protección Civil, así como voluntarios/as, para conformar un operativo especial y garantizar la seguridad durante el transcurso de la competición


Paterna vuelve a acoger por séptimo año consecutivo la última etapa de la 74ª edición de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana 2023 Gran Premio Banco Sabadell y la 5ª VCV Féminas Gran Premi Diputació de València.

La Volta volverá a convertir a la ciudad en epicentro del ciclismo el próximo domingo 5 de febrero con las salidas neutralizadas de estas dos carreras por las principales calles de Paterna.

Tal y como ha señalado el Teniente Alcalde de Cultura del Esfuerzo y Modernización, José Manuel Mora, “la celebración en nuestra ciudad de este importante evento deportivo nos sitúa como referente en la disciplina ciclista, algo que nos enorgullece y nos motiva a seguir apostando por el deporte”.

El recorrido de la VCV Féminas se iniciará a las 8:50 horas en la Plaza Ingeniero Castells, desde donde seguirá por la calle Ramón Ramia Querol, después por las calles La Fuente, Jacinto Benavente y continuará por la Avenida 1º de Mayo, la calle y Plaza Mayor, y proseguirá por Médico Ballester. El itinerario volverá a pasar por la Plaza Ingeniero Castells, siguiendo por la Avenida Blasco Ibáñez, calle Carmen Roca, Avenida Cortes Valencianas hasta la CV-3671.

La etapa masculina comenzará a las 14:50 horas en la plaza Ingeniero Castells, realizando el mismo itinerario. Como novedad, este año, la última etapa de la VCV ha cambiado su recorrido con el objetivo de mantener la incertidumbre sobre la clasificación definitiva. Se han añadido dos puertos de montaña, con las subidas de La Frontera y El Oronet para que los/as deportistas participantes puedan darlo todo de sí mismos/as.

En este sentido, el Teniente Alcalde Mora ha detallado que “esta nueva ruta puede significar que, por primera vez en la historia de esta prueba, no haya una llegada masiva al sprint, por lo que los aspirantes a la victoria y sus equipos deberán planear bien la estrategia si se quieren alzar con el triunfo final”.

Para que la competición se pueda desarrollar sin más incidentes, colaborarán con el Ayuntamiento de Paterna y la organización del evento, el personal del Área municipal de Deportes, la Policía Local, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, Protección Civil, así como voluntarios/as, que aportarán sus efectivos para conformar un operativo especial.

Publicado en Paterna
Etiquetado como

El acto congregó a más de un centenar de personas y contó con la presencia de Joan Baldoví, diputado en el Congreso, y de Isaura Navarro, consejera de Transición Ecológica


Compromís per Paterna dio en la tarde de ayer el pistoletazo de salida hacia las elecciones municipales que se celebrarán en el mes de mayo con un acto de presentación de candidatura en el Auditorio Antonio Cabeza de la localidad y al cual acudieron más de un centenar de personas. Un acto que contó con la presencia del diputado en el Congreso, Joan Baldoví, y de la consejera de Transición Ecológica Isaura Navarro, y donde se presentó oficialmente la lista que estará encabezada por Carmen Gayà.


Juanma Ramón, portavoz local de la formación, fue el encargado de dar la bienvenida al acto afirmando que “estamos más que satisfechos de la lista que presentamos en estas próximas elecciones, una lista muy potente, de gente con muchas ganas de trabajar por construir una Paterna mejor. Una lista encabezada por una persona que mostró como de bien trabaja en su paso como concejala, tanto en el gobierno como en la oposición. Paterna necesita otro tipo de políticas, unas políticas encaminadas a mejorar el día a día de los paterneros y las paterneras y esta lista es la única opción para garantizar que esos cambios se produzcan”.


La candidata a la alcaldía, Carmen Gayá, manifestó durante su intervención que “con el equipo que hemos formado en la candidatura estoy convencida que el cambio en Paterna es posible, un cambio necesario, hacia unas políticas más progresistas, donde la participación ciudadana, la protección de las personas, el cuidado de nuestro entorno natural y de los animales y los servicios públicos tengan la importancia que tienen que tener. La ciudadanía de Paterna ya no ve con tan buenos ojos las políticas de foto y video y actos gloriosos de las dos últimas legislaturas de aquellos que han gobernado nuestro pueblo, nos piden ser escuchados, ser partícipes del día a día de su pueblo y esto es lo que nosotros les ofrecemos y, como se ha demostrado, los únicos que podemos garantizarlo”.


“Compromís hemos hecho muchísimo trabajo en los últimos años para dignificar nuestra tierra, una tierra que otros habían manchado de corrupción, hemos trabajado muy duro para mejorar la vida de las personas, hemos hecho muchas transformaciones en educación, hemos mejorado las cifras de trabajo, hemos protegido a la ciudadanía con la renta valenciana de inclusión y hemos demostrado que sabemos hacer las cosas mejor económicamente que otros gobiernos que han tenido los valencianos y las valencianas, todo el mundo lo sabe, y es consciente, que somos ejemplo de gestión para otras comunidades, pero queda mucho para hacer y queremos hacer más”, destacó el diputado en el Congreso Joan Baldoví.


Por su parte, la consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, señaló que “Compromís es garantía de un mejor futuro para las personas, nuestro trabajo en el Botánico ha conseguido que los valencianos y las valencianas estén mucho más orgullosos de su tierra, esta transformación que hemos conseguido tiene que ir a más. Somos la constatación de que las cosas pueden cambiar, que no todos los partidos somos lo mismo, que Compromís es necesario para que llegue un tercer Botánico con el cual se continúe avanzando hacia un mejor futuro para nuestras próximas generaciones y evitar volver a los tiempos donde los valencianos y las valencianas sentían vergüenza de sus mandatarios”.


Para finalizar el acto la candidata, Carmen Gayá, fue presentando uno a uno a los diez primeros componentes de la lista electoral de la formación, la misma estará formada por Carles Martí, Pere Gago, Cecilia Calderón, Santi Puentes, Loren Pérez, Andrés Pons, Nieves Prat, Jesús Minguet y Juanjo González.

Publicado en Paterna
Etiquetado como

El Alcalde y Presidente de Paterna Ciudad de Empresas, Juan Antonio Sagredo y el Presidente de ASPANION, Jesús María González han firmado hoy un convenio de colaboración para promover la financiación y construcción de la futura residencia infantil para niños/as enfermos de cáncer, proyectada en la ciudad y valorada en 6 millones de euros


Sagredo ha destacado que “este acuerdo afianza el compromiso de Paterna y de todo su tejido empresarial con este proyecto solidario, incorporándolo a sus prácticas de responsabilidad social empresarial”

 

La Asociación Paterna, Ciudad de Empresas y la Asociación de madres y padres de niñas y niños con cáncer de la Comunitat Valenciana (ASPANION) han firmado un convenio de colaboración para implicar al tejido empresarial paternero en la creación de la Casa Asistencial para niños y niñas con cáncer y sus familias, proyectada en la ciudad.

 

Mediante este acuerdo, Paterna, Ciudad de Empresas, integrada por la EGM Parc Tecnològic Paterna, EGM Fuente del Jarro-Asivalco, Parque Empresarial Táctica, L’Andana, Parc Científic, Multipaterna, Paterna Unió de Comerç y Paterna Gastronómica, se compromete a involucrar a todas las empresas, comercios y establecimientos que la conforman, en la financiación y construcción de este proyecto solidario valorado en 6 millones de euros.

 

El Alcalde de Paterna y Presidente de la Asociación, Juan Antonio Sagredo y el Presidente de ASPANION, Jesús María González han suscrito hoy el convenio durante la celebración de la Junta de Paterna, Ciudad de Empresas, que ha tenido lugar en el salón de plenos del consistorio y que ha contado con la asistencia de representantes de todas las entidades que integran Paterna, Ciudad de Empresas así como del Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Paterna y de Corazones Solidarios, Jesús Fernández.


El primer edil, que ha reiterado su orgullo por que la ciudad pueda acoger este proyecto, ha destacado que “este acuerdo afianza el compromiso de Paterna y de todo su tejido empresarial con este proyecto solidario, incorporándolo a sus prácticas de responsabilidad social empresarial”.

 

La Casa Asistencial para niños y niñas con cáncer y sus familias se levantará sobre una parcela municipal situada junto al Auditori de 749 metros cuadrados y valorada en 711.500 euros que el Ayuntamiento ha cedido a ASPANION.

 

La futura residencia contará con 16 habitaciones con baño adaptado, una planta lúdica y oficinas administrativas, en las que se ofrecerá asistencia de todo tipo.

 

Su construcción, así como el mobiliario proyectado, se ha presupuestado en cerca de 6 millones de euros, que se obtendrán a través de una campaña de donaciones y recaudación solidaria en la que se enmarca el acuerdo de colaboración suscrito hoy.

Publicado en Paterna

Durante el evento, se hizo entrega de medallas a todas aquellas personas donantes que han realizado más de 50 donaciones, diplomas a los colaboradores y colaboradoras,¡ así como una placa conmemorativa al Ayuntamiento


El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, acompañado por el Teniente Alcalde de Protección a las Personas, Julio Fernández, la responsable de comunicación del Centro de Transfusión Comunidad Valenciana, Eva Xandri, y el jefe de servicio de hemodonación del Centro de Transfusión, Roberto Roig, agradeció el compromiso y solidaridad de los paterneros/as donantes de sangre

 

El Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Paterna, ha homenajeado a aquellos pateneros y pateneras donantes de sangre que han realizado más de 50 donaciones.


Durante el evento, que tuvo lugar en el Auditori, el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo agradeció a todas las personas donantes de sangre “su altruismo y responsabilidad consiguen ayudar a salvar miles de vidas”.


“La responsabilidad y compromiso que demostráis son de suma importancia para nuestra sociedad y contribuyen a hacer de Paterna una ciudad más solidaria”, destacó Sagredo a los donantes.


El acto también contó con la asistencia del Teniente Alcalde de Protección a las Personas, Julio Fernández, la responsable de comunicación del Centro Transfusión de la Comunidad Valenciana, Eva Xandri y el Jefe de Servicio de hemodonación del Centro de Transfusión, Roberto Roig.


Para clausurar el acto, el Centro de Transfusión hizo entrega de medallas a las cerca de 90 personas que han donado sangre más de 50 veces, diplomas a los colaboradores y colaboradoras, así como una placa conmemorativa para el Ayuntamiento.

Publicado en Paterna
Etiquetado como

Las comidas se ofrecen en los comedores de los colegios públicos Cervantes y La Coma de forma ininterrumpida durante los fines de semana, festivos y periodos de vacaciones para complementar el servicio de comedor escolar


El concejal de Atención a la Infancia y Educación, David Fortea, ha explicado que “esta iniciativa, que el Ejecutivo Socialista puso en marcha en el año 2015, tiene como objetivo proporcionar alimentación diaria y equilibrada para la infancia sin recursos del municipio”


Este servicio de comedor escolar se ofrece a través de un catering en modalidad de “picnic” para llevar que permite una mayor accesibilidad y comodidad para las familias y evita la posible estigmatización de los niños/as por su uso presencial

 

El servicio de comedor escolar 365 días al año que presta el Ayuntamiento de Paterna, a través de la empresa Gestión y Servicios de Paterna, ha repartido durante 2022 un total de 19.016 menús. La prestación se realiza de forma permanente e ininterrumpida durante todo el año en dos colegios públicos de la ciudad: el CEIP Cervantes y el CEIP La Coma.

Así lo ha anunciado el concejal de Atención a la Infancia y Educación, David Fortea, quien ha destacado que “este programa, puesto en marcha en 2015 por el equipo de gobierno socialista, se ha consolidado como un servicio fundamental para muchas familias de Paterna, especialmente tras la crisis energética y la subida de la inflación que hemos experimentado durante el último año”.

El servicio, dirigido a todas aquellas familias que son remitidas a través de los Servicios Sociales municipales, se ha prestado diariamente durante los periodos vacacionales escolares, incluido el periodo estival comprendido entre junio y septiembre, así como en los días no lectivos.

Además, coincidiendo con las fiestas navideñas, el día 24 de diciembre el picnic se acompañó de un kit de papelería, dulces, turrones, mazapanes y botellitas de aceite de oliva. Por otra parte, el 6 de enero, día de Reyes, Sus Majestades de Oriente también hicieron llegar regalos a los niños y niñas usuarios de este servicio.

Las comidas se ofrecen en los comedores de los colegios públicos Cervantes y La Coma los fines de semana, festivos y periodos de vacaciones, complementando al servicio de comedor escolar, de forma que los niños y niñas sin recursos cuentan con un menú diario y equilibrado de forma ininterrumpida durante todo el año.

A este respecto, Fortea ha señalado “con esta medida nos aseguramos de que la totalidad de la infancia paternera se encuentre con sus necesidades básicas cubiertas, de modo que ningún niño ni niña de nuestra ciudad pase hambre durante los períodos en los que los centros escolares permanecen cerrados”.

Por último, el concejal de Atención a la Infancia y Educación ha destacado “el compromiso del ejecutivo socialista con este servicio que nos permite estar cerca de los niños y niñas que más lo necesitan, y seguir ayudando a nuestra ciudadanía para que en Paterna nadie se quede atrás”.

Publicado en Paterna
Etiquetado como

La asamblea de la formación apoyó por unanimidad una lista renovada y que contará con caras nuevas muy vinculadas al tejido asociativo del municipio

 

Compromís per Paterna celebró en la tarde de ayer la asamblea en la cual se tenía que decidir quién serían los nombres que encabezarían la lista de la formación valencianista para los comicios municipales de mayo. Una lista consensuada por todas las sensibilidades de la formación fue la que obtuvo el apoyo por unanimidad de la totalidad de la asamblea. La misma estará encabezada por Carmen Gayà, quien fue concejala de la formación en la pasada legislatura y que también formó parte del gobierno de coalición como concejala de Igualdad, Promoción Lingüística y Patrimonio Histórico.

 

“Presentamos una lista renovada, con caras nuevas muy vinculadas a movimientos asociativos de Paterna, una lista de futuro, un equipo multidisciplinario, diverso y plural que garantiza que las políticas progresistas vuelvan al ayuntamiento. Un equipo con capacidad para gobernar y para gestionar las áreas municipales con solvencia, un equipo acostumbrado a trabajar con las asociaciones de nuestro pueblo”, destacan desde Compromís.

 

Esta lista, encabezada por Carmen Gayà, continúa con Carles Martí, actual concejal de la formación que aportará la experiencia de trabajo en oposición y la de su paso por gobierno gestionando diversas áreas. El número 3 será Pere Gago, actual portavoz del colectivo joven de la formación. Una de las caras nuevas en Compromís la encontramos en el número 4, Cecilia Calderón, quien fue Reina de las fiestas en 2019, 2020 y 2021 a causa de la pandemia, una joven muy vinculada al movimiento festivo. El número 5 será Santi Puentes, persona con dilatada experiencia en el ámbito deportivo y festivo de la localidad.

 

El lugar 6 lo ocupa Loren Pérez, activista social y luchadora incansable por los derechos de las personas con diversidad funcional. En el 7 se encuentra Andrés Pons, vinculado desde hace años al mundo festero y firme defensor de la cultura y tradiciones de la localidad. El 8 lo ocupa Nieves Prat, quien cuenta con una dilatada experiencia en gestión de espacios naturales. El 9 es Jesús Minguet, activista por los derechos sociales y apasionado con todo aquello relacionado con la pólvora. Cierra la lista de los diez primeros Juanjo González, militante de base y vinculado al mundo fallero y festivo.

 

“Encaramos estas próximas elecciones municipales con mucho optimismo, estamos convencidos que con este equipo únicamente se pueden obtener buenos resultados. El proyecto de Compromís en Paterna lo tenemos consolidado, nuestro objetivo ahora es intentar hacerlo crecer para continuar trabajando en hacer política que mejore la vida de nuestros vecinos y vecinas”, afirma la nueva cabeza de lista de la formación Carmen Gayà.

Publicado en Paterna

La organización pondrá a disposición de los visitantes más de 20 voluntarios que se encargarán de dinamizar los talleres de creación de bombas de semillas y su posterior siembra


Asociaciones de comerciantes, federaciones vecinales, clubs deportivos, organizaciones ecologistas y sindicatos entre las organizaciones que han manifestado su intención de acudir a la actividad reivindicativa


La Coordinadora per la Protecció de Les Moles ha contado con el apoyo de más de 40 organizaciones, tanto de Paterna, como de toda la comunidad y que han manifestado su intención de acudir a los talleres de bombas de semillas de les Moles que tendrá lugar este domingo a las 10 h. La actividad consistirá en la elaboración de bombas de semillas, con barro, elaborado mojando una mezcla de arcilla roja (60%) y compost (40%). Al barro se le añaden semillas de plantas autóctonas y se realizan bolas de 4-5 cm, que se depositaran a posteriori en las partidas, donde antiguamente, el ministerio de Defensa, realizaba maniobras militares y el suelo está más compactado y resulta más difícil su regeneración de forma natural.


El taller tiene un objetivo esencialmente didáctico aunque, según sus organizadores, tampoco hay que olvidar la parte reivindicativa, ya que en estos momentos el paraje natural de les Moles se encuentra amenazado por un recurso que el ayuntamiento ha interpuesto en el TSJ para sacarlo del Parque Natural del Túria y poder construir en la zona. Para la Coordinadora, resultaría incomprensible en pleno siglo XXI y con el cambio climático ya en marcha, se produjera una sentencia que permitiera la destrucción de este pulmón verde que oxigena toda la comarca.


Por eso desde la Coordinadora piden a Sagredo, alcalde de Paterna, que retire el recurso que pretende desproteger el paraje natural y se una a las miles de voces que desde Paterna y el resto de la comarca exigen su protección definitiva y su potenciación.


La iniciativa ya cuenta con el apoyo de más de 40 organizaciones de todo el territorio valenciano.
Organizaciones que han mostrado su apoyo a la Coordinadora per la Protecció de Les Moles
Paterna Unió del Comerç, Favepa, Granja Julia, Joves de la Coma, Coordinadora de los Bosques del Túria, Colla Gatzara, Acció Ecologista Agró, Paterna Respira, Paterna Accesible, Club d’Esports de Muntanya de Paterna, Multipaterna, Baloncesto Escuela de Vida, Acción Social La Cambra, Unió Gremial, Decidim, Per l’Horta, Perifèries, Entrebarris, Salvem el Botànic, Ca Revolta, Plataforma Diumenges No, Plataforma del Comerç Valencià, Ecologistes en Acció, Fauna y Flora SOS, Valencia en Bici, Plataforma de Afectados por las Hipotecas, Plataforma per Russafa, Unió de Llauradors i Ramaders, RSP, Comando Sonoro Horta Nord, Intersindical Valenciana, CGT, Democràcia en Verd, Casa Verda, Cuidem Benimaclet, Salvem Godella, No a la ZAL, Taula per la partida de Dalt, Veïnat en perill d’Extinció, Crecer en la Coma, Construyendo Malilla, Russafa Veïnal, Alboraia Horta i Litoral, Associació de veïns i veïnes de Natzaret


Además de los ayuntamientos de Manises, Burjassot, San Antonio de Benagéber, Bétera, Godella, Aldaia y Alaquàs que votaron mociones a favor de la protección de Les Moles.

Publicado en Paterna
Etiquetado como
Página 1 de 386