Aparte del precio, la fiabilidad y la durabilidad del vehículo son probablemente los segundos factores más importantes. De hecho, según una encuesta realizada por Cox Automotive y KBB, la mayoría de los compradores de coches sitúan la fiabilidad del vehículo por encima de otros factores como la asequibilidad, la seguridad y el ahorro de combustible. Por eso es importante identificar las marcas de coches más fiables y las que conviene evitar.

 

Los expertos han analizado varios informes de investigación para ofrecerte las marcas de coches más fiables del mundo. Estos estudios muestran que los fabricantes de coches japoneses como Toyota, Mazda, Lexus y Honda son las marcas más destacadas. No es de extrañar, ya que los coches japoneses tienen fama de ser muy fiables. Comprar un coche fiable reduce los costes de propiedad y mantenimiento. Estos coches tienden a conservar su valor con el paso del tiempo, lo que significa que puedes obtener más dinero cuando quieras vender tu coche.

 

Aunque los coches modernos no están diseñados para durar, algunas marcas producen coches más fiables que otras. Estas son las 10 marcas que venden los coches más fiables.

 

10. Lincoln — Consumer Reports: 54/100.

 

Los coches Lincoln han sido un elemento básico en el mercado americano durante más de un siglo. Aunque no siempre han tenido un buen historial de fiabilidad, la última encuesta de Consumer Reports sitúa a la marca entre los coches más fiables con una puntuación media de 54 sobre 100.

El Lincoln Corsair 2023 es un modelo excelente. Además de ser el modelo nuevo de Lincoln más barato, también es uno de los SUV más fiables y el único coche estadounidense que aparece en la lista de los 10 coches más fiables de CR. El Lincoln Nautilus es otro coche robusto, que ayuda a situar a la marca Lincoln en el punto de mira de las marcas de coches más reputadas.

 

9. Kia — Consumer Reports: 54/100.

Los coches Kia se encuentran ahora entre los más fiables de Estados Unidos. En la última encuesta de fiabilidad de JD Power, la marca ocupó el tercer lugar en la clasificación general, superando a marcas populares como Toyota, Mazda y Honda.

RepairPal también le otorgó un impresionante índice de fiabilidad general de 4,0 sobre 5,0, superando el 54 sobre 100 de Consumer Reports. La fiabilidad general de la marca Kia se ve reforzada por modelos destacados como el Telluride, el Carnival, el EV6 y el K5.

 

8. Acura — Consumer Reports: 57/100.

Acura es la división de coches de lujo de Honda para Norteamérica, Canadá y otros mercados extranjeros. Pero a diferencia de la mayoría de las marcas de lujo como Mercedes Benz y Cadillac, Acura produce coches de lujo que son a la vez asequibles y fiables.

Con una puntuación de fiabilidad de 4,0 sobre 5,0, Acura ocupa el segundo lugar en la encuesta general de RepairPal. Modelos individuales de alta puntuación, como el TLX, MDX y RDX, ayudaron a la marca a obtener una puntuación media de 57 sobre 100 de Consumer Reports.

 

7. Subaru — Consumer Reports: 59/100.

Subaru no sólo fabrica coches fiables, los modelos Subaru también son muy populares en Estados Unidos por sus elevados estándares de seguridad, prestaciones, aspecto austero y excepcional practicidad, gracias a sus sistemas de tracción total de serie. Estos estándares le han valido a Subaru una legión de fieles seguidores y entusiastas en todo el mundo.

En la última encuesta de Consumer Reports, la marca japonesa obtuvo una puntuación de 59 sobre 100 en fiabilidad. El Subaru Crosstrek 2023 obtuvo la puntuación más alta con 80 puntos, seguido de cerca por el Forester con 75 puntos. Otros modelos de Subaru con fiabilidad media son el Impreza, Outback, Legacy y Ascent. RepairPal calificó la fiabilidad de Subaru con un 3,5 de 5,0.

 

6. Audi — Consumer Reports: 60/100.

Audi fue citada en su día como fuente de problemas de mantenimiento, pero en los últimos años ha mejorado considerablemente y se considera uno de los modelos más populares de Europa en cuanto a fiabilidad esperada. Mientras que muchos modelos de Audi tienden a ser caros, algunos modelos son sorprendentemente baratos de poseer y mantener.

RepairPal dio a Audi una puntuación de fiabilidad de 3,0 sobre 5,0. La marca alemana obtuvo la mejor puntuación en Consumer Reports, con una calificación de fiabilidad de 60 sobre 100. Algunos de los modelos de Audi mejor valorados en fiabilidad son el Audi A3, con una puntuación del 93,6% según What Car? y el Audi A4, con una puntuación de 80 sobre 100 según JD Power. Otros son el Audi A5, el A6 y el Audi TT.

 

5. Honda — Consumer Reports: 62/100.

Honda se clasificó muy alto en la fiabilidad del vehículo, obteniendo un 62/100 de Consumer Reports y un 4,0 con un 5,0 en RepairPal. Una de las razones de esta fiabilidad superior a la media es que el mantenimiento de los coches Honda suele ser barato.

La encuesta también mostró que, de media, los conductores visitan los centros de servicio para reparaciones no programadas aproximadamente una vez cada tres años. Los modelos Honda con una fiabilidad superior a la media son el Honda Accord, el Accord Hybrid, el Passport y el superpopular Civic.

 

4. BMW — Consumer Reports: 65/100.

Aunque la fiabilidad general de los coches alemanes se ha mantenido baja durante mucho tiempo, llama la atención que en 2023 BMW haya subido 10 puestos para unirse a los líderes en términos de fiabilidad. Según Consumer Reports, BMW ha igualado a Mazda con una puntuación media de fiabilidad de 65/100.

El fabricante de automóviles alemán debería agradecer al BMW Serie 3 su mejora en la puntuación de fiabilidad, con un impresionante 80 sobre 100. El BMW Serie 2 y el X1 también ganaron el premio JD Power a la calidad en el segmento de lujo pequeño, mientras que el Serie 7 se llevó la corona en el segmento de lujo grande. A pesar de esta mejora, BMW tiene reparaciones de coches bastante caras.

 

3. Mazda — Consumer Reports: 65/100.

Al igual que Toyota, Mazda cuenta con algunos de los coches más fiables, que duran mucho tiempo sin requerir reparaciones importantes. Esto, a su vez, convierte a los modelos de Mazda en algunos de los vehículos más robustos que existen. Además de la calidad de diseño y montaje, la mayoría de los modelos Mazda tienen plataformas idénticas, lo que contribuye a aumentar su fiabilidad. Si necesita piezas para su vehículo Mazda, puede encontrar una amplia gama de recambios para diferentes modelos Mazda a precios atractivos en tiendas online.

El modelo de Mazda que ha recibido la puntuación más alta en la encuesta de Consumer Reports es el MX-5 Miata. Con una puntuación de fiabilidad de 85, el Miata es también el quinto coche más fiable de toda la encuesta. Otros modelos individuales son el Mazda CX-3 y el CX-5, que destacan en la categoría de SUV.

 

2. Lexus — Consumer Reports: 72/100.

Como división de lujo de Toyota, prácticamente todo lo bueno de Toyota puede decirse también de Lexus. De hecho, Lexus es la única marca cuyos modelos han alcanzado una fiabilidad superior a la media.

Con una puntuación de 72 sobre 100 en Consumer Reports, Lexus iguala a Toyota en fiabilidad, pero esta última tiene más modelos, lo que afecta a la puntuación global de la marca. Según la encuesta, el Lexus GX es el segundo modelo de coche más fiable, con una puntuación de fiabilidad de 91/100. Otros modelos, como el Lexus NX, reforzaron la puntuación de fiabilidad de la marca.

 

1. Toyota — Consumer Reports: 72/100.

Con una puntuación media de fiabilidad de 72 sobre 100 según Consumer Reports, Toyota se ha convertido en la marca de coches más fiable en 2023. Durante décadas, el fabricante japonés ha sido la mejor marca de coches del mundo, al menos en términos de fiabilidad. Su reputación sigue vigente principalmente porque casi todos los modelos de Toyota tienen puntuaciones de fiabilidad por encima de la media.

El modelo Toyota más robusto y el coche más fiable de toda la encuesta de Consumer Report fue el Toyota Corolla Hybrid 2023, con una puntuación de fiabilidad de 93 sobre 100. Excelente.

La Biblioteca Municipal de Aldaia expone su nueva programación para el mes de abril con actividades culturales y participativas para todos los públicos

 

La Biblioteca Pública Municipal de Aldaia ha presentado su nueva programación para el mes de abril con multitud de novedades y actividades culturales. El próximo día 4 empezará la nueva temporada con una sesión del club de lectura. Pero será del 11 al 14 de abril cuando el ambiente pascuero llene todos los rincones de la Biblioteca Municipal, con «Un viatge per les tradicions pasqüeres», un taller de juegos tradicionales para niños y niñas de entre 8 y 11 años.

Por otro lado, los talleres para todos los públicos serán protagonistas en el mes de abril. Las temáticas son muy diversas: «lettering» a cargo de Gemma Muñoz el 12 de abril, «Los inicios de la novela negra» por Héctor Riccio el día 18, o «Las escrituras perdidas» de Sara Bono el 19 de abril, una oportunidad de explorar de la evolución de la escritura desde la escritura cuneiforme (tabletas de barro), los jeroglíficos (papiros), la medieval hasta la actualidad. También hay lugar para los más pequeños y pequeñas de la población con una nueva edición de la «Bebeteca» el próximo 27 de abril.

El 26 de abril de 2023 a las 19 h será la entrega de premios del Certamen Literario Juvenil Cristòfor Aguado i Medina así como la presentación del libro de las obras ganadoras del Certamen; uno de los actos más esperados que ya va por su 36ª edición y cada vez tiene más participantes.

Además, del 27 de abril al 12 de mayo tendrá lugar la  Campaña de cuentacuentos en francés para el alumnado de secundaria y bachiller de la IES Beatriu Civera, la IES Carles Salvador y el IES Salvador Gadea.

Finalmente, se incorporan mensualmente al fondo de la biblioteca novedades bibliográficas para todas las edades de ficción y no-ficción y se dará un obsequio de una libreta con una selección bibliográfica de libros que puedes encontrar en la Biblioteca de Aldaia y en la que, además, cada persona podrá anotar sus lecturas.

El Ayuntamiento ha recuperado el material inédito cedido por Manolo Martín Quiles y Salvador Hervás ‘Ofegagats’, un documento audiovisual histórico grabado entre 1990 y 1991 que fue presentado ayer y ya está disponible en YouTube

El TAC Catarroja se vistió de gala en la tarde de ayer para rendir homenaje a los productores de arroz locales. El motivo fue el estreno del documental que recoge todo el proceso de producción del arroz, desde la siembra hasta la venta a las tiendas de alimentación. De este modo, el Ayuntamiento de Catarroja ha recuperado el material inédito cedido por Manolo Martín Quiles y Salvador Hervás Ribes ‘Ofegagats’, un documento audiovisual histórico grabado entre 1990 y 1991 que ya está disponible en YouTube.

“Cuando este material llegó a mi despacho no dudé que tenía que ser recuperado y que Catarroja, como Ciudad Educadora, les debía a los productores de arroz locales un homenaje que estuviera a la altura del trabajo que hacen por la conservación de nuestro territorio y el progreso económico del pueblo. Ha sido un acto que ha mezclado el componente emocional y que nos ha servido para agradecer a Voro y Manolo esta iniciativa que tuvieron hace 33 años de documentar todo el proceso y así honrar a nuestros productores”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja.

El acto, que estuvo presentado por el regidor de Comunicación Social, Xavi Bellot, empezó con el recuerdo a las personas que ya no se encuentran con nosotros con la presencia de sus familias, las cuales recibieron de la mano del alcalde, Jesús Monzó, y la consejera de Agricultura, Isaura Navarro, un diploma conmemorativo. A continuación, fueron subiendo uno a uno, una representación de los productores de arroz de Catarroja y también Manolo Martín, el encargado de grabar las imágenes que dieron origen a este acto de homenaje.

Previamente el público asistente, que llenó el Teatro Auditorio, pudo presenciar el resultado de la edición de las imágenes. Un material audiovisual de 17 minutos en el cual se ha documentado todo el proceso y que con la ayuda de sus protagonistas, Salvador Hervás i Manolo Martín, se ha conseguido completar en un trabajo de restauración, complejo, pero que al final ha dado un resultado digno de recordar y guardar como pieza histórica y parte de la memoria colectiva de Catarroja.

La pieza audiovisual se puede visionar a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Cataroja que será un fiel testigo para todo el mundo de cómo se realiza todo el proceso de producción de arroz y de dignificar la labor de nuestros productores en el mantenimiento del territorio y tradiciones.

El evento celebrado en Segovia ha abordado el reto demográfico y la mejor cohesión para las zonas rurales con baja densidad de población.

La Mancomunitat de l'Horta Sud ha presentado su estrategia turística para la comarca como ejemplo de buenas prácticas en un evento organizado por la plataforma europea Partenalia en Segovia en el que se ha abordado el reto demográfico y la mejor cohesión para las zonas rurales con baja densidad de población. El presidente de la Mancomunitat José Francisco Cabanes ha sido el encargado de realizar la presentación.
Durante su intervención, el también alcalde de Sedaví ha realizado un recorrido por las acciones que en materia turística está realizando la Mancomunitat de l'Horta Sud. De esta forma se ha puesto en valor la estrategia de visibilización con presencia en la última edición de FITUR o en la semana europea de las Ciudades y Regiones en Bruselas.
Cabanes ha defendido el turismo como motor económico y generador de empleo como herramienta en la lucha contra la despoblación de las zonas rurales. Y ha puesto como ejemplo a l'Horta Sud, un enclave influenciado por la ciudad de València que, aunque no cuente con atractivos turísticos al uso, puede convertir sus fortalezas en propuestas turísticas interesantes para los visitantes.
"Aunque de forma individual puede que no tengamos el potencial para atraer turismo, de forma conjunta somos un atractivo. Tenemos naturaleza con la Albufera, historia con el Castell d'Alaquàs o las torres musulmanas repartidas por la comarca, tenemos gastronomía y nuestras fiestas y tradiciones muchas de ellas únicas en España", ha señalado Cabanes.
Por último, el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud ha señalado las próximas actuaciones en materia turística que se plantean desde la entidad comarcal como el Plan de Dinamización y Gobernanza Turística con Generalitat y Diputació que asegurará una inversión en la materia de cerca de un millón de euros y la certificación de la comarca de l'Horta Sud como Destino Turístico Inteligente que le ayudará a poder atraer financiación procedente de Europa.
Fira de les Comarques
La Mancomunitat de l'Horta Sud participará en la próxima edición de la Fira de les Comarques organizada por la Diputació de Valencia y que tendrá lugar los próximos 31 de marzo y 1 y 2 de abril en la plaza de toros de València. Durante todo el fin de semana los municipios de la comarca tendrán la oportunidad de promocionarse en una de las ferias turísticas regionales más importantes de la Comunitat Valenciana.

A la visita de obras, que ejecuta la Generalitat, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha acudido la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, acompañada por la secretaria autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, María Pérez, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat y otros miembros del equipo de gobierno del municipio.

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha visitado la finalización de las obras del paso inferior del Metro de Paiporta y ha anunciado que “el nuevo paso inferior, junto con los nuevos ascensores destinados a las personas de movilidad reducida (PMR) de la estación de Paiporta de Metrovalencia entrarán en servicio el próximo mes de abril, una vez se hayan completado los últimos trabajos e instalado los equipos de elevadores”. Durante la visita, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat ha señalado que para el Ayuntamiento de Paiporta “garantizar la seguridad de los paiportinos y paiportinas es una prioridad”. En este sentido, la alcaldesa ha destacado que “la Generalitat ha realizado una gran inversión en Paiporta” y ha asegurado que desde las administraciones “continuaremos trabajando para la mejora del transporte público, la movilidad sostenible y el bienestar de la ciudadanía.”

El metro de Paiporta es una estación en superficie, por la que circulan trenes de tres líneas (1, 2 y 7) de Metrovalencia, con un volumen de tránsito de viajeros y viajeras que ha crecido un 40% en el último año (1,2 millones en 2022), con frecuencia de paso de trenes muy elevada y en doble vía, tal y como explica Maribel Albalat. “Por todo eso era necesario eliminar el paso a nivel y construir este paso inferior accesible para todos y todas. La estación de metro de Paiporta se está convirtiendo en un intercambiador que nos conecta con toda L’Horta Sud y con toda Valencia” afirma. Para la alcaldesa de Paiporta es una gran noticia que a partir de ahora el municipio cuente con una estación de metro más segura, cómoda y adaptada a toda la ciudadanía”

Se han construido dos escaleras y un paso inferior y dos ascensores, de manera que se acondiciona un nuevo recorrido peatonal que cruza bajo las vías entre los dos andenes, incrementando así las condiciones de seguridad de los viajeros y viajeras que pasan de un lado a otro de la estación. Además, se han completado los cerramientos y pavimentos necesarios, así como equipos de videovigilancia. El proyecto constructivo también ha contemplado la ampliación de la longitud de los andenes con un recorrido peatonal accesible hasta las puertas de acceso a los nuevos ascensores. Los dos ascensores, uno por andén, tienen capacidad para 8 personas (630 kilogramos) y son aptos para Personas con Movilidad Reducida (PMR).

La inversión que ha hecho la Generalitat asciende a un millón de euros, IVA incluido, y “forman parte de las actuaciones que la Generalitat realiza para mejorar las condiciones de seguridad y la accesibilidad de las instalaciones de Metrovalencia”, tal como ha destacado la consellera. Estas actuaciones están recogidas en el “Estudio sobre la situación de los pasos a nivel y pasos entre andenes de la red de Metrovalencia” elaborado por FGV y que ha permitido planificar las intervenciones a realizar en estas y otras estaciones de la red. La Generalitat ya puso en servicio, a finales de 2018, un nuevo acceso y línea de validación en esta estación, tras invertir 234.513,28 euros, IVA incluido.

La Concejalía de Bienestar Social presenta los proyectos paiportinos, elegidos como modelos de referencia en la jornada de la estrategia global valenciana

Los programas de envejecimiento activo y frente a la soledad no deseada impulsados por la Concejalía de Bienestar Social, Sanidad y Salud Pública de Paiporta han sido destacados como ejemplos de buenas prácticas en la jornada técnica de la estrategia valenciana en estas materias, celebrada en el Centro Cultural la Beneficència de València este jueves, organizada por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.
De hecho, los programas paiportinos se han puesto como ejemplo en la mesa redonda en lo referente a la línea estratégica centrada en la convivencia y la solidaridad intergeneracional. La mesa ha estado moderada, precisamente, por el concejal de Bienestar Social de Paiporta, Rafa Gadea, y ha contado con la exposición por parte de la técnica municipal que lleva a cabo estos proyectos en el Ayuntamiento.
Para Gadea, «es un orgullo que cuenten con Paiporta como referente, puesto que supone un reconocimiento a un proyecto en el cual hemos invertido muchos esfuerzos y recursos, pero que tiene un retorno impagable: la mejora del bienestar de las personas mayores, especialmente, aquellas que se encuentran en una situación más vulnerable».
Gadea ha añadido que «tenemos que avanzar hacia políticas de promoción de la salud más centradas en los cuidados, en la comunidad, en menos medicamentos y más relaciones sociales y movimiento, que son lo que mejora de verdad la salud de las personas y las hace felices todos los días».
Paiporta ha triplicado este año la oferta de actividades y plazas dentro del programa para el envejecimiento activo que, además, ha motivado la creación de una red de voluntariado en la localidad. Estas personas voluntarias imparten ahora algunas de las actividades del programa de envejecimiento activo.
Por otro lado, una docena de asociaciones y entidades locales forman, codo con codo con el Ayuntamiento, la Mesa frente a la soledad no deseada, que lleva a cabo multitud de actividades para combatir este problema social, sobre el cual hay todavía muchas reservas y tabúes.
El coro impulsado por la Unión Musical de Paiporta, los paseos semanales en colaboración con el Centro de salud o la visita a los monumentos falleros son solo los primeros resultados sobre el terreno de una iniciativa con un gran éxito.
De hecho, Paiporta ha sido la localidad del País Valenciano con la mayor subvención para políticas de promoción de salud desde el punto de vista preventivo y comunitario, con 92 puntos sobre 100 en unas ayudas a las cuales se presentaron 40 localidades, entre ellas, grandes capitales como Elx o Gandia.

Los Moros y Cristianos celebran el Mig Any y presentan las capitanías en el Auditori

La agenda incluye una visita teatralizada por la localidad, funciones familiares y talleres infantiles con motivo del Día Mundial del Teatro
Quart de Poblet, 23 de marzo de 2023

Tras vivir unas fiestas falleras intensas, Quart de Poblet no descansa y para este fin de semana ha preparado un completo programa de actos. La Asociación de Moros y Cristianos celebra el Mig Any que es, sin duda, una de las citas centrales, ya que las comparsas han preparado unos días cargados de actividades, de hermandad y de fiesta. El evento central será la presentación de las capitanías para este año. La cita será el viernes, a las 20.00 horas, en el
Auditori Molí de Vila. Los y las asistentes podrán hacerse fotografías gracias al divertido photocall que se instalará en el recinto para tener un recuerdo de este día.

No obstante, la carpa entre la Biblioteca y la parada de Metro acogerá actos como las comidas de hermandad, los concursos gastronómicos, las "entraetes" o la entrega de premios del concurso de carteles. Para informar sobre todos los detalles, el sábado por la mañana, la 99.9, Valencia Plaza Radio, retransmitirá un programa especial desde la carpa en el que intervendrán los y las protagonistas de la fiesta.

El municipio también conmemorará el Día Mundial del Teatro con una programación completa. El sábado, a las 11.00 horas, se realizará una visita teatralizada por localidad, a la que seguirán talleres infantiles (de 11.30 a 13.00 horas), una clase abierta de expresión corporal (12.00 horas) y lectura del manifiesto. Estas actividades se realizarán en el exterior de la biblioteca municipal. Para el domingo, se ha programado una sesión de teatro familiar, a las 11.30, en el Casino, con las obras "La bella no durmiente" y "Pasarela Edumoda". Ya por la tarde, el auditorio acogerá dos pases ( a las 17.00 y las 19.00 horas) de la función "Loo", dirigida a la primera infancia.

Asimismo, el sábado dará inicio el Mes Cultural de las Personas Mayores con un concierto intergeneracional de la Escola Coral Veus Juntes en conmemoración del Día Europeo de la Solidaridad entre generaciones. El auditorio acogerá el encuentro, a las 11.00 horas. Además, el Centro de Convivencia de San Onofre ofrece una sesión de baile con música en directo a partir de las 18.00 horas del sábado.

Por otro lado, el cauce del río será objeto de visita e inspección gracias a la actividad medioambiental organizada para dar a conocer el proyecto NaTURTURia de regeneración del Turia entre la ciudadanía y colectivos. Para asistir es necesario inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con el TPV y la pasarela de pago, las gestiones se podrán hacer desde casa o en el mismo consistorio


El Ayuntamiento de Foios ya ha puesto en marcha el pago con tarjeta de las tasas y tributos municipales facilitando los trámites entre la ciudadanía y la administración pública. De esta manera, con el TPV y la pasarela de pago, no solo se podrán realizar las gestiones desde casa, sino que se permitirá a la ciudadanía abonar el pago directamente en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del consistorio.

Como ha explicado el alcalde de Foios, Sergi Ruiz, “con esta iniciativa, agilizamos y hacemos más sencillos y cómodos los trámites y gestiones municipales, ya que se podrá pagar directamente en el ayuntamiento, sin necesidad de ir al banco y sin tener que hacer varias colas: primero para solicitar el trámite en el ayuntamiento, después para ir a la entidad bancaria y, finalmente, para aportar la justificación del pago de la tasa".

El Ayuntamiento de Foios continúa, así, la línea de acercar la administración a la ciudadanía, simplificando, acelerando y eliminando trámites, como ya se hizo con la introducción del expediente electrónico y la Sede Electrónica, mediante los que se pueden hacer múltiples trámites sin la necesidad de desplazarse.

Página 1 de 4745