El Ayuntamiento de Xirivella ha renunciado a 180.000 euros de subvención para mejorar el departamento de Servicios Sociales
Martes, 21 Marzo 2023 09:09Las quejas contra el alcalde de Xirivella, Michel Montaner, que el equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Xirivella ha mostrado en prensa están plenamente justificadas, considera Compromís por Xirivella. Según Compromís, la situación de este departamento es muy preocupante, como ya ha denunciado en varias ocasiones en el pleno municipal.
La reunificación de dos departamentos con culturas de trabajo diferentes siempre es un reto para la Administración pública y para la empresa privada. Para Ricard Barberà, portavoz de Compromís en Xirivella, el gobierno debía de haber explicado mejor el funcionamiento del nuevo departamento, que sumaba profesionales del área de educación y de la de servicios social, así como apoyar su puesta en marcha, «cuando hay problemas no se puede mirar hacia otro lado, o pensar que se resolverán solas, hace tiempos que había un malestar de fondo y no se le ha prestado atención».
Para Compromís, atendiendo a las indicaciones dadas por escrito desde la Secretaría Autonómica de atención primaria y servicios sociales al ayuntamientos, la interpretación del Ayuntamiento sobre la contratación del personal hasta 2024 es errónea. Todas las figuras profesionales tendrían que haber sido contratadas a fecha de 30 de diciembre de 2022 y las plazas incorporadas en plantilla a fecha de 30 de diciembre de 2024. La subvención, que comprende el 92% de la base salarial, se evalúa año por año tanto la parte de personal como la de programas y servicios. En 2022 Xirivella ha renunciado a 180.000€ de contratación de profesionales por falta de implicación y voluntad política.
Responsabilidad patrimonial y dependencia
Por otro lado, la Consellería hace tiempo que ha advertido que la responsabilidad patrimonial de los expedientes de dependencia no gestionados en tiempo y forma por los ayuntamientos tendrá que ser asumida por los propios ayuntamientos. Para paliar el retraso en la gestión de los expedientes el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento tuvo que hacer horas extraordinarias que no hubieron hecho falta si hubiera habido suficiente trabajadoras.
El organigrama del departamento como excusa
Según los valencianistas definir el organigrama o la estructura del departamento no puede ser la excusa por no cumplir con el programa marco al que se ha adherido el Ayuntamiento. Así, por ejemplo, el Manual de Organización y Funcionamiento de los servicios social de atención primaria (MOF) define claramente las funciones que tiene que cubrir los diferentes perfiles de profesionales que quedan adscritos al departamento.
Falta de espacio y teletrabajo
«La excusa de falta de espacio es una broma de mal gusto» desde el 2020, y como consecuencia de la COVID19, tanto en la Administración como en la empresa privada se implantaron formas eficientes de teletrabajo. En el caso de los y las profesionales de los Servicios Sociales de Xirivella, tienen, además, de una parte administrativa compatible plenamente con el teletrabajo una componente importante de trabajo de campo con visitas domiciliarias, incluyendo las de valoración de la dependencia a domicilio, que permitiría liberar parte del espacio físico de trabajo mientras se dé una solución definitiva», explica Ricard Barberà, que, además de Alcalde de Xirivella, fue regidor de Servicios Sociales en la pasada legislatura.
Los Servicios Sociales existen también fuera de campaña
En cuanto a las declaraciones que ha hecho en prensa la candidata del PP de Xirivella, Barberà también se muestra crítico: «Me alegro que por fin la candidata del PP se interese por los Servicios Sociales, después de toda una legislatura ignorándolos, pero la realidad es que no sabemos cuál es su propuesta de solución. Sus declaraciones no aportan nada». Para el portavoz de Compromís «los Servicios Sociales existen también fuera de campaña.
Bressol consigue otro doblete en los premios falleros 2023
Martes, 21 Marzo 2023 09:08San Torquat obtuvo el segundo premio de mayores y Nou Sedaví el segundo de infantil.
La Pl. Jaume I acogió la entrega de premios de las fallas 2023 en Sedaví en un acto con numeroso público y que levantó enorme expectación entre los falleros de las cuatro fallas del municipio: Bressol del Moble, Sant Torquat, Nou Sedaví e Isabel de Villena.
El acto, presentado por Joan Antoni Burguet de Junta Local, contó con la presencia de las falleras mayores de Sedaví Charo Castillo y Paola Souan, sus Cortes de Honor, compuestas por Manoli Pardo y África Montero, la presidenta ejecutiva de Junta Local Valle Amaya y el presidente Nato y alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, así como los presidentes y falleras mayores de las cuatro fallas del municipio.
El acto comenzó con la entrega de premios de los juegos de mesa. En parchís, segundas fueron Elionor y Cristina de Bressol del Moble, siendo primeras Mireia y Tania de Sant Torquat; en truc fueron segundos José y Pepet de Bressol del Moble y primeros Andrés de Nou Sedaví y Salva de Sant Torquat; finalmente en dominó, segundo puesto para Ramón y Eugenia de Sant Torquat y primeraws Inma y Nuria de Bressol del Moble.
A continuación se entregaron los premios de la Cabalgata del Ninot, siendo en la categoría de adultos el de mejor comparsa para Bressol del Moble, mejor disfraz individual “Caballos” de Sant Torquat, mejor crítica para Isabel de Villena, mejor disfraz individual del ninot “Pollets” de Sant Torquat, y mejor disfraz grupal del ninot Bressol del Moble con “Cavallers de Mart”.
En el llibret de fallas, la mejor portada fue para Bressol del Moble y el premio al mejor llibret para Isabel de Villena, mientras que el ninot indultat en ambas categorías, mayor e infantil, correspondió a la Falla Sant Torquat.
Y finalmente se entregaron los premios a los monumentos. En categoría infantil Bressol del Moble fue el vencedor por delante de Nou Sedaví, Sant Torquat e Isabel de Villena por este orden. El premio de ingenio y gracia, recayó en Bressol del Moble. En categoría mayor, repitió Bressol del Moble, seguido de Sant Torquat, Isabel de Villena y Nou Sedaví. El premio de ingenio y gracia de las fallas mayores fue para Nou Sedaví. El acto concluyó con la interpretación del himno regional.
Quart de Poblet finalizará con todos los objetivos cumplidos en una de las legislaturas más difíciles
Martes, 21 Marzo 2023 09:05Cuatro años marcados por la pandemia y una guerra que ha provocado escasez de materias primas y subida de precios y, sin embargo, se ha cumplido con las inversiones previstas.
No dejar atrás a nadie y cumplir las metas marcadas en las elecciones de 2019. El equipo de Gobierno socialista ha cumplido el programa con el que ganaron los comicios electorales y, ni la pandemia, ni los efectos de la guerra les han impedido ejecutarlo.
Al contrario, ante las dificultades, el Ayuntamiento reaccionó en tiempo récord. Con la llegada del Covid-19 se puso en marcha un amplio catálogo de medidas para dar cobertura social, educativa y económica a la ciudadanía, sobre todo a las personas más vulnerables. Entre otros aspectos, se inició un programa de acompañamiento telefónico enfocado en las personas mayores que estaban solas en sus casas; se concedieron ayudas extraordinarias a los comercios y hostelería, se congelaron tasas y se amplió el espacio para las terrazas. Asimismo, se facilitaron dispositivos electrónicos al alumnado con menos recursos con los que poder estudiar desde casa. Y todo ello, combinado con la acción ordinaria del gobierno para cumplir con las promesas electorales.
Matineras gratuitas, 1.172 becas y actividades para todas las edades
La conciliación laboral, social y familiar siempre ha sido una prioridad para este municipio de l'Horta Sud. A las iniciativas puestas en marcha en otras legislaturas se ha sumado el programa pionero Desperta´t, un servicio de atención para que el alumnado de la ESO pueda acudir a primera hora a su centro y estar acompañado antes del inicio de las clases. También se ha habilitado un servicio de guardería para que padres y madres puedan acudir a los talleres organizados por la Escuela de Familias. Y a todo esto hay que sumar las 150 actividades gratuitas organizadas por Quart a l’Escola y el I Plan de Absentismo Municipal, referente en los municipios de la comarca.
Desde el área de educación se ha hecho una gran inversión en todos los centros escolares para que todos ellos puedan disponer de un pabellón cubierto que facilite al alumnado la práctica de diferentes deportes.
Premio Excelencia por 5ª año consecutivo
Quart de Poblet es el primer municipio valenciano y el séptimo de España que más destina a gasto social por habitante. En concreto, 197.70 euros llegan a cada quartero y quartera mientras que en el cómputo global la cantidad asciende a 4,5 millones de euros, doblando así a la media española. Con los datos en la mano, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha vuelto a conceder el Premio a la Excelencia a Quart de Poblet por su labor en Servicios Sociales. Ya son cinco los años por los que el municipio de l’Horta Sud recibe este reconocimiento. Servicios profesionales de atención primaria, ayuda domiciliaria, mantenimiento de servicios sociales especializados, el Centro Ocupacional, el Centro de Día de Menores o la Vivienda Tutelada son algunas de los servicios que destacan de esta área municipal.
Además, es una de las pocas localidades con deuda cero, hecho que ha conseguido por segundo año consecutivo. Esto supone que, el dinero destinado a pagar la deuda, se pueda repartir a otras partidas, sobre todo a las de políticas sociales.
Molí d’Animeta, el ecobarrio más grande la provincia
Uno de los hitos que ha cambiado el skyline del municipio y ha facilitado la convivencia y la calidad de vida de muchas personas es la apertura de las zonas de ocio de Molí d’Animeta. Esta nueva zona abarca 270.000 metros, lo que equivale a 37 campos de fútbol. De ellos, más de 100.000, son zonas verdes. El PAI es el más grande de la provincia de Valencia y tiene un presupuesto que supera los 28 millones de euros de los cuales, 23 millones están destinados a obras de urbanización con 1.165 viviendas VPO
El PAI se ha redactado desde un planteamiento medioambiental y se han incorporado soluciones basadas en el comportamiento de la naturaleza, como los SUDS (sistemas de drenaje sostenibles), un sistema de drenaje de aguas pionero en España; la utilización de materiales reciclados o la instalación de sistemas de ahorro energético para gestionar las infraestructuras urbanas y sus servicios como, por ejemplo la adaptación del riego de forma automática según la climatología. Además, se ha convertido en punto de encuentro de los y las vecinas de Quart de Poblet que pueden disfrutar de forma gratuita de la tirolina, los toboganes, las canchas deportivas, mesas de pingpong, etc, o pasear por los grandes espacios verdes. También se ha planeado una zona de huerta con plantas autóctonas.
Parking Balcón del Turia, 229 plazas gratuitas para vecinos y vecinas
Otra de las grandes infraestructuras que ha marcado un antes y un después en el pueblo es el aparcamiento municipal Tribunal de las Aguas, con una gran plaza peatonal de 2.892 metros cuadrados. Este espacio cuenta con juegos infantiles, zona de sombra para el descanso, área de patinaje, vegetación autóctona, un pequeño anfiteatro para actos y un gran mirador al parque natural del Turia.
La instalación cuenta con 229 plazas de aparcamiento gratuitas para los vecinos y vecinas de Quart de Poblet, 9 de ellas para motocicletas que solucionarán la carencia de aparcamiento en el barrio Río Turia y favorecerá la movilidad sostenible al poder dejar el coche en la periferia pero lo suficientemente cerca del centro como para moverse a pie por la localidad. . También cuenta con centros de carga para vehículos eléctricos que aprovecharán la energía de las placas solares instaladas en la superficie. Ambas actuaciones están cofinanciadas al 50% por Europa y ha supuesto una inversión de 2,9 millones de euros.
El Ayuntamiento ha apostado por la reurbanización y regeneración de las calles como vía para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y, en este sentido, el Barrio Río Turia ha experimentado una notable transformación gracias a la ampliación de aceras, la plantación de vegetación, la instalación de nuevo mobiliario urbano adecuado, la sustitución del alumbrado por luminarias LED y la renovación de las antiguas tuberías por conductos nuevos. En total se han invertido más de 4,35 millones en este distrito, donde se han ejecutado proyectos de renovación viaria, accesibilidad y mejora del parque Puerta del Turia. Además, ya están en marcha otros proyectos en la zona como la remodelación de las calles Castellón y Tribunal de las Aguas. Estas inversiones también se incluyen en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.
A estas actuaciones se suma la renovación de las calles Mare Nostrum y Agermanats con una inversión de 450.000 euros y otros 240.000 euros para la renovación de los colectores de agua potable y de saneamiento.
Museo Virtual, Casa de la Cultura, Consultorio de Salud y antigua Estació
Uno de los proyectos patrimoniales más destacados y pioneros ha sido la puesta en marcha del Museu Virtual. La colección está formada por 2000 piezas utilizadas en la vida cotidiana y 4072 fotografías. La mayoría han sido donadas por los habitantes del municipio. El portal, cofinanciado por el fondo FEDER y con presupuesto de 350.000 euros, ofrece a cualquier persona del planeta y a un solo click una extensa colección etnográfica municipal. Para hacer realidad esta iniciativa, se han implicado ciudadanía y asociaciones para la cesión de las piezas y las imágenes. Uno de los aspectos más importantes es su modelo tecnológico. Solo algunos de los grandes museos del mundo lo utilizan: The Metropolitan museum of art en Nueva York, el British Museum en Londres o el Instituto Arqueológico alemán.
Esta exposición también se podría ir contemplando en el restaurado el histórico edificio de la antigua estación de Renfe. Esta acción también va a permitir darle nuevos usos públicos respetando sus características originales con una inversión que ha ascendido a 235.000 euros. Así, la instalación alberga ya el punto de información turística local, la sala Smart City de control remoto de servicios municipales y una sala de exposiciones.
Otras de las grandes inversiones realizadas en esta legislatura ha sido la restauración de la Casa de la Cultura que ha supuesto la rehabilitación de un edificio de patrimonio municipal de carácter social, cultural e histórico.
Este es un edificio de 1896 de protección parcial por sus valores arquitectónicos e históricos. En la actualidad, acoge un espacio expositivo de arte, arqueológico y etnológico, un salón de actos, las dependencias municipales administrativas relacionadas con el área de cultura, además de distintos usos sociales como aulas de formación a inmigrantes.
Ante el valor del inmueble y la necesidad de realizar en él obras de rehabilitación, se estableció un plan de actuaciones dividido en cuatro fases. La primera fase tuvo un coste de 238.215 euros mientras que en una segunda fase, terminada en noviembre de 2022 se invirtieron 532.744 euros, de los que 500.000 han sido financiados por la conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y los 32.744 euros restantes por el Ayuntamiento.
Con esta intervención se consiguió la mejora de la eficiencia energética del inmueble, además de actuar en otros aspectos muy necesarios entre los que se encuentran la adecuación funcional del salón de actos y la mejora de la accesibilidad en la distribución y adaptación de aseos. También se ha incidido en la mejora de las condiciones de la arquitectura de género.
Durante esta legislatura también se ha ejecutado la segunda fase del centro de intercambio intergeneracional Trenquem Barreres, donde vecinos y vecinas de todas las edades interrelacionan y comparten experiencias. De este modo, este espacio amplía sus instalaciones y los servicios que ofrece a sus usuarios y usuarias, ya que dispone de nuevas aulas, despachos y una sala polivalente para acoger actos o representaciones.
Otra de los compromisos adquiridos fue la apertura del Centro Médico Auxiliar Santa Cecilia. El Ayuntamiento adquirió un local y gestionó con la Conselleria de Sanidad y el Departamento de Salud de Manises la prestación del servicio.
Convenios con empresas para fomentar el empleo local
Dar prioridad a los y las vecinas de Quart de Poblet. Este es el objetivo principal de los convenios firmados con varias empresas de la comarca. Además, también se han ofertado desde el Ayuntamiento diferentes escuelas taller en las que se contrata a personas desempleadas para darles formación en albañilería, jardinería o energías renovables. Los circuitos formativos que el Ayuntamiento ofrece se han ido adaptando en función de los perfiles más demandados por las empresas, una información que se ha podido extraer de las relaciones que el Centro de Empleo y Desarollo mantiene con los polígonos para materializar sus programas en ofertas efectivas de empleo.
Tarjeta x 2
Otro de los éxitos de esta legislatura son las diferentes campañas en las que se podían adquirir tarjetas por 40 euros y el Ayuntamiento te regalaba otros 40 para poder comprar en los comercios de Quart de Poblet. Esto ha generado un incremento de las ventas del comercio local con un impacto económico calculado superior a los 100.000 euros y la vuelta de muchas personas a las tiendas del barrio.
Patrimonio verde
El cuidado por el medioambiente ha sido una constante y por ello se ha apostado por la creación de nuevas zonas verdes y el aumento de la vegetación. Solo en Molí d’Animeta se han destinado 102.000 metros cuadrados a vegetación, 74.000 de ellos de huerta y 1.205 árboles. En total, el municipio ha plantado 1.465 árboles nuevos, 107 de ellos en los polígonos. Además, hay más de 3.200 metros cuadrados de jardines en la plaza Constitución, parque Puerta del Turia o la calle Roger de Flor. Por esta visión naturalista, Quart de Poblet ha sido premiado con cuatro Flores de Honor y potenciar espacios biosaludables.
Proyectos Europeos, ADN canino, cursos gratuitos de valenciano que convalidan con el nivel A1, instalación de energías renovables y centros de carga de vehículos eléctricos son otras de las iniciativas puestas en marcha esta legislatura.
‘El Rabal’ repite y se alza con el premio a mejor monumento en la Fallas de Catarroja 2023
Martes, 21 Marzo 2023 09:04La comisión El Charco se ha llevado el premio al mejor monumento infantil
Catarroja ha dado a conocer la decisión del jurado respecto a las Fallas de la edición de 2023. Una decisión que ha colocado a la comisión de ‘El Rabal’ en el más alto de la tabla reeditando el éxito conseguido en la edición de 2022. El primer premio en la comisión infantil ha ido a parar a la falla El Charco.
La comisión de ‘El Rabal’ ha realizado una apuesta muy arriesgada con unos remados muy espectaculares que han convencido al jurado para ponerla, un año más, en el más alto de la clasificación fallera catarrogina. Por otro lado, en la categoría de mejor monumento infantil, este año nos hemos encontrado con una gran competencia con propuestas de un nivel muy elevado. La falla ganadora ha resultado la comisión del Charco destacando por el uso del color y el cuidado de las figuras
Finalmente felicitar a todas las comisiones en un ejercicio de la vuelta a la normalidad. Desde el Ayuntamiento agradecemos su esfuerzo y el hecho que en la plantá todo haya pasado sin ningún contratiempo.
La Falla del Poble y la Falla Plaza de la Iglesia ganan los premios a la mejor Falla
Martes, 21 Marzo 2023 09:02Las comisiones de la Virgen de los Desamparats- Dr. Fleming (del Poble) con su monumento grande y la Falla Plaza de la Iglesia con el infantil han sido premiadas como las mejores Fallas de 2023.
Hacía años que la Falla de la Virgen de los Desamparats-Dr.Fleming no recibía este reconocimiento y al hacer la entrega del premio a su monumento grande como la mejor Falla de 2023 se ha podido sentir la alegría de toda la comisión, que también ha recibido el primer premio a la mejor carroza de la Cabalgata del Ninot. Por su parte, la Falla de la Iglesia ha recibido el galardón de la mejor Falla a su monumento infantil y durante la entrega de estandartes la ilusión también se ha hecho patente entre los miembros de la comisión.
Otros premios esperados esta noche han sido el primer premio de la Cabalgata del Ninot que ha recaído sobre la Falla Cervantes, que también ha recibido el de la mejor crítica y en el caso del ninot infantil para la Falla Mestre Serrano. En el caso de la Falla Sant Antoni, que este año ha sentido la solidaridad de toda Paiporta para poder plantar su Falla, ha recibido el premio a la Mejor Figura. La mejor portada de libreto ha sido para la Falla de la Iglesia y al mejor libreto ha sido también para la Falla Cervantes.
Este año las fallas han recibido sus premios del 2023 en la explanada del Auditorio Municipal. Al tradicional acto, presidido por la fallera mayor, Sari Ortí i Calatayud, la alcaldesa, Maribel Albalat, la regidora de Cultura, Esther Torrijos, el presidente de la Junta Local Fallera, Raúl Zamora y el secretario general, Raúl Galindo, se ha convertido en algo multitudinario, una fiesta de hermandad a la que han asistido cientos de personas que se emocionaban con cada premio.
Paseo fallero de la Mesa frente a la soledad no deseada de Paiporta
Martes, 21 Marzo 2023 09:01El ente participativo impulsado por la Concejalía de Bienestar Social promueve dos días para conocer los monumentos falleros del pueblo en compañía
La Mesa frente a la soledad no deseada de Paiporta ha organizado este jueves la primera de las dos jornadas de paseos falleros por los monumentos de la localidad. Unas treinta personas han tomado parte en la iniciativa, pensada para promover los vínculos sociales, un estilo de vida saludable y una participación en la vida pública que aporta numerosos beneficios.
Han acompañado al grupo el concejal de Bienestar Social, Rafa Gadea, el primer teniente de Alcaldía y concejal de Hacienda y Administración General, Pep Val, y la conceala de Igualdad y Juventud, Laura Jiménez, que han recorrido los monumentos junto a las personas participantes, a las cuales el consistorio ha ofrecido también una xocolatà.
Las comisiones falleras paiportinas, por su parte, han mostrado una gran hospitalidad y simpatía con el grupo, al cual han guiado por los monumentos grandes y pequeños con explicaciones sobre cada escena de las fallas.
Rafa Gadea ha explicado que esta «es una iniciativa que ha tenido un gran éxito desde su puesta en marcha y que, por un lado, es beneficiosa para las personas destinatarias de las acciones de la Mesa, y por otro, también para la comunidad fallera, que contribuye a mejorar la cohesión social y se acerca a la ciudadanía de todos los barrios».
La segunda jornada de visita por las fallas tendrá lugar este viernes, con salida a las 10.30 horas desde la plaza La Casota.
Joventut y Plaça de Lepanto ganan el primer premio de las fallas de Benetússer
Martes, 21 Marzo 2023 08:59El jurado destaca los monumentos ‘Un país de meravella’ y ’12 mesos, 12 dolços’ en una entrega de premios muy repartida
El primer premio de la calle engalanada va a parar a la falla Literato Azorín y su detallada composición del mundo Fraggel Rock
Benetússer, 16 de marzo de 2023. – Con los nervios a flor de piel, la localidad valenciana de Benetússer ha celebrado esta tarde el acto de entrega de premios falleros en el que, nuevamente, ha repetido como ganadora el monumento de la comisión Joventut bajo el lema ‘Un país de meravella’ mientras que el primer premio infantil ha ido a parar a la Falla Plaça de Lepanto y su monumento ’12 mesos, 12 dolços’. En un encuentro multitudinario celebrado en la plaza de la Iglesia, han sido las máximas representantes de la fiesta fallera, Pilar Rodríguez y Rocío Gallardo, junto a la alcaldesa de Benetússer y presidenta de JLF, Eva Sanz, las encargadas de repartir los estandartes entre las seis comisiones en una tarde llena de sorpresas. La falla Joventut ha hecho doblete llevándose también el premio de la crítica en ingenio y gracia para su monumento grande, mientras que en esta misma categoría se ha reconocido la falla infantil de El Rajolar dedicada a ‘África’.
Otro de los puntos fuertes de las fallas de Benetússer, y que aúna más esfuerzo y dedicación por parte de los falleros y falleras, son sus calles engalanadas, en las que las comisiones se superan de año en año para sorprender a los vecinos y vecinas del municipio. Este 2023, el primer premio ha sido para la falla Literato Azorín Mestra Rosario Iroil y su composición ‘Literato Fraggle Rock’ con una invasión de centenares de curris con casco y herramientas y con los inolvidables Gobo, Rosie y Dudo dominando el subsuelo. En cuanto al ninot indultat, en categoría infantil se ha reconocido la figura de la Plaça de Lepanto consistente en una delicada pareja de niños falleros en una pastelería, mientras que también se salva de la quema el ninot de Literato Azorín que representa a un vampiro y su presa con un mensaje contra el amor tóxico.
Por segundo año, el Ayuntamiento de Benetússer, a través de su área de Igualdad, hace entrega del premio a la Falla más Igualitaria y Diversa para reconocer la labor de aquellas comisiones que abogan por la ruptura de estereotipos y la lucha por la igualdad. El premio, consistente en la entrega de un estandarte y 300 euros, ha ido a parar por segundo año a la falla El Rajolar.
En este evento también se ha premiado la creatividad mostrada durante la cabalgata del ninot, reconociendo con el primer premio tanto en comparsa como en grupo a la falla El Rajolar y su desfile bajo el lema ‘El jardí de les llibertats’, mientras que en la categoría figura el máximo galardón ha sido para la falla Joventut por su ministra sacerdotisa.
En cuanto a los playbacks que se escenifican durante las fiestas mayores, tanto en categoría infantil como en mayores se ha reconocido a la falla Plaça de Lepanto, y en categoría senior a la falla Juventud. Finalmente, los premios al mejor espectáculo musical y presentación, así como al mejor llibret, reconocimiento otorgado por el Círculo Cultural y Recreativo Els Escalons, han sido también entregados a la falla Plaça de Lepanto.
La OMIC de Paiporta recupera 27.400 euros para el vecindario
Martes, 21 Marzo 2023 08:58La Oficina Municipal de Información a la persona consumidora tramita y media en 240 reclamaciones y consultas presentadas por la ciudadanía en 2022
Este 15 de marzo se ha celebrado el Día de los Derechos de la Persona Consumidora, fecha que ha aprovechado la OMIC de Paiporta para salir a la calle, promover la campaña que fomenta el consumo en negocios de proximidad y regalar macetas con semillas de perejil.
La concejala de Economía, Empleo y Comercio, Olga Sandrós, acompañada otros miembros del gobierno municipal, han estado presentes en la mesa informativa de la campaña, así como en el reparto de las plantas, a la puerta del Centro de salud de Paiporta.
Además, la OMIC, el servicio municipal sustentado por la Concejalía de Economía, Empleo y Comercio ha presentado el balance del ejercicio 2022, periodo a lo largo del cual ha llegado a recuperar 27.407,24 euros para el vecindario en 240 consultas y reclamaciones en las que ha intervenido, tanto en mediaciones como en casos de discrepancia entre persona consumidora y servicio prestado empresas.
Para la concejala de Economía, Olga Sandrós, «son cifras muy positivas, puesto que proporcionamos a la ciudadanía una defensa pública de sus derechos ante los abusos que en demasiadas ocasiones cometen las empresas, especialmente, las de algunos sectores».
La OMIC, además, ha ampliado las posibilidades para que la ciudadanía paiportina pueda acceder, con el establecimiento de un horario de atención también en el edificio del archivo municipal, donde se sitúa también lo Justiprop de Paiporta.
«Estamos satisfechas con esta decisión, puesto que la nueva ubicación y horario nos ha permitido ampliar servicios y estar más cerca de la gente, dar más oportunidades a aquellas personas que sienten que se han vulnerado sus derechos como consumidor o consumidora», ha concluido Sandrós.
En el balance de la OMIC al 2022, los sectores que más reclamaciones han ocasionado son los de telefonía y telecomunicaciones (18,4%), electricidad (14,3%), bancos (8,2%) y transporte (8,2%).
En referencia al volumen de dinero recuperado de cada sector, con las consultas y reclamaciones, la OMIC ha sido capaz de recuperar más de 6.000 euros en casos de telefonía y comunicaciones, más de 4.200 en casos de automóviles y más de 2.600 en el sector seguros.