Mostrando artículos por etiqueta: Actualitat

El equipo de gobierno de Torrent ha presentado ante los medios de comunicación su proyecto de presupuestos municipales para el año 2023. Un presupuesto que asciende a 65.950.000€ y que sigue la línea respecto al ejercicio anterior, dando prioridad a las políticas sociales con un aumento en el importe presupuestado del 11% (636.582’09€) en el área de “Actuaciones de Protección y Promoción Social” -que incluye los programas de Familia, Servicios Sociales y Fomento de Empleo- hasta los 6.444.788’98€. También se mantienen por octavo año consecutivo la congelación de las tasas e impuestos municipales, así como la senda de reducción de deuda iniciada en 2015, la cual ha descendido en más de 37 millones de euros, de 66.600.000€ a 29.273.426’81€, en los últimos siete años.


El alcalde Jesús Ros ha destacado la buena gestión del equipo de gobierno a lo largo de las dos últimas legislaturas, lo que ha dado la posibilidad de presentar un presupuesto “en el que se congelan los impuestos, se reduce la deuda y aumenta la inversión, principalmente a través de la ejecución del Plan FICUS, generando nuevas infraestructuras y servicios y fomentando la creación de empleo”.


“Con este incremento presupuestario en las áreas sociales, pretendemos garantizar el acceso de la ciudadanía a las iniciativas y estrategias impulsadas por éstas, tan necesarias en un momento como el actual”, ha manifestado el concejal del área de Presupuestos, Andrés Campos, quien remarca que “la posibilidad de mantener el nivel de actuación y de inversiones se debe a la rigurosidad en la gestión de las concejalías, que ha permitido, incluso, aumentar el gasto en estas políticas”.


Cabe destacar que también se ha incrementado en un 3’5% (374.437’85€) el presupuesto del área que integra la Atención a la Ciudadanía, Participación Ciudadana y Administración General, situando la cifra de gasto de inversión en 11.432.778’21€. De esta manera, se apuesta por reforzar la atención que se presta desde el Ayuntamiento a los torrentinos y torrentinas, con más personal dedicado a esta función, hecho que tendrá un impacto directo y positivo en el servicio prestado.


Por otro lado, la financiación proveniente de transferencias corrientes aumenta en un 11% (2.376.681’77€) hasta alcanzar los 23.327.661’23€, con una aportación del 80% del total por parte de la Administración Central, un 15% de la Comunidad Autónoma y un 5% de la Diputación de Valencia. Al respecto, el edil comenta que “este hecho constata el fuerte compromiso de las administraciones con la ciudad de Torrent, apoyando sus proyectos con financiación directa y manifestando su confianza en el buen hacer de las personas que conforman el Ayuntamiento de Torrent”.


El plazo de alegaciones estaba abierto hasta ayer para los grupos políticos, a un documento que será llevado a pleno extraordinario el próximo lunes 19 de diciembre para su aprobación.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha animado a toda la ciudadanía a adquirir esta Navidad los productos típicos que se producen de norte a sur de la Comunitat Valenciana, “por calidad, por tradición, por compromiso con los productores y artesanos de esta tierra y por impulsar la recuperación económica, puesto que se contribuye así al mantenimiento del empleo en estos sectores”.

 

Ha explicado, durante la presentación de la VII edición de la campaña ‘El Nadal és valencià’, que la oferta de productos autóctonos va “desde el langostino de Vinaròs, a los quesos del Maestrat, el aceite de Espadán, el cava de Requena, la miel de Ayora, la uva del Vinalopó, los juguetes de Ibi, el turrón de Xixona y Alicante, la granada de Elche, las salazones de Orihuela, o los cítricos y el caqui que se producen en diversas comarcas valencianas, entre otros”.

 

Ximo Puig ha destacado que muchos de estos productos, que estarán presentes estas navidades en la mayoría de hogares, disponen de denominación de origen valenciana que asegura su procedencia y que garantiza que su calidad y características se deben a que se cultivan o producen en una zona geográfica delimitada.

 

“Se trata de productos kilómetro cero, que simbolizan el reencuentro familiar y con las raíces emocionales del territorio y el respeto por el planeta. Después de superar una pandemia, en plena crisis inflacionaria y en proceso de recuperación económica es importante estar al lado de nuestros productores locales”, ha señalado el president, quien ha recordado que el turrón, el cava, la uva y el juguete suponen un impacto en la economía valenciana de casi 3.000 millones de euros.

 

Ximo Puig ha felicitado también a los elaboradores valencianos de cava, que ya pueden usar el nombre del término municipal de ‘Requena’ en la comercialización de sus espumosos. “Esta denominación de origen Requena no solo distingue un producto, sino también una manera de hacer las cosas”, ha señalado el president.

 

Colaboración con varias DO e IGPs

La campaña ‘El Nadal és valencià’ es una iniciativa de la Generalitat para apoyar a los sectores productivos de la Comunitat Valenciana, en la que participan también asociaciones y entidades relacionadas con la industria y la tradición de este territorio, así como Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), tales como, DOP Uva de mesa embolsada del Vinalopó, DOP Valencia (vino), DOP Kaki Ribera del Xúquer, DOP Granada Mollar de Elche, DOP Alicante (vino), Asociación de elaboradores de Cava de Requena, IGP Cítricos valencianos, IGP Jijona y Turrón de Alicante, DOP Utiel-Requena (vino) e IGP Castelló (vino).

 

El president de la Generalitat ha agradecido su colaboración a todas estas entidades, y ha destacado también que este año la imagen de la campaña ha sido diseñada por el dibujante valenciano Antonio Ortiz Fuster ‘Ortifus’.

 

El acto, que ha tenido lugar en el patio gótico del Palau de la Generalitat, ha contado también con la participación de la directora general de Promoción Institucional, Fernanda Escribano; del escritor y periodista, Màxim Huerta, como embajador del ‘Nadal valencià’, y de Ortifus, entre otros asistentes.

 

Fernanda Escribano ha explicado que para el diseño de la campaña se ha recurrido a uno los humoristas gráficos “más reconocidos del país”, con 42 años de trayectoria en los que ha diseñado más de 40.000 ilustraciones. “En la campaña el universo de Ortifus, con sus icónicos personajes con narices prominentes y ojos saltones, invade una celebración navideña repleta de productos autóctonos”, ha apuntado.

 

Por su parte el spot, elaborado en base a los dibujos de Ortifus, ha sido creado y producido por la empresa valenciana TV ON Producciones que, con 20 años de experiencia, fue nominada en la última edición de los premios Goya por su producción de animación ‘Proceso de selección’.

 

La directora general ha asegurado que ‘El Nadal és valencià’ “es mucho más que una campaña”, ya que refleja la apuesta de la Generalitat por apoyar los productos y la producción de la Comunitat Valenciana, “que se caracteriza por su calidad y singularidad”, ha afirmado Escribano.

 

Tras la presentación de la campaña, se ha procedido al encendido de las luces de Navidad del Palau, y el Cor Polifónic de la sociedad musical de Castellar-L’Oliveral ha ofrecido una actuación.

 

Programación

El acto ha servido también para dar a conocer las actividades con las que la Generalitat pretende acercar la Navidad a los valencianos y valencianas y que tendrán lugar en diferentes espacios de las tres provincias, entre las que destacan conciertos a cargo de grupos musicales, corales y conservatorios, teatros de marionetas, juegos tradicionales o cuentacuentos.

 

Entre otros, se ofrecerán conciertos a cargo del Conservatorio Profesional de Música de València, de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y de diferentes corales organizados por la Federación de Coros de la Comunitat Valenciana (FECOCOVA).

 

En Orihuela, además, actuará el Coro de la Asociación Cultural Amigos de la Música de Orihuela y en Castellón la Coral Vicent Ripollés. También se realizarán, en las tres provincias, conciertos a cargo del grupo Melomans y actuará la compañía de teatro y marionetas Gori Gori.

 

Otro de los espectáculos programados es el de narración oral y música en directo a cargo de ‘Xano Xano’, los juegos tradicionales ‘Jugafusta’ y el espectáculo de música familiar ‘Petits Nadals’.

 

Asimismo, las puertas del Palau de la Generalitat estarán abiertas para el disfrute de la ciudadanía hasta el 5 de enero de 2023, a excepción de los días 24 y 25 de diciembre y 1 de enero.

 

La programación completa puede consultarse en la web GVA.

Publicado en Valencia
Miércoles, 14 Diciembre 2022 15:02

RECICLOS llega a Alboraya

Los habitantes de Alboraya comprometidos con el reciclaje podrán obtener desde hoy recompensas cada vez que reciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas. Esto es posible gracias a la apuesta del Ayuntamiento por RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes.


De este modo, los más de 24.000 vecinos y vecinas de esta localidad valenciana podrán reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en uno de los más de 90 contenedores amarillos de las calles del municipio -a los que se les ha incorporado tecnología- y obtener recompensas que podrán donar a diversos proyectos sociales y medioambientales.


Por ejemplo, podrán donar sus puntos para colaborar con El Pasillo de las Sonrisas en el Hospital La Fe de Valencia, para acompañar a niños y niñas que están en tratamiento oncológico a través del humor; con la Federación Española de Bancos de Alimentos, para poder dar alimentos a quienes más lo necesitan; o con la Fundación Juegaterapia, para donar kits de juguetes a los niños y niñas que están en tratamiento oncológico.


El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha incidido esta mañana en que “esta iniciativa para premiar el reciclaje es muy positiva para Alboraya porque beneficiará tanto al medio ambiente como a los diferentes proyectos sociales que participan en ella”.


Por su parte, Sonia Poveda, especialista de Ecoembes en la Comunidad Valenciana, ha señalado que “los objetivos en materia de reciclaje marcados por la Unión Europea son cada vez más ambiciosos y requieren de un gran esfuerzo por parte de toda la sociedad. Por este motivo, desde Ecoembes queremos contribuir a afrontar este reto con soluciones innovadoras, como RECICLOS, que ayuda a fomentar la circularidad de los envases y con el que los ciudadanos, además, pueden contribuir a mejorar el entorno a través de las recompensas que obtienen al reciclar”.


Así funciona RECICLOS

Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor.


Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina.


Además, desde 2021, RECICLOS cuenta con contenedores amarillos inteligentes (los cuales incorporan un aro tecnológico en su boca) para identificar el residuo que se deposita y facilitar el proceso.


Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.


Más información y datos: https://www.ecoembestransparencia.com/

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El Consell de Xiquets i Xiquetes de Alaquàs ha recibido la Distinción por la Defensa de los Derechos y Libertades Constitucionales 2022 en reconocimiento a su trabajo. Esta distinción se ha concedido a todos los organismos que forman parte de la Red de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (CLIAS) de la Comunidad Valenciana , de la cual forma parte Alaquàs.

 

El reconocimiento fue recogido el pasado 6 de diciembre durante la celebración del Día de la Constitución en Alicante, por Claudia Higón López, miembro de la anterior edición del Consell de Xiquets i Xiquetes de Alaquàs y representante actual de Alaquàs en el Consell de la Infancia y Adolescencia de la Comunidad Valenciana, organismo autonómico promovido por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

 

Este galardón reconoce la contribución al hecho que las pesones menores de edad sean, no solo objeto de protección, sino también estén sujetas a derechos y participantes activos en las políticas públicas que más directamente les afectan.

 

El Consell de Xiquets i Xiquetes nació en 2002 con el objetivo de dotar a los y las más jóvenes del municipio de un marco para expresar sus preocupaciones a través de valoraciones y propuestas para ayudar en la mejora de Alaquàs.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

Paterna se prepara para recibir la visita de Papá Noel durante las próximas semanas. Desde este lunes hasta el próximo viernes, 16 de diciembre, Santa Claus visitará los diferentes barrios de la ciudad para escuchar los deseos de todos los niños y niñas del municipio y recoger sus cartas para estas Navidades.

 

La Canyada recibió el lunes la visita y ayer le llegó el turno a Casas Verdes y Bovalar. Hoy miércoles, 14 de diciembre, los niños y niñas de La Coma y Mas del Rosari podrán hablar con Papá Noel. Mientras que mañana, jueves 15, su trineo pasará por Lloma Llarga y el viernes, 16 de diciembre, por Terramelar.

 

Todas las paradas se realizarán en los centros cívicos de cada barrio en horario de 17:30 horas hasta las 20:30 horas.

 

Además, desde el lunes, 19 de diciembre, hasta el día 24, Santa Claus se instalará en su caseta de la plaza del Pueblo, variando el horario para que todos los pequeños y pequeñas de Paterna puedan hablar con él.

 

Del 19 al 21 de diciembre la caseta de Papá Noel estará abierta de 17:00 a 20:00 horas. El 23 de diciembre tendrá un horario de atención de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas. Por último, el día 24 recibirá a los niños y niñas de 10:00 a 14:30 horas.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

El Ayuntamiento de Massanassa, a través de Reforça Massanassa, ha finalizado la segunda edición de la campaña Comerç amb Premi, todo un proyecto que nació el pasado año con el objetivo de ayudar, promocionar y dinamizar el comercio del municipio.


De nuevo, se han repartido 16.000 euros en forma de 1 premio de 3.000 euros y 130 premios de 100 euros. Del 15 de septiembre al 6 de noviembre de 2022, la ciudadanía pudo participar consumiendo en los 79 comercios adheridos a la campaña y, con importe de mínimo diez euros, podían rellenar un boleto con sus datos e introducirlo en la urna de participación correspondiente de cada establecimiento.


Este año, Comerç amb Premi ha contado con 15 negocios más en la campaña con respecto al año anterior, un dato considerable que muestra el interés por esta iniciativa municipal. Los sectores profesionales son muy diversos: desde hostelería, farmacéutica, fisioterapia, psicología, alimentación, veterinaria, floristería, papelería, fotografía, joyería, peluquería, deporte, hasta informática o moda, entre otros.


Esta segunda edición de Comerç amb Premi ha logrado alcanzar cerca de 40.000 boletos repartidos entre las personas que han consumido en los 79 comercios de Massanassa adheridos al programa. Además, según datos extraídos por Reforça Massanassa, el 72,52 % de las personas premiadas son de Massanassa, mientras que el resto provienen de otras poblaciones. Así, gracias a la iniciativa del ayuntamiento, se ha conseguido atraer compras de otras localidades, siempre con la finalidad de apoyar, valorizar y fomentar el consumo en los comercios de Massanassa.


El primer premio ha sido extraído por la Óptica Sonia Muñoz. A su vez, los comercios que más premios han repartido han sido: Carmen Hernández - Logopedia y Psicología, Carnicería Peris, Farmacia Boix, Clínica Massdental y Forn-Pastisseria J.V. Pastor.


“Quiero dar las gracias a los vecinos y vecinas que, un año más, han comprado en el comercio local”, expresa el alcalde de Massanassa, Paco Comes, en el acto de entrega de la tarjeta de 3.000 euros a la ganadora celebrado ayer martes. También, ha querido dar la enhorabuena a las 131 personas premiadas y agradecer a los comercios locales que han participado porque al final es una iniciativa que busca que “el comercio local funcione”.


Para la ganadora del primer premio de este año, recibir la noticia de haber ganado los 3.000 euros fue totalmente “una sorpresa muy bonita”. Se enteró por una llamada en directo del alcalde y representantes de la corporación municipal en un sorteo realizado en directo. “Nos viene súper bien porque nosotros consumimos muchos productos en el pueblo y lo vamos a invertir en ello”, afirma la ganadora. Asimismo, añadió, que Comerç amb Premi es una iniciativa que beneficia a ambas partes “tanto a los comercios, como a la ciudadanía”.


En la entrega de la tarjeta, también estuvo presente la gerente del comercio que ha dado el boleto ganador: Óptica Sonia Muñoz. “La campaña ha funcionado muy bien, igual que el año pasado, notas que cada vez la gente te lo pide más y es muy gratificante que, al final, a una de mis clientas le haya tocado los 3.000 euros, me hizo mucha ilusión”, expresa la dueña. Destaca también el retorno que se produce al haber personas que consumen los premios en su óptica y poder hacer un nuevo cliente.

 

Informa Nou Horta. Massanassa

 

Publicado en Massanassa

La Diputació de València incorpora un nuevo ayuntamiento (Almàssera) de L’Horta Nord y otro (Beniparrell) de L’Horta Sud a su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, que cuenta ya con 163 localidades de la provincia adheridas. En concreto, forman parte de la red un total de 20 municipios de L’Horta Nord y 19 de L’Horta Sud. Estos consistorios podrán solicitar las subvenciones para proyectos y campañas de sensibilización y prevención de la violencia machista que ofrece el área de Igualdad de la Diputación, que en 2023 superan el medio millón de euros.

 

La responsable de Igualdad, Eli García, ha presidido este miércoles la asamblea general de la red celebrada en el IVAF, que ha aprobado la adhesión de los nuevos miembros, cerca de una veintena que elevan al 62% el porcentaje de municipios de la provincia que trabaja conjuntamente contra la violencia machista. La diputada ha recordado que la lucha contra la discriminación por razón de género es “un eje transversal en la gestión de la Diputación y está presente en cada una de sus áreas”.

 

Eli García, que confía en poder sumar más ayuntamientos antes del final de la legislatura, ha instado a los alcaldes, alcaldesas y responsables de Igualdad presentes en la asamblea a “seguir compartiendo experiencias y proyectos que han demostrado su efectividad para dar la mejor respuesta posible, desde la base de la prevención y la educación, a una lacra social que se sigue cobrando la vida de mujeres, niños y niñas inocentes a manos de cobardes asesinos sobre los que tenemos que poner el foco”.

 

Miembros de L’Horta Nord y L’Horta Sud

Almàsera se une así a los ayuntamientos de Rafelbunyol, Alboraya, Albuixech, Alfara del Patriarca, Museros, Burjassot, Foios, Meliana, Rocafort y Albalat dels Sorells, miembros fundadores de la Red en L’Horta Nord; así como Paterna, Puçol, Massamagrell y Bonrepòs i Mirambell, que se sumaron en mayo de 2019; Montcada, Vinalesa y Tavernes Blanques, que pasaron a formar parte de la Red en 2021; y La Pobla de Farnals y el Puig, que se incorporaron en abril de este año. Son 20 de 23 municipios, lo que supone el 87% de los pueblos de la comarca.

 

Por su parte, Beniparrell se suma a Catarroja, Alcásser, Aldaia, Paiporta, Picanya, Mislata, Albal, Quart de Poblet, Xirivella, Benetússer, Alaquàs, Picassent, Alfafar y Manises, municipios fundadores en L’Horta Sud; Massanassa y Sedaví, que se adhirieron en diciembre de 2019, y Torrent y Silla, que se incorporaron durante 2020. Un total de 19 de 20 localidades, es decir, casi el 100% de la comarca.

 

Ayudas y cuarto encuentro

La asamblea general de diciembre de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género ha contado con alcaldes que ejercen como diputados provinciales, caso de Andreu Salom y Carolina Mengual; la alcaldesa de Puçol, Paz Carceller; el alcalde de Meliana, Antonio Rodríguez; y una amplia nómina de concejalas y técnicas de Igualdad de una veintena de ayuntamientos que forman parte de la red.

 

El orden del día ha incluido, además de la adhesión de los nuevos miembros, información sobre la convocatoria de subvenciones de 2023, cuyas solicitudes podrán presentarse en el plazo de 20 días desde su publicación en el BOP; el avance del cuarto encuentro de la red, previsto para finales del mes de enero; y el anuncio del proyecto expositivo ‘100 mujeres de València’, que impulsará el área provincial de Igualdad.

 

Las ayudas que podrán solicitar todos los ayuntamientos adheridos a la red incluirán la subvención de proyectos y campañas relacionadas con la prevención del consumo de prostitución; la formación especializada en violencia sexual y prevención de la misma dirigida al personal técnico, político y del área de servicios sociales de cada consistorio; los proyectos para prevenir y detectar la violencia de género en el ámbito local, la coeducación dirigida a centros educativos y otras medidas contempladas en los planes de igualdad de las corporaciones; y las campañas municipales de sensibilización, prevención y lucha contra la lacra machista a través de trípticos, carteles o espacios en medios audiovisuales, como promotores o colaboradores de las mismas.

Publicado en Almàssera

La Mancomunitat de l'Horta Sud facilitará de forma totalmente gratuita a las mujeres de la comarca operadas de cáncer de mama que se han sometido a una mastectomía almohadones anatómicos que evitan el dolor en la zona. La entidad comarcal colaborará con la asociación Grup Dona de Canyelles cuyas voluntarias serán las encargadas de confeccionar los cojines y con el ayuntamiento de esta localidad.


Los almohadones en forma de corazón impiden que el brazo roce la herida de la operación, sostiene el brazo y los músculos del hombro y cuello, proporciona una postura adecuada, comodidad y la seguridad necesaria en el postoperatorio. De esta forma, su uso permite amortiguar los golpes o roces en la zona afectada convirtiéndose en un elemento esencial para poder dormir sobre el lado operado y útil para viajar en coche o autobús, además de evitar cualquier golpe accidental en esa zona.


Los cojines serán repartidos por la Mancomunitat de l'Horta Sud por los centros de salud de todos los municipios de la comarca para que sean los profesionales médicos de atención primaria los que los ofrezcan de forma gratuita a las pacientes. "Desde la Mancomunitat queremos lanzar un mensaje a todas las mujeres operadas de cáncer de mama de la comarca, queremos decirles que no están solas y queremos con este pequeño detalle reforzar su autoestima y animarlas a seguir adelante", ha comentado José Cabanes, presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud.

 

Informa Nou Horta. Mancomunitat Horta Sud

Publicado en Comarca

El Club de Gimnasia Rítmica de Alcàsser continúa cosechando éxitos. De hecho, obtuvieron muy buenos resultados en el Trofeo Autonómico Federación Individual N2, que se celebró el pasado 10 de diciembre. Así, la gimnasta Alba Costa terminó la temporada proclamándose campeona absoluta de la Comunitat Valenciana, además de ser considerada la gimnasta con mejor nota de Artístico de toda la competición.

 

Cabe recordar que, en las semanas previas, Alba Costa, perteneciente al Club de Gimnasia Rítmica Alcàsser, se alzó como campeona provincial. Unos resultados que, finalmente, la encumbraron, el pasado sábado, como campeona autonómica.

 

La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, ha felicitado a Alba por esta clasificación, pero también «a todo el club de gimnasia rítmica por su trabajo y dedicación que han hecho posible estos magníficos resultados». Asimismo, Zamora ha hecho hincapié en que «desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando a todos los clubs y escuelas deportivas de nuestro municipio por la gran labor que realizan».

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

Los ayuntamientos de Meliana y Foios, con el apoyo económico de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica con la cual han firmado el convenio correspondiente, y de la Entidad de Saneamiento de Aigües (EPSAR), ejecutarán el colector intermunicipal de saneamiento entre los núcleos de Roca y Cuiper con una inversión total de 1,374.969,92 €.

 

La finalidad de la actuación de saneamiento en estos dos núcleos rurales ubicados entre los dos núcleos principales de los dos municipios y el mar consiste a recoger las aguas sucias y, por medio de un colector central, llevarlas a una estación de bombeo que las impulso aguas arriba, hacia el oeste, hasta el colector principal de la estación de depuración de aguas residuales de Alboraya que transcurre por debajo del carril bici de la Vía Churra.


Como explica el alcalde de Meliana, Josep Riera: “Se trata de resolver un problema ambiental importante en la zona que afecta la calidad del agua de las acequias y del riego y, por la proximidad al litoral, también del agua del mar. Una actuación que no hubiera sido posible sin la colaboración entre los ayuntamientos y el apoyo de la Generalitat”. Las obras están planificadas en dos fases. En una primera fase, la EPSAR, con una inversión prevista de 348.964,98 €, construirá la estación de bombeo y la red de impulsión, por debajo del carril bici del camino del Mar de Meliana, hasta la estación de bombeo ubicada al polideportivo municipal de este municipio. La segunda fase consistirá en la construcción del colector intermunicipal entre los núcleos de Roca y Cuiper y de las conexiones complementarias, con una inversión de 1.026.004,94 €, de los cuales 940.000 € serán subvencionados por la Generalitat. Con cuyo objeto, los dos ayuntamientos han firmado el correspondiente convenio con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.


Respecto del colector, Sergi Ruiz, alcalde de Foios, manifiesta: “En Foios nos ayuda a resolver un problema complicado al núcleo de Cuiper puesto que, ahora mismo, la red de alcantarillado está conectada a una depuradora que está obsoleta y es insuficiente. Con la nueva infraestructura, garantizaremos que las aguas negras se depuran correctamente a las instalaciones de Alboraya. Además, Foios y Meliana volvemos a evidenciar nuestra capacidad para colaborar e impulsar proyectos conjuntos en beneficio de la ciudadanía de nuestros pueblos y de la comarca”. Una colaboración que, junto con Albalat dels Sorells, ya se plasmó en la estrategia europea ViuHo, pero sobre todo en la mejora de los accesos a Meliana y Foios a la CV-300, la propuesta de Turismo Carraixet, la mejora del carril bici de la Vía Churra o las propuestas para la regeneración del litoral compartido, entre otros.


En el caso de Foios, la actuación a realizar y el importe son menores, un total de 79.696,03 €, un 7,77%. Mientras que en el caso de Meliana la inversión supone 946.308,91 €, el 92,23%. Es por eso que los dos ayuntamientos han firmado un convenio según el cual será Meliana quien impulso el expediente administrativo y Foios participo en el procedimiento de licitación, la parte presupuestaria correspondiente, el seguimiento en la ejecución de las obras y la justificación pertinente.


Finalmente, por parte de Amparo Martí, regidora de Roca, se destaca: “Era muy importante para el vecindario de Roca y de Cuiper poder dar una respuesta efectiva a una reivindicación de muchos años que no era nada sencilla de resolver por la dificultad y el coste económico. Se trata de ordenar una infraestructura tan básica para nuestros cascos urbanos como es el caso de la red de saneamiento”. Dentro de poco se iniciará el proceso de licitación de las obras, que se ejecutarán a lo largo del 2023 y parte del 2024.

 

Informa Nou Horta. Meliana i Foios

 

Publicado en Meliana
Página 17 de 1861