Mostrando artículos por etiqueta: Alboraia
Alboraia acoge a los candidatos y candidatas a las primarias para las Corts de Compromís
Los candidatos y candidatas a las primarias explicaran sus proyectos en Alboraia
Compromís per Alboraia organiza una presentación de candidaturas a primarias el sábado 4 de febrero en el Centre de Majors de Portalet
El acto acogerá la presencia de candidatos-as. Es una convocatoria abierta a todas las candidaturas a las primarias de Compromís para confeccionar las listas electorales a las Cortes Valencianes.
El acto se realizará el sábado 4 de febrero a las 12 horas en el Centre Cívic de Portalet (donde está el Centre de Majors y que está muy cerca de la estación de metro de Perís Aragó). De momento han confirmado su asistencia (la información actualizada de las confirmaciones se puede encontrar en el facebook de Compromís per Alboraia): Nathalie Torres; Maria Josep Amigó; Graciela Ferrer; Francesc Gamero Lluna; Carles Esteve; Jesús Pla; Juanma Ramón Paul Las primarias de Compromís, que están abiertas a toda la ciudadanía que se registre antes del 3 de febrero, se realizaran el 8, 9 i 10 de febrero (votación telemática) y el 11 de febrero (votación presencial) En el caso de Alboraia se podrá votar en la sala de reuniones de la Ciutat de l’Esport.
La coalición denuncia que las visitas teatralizadas sean solamente en castellano
La coalición denuncia que las visitas teatralizadas solamente se han programado en castellano
El grupo municipal de Compromís per Alboraia pide que las rutas teatralizadas sean también en valenciano porque se han encontrado que las visitas programadas durante los mesos de enero, febrero, marzo y abril son solamente en castellano.
Conxa Villena (candidata a las elecciones locales) manifiesta “Muy bien por la iniciativa de la visita teatralizada a l’Alboraia desconocida. Seria de 10 si hubieran sido también en valencià. Parece que el turismo sea solamente castellanoparlante, ¿y los vecinos/as de Alboraia? ¿y el turismo del País Valencià? Si hubieran hecho como mínimo el 50 % en nuestra lengua”
En el escrito registrado por el grupo municipal en que se pide que se programen rutas teatralizadas en valenciano también manifiesta “hemos podido conocer que las visitas son únicament en castellano. Nos parece una fata de respeto por los valencianoparlantes y un insulto en un pueblo tradicionalmente valencianoparlante. Además, recibimos turistas que hablan nuestra lengua, y hay muchos castellanoparlantes que están aprendiendo valenciano y que también tiene interés por las actividades programadas en valenciano”
'Alboraya desconocida': (re)descubre la Alboraya histórica con visitas teatralizadas desde el 7 de enero
El Ayuntamiento de Alboraya pondrá en marcha a partir del 7 de enero una serie de visitas teatralizadas que permitirán a vecinos, vecinas y visitantes descubrir y redescubrir el lado histórico del municipio. Lo hará a través de la iniciativa 'Alboraya desconocida' que suma 'Alboraia Turisme' a su oferta de atractivos turísticos con el fin de potenciar todavía más la labor que realiza la concejalía de Turismo de Raquel Casares.
¿Sabías que Alboraya fue puerto comercial desde la época de los romanos y los fenicios? ¿Y que su origen como alquería musulmana en el siglo XIII se la debe a un familiar muy cercano de Jaume I? Este pintoresco municipio de la huerta valenciana está unido a figuras tan relevantes como el botánico Cavanilles, José Benlliure o Vicente Blasco Ibáñez, que dejaron su huella junto a cientos de personas anónimas para dotar de personalidad propia a la localidad.
Para conocer todos estos detalles, las visitas teatralizadas se producirán prácticamente cada sábado a partir del 7 de enero hasta finalizar el mes de abril (a excepción del 14 de enero y y el 18 de marzo, por Fallas), con una hora y media de duración. El punto de encuentro es el antiguo Apeadero de Alboraya, actualmente Casa Rosella (Paseo Aragón, 42), a las 11:00 horas. Los grupos son reducidos, de 20 personas, por lo que es necesario reservar en el teléfono 625 062 599.
El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ya ha participado en una visita de prueba que se ha llevado a cabo recientemente para determinar la duración del recorrido. El objetivo de 'Alboraya desconocida, señala, viene de "querer mostrar con orgullo nuestra intensa historia y nuestro gran patrimonio en una espectacular visita teatralizada que hará descubrir una época de crecimiento cultural casi desconocida, viajando en el tiempo a principios del siglo XX con particulares personajes".
Y es que la ruta está amenizada con actores y actrices disfrazados de la época, a cargo de Via Heraclia. Todos los misterios que envuelven a la Alboraya histórica serán desvelados a través de una docente de la época. El recorrido contiene paradas tan emblemáticas como el interior de la Iglesia Asunción de Nuestra Señora, el exterior del llamado Chalet Azul o la Casa Comuna Rascanya con el tribunal de las aguas y contará entre sus historias el origen del escudo del municipio, los antiguos molinos, fuentes y lavaderos que dieron nombre a la Calle Molí y el casino republicano, entre muchas otras como las antiguas escuelas que dieron forma al primer centro educativo público oficial de Alboraya.
Informa Nou Horta. Alboraia
La ministra de Transporte, Raquel Sánchez, inaugura junto al alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, el nuevo carril de la V-21
Las obras han supuesto una inversión total de 27,56 millones de euros e incluyen, en línea con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, un nuevo carril bici de unos 700 metros de longitud.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presidió la puesta en servicio de 6,1 kilómetros (km) de carril Bus-VAO y 5 km de terceros nuevos carriles en la autovía V-21, en la entrada norte a la ciudad de Valencia, acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, además de otros representantes institucionales. Al final del evento, el alcalde de Alboraya hizo entrega a la ministra de una bolsa con información promocional sobre el municipio y productos locales como horchata y fartons.
En línea con la apuesta por la movilidad sostenible y activa, Raquel Sánchez ha informado de que se abrirá una nueva pasarela entre Alboraya y Port Saplaya en el primer semestre de 2023, que mejorará la permeabilidad ciclo-peatonal de la V-21 y se dará conexión al anillo ciclista que está desarrollando la Generalitat Valenciana.
En su intervención, la titular de Transportes ha subrayado la apuesta del Ministerio por la movilidad sostenible, como muestra la inauguración del primer carril Bus-VAO en la red de carreteras del estado de la Comunidad Valenciana. El carril se implantará de manera progresiva para facilitar la adaptación por parte de los usuarios, en estrecha coordinación con la Dirección General de Tráfico.
Con esta actuación, se mejorará la capacidad de una de las principales arterias que da acceso a la ciudad, facilitando la entrada y salida por el norte de la ciudad y la distribución del tráfico con la autovía V-23, la autopista AP-7 y la autovía A-23.
En este punto, la ministra ha querido resaltar la importancia de la colaboración entre ambas administraciones y ha puesto como ejemplo los convenios que serán presentados en el próximo mes, relacionados con soluciones de movilidad innovadoras e infraestructuras en la Comunidad Valenciana por valor de 300 millones de euros.
Características de los terceros nuevos carriles en la A-21
Con anterioridad a las obras del tramo Carraixet-Valencia, la autovía V-21 tenía 3 carriles entre Puçol y el barranco del Carraixet y dos carriles en el tramo final de acceso a Valencia, sobre el que se ha actuado.
Los nuevos carriles suponen una mejora sustancial de la capacidad de una de las principales arterias que da acceso a la capital valenciana, la autovía V-21. Una vía que, además de facilitar la entrada al norte de la ciudad y su área metropolitana, facilita la distribución del tráfico con la autovía V-23, la autopista AP-7 y la autovía A-23.
Las obras han contado con un presupuesto de 23,4 millones de euros, a los que, si sumamos los costes de redacción del proyecto, de control y vigilancia de las obras y de las expropiaciones, la inversión total asciende a los 27,56 millones de euros.
Con el objetivo de facilitar la movilidad y evitar retenciones, cabe señalar que los terceros carriles ya se abrieron al tráfico en cuanto se completó el extendido de la última capa de firme y es, a partir de hoy, cuando se implantará el carril BUS-VAO, comprendido entre los enlaces de la CV-32 y Valencia.
Con esta actuación se persigue fomentar el transporte público y una reducción de las emisiones de efecto invernadero, contribuyendo así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Mitma. El tramo ampliado en esta actuación tiene una longitud de 4.985 m.
Características de la puesta en servicio del Bus-VAO en la V-21
El proyecto se inicia en la conexión del futuro acceso norte al puerto de Valencia con la autovía y termina en la conexión de la autovía V-21 con la ronda norte de Valencia en una glorieta con paso inferior, que conforma el acceso norte a la ciudad de Valencia.
En este recorrido existe un elemento físico de envergadura, el barranco del Carraixet, que sirve de división física en dos tramos de características sensiblemente diferenciadas y, por tanto, cuya solución de ampliación también resulta diferente.
Recorrido de la actuación
En su recorrido, la autovía es atravesada por caminos que permiten la comunicación de las poblaciones situadas al oeste de la autovía con la costa y por otras infraestructuras como es la línea de ferrocarril Valencia-Tarragona. También por el paso inferior previsto por el acceso norte al puerto en su segunda fase. De esta forma, resultan un total de tres estructuras sobre caminos (camino viejo del Mar, camino Hondo y camino de Farinós), dos acequias de importancia (Vera y Palmaret) y los pasos sobre el ferrocarril y el acceso al puerto, además de cubriciones con losa de algunas acequias (Savoia y Brazo del Morro).
Así, se aprovechan todas las estructuras existentes generando las ampliaciones necesarias, excepto la del camino viejo del Mar que se demuele y se construye una nueva en el mismo sitio, y la estructura del barranco del Carraixet donde no se actúa sobre la misma ni se modifica en modo alguno puesto que tan sólo se fresa y repone aglomerado y se modifica la posición de la mediana, ya que en su día se ejecutó teniendo en cuenta la posible ampliación en tres carriles.
El proyecto se completa con la remodelación del lado oeste del enlace de Alboraya para adecuarlo a la nueva sección del tronco proyectada y mejorar, de esta forma, su capacidad y seguridad vial.
El proyecto remodela todas las conexiones del enlace de Alboraya en su lado oeste, puesto que la parte este se ejecutó en las obras de ampliación de la autovía V-21 en el tramo Puzol-Carraixet.
A la entrada a la ciudad de Valencia, acomoda su sección a la existente incorporando un cuarto carril que permite su posterior reparto en dos carriles hacia el túnel de la Avenida de Cataluña y dos carriles hacia la glorieta de conexión con la Ronda norte. A la salida de la ciudad se remodela la sección existente incorporando hasta un quinto carril que posteriormente se reducen hasta los tres definidos en el tronco principal.
Para permitir o mejorar la permeabilidad transversal de la V-21 se han ejecutado las siguientes nuevas estructuras:
Camí vell de la mar (demoliendo previamente la existente).
Acceso norte al puerto de Valencia.
La ejecución de estas se ha efectuado por fases de modo que en todo momento el tronco de la autovía ha dispuesto de 2 carriles por sentido.
También se ha ampliado las siguientes estructuras:
FF.CC. Valencia-Barcelona
Camí Fondo
Camí de Farinós
Acequia de Vera
Acequia de Palmaret
Además, hay que señalar que en el marco de las obras actualmente se trabaja en la ejecución de una pasarela peatonal para canalizar el tráfico ciclo-peatonal entre Alboraya y Port Saplaya, mejorando la permeabilidad transversal de la infraestructura, lo que permitirá canalizar el tráfico ciclo-peatonal entre ambas zonas, contribuyendo a reducir el efecto barrera que presenta la V-21 para peatones y ciclistas.
Con ello, los desplazamientos a pie o en bici entre el casco urbano de Alboraya y Port Saplaya se realizarán con unas mejores condiciones de seguridad vial para la circulación de estos usuarios, al discurrir segregados del tráfico motorizado. La pasarela también facilita la movilidad a las personas con diversidad funcional, ya el itinerario es accesible.
Además, en línea con lo anterior y con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, se ha construido un carril bici entre en enlace de Port Saplaya y el Carraixet de unos 700 metros de longitud.
Informa Nou Horta. Alboraia
Alboraya aprueba su Plan Acústico Municipal, del que redactará una ordenanza para controlar la contaminación acústica
El Plan Acústico Municipal ha recibido luz verde por unanimidad en la última sesión ordinaria del Pleno Municipal. La puesta en marcha de este documento permitirá a la localidad adaptarse a la Ley 7/2002 de 3 de diciembre de la Generalitat Valenciana, de Protección Contra la Contaminación Acústica.
El objetivo de la concejalía de Urbanismo de Ana Bru con el Plan Acústico Municipal es que la Policía Local pueda elaborar una ordenanza de ruido a través de la identificación de las áreas acústicas existentes en Alboraya (Mapa Acústico) y de la propuesta de medidas (Programa de Actuación) que ya contempla el Plan. Con ello, se busca mantener y mejorar el control de la contaminación acústica de la localidad.
El Pleno Municipal también ha acordado una prórroga de la vigencia del primer Plan de Igualdad interno con los votos a favor de casi todos los grupos, a excepción de la abstención de Vox.
Ya en la sección de las mociones fué rechazada la presentada por el Partido Popular que solicitaba la derogación del Real Decreto 954/2022 del 15 de noviembre por el que se crean setenta unidades judiciales especialistas en violencia de género, reunificando y reubicando las adscripciones actuales. Votó en contra de PSOE y se abstuvieron Izquierda Unida, Compromís, Ciudadanos y Vox.
Seguidamente, Virginia Garrigues, portavoz del Partido Popular, hizo oficial la renuncia al cargo tras 20 años de servicio a Alboraya como concejala.
Informa Nou Horta. Alboraia
Recreo Residuos Zero: la iniciativa del CEIP Ausiàs March de Alboraia ara concienciar a su alumnado sobre el cuidado del planeta
El centro educativo público Ausiàs March de Alboraya está llevando a cabo una iniciativa para concienciar a su alumnado del cuidado del planeta y como reivindicación de la crisis climática, reflejada de manera más grave durante los últimos meses con temperaturas más extremas e inusuales. Lo lleva haciendo desde el curso escolar 2019-2020, bajo el nombre 'Recreo Residuos Zero', siendo uno de los 140 centros de la Comunidad Valenciana en participar en esta propuesta lanzada a través de la plataforma Teachers for Future.
Entre las acciones llevadas a cabo ante la emergencia climática, el alumnado, desde el ciclo de Infantil hasta sexto de Primaria, está usando bolsas de tela en lugar de plásticos, botellas de agua reutilizables, fiambreras para evitar envolver el bocadillo del almuerzo con plástico o papel de aluminio y recogiendo basura y reciclando. Además, están conociendo la importancia del comercio de proximidad en torno a los productos sostenibles de kilómetro 0 gracias a las campañas que realiza el centro.
De hecho, los viernes, todo el colegio lleva puesta su camiseta con el mensaje "There's no planet B", una visibilización que también se refleja en vídeos y fotos para aportar ideas para contribuir desde casa al cuidado del planeta. También se prepara alguna actividad de recogida de residuos en la playa y se trabaja la visibilización de las colillas que se tiran al suelo alrededor de zonas infantiles como colegios, parques y zonas deportivas.
Aroa Valle, directora del CEIP Ausiàs March, hace un balance muy positivo de la iniciativa: "El alumnado, después, contribuyen en casa a generar conciencia medioambiental, ponen su granito de arena para que los papás y las mamás hagamos nuestra aportación". En la misma línea habla Ismael Rubio, concejal de Educación, quien señala la buena noticia que supone que se sumen "todo tipo de entidades, centros y agentes sociales a la línea de trabajo que realizamos desde el Ayuntamiento en materia climática.
Informa Nou Horta. Alboraia
Alboraya fomenta el consumo en el comercio local repartiendo 400 bonos de 50 euros a su vecindario
El Ayuntamiento de Alboraya está repartiendo un total de 400 bonos de 50 euros a los vecinos y vecinas de la localidad con el fin de potenciar y fomentar el consumo en el comercio local con motivo de la campaña de Navidad. En total, un impacto de 20.000 euros en el tejido comercial de la localidad gracias a la inversión del Consistorio y para el cual ya se han adherido 152 negocios en una lista que continúa actualizándose y sumándose.
Para establecer las personas premiadas, recientemente se ha realizado un sorteo utilizando el empadronamiento en el que ha entrado cualquier habitante registrado en Alboraya que fuera mayor de edad. En él, han estado presentes el alcalde, Miguel Chavarría; el concejal de Desarrollo Económico, Trabajo, Comercio y Consumo, Sebastián Torres; y los portavoces de los grupos políticos que componen la Corporación Municipal. Dicho sorteo se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la base poblacional en los tres núcleos urbanos y las personas que viven en la huerta, de manera que los bonos se han asignado proporcionalmente.
Con el resultado, durante esta semana se ha estado notificando a las personas ganadoras, quienes deben acudir a la planta baja de la Agencia de Desarrollo Local (c/ Canónigo Julià, 33) de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas a recoger el bono. Las bases, el listado de comercios adheridos y otro con las personas ganadoras cuyos datos están encriptados siguiendo la ley de protección de datos pueden consultarse en la web oficial del Ayuntamiento de Alboraya (alboraya.es).
El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha destacado la importancia de, con esta iniciativa, continuar trabajando "con todos y cada uno de los comercios locales con el fin de concienciar sobre la importancia de consumir en este tejido tan importante para la vida social, económica y laboral de Alboraya". El objetivo de la campaña "es el de que animar a nuestro vecindario a que conozca todo el comercio local disponible en Alboraya para que continuen, con incentivos del Ayuntamiento y sin ellos, consumiendo en estos espacios".
La iniciativa de los bonos de los comercios se suma así a todas las iniciativas que realiza el Consistorio con el fin de promover y fomentar el consumo en el comercio local. El diagnóstico y estudio del tejido comercial local, campañas de promoción como 'Alboraya eres tu', el sorteo de una cesta de Navidad en el Mercado Municipal y la instalación de Wifi y las mejoras de la infraestructura de este espacio o las ayudas económicas durante la pandemia COVID-19 son algunas de las acciones que forman parte de la línea de trabajo de la concejalía de Sebastián Torres.
Informa Nou Horta. Alboraia
Éxito sin precedentes en la celebración del 'El Dia + Curt' del año con el ciclo de cortometrajes valencianos
El Ayuntamiento de Alboraya ha llevado a cabo su tradicional festival de cortometrajes valencianos 'El Dia + Curt' con un éxito de público sin precedentes. El ciclo de producciones, que nunca falla a su cita en la programación de actividades de Navidad que el Consistorio realiza cada año, ha llenado prácticamente la sala del Teatro l'Agrícola en esta iniciativa gratuita.
Los dos ganadores del Premio Berlanga 2022 se incluyen entre las proyecciones seleccionadas, que forman parte de diversas categorías y formatos: animación, documental y ficción. 'Chimborazo', 'El Maestrat Filmat', 'La promoción', 'Papirola', 'Diecisiete y medio', 'Hardcore', 'Un cuarto de equipaje' y 'Quieto Billy' son las obras que se han proyectado en la edición de este año.
Precísamente, esta última producción ha contado con Bruno Tamatit para interpretar uno de los papeles clave del corto. Bruno es actor y vecino de Alboraya y no es la primera vez que el festival de cortometrajes acoge y refleja obras de vecinos y vecinas: ya en 2017, se proyectó 'Ginger', de Juanjo García, también alborayense.
Manuel Andreu, concejal de Cultura, explica que esta respuesta extremadamente positiva por parte de vecinos y vecinas "pone la guinda en el pastel de un año en el que la cultura en Alboraya se ha potenciado de una manera extraordinaria con enormes éxitos como Alborajazz, el I Certamen Internacional de Guitarras y el 25 aniversario del Teatro l'Agrícola". Es por ello que, avanza, "el año que viene repetiremos con los grandes hitos de 2022 y, por supuesto, incorporaremos novedades para que Alboraya siga siendo uno de los puntos clave de la cultura valenciana".
La organización, formada por el Instituto Valenciano de Cultura y la concejalía de Cultura, ya avanza una edición de gran éxito gracias al foco en la producción valenciana y "un envoltorio más fresco". Para acompañar a las producciones, algunos de los directores y directoras han realizado una pequeña introducción a su corto y han respondido a las preguntas del público.
Miguel Chavarría, alcalde de Alboraya, asistió al evento acompañado del concejal de Cultura, Manuel Andreu; y de la concejala de Juventud, Zeudy Estal, entre otros miembros de la Corporación Municipal. Durante su intervención, agradeció la labor de los directores, directoras y de todo el equipo que han sacado adelante todas y cada una de las producciones y recordó que en Alboraya "siempre contaréis con nuestro apoyo para que sigáis generando más cultura".
Informa Nou Horta. Alboraia
En marcha el carril bici que dará servicio al Polígono Industrial Camí la Mar de Alboraya
El Ayuntamiento de Alboraya ha iniciado una nueva tanda de obras de mejoras en el Polígono Industrial Camí la Mar del núcleo tradicional, dentro del Proyecto de Mejora y Modernización del citado espacio que lleva a cabo la concejalía de Urbanismo de Ana Bru. La actuación cuenta con un presupuesto total de 188.051,93€, procedentes de la subvención concedida por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).
En concreto, se están llevando a cabo tres mejoras: la creación de un carril-bici, mejora de la red de abastecimiento de agua potable y mejora viaria y reordenación de aparcamientos. Todo para mejorar la imagen y calidad del polígono, así como la seguridad vial y ciudadana, "con el objetivo de promover una movilidad más sostenible para mantener en activo la competitividad de las empresas y, en consecuencia, potenciar el empleo y el progreso económico", explica Ana Bru.
La ejecución del proyecto del carril-bici, con una inversión de 94.123,37€, pretende dotar a las personas usuarias del Polígono Industrial de un acceso adecuado para este medio de transporte, siguiendo los objetivos y directrices del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la Agenda 2030. El citado carril-bici recorrerá la calle exterior de este complejo industrial, enlazando con el Camí la Mar que lleva a La Patacona y con el Paseo de Aragón, con sus carriles bici ya existentes.
Otra de las mejoras recae en la red de abastecimiento de agua potable para conseguir una instalación de agua más eficiente, reducir los caudales derivados de fugas y pérdidas, obtener una instalación más funcional, asegurar las presiones y garantizar el correcto suministro a las naves ubicadas en las calles dels Seders y dels Vimiters. La actuación, valorada en 48.195,21€, incluye replanteo y catas, tuberías, reposición de pavimentos, pruebas de presión y desinfección, controles de calidad, etc.
Por último, las obras de mejora viaria, presupuestadas en 48.381,41€, buscan optimizar el espacio y conseguir un mayor número de plazas de aparcamiento y calzadas más seguras, mejorando la seguridad vial para la circulación rodada y de los itinerarios peatonales, adecuando sus pasos y reforzando la señalización horizontal mediante símbolos, ejes, líneas de detención, etc.
Las actuaciones se suman a las instalaciones ya habilitadas, como el agua potable, el alumbrado público, la red de saneamiento y drenaje, la red eléctrica de baja y media tensión, la red de gas y servicio de telecomunicaciones.
Informa Nou Horta. Alboraia
En Alboraya ya se están rehabilitando energéticamente edificios con las ayudas europeas del Plan Next Generation
En la calle San Vicente Ferrer, en el núcleo tradicional de Alboraya, han iniciado las obras de mejora de rehabilitación energética de uno de sus edificios. Estas acciones se están realizando bajo el marco de las ayudas europeas Next Generation, que buscan mejorar la calidad energética de los edificios antiguos y, de esta forma, el confort de las viviendas y la rebaja de consumos, con el consiguiente beneficio para las familias.
Para la ejecución de los trabajos, Europa ha destinado hasta 110 millones, de los cuales las ayudas cubren hasta el 80% del coste de los trabajos si la mejora energética del edificio es sustancial, En este caso, las familias, como máximo asumen el 20% del importe, una buena noticia a la que se suman las ventajas fiscales, ya que las ayudas no computan como ingreso, y otros beneficios económicos derivados de una disminución del gasto energético a través de sus facturas, una vez rehabilitado el edificio. El Plan Next Generation también contempla la incorporación de un ascensor y hacer frente obras necesarias como las derivadas de problemas de deficiencias por aluminosis, accesibilidad, etc.
El Ayuntamiento de Alboraya y su Oficina Verde ha colaborado activamente en informar a las comunidades cuyos edificios se encuentran con altos déficit de confort tanto término como acústico. De esta manera, el Consistorio y la empresa constructora extraMURS Arquitectura, negocio local y autorizado como Agente de la Rehabilitación por la Generalitat Valenciana, han informado a las comunidades vecinales conjuntamente.
Ana Bru, concejala de Urbanismo, explica que a través de estas rehabilitaciones “trabajamos con un doble objetivo: mejorar el parqué de viviendas del pueblo y la calidad de vida de las comunidades que pueden beneficiarse de estas ayudas y continuar profundizando en las medidas de ahorro económico que estamos realizando para ayudar a nuestros vecinos y vecinas. Por ello seguiremos insistiendo, sobre todo en los edificios de más de 50 años, para que aprovechen esta oportunidad única para mejorar sus viviendas con las ayudas europeas y la colaboración de bancos y empresas acreditadas, para facilitar el proceso y realizar las obras”.
Diego García, CEO de extraMURS, cuyas oficinas están en la avenida Divino Maestro, 35, expresa también su satisfacción por la colaboración con las administraciones locales para hacer llegar estas ayudas a la ciudadanía y están a su disposición para seguir informando a quien lo solicite, sin ningún compromiso: “Es un placer poder trabajar para que nuestros vecinos tengan una mejora sustancial en sus viviendas y edificios beneficiándose de estas ayudas que suponen un gran empuje económico para el sector y un beneficio extraordinario para todas aquellas familias que, en este momento, no pueden hacer frente a grandes derramas”.
Otros edificios y barrios de la localidad han hecho ya obras de rehabilitación o están en trámites para mejorar energéticamente sus edificios. Las ayudas solicitadas, si cumplen los requisitos , se aceptan por orden de llegada sin otros requerimientos. La Oficina Verde ha asesorado a numerosos vecinos y empresas y prevé reiniciar su actividad el próximo año para ayudar a tramitar los fondos europeos tanto al Ayuntamiento como a empresas y particulares.
Informa Nou Horta. Alboraia