Mostrando artículos por etiqueta: Massamagrell
La Policía Local de Massamagrell se forma en el uso de Dispositivos Eléctricos de Control (DEC)
El consistorio ha adquirido 4 dispositivos TASER Husha TX200P para uso de los agentes
El cuerpo policial de Massamagrell amplió el pasado 1 de febrero sus competencias en cuanto a Seguridad Ciudadana mediante la realización del Curso de Dispositivos Eléctricos de Control y Defensas Eléctricas.
El Ayuntamiento de Massamagrell adquirió cuatro dispositivos TASER Husha TX200P para uso de los agentes, y este curso les ha formado y capacitado para poder usarlos eficaz y eficientemente, profundizando el origen y los tipos de armas de electrochoque, así como los efectos que produce la electricidad en el cuerpo humano.
Paco Gómez, alcalde de Massamagrell, explica que “es necesario proveer de teoría y práctica básica a la Policía Local para un uso seguro y efectivo de los Dispositivos Eléctricos de Control”.
“El objetivo de este curso de formación dirigido a nuestros profesionales es aumentar la seguridad del patrullaje y de las intervenciones mediante el uso de armas no letales”, añade el concejal Seguridad Ciudadana, Edmundo Boria.
Massamagrell, junto a otros municipios de la Comunidad Valenciana, se suma así a la puesta en conocimiento y al uso de estas armas de defensa policial que, al parecer, comienzan a adquirir relevancia dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
El Ayuntamiento de Massamagrell continúa con la renovación de los parques infantiles
En esta ocasión se trata del parque de la plaza La Tardor
La inversión que se va a acometer será de 48.000 euros
El Ayuntamiento de Massamagrell continúa con la renovación de los parques infantiles del municipio que inició hace unos años, y después de convertir en parques inclusivos el parque de Juan Celda, el de Botánico Cabanillas, el de la Plaza Europa, y el de los Jubilados del Barrio de la Magdalena, actualmente se está mejorando el que se encuentra situado en la Plaza La Tardor.
Del mismo modo que el resto, el parque de La Tardor también será inclusivo, para que los niños y niñas que jueguen allí dispongan de diferentes juegos adaptados a sus capacidades y edades.
Las labores que se están ejecutando son principalmente la retirada de los elementos existentes y del mobiliario urbano, así como del pavimento, y la demolición de los pilares de bloque de hormigón existentes. En su lugar se colocará un suelo de caucho y césped artificial, con nuevos bancos, columpios, balancines, y carteles y postes informativos.
El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, explica que “también se ha procedido a la retirada de los olivos de este parque, ya que por sus características no eran los más adecuados para la zona”. “Hemos aprovechado para recolocarlos en la rotonda de la avenida Naquera”, aclara.
“Los trabajos que se están efectuando nos van a permitir disfrutar de una zona infantil más segura y a la vez más atractiva para nuestros pequeños y pequeñas. Además, también se instalará una fuente”, añade la concejala de Parques y Jardines, Nina Sepúlveda.
Para esta renovación el Ayuntamiento ha destinado un total de 48.000 euros, que provienen de fondos propios del remanente de tesorería de 2022.
Massamagrell recibe una subvención de 20 mil euros para servicios de mediación
La ayuda permitirá reforzar el servicio actual prestado por el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Massamagrell recibió la semana pasada una subvención de 20.000 euros destinada a los Servicios de Mediación de Proximidad.
La ayuda procede de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, coincidiendo con el Día Europeo de la Mediación, celebrado el pasado 21 de enero.
El municipio ya cuenta con un servicio de mediación totalmente gratuito -gestionado por el Centro de Mediación del ICAV, con el soporte de la Diputació de València y el propio Ayuntamiento- a disposición de la ciudadanía, que atiende problemáticas hipotecarias y desahucios, además de familiares, vecinales, comunitarias y civiles.
“Es la primera vez que recibimos esta ayuda, que nos permitirá reforzar el servicio que prestamos actualmente a nuestra ciudadanía”, explica el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez.
Este servicio es atendido por personal mediador de la Abogacía colegiado del ICAV, formado en el ámbito de la mediación y en temas hipotecarios, que ofrecen sus conocimientos en mediación, derecho y en negociación eficiente para buscar soluciones útiles, satisfactorias y viables para cada caso y situación.
El edificio donde se encuentra es en el Centro Social, ubicado en el número 8 de la calle Rafalell, y para hacer uso de él, es necesario solicitar cita previa en el teléfono 630 29 11 78.
Massamagrell sale a la calle a explicar su campaña ‘No metas la pata’
La acción se ha centrado en las zonas de esparcimiento canino del municipio
Se han repartido bidones para limpiar la orina de los perros, dejando también en las clínicas veterinarias del municipio
El Ayuntamiento de Massamagrell ha salido hoy a la calle a poner en marcha una nueva acción informativa, dentro de la campaña “No metas la pata”, que comenzó hace unas semanas con el lanzamiento de un vídeo divulgativo y la cartelería de la campaña.
En esta ocasión, se ha salido a la calle para repartir bidones a las personas propietarias de perros. Un equipo técnico, el concejal de Seguridad Ciudadana, Edmundo Boria, y el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, han sido los que han ido a todas las zonas de esparcimiento canino del municipio y también a algunos parques, y les han explicado a las personas que se encontraban en ellas en qué consistía la campaña.
También se han desplazado a las clínicas veterinarias del municipio para explicarles la campaña “No metas la pata” y para entregarles material que será repartido por estas a los propietarios de las mascotas.
Los bidones repartidos son para rellenar de agua mezclada con lejía, vinagre o jabón, y así, verter directamente sobre la orina del perro para evitar las manchas y olores en la vía pública, además del deterioro que supone para el mobiliario urbano o en las fachadas de los edificios.
“Esta acción forma parte de la campaña 'No metas la pata' que lanzó el Ayuntamiento de Massamagrell el pasado mes de diciembre, con el objetivo de concienciar a los vecinos y las vecinas propietarias de perros, de que recojan los excrementos y limpien los orines de sus mascotas”, comenta el alcalde, Paco Gómez, que indica además, que “desde la Mancomunitat de l’Horta Nord, se está solicitando a los ayuntamientos que pertenecemos a la misma, el número de perros censados en cada uno de los municipios, para proceder así a estudiar el coste del Servicio Mancomunado de recogida de ADN canino”.
Boria señala que: “Con esta campaña busca seguir asentando la concienciación entre la ciudadanía para que respeten la limpieza del pueblo, así como la convivencia entre el resto del vecindario. Desde el area de Seguridad Ciudadana se está avisando a los propietarios del obligado cumplimiento de las normas de convivencia, sancionando ya a algún propietario de mascota por no recoger sus excrementos”.
Según ha informado el consistorio, todas aquellas personas que tengan a su perro censado en Massamagrell, o que quieran censarlo, pueden pasar por el Ayuntamiento a recoger su bidón.
Massamagrell presente en FITUR para promocionar la Ruta del Grial
El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, ha acudido en representación del municipio para ponerlo en valor
Massamagrell vuelve a estar presente un año más en FITUR, la Feria Internacional del Turismo que fue inaugurada ayer, miércoles 18 de enero, en Madrid, y continuará hasta el domingo 22.
El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, viajó ayer hasta allí y también permanecerá durante todo el día de hoy, en representación del municipio, para dar visibilidad y poner en valor al pueblo a través de la Ruta del Grial. También está allí Jesús Gimeno, concejal representante del Ayuntamiento en la Asociación Cultural del Camino del Santo Grial.
Aunque Massamagrell no cuenta con stand propio, gracias a la Generalitat Valenciana, la Ruta del Grial está promocionada en el stand de la Comunidad Valenciana en el área de Creaturisme Turismo Cultural. Ayer miércoles, a las 18.30 horas, tuvo lugar la presentación de la Guía de la Ruta en la Plaza Central del stand de la Comunitat Valenciana.
En este sentido, Massamagrell es una de las localidades que forman parte de la Ruta del Grial, la cual pasa por 18 municipios del territorio y es un itinerario de peregrinación. Es por ello, que Massamagrell tiene una presencia destacada en la feria y aprovechará estos días para promocionar la ruta de la mano del resto de los municipios para así incentivar su realización.
Gómez ha querido resaltar la importancia de potenciar y visibilizar el hecho de pertenecer a la Ruta del Grial: “El hecho de formar parte de la Ruta del Grial es una gran oportunidad para Massamagrell, ya que nos permite potenciar nuestro municipio en cuanto a su gastronomía, cultura, patrimonio y fiestas”. “Además, en la realización de la Ruta se puede disfrutar de la naturaleza en el marjal de Rafalell y Vistabella, visitar la Iglesia Parroquial del siglo XVIII, conocida como la catedral de la comarca de l'Horta Nord, conocer también la obra pictórica del artista Martínez Beneyto en su casa-museo, o pasear por el Convento Capuchino de Santa María Magdalena, que data de 1597”.
Tras varios años de restricciones a causa de la COVID, este año FITUR está teniendo una gran acogida, con participación récord de empresas de la Comunitat Valenciana. También se espera una gran acogida de gente, lo que supone una gran oportunidad para Massamagrell.
El Ayuntamiento de Massamagrell continúa con la sustitución del arbolado que levanta aceras y pavimento
Los trabajos de esta segunda fase se están realizando en la Plaza Horta Nord, la Plaza Virgen de los Desamparados, Avenida Raval y la zona en la que se encuentra la Residencia Cantallops
Tras iniciar los trabajos de la primera fase en diciembre de 2021, para sustituir el arbolado de la zona del Raval -concretamente en las calles José María Izquierdo Soro y Maestro Rodrigo y en la Plaza de la Noria- por otro más adecuado, y al mismo tiempo reparar las zonas levantadas y afectadas por el arbolado; el Ayuntamiento de Massamagrell está finalizando ahora la segunda fase de la sustitución de árboles que levantan aceras y pavimento.
Esta segunda fase se está desarrollando en la zona del parque Horta Nord, la Plaza Virgen de los Desamparados, en la Avenida Raval, y la zona en la que se encuentra la Residencia Cantallops.
Los trabajos consisten en destoconar los árboles actuales y sustituirlos por otros más adecuados, ya que las raíces de gran tamaño han llegado a levantar el asfalto de la carretera y el pavimento de las aceras, cosa que dificulta el tránsito de los vehículos y viandantes, incluso llegando a afectar a veces, a las viviendas colindantes.
Según Paco Gómez, alcalde de Massamagrell, “invertimos 48.000€ en esta actuación, dándole continuidad a la primera fase realizada el año pasado, y solucionando así un problema de hace años, que tienen los vecinos y vecinas de este municipio que viven en esas zonas. Nos consta que hay más zonas afectadas en nuestro municipio, por lo que este año volveremos a dotar de consignación la partida presupuestaria para continuar con las actuaciones y acabar así con este problema”.
“Después de talar, destoconar y retirar el antiguo árbol, se repara la zona y se replantan árboles de otra especie más adecuada y que no causen estos problemas con el paso de los años”, comenta Nina Sepúlveda, concejala de Servicios Municipales.
Massamagrell y La Pobla de Farnals se reúnen para coordinarse con las filtraciones de agua
Los alcaldes de los dos municipios se han reunido esta misma mañana, junto a técnicos municipales, para poner en común actuaciones y compartir informes
Los alcaldes de Massamagrell y de La Pobla de Farnals, Paco Gómez y Enric Palanca, se han reunido esta misma mañana de martes 17 de enero, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Massamagrell, junto a técnicos municipales de los respectivos ayuntamientos. El objetivo de este encuentro ha sido poner en común informes y futuras actuaciones en relación a la problemática de las filtraciones de agua en sótanos y garajes, que han padecido algunas Comunidades de Propietarios de ambos municipios.
Como solución para ayudar a las personas afectadas a reparar los desperfectos ocasionados en sus viviendas, ambos municipios concederán subvenciones para poder sufragar los gastos generados por esta problemática.
Gómez, alcalde de Massamagrell, ha manifestado que este tema “es algo que nos preocupa y nos ocupa desde que fuimos conocedores, y estamos trabajando intentando poner soluciones a un tema muy complicado de resolver. Con las ayudas que estamos articulando, vamos a intentar paliar los gastos ocasionados en las comunidades de vecinos en la adquisición de bombas extractoras y acciones de impermeabilización de los edificios”.
Por otro lado, Palanca ha señalado que: “Finalmente, y de acuerdo con el historiador Julio S. Badenes, se ha puesto en valor la limpieza de los manantiales de los términos municipales que desembocan en el mar como agente natural de regulación del nivel de los acuíferos. El abandono de la huerta y las construcciones de infraestructuras de transporte, a menudo impermeables o mal conservadas, contribuyen a un peor drenaje del terreno. Recuperar los manantiales puede contribuir a mejorar la situación que se viene sufriendo desde el mes de marzo del año pasado”.
Técnicos municipales también han estado presentes en esta reunión intercambiando diversa documentación y compartiendo informes de los trabajos que se están realizando actualmente, para evaluar al mismo tiempo una actuación de limpieza e inspección de acequias.
El Ayuntamiento de Massamagrell celebra su primera Mesa Multidisciplinar en Materia de Violencia de Género de 2023
En el encuentro se ha realizado un diagnóstico de la situación del municipio
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Massamagrell ha acogido la primera reunión de Coordinación Multidisciplinar en Materia de Violencia de Género del año.
La mesa, presidida por el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, ha contado también con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Edmundo Boria.
A este encuentro también han asistido representantes de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito; miembros de Guardia Civil, Policía Local, Servicios Sociales, Gabinete Psicopedagógico y Centros Educativos de Massamagrell, Centro de Salud, Punto de Encuentro Familiar y Centro Mujer 24 horas.
Como viene siendo habitual en esta Mesa Multidisciplinar, se ha hecho un seguimiento y valoración de la intervención integral en el ámbito local contra la violencia de género, y se ha realizado un diagnóstico sobre la situación del municipio, además de un seguimiento de los casos existentes.
La segunda parte de la reunión ha estado enfocada a tratar las actuaciones previstas para los próximos meses e informar sobre las novedades en la prestación de los servicios y los protocolos de coordinación.
Gómez resalta que “estas reuniones son necesarias y se hacen con la finalidad de anticipar la detección, fomentar la prevención y dar una respuesta eficaz a los posibles casos de violencia de género en el municipio”.
“La Mesa Multidisciplinar en Materia de Violencia de Género de Massamagrell es una reunión que se celebra en sesión ordinaria dos veces al año con el fin de coordinarse entre las áreas afectadas y conocer la situación en la localidad”, comenta el concejal de Seguridad Ciudadana, Edmundo Boria.
Massamagrell pone en marcha su nuevo servicio de limpieza viaria
El Ayuntamiento triplica la plantilla con el objetivo de lograr una “mejora significativa” de este servicio municipal
El Ayuntamiento de Massamagrell ha puesto en marcha esta semana el nuevo servicio de limpieza viaria tras adjudicar, el pasado 17 de noviembre, el contrato a la empresa Fcc Equal Cee Comunidad Valenciana. La novedad del nuevo servicio de limpieza es el aumento de la plantilla, que cuenta con casi el triple de trabajadores que el anterior, y la incorporación de nuevos vehículos para desbroces y maquinaria de limpieza.
Desde el pasado lunes 2 de enero el servicio cuenta con la incorporación de 15 peones, un encargado y un conductor de barredora mecánica en total. “Reforzando el equipo esperamos que se note una mejora significativa en la limpieza de todo el pueblo”, explica el alcalde de Massamagrell y concejal de Limpieza Viaria, Paco Gómez.
“Nuestro objetivo es lograr una ciudad mejor para la ciudadanía. Sabemos que la limpieza es una de las mayores quejas de nuestra ciudadanía y este es el mayor contrato que se va a sacar en esta legislatura”, expresa el alcalde. “Ha tardado bastante tiempo porque queríamos que toda la documentación estuviese en orden para que no se produjeran impugnaciones como se han producido en otro tipo de contratos en otras ciudades”, añade.
El actual contrato, valorado en 973.792,60 euros, se mantendrá durante dos años con posibilidad de prórroga.
La campaña ‘Massamagrell no és un cendrer’ conciencia sobre el impacto ambiental de las colillas que se tiran al suelo
El Ayuntamiento de Massamagrell lanza la campaña ‘Massamagrell no és un cendrer’ con el objetivo de concienciar a la población fumadora del municipio sobre la importancia de cuidar el entorno y ser responsables con el mediombiente, evitando arrojar las colillas de los cigarros al suelo de la vía pública.
Junto a esta iniciativa, el Consistorio ha impulsado otras cuatro campañas para lograr concienciar a todos los vecinos y vecinas de la importancia de mantener las calles limpias y de cuidar el medioambiente.
El alcalde del municipio, Paco Gómez, destaca la importancia de dirigir una campaña de sensibilización a la población: “El objetivo de esta iniciativa es conseguir un pueblo limpio y sostenible. El primer paso para conseguirlo es concienciar a la ciudadanía sobre el impacto de sus acciones al medioambiente, como cuando tiramos las colillas en la calle”.
La campaña cuenta con cartelería y un vídeo informativo sobre las consecuencias negativas que conlleva desprenderse de las colillas en la vía pública, como la contaminación del suelo o la intoxicación de los seres vivos.
Del mismo modo que el resto de campañas lanzadas anteriormente, esta iniciativa será dada a conocer mediante una acción a pie de calle. Además, para complementar esta acción, se repartirán a la ciudadanía ceniceros portátiles con el lema ‘Massamagrell no és un cendrer. Açò sí’. De esta forma, se ayudará a las personas fumadoras a depositar en este cenicero las cenizas y colillas y, posteriormente, arrojar los restos a un contenedor o papelera.
Informa Nou Horta. Massamagrell