Mostrando artículos por etiqueta: Nou Torrenti
Abierta la exposición de la Carta Poblament de Torrent
Las celebraciones del 775 aniversario de la Carta de Poblament de Torrent han dado el pistoletazo de salida esta semana con la apertura de la exposición de la misma Carta de Poblament en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrent, la cual estará abierta al público hasta el próximo viernes 25 de noviembre. El horario habilitado para visitas es del 21 al 25 de noviembre de 9 a 13:30 horas y el día 28 de noviembre de 9 a 13:30 y de 16 a 19 horas. El mismo lunes 28 se organizará la I Conferencia de Converses sobre la nostra història, un ciclo de charlas que ofrecerá puntos de vista sobre nuestro pasado.
Dentro de estas celebraciones, también se hará entrega de la medalla de oro de la Ciutat de Torrent a D. Vicent Palacios Bellver, por su contribución a la cultura y a la sociedad torrentinas, en un acto que se celebrará en la sala cívica de l’Antic Mercat el próximo domingo 27 de noviembre a las 11:30 horas.
Estos serán los primeros actos del 775 aniversario de la Carta de Poblament, que arrancará el 28 de noviembre de 2022 y se extenderá hasta el mismo día de 2023. Durante todo el año, la programación cultural de Torrent hará un guiño a esta histórica fecha.
Informa Nou Horta. Torrent
Torrent Històrica cierra su cuarta edición con éxito de participación
El festival literario Torrent Històrica se despidió ayer de su cuarta edición tras cuatro días de intensa actividad, en los que cientos de personas de Torrent y alrededores han podido disfrutar de encuentros con autores como Carmen Posadas, Agustín Díaz-Yanes o los superventas internacionales Andrea Frediani y Oliver Pötszch, clubs de lectura, personajes fuera de páginas, batallas de escritores o rutas para conocer la historia de la ciudad.
“Estamos entusiasmados de haber vuelto otra vez a la normalidad con este festival de prestigio nacional e internacional, ya que, incluso los escritores y escritoras que participan, nos reconocen que tenían ganas de que la organización les llamase para poder asistir. Y eso habla muy bien del trabajo de todas las personas que hacen posible que Torrent Històrica siga consolidándose como un referente en el panorama”, explica la concejala de Cultura, Susi Ferrer, quien también ha querido mostrar su agradecimiento a “todas las personas que se han acercado a vivir en primera persona este festival, transmitiendo una pasión por la novela histórica que enriquece aun más esta fiesta de la literatura”.
Apertura del festival
La inauguración del festival corrió a cargo de la escritora y periodista de El País Berna González Harbour y el escritor José Manuel Fajardo, quienes protagonizaron la conversación titulada Odio al odio, ofreciendo una profunda reflexión al público en base a su experiencia profesional. La velada continuó con un segundo encuentro titulado Libertad es nombre de mujer, el cual contó con la participación de la periodista y escritora María Reig y la escritora, traductora e historiadora, Olalla García.
Carmen Posadas, Consulesa Honoraria de Torrent Històrica
La jornada del viernes comenzó con una charla del escritor Alfonso Mateo Sagasta en el IES Veles e Vents, donde conversó con los más jóvenes sobre creación literaria y libros. El superventas italiano Andrea Frediani protagonizó el primer encuentro de la tarde en la Casa de la Cultura de Torrent, profundizando sobre la Roma de Julio César, momento histórico en el que está ambientada su trilogía Dictator.
La segunda sesión giró en torno al mundo del espionaje femenino, temática del último libro de la escritora Carmen Posadas, Licencia para espiar, en el que la autora ha recopilado diferentes historias sobre mujeres dedicadas al espionaje a lo largo de los siglos. Tras la conversación que mantuvo con el periodista Miguel Coll, llegó el gran momento de la tarde y uno de los más importantes del festival, cuando la concejala Susi Ferrer le entregó a Carmen Posadas el galardón de Consulesa Honoraria de Torrent Històrica ante los aplausos de la abarrotada sala de la Casa de la Cultura.
La recién premiada Carmen Posadas se mostró satisfecha y emocionada al recibir este galardón, y declaró estar “muy contenta de haber participado en este encuentro en Torrent. He aprendido un montón y espero que a la gente que ha estado en la charla les haya interesado Licencia para espiar”.
Un sábado cargado de actividades
El sábado por la mañana llegó el momento de disfrutar de una Ruta Histórica por la ciudad, en la que los y las asistentes pudieron disfrutar de la participación como cicerone de José Royo Martínez, cronista oficial de la ciudad de Torrent. A esa misma hora se celebró un club de lectura online en inglés con el autor Abir Mukherjee sobre su novela ‘Los príncipes de Sambalpur’ y, una hora después, tuvieron lugar otros dos clubes de lectura presenciales: uno en la Biblioteca Metro con José Manuel Fajardo, autor de Odio, y otro en la Asociación de Vecinos de El Vedat, con Alfonso Mateo Sagasta, autor de Su peor enemigo, una aventura cervantina.
Por la tarde el público pudo disfrutar de tres encuentros con autores. Silvestre Vilaplana y Xavier Aliaga protagonizaron el primero de ellos, titulado Les ombres del vell segle, en el que se abordó la memoria histórica del siglo XX en España. Después fue el momento de escuchar a Oliver Pötzsch, uno de los autores de ficción histórica más leídos en Alemania, y al cineasta Agustín Díaz Yanes junto con el escritor Alfonso Mateo Sagasta, quienes brindaron al público el encuentro No es oro todo lo que reluce.
A esa misma hora, l’Auditori de Torrent acogió la representación teatral Victoria viene a cenar, adaptada y dirigida por Carmen Nieves sobre la obra de Olga Minguet Pastor y protagonizada por Tiffani Guarch y Rebeca Fer.
Un cierre de festival de alto nivel
La clausura de la IV edición de Torrent Històrica llegó de la mano del taller infantil Torrent en cómic, el cual fue la antesala de la ya tradicional batalla de escritores, donde dos equipos de dos escritores cada uno se enfrentaron en una trepidante lucha de creación literaria improvisada.
XVI Concentración de Vehículos Clásicos Ciutat de Torrent
Las mejores joyas del motor se dieron cita ayer por la mañana en la XVI Concentración de Vehículos Clásicos Ciutat de Torrent, donde los torrentinos y torrentinas pudieron disfrutar de un viaje al pasado con una selección de coches de todas las épocas, tamaños y colores.
Informa Nou Horta. Torrent
Compromís per Torrent pide ante el pleno la rebaja fiscal del IBI por instalaciones de placas solares
“La actual presión sobre los precios de la energía, a consecuencia de los problemas de suministro de los diferentes combustibles fósiles y agraviada por el conflicto que sufre el Pueblo Ucraniano, ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar de la manera más eficientemente posible cambios en el cuerpo normativo en relación a la promoción y el impulso de las energías sostenibles”. Con esta introducción, desde el grupo municipal de Compromís, mediante su portavoz Pau Alabajos, se ha presentado una moción ante el Pleno de la Corporación de Torrent con el objetivo de bonificar la cuota del IBI por inversiones en infraestructuras de aprovechamiento eléctrico de carácter solar.
Alabajos desgrana en su exposición de motivos el sentido de la propuesta, presentándola desde el ámbito estricto de la responsabilidad como entidad local, donde se puede inferir directamente en las ordenanzas fiscales con el objetivo de incentivar el camino para que la ciudadanía de Torrent perciba como útiles las inversiones fotovoltaicas en aquellos bienes inmuebles de los cuales son titulares. “La implicación de las administraciones locales es capital en la transformación social necesaria hacia el autoconsumo de energía proveniente de fuentes ilimitadas, como por ejemplo la solar”, ha explicado.
Desde Compromís ven ahora el momento oportuno para aprobar este tipo de medidas fiscales atendiendo al hecho de qué estamos en época de presentación de presupuestos para el próximo año 2023. Aunque urbanísticamente el Ayuntamiento de Torrent ya contempla la bonificación de energías limpias en aquellas edificaciones afectadas por el impuesto del ICIO, desde Compromís se invita el resto de grupos políticos a dar un paso más allá, proponiendo que se potencie la instalación de placas solares, bonificando el 50% de la cuota anual del Impuesto de Bienes inmuebles durante los 5 años posteriores a su instalación.
Finalmente, Alabajos ha justificado la necesidad urgente de la medida explicando que: “incentivar la base de los sistemas de aprovechamiento eléctrico da libertad e independencia energética a la ciudadanía, más todavía si tenemos en cuenta las características de un país como el nuestro, donde desde Oriola a Vinaròs el índice de radiación solar no baja de los 5KW/h por metro cuadrado y las horas de sol anuales superan las 3000”. En su opinión, estas inversiones son críticas si se pretende reducir el consumo de reservas fósiles como el gas y el petróleo, que son fuentes energéticas que hay que ahorrar, al ser estratégicas para el propio cambio de modelo productivo. Y es que sin estas materias primas es técnicamente imposible que los fabricantes de sistemas de aprovechamiento y distribución de energías limpias puedan abastecer los mercados, atendiendo al hecho de qué algunos de los componentes de esas mismas placas solares están formados por plásticos y otros derivados del petróleo que actualmente no tienen materiales sustitutivos.
Informa Nou Horta. Compromís per Torrent
Comienzan las celebraciones del aniversario de la Carta Poblament de Torrent
La próxima semana darán comienzo las celebraciones del 775 aniversario de la Carta de Poblament de Torrent, documento fundacional y que dio origen a la ciudad.
A partir de hoy se podrá visitar, en la 5ª planta del Ayuntamiento de Torrent, la exposición de la Carta de Poblament, del Arxiu del Regne de València. El horario habilitado para visitas será del 21 al 25 de noviembre de 9 a 13:30 horas y el día 28 de noviembre de 9 a 13:30 y de 16 a
19 horas. El mismo lunes 28 se organizará la I Conferencia de Converses sobre la nostra història, un ciclo de charlas que ofrecerá puntos de vista sobre nuestro pasado.
Dentro de estas celebraciones, también se hará entrega de la medalla de oro de la Ciutat de Torrent a D. Vicent Palacios Bellver, por su contribución a la cultura y a la sociedad torrentinas, en un acto que se celebrará en la sala cívica de l’Antic Mercat el próximo domingo 27 de noviembre a las 11:30 horas.
Estos serán los primeros actos del 775 aniversario de la Carta de Poblament, que arrancará el 28 de noviembre de 2022 y se extenderá hasta el mismo día de 2023. Durante todo el año, la programación cultural de Torrent hará un guiño a esta histórica fecha.
Informa Nou Horta. Torrent
Sumant per Torrent vuelve a denunciar deficiencias en los centros de salud
Sumant Per Torrent ha vuelto a poner de manifiesto las deficiencias presentes en los Centros de Salud de Torrent, y los problemas que están teniendo que sufrir los torrentinos por ello.
El partido local denuncia que no se está procediendo a sustituir las bajas de los médicos, lo que está provocando que los pacientes asignados se tengan que repartir entre los restantes médicos de la plantilla, tal como explica su secretario general Roberto Gómez en un video: https://www.youtube.com/watch?v=9IWLxtKjZqY&t=16s&ab_channel=SumantPertorrent
Lo anterior está provocando una sobrecarga de trabajo, mayor saturación, o que los pacientes que necesiten una valoración de su proceso de salud no puedan recibirlo por no tener disponible su médico, o ser atendido cada vez por uno diferente.
En Sumant llevan años denunciando estas situaciones, como la queja presentada en 2016 al Ayuntamiento por registro y entregada a los grupos políticos por el cierre de los centros de salud en por las tardes durante el periodo estival o en vacaciones. Ante su inacción, el partido se vio obligado a llevar el asunto ante el Sindic de Greuges.
También durante los momentos más duros de la pandemia solicitó por registro de entrada la instalación de purificadores de aire en los colegios, o la contratación de más personal para gestionar las citas previas, servicio que a día de hoy sigue totalmente saturado con largas listas de espera para que los torrentinos sean atendidos, denuncian desde el partido.
Informa Nou Horta. Sumant per Torrent
Torrent homenajea al alumnado en los premios extraordinarios al rendimiento académico
El salón de actos del Ayuntamiento acogió el homenaje a los alumnos y alumnas con mejor rendimiento académico durante el pasado curso 2020-2021. En esta ceremonia se hizo entrega de diplomas a los y las estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, así como de los premios extraordinarios de selectividad.
Un total de 56 alumnos y alumnas, acompañados de sus familias y amigos llenaron el salón de Actos, para recibir estos diplomas de manos del alcalde y Patricia Sáez, concejala de Educación que destacó que “estos premios son el reconocimiento a vuestro trabajo y constancia, al deseo de superarse y ser mejores, y nos demuestra que el esfuerzo por cumplir nuestras metas en la vida da sus frutos, enhorabuena a todos y todas”.
Los galardones premian el rendimiento académico e incluyen también una dotación económica para los y las estudiantes, que es de 50 euros para Educación Primaria, de 100 euros para Educación Secundaria y de 300 euros para los galardonados y galardonadas por los mejores resultados en las pruebas de acceso a la universidad.
Informa Nou Horta. Torrent
Torrent evalúa los daños de la DANA con la atención a los ciudadanos afectados como máxima prioridad
El alcalde Jesús Ros mantuvo una reunión de coordinación, evaluación y seguimiento por los daños ocasionados a causa del temporal del pasado fin de semana en la ciudad, con los máximos representantes de las principales áreas implicadas para poder realizar una evaluación de los efectos de la DANA en Torrent.
La descarga de más de 150 litros por metro cuadrado concentrada en pocas horas provocó inundaciones, numerosas incidencias y daños en vías públicas y en edificios e instalaciones municipales, así como en viviendas particulares. Tras el encuentro se acordó hacer una primera estimación de daños y se insistió en priorizar la atención al ciudadano que se haya visto afectado por estas lluvias. En la reunión, además del alcalde, participaron la concejala de Gestión de la Ciudad, Inma Amat; el portavoz del Equipo de Gobierno, Andrés Campos; el secretario municipal; el jefe del área de Urbanismo del ayuntamiento de Torrent, el jefe de la Policía Local y el gerente de Aigües de l’Horta.
Esta comisión de trabajo se reunirá periódicamente para seguir los avances de las actuaciones y continuar prestando servicios de asesoramiento y gestión de las incidencias a los vecinos y vecinas de Torrent.
Se inician los trámites para solicitar la declaración de zona catastrófica
El Ayuntamiento de Torrent inició esta misma semana los trámites con la Generalitat para solicitar la declaración de zona catastrófica tras vivir uno de los temporales más intensos de los últimos años. Se pretende así poder dar cobertura y que los torrentinos y torrentinas puedan acogerse a las posibles ayudas por daños en viviendas o en bienes particulares, o las destinadas a agricultores que hayan visto afectadas sus plantaciones o a establecimientos industriales, mercantiles o de servicios que también hayan sufrido daños, así como solicitar las compensaciones pertinentes que la Ley también prevé transferir a la corporación local por gastos de reparación de daños en la vía pública.
Informa Nou Horta. Torrent
El Ayuntamiento de Torrent lanza la campaña ‘El patinete no es un juguete’
El Ayuntamiento de Torrent ha presentado, en el tradicional encuentro del alcalde Jesús Ros con los medios de comunicación, la campaña informativa sobre la nueva ordenanza municipal de regulación del uso del patinete eléctrico: ‘El patinete no es un juguete’. Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía los principios básicos de esta ordenanza, que establece sanciones de 200 euros por infracción, un límite de una plaza por vehículo; una velocidad máxima de 15 km/h por carril bici y 25 km/h por calzada; la obligatoriedad del uso de casco, timbre y alumbrado óptico; y la prohibición de circular por aceras, travesías, vías interurbanas y autovías, así como del uso de auriculares y dispositivos de telefonía móvil.
“El objetivo de la campaña es concienciar a la ciudadanía de que el patinete no es un juguete y que es de vital importancia hacer un uso responsable de él, ya que puede poner en peligro la seguridad y la salud de nuestros vecinos y vecinas”, explica el concejal de Movilidad, Raúl Claramonte, quien también destaca que “con esta nueva ordenanza, tratamos de fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, pero de una forma segura para los usuarios y los peatones”.
Asimismo, también se recomienda contratar un seguro de responsabilidad civil para usuarios y daños a terceros, portar prendas o elementos reflectantes visibles a 150 metros y la utilización de los aparcamientos específicos dispuestos para estos vehículos. Por otra parte, también se regula el uso de los vehículos de movilidad personal en menores de 15 años, que deberán circular por espacios cerrados al tráfico acompañados bajo la responsabilidad de uno de sus tutores.
Informa Nou Horta. Torrent
“Torrent alça la veu contra la violencia de gènere” en conmemoración del 25 N
Con motivo de la conmemoración del ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’ el próximo 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Torrent impulsa la campaña Torrent alça la veu contra la violencia de gènere, la cual ofrece un completo programa de actividades de sensibilización y prevención para todos los públicos del 21 al 25 de noviembre, incluyendo talleres, proyección de películas, charlas, debates o actuaciones en directo, entre otros.
“Con esta campaña queremos hacer resonar nuestra voz, ocupando los espacios públicos para dar visibilidad a esta problemática y reivindicar un esfuerzo colectivo general que desemboque en el refuerzo de las políticas de atención y protección a las víctimas de violencia de género”, explica la concejala de Igualdad, Marina Olivares. La edil también remarca “la importancia de hacer llegar a toda la sociedad el mensaje, por lo que hemos elaborado una programación accesible a todos los públicos, para que entre todas y todos podamos impulsar este cambio”.
Las actividades, que serán gratuitas y de libre acceso, darán comienzo el próximo lunes 21 de noviembre con la puesta en marcha de la iniciativa de comercios seguros ‘100% amb el comerç de Torrent que contra la Violència de Gènere’, consistente en el reparto de material gráfico de sensibilización y prevención a los establecimientos de la ciudad, donde permanecerá expuesto para concienciar a la ciudadanía y ofrecer información básica sobre los procedimientos a adoptar en caso de ser conocedor o víctima de un caso de violencia.
Ese mismo día, a las 18:30h, se estrenará el podcast sobre la violencia de género y machista La violencia sexual: Claus de la nova llei del NOMÉS SÍ ES SÍ, que contará con la participación de la fiscal especializada en violencia de género y portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia, Susana Gisbert, quien pondrá a disposición de la audiencia todo su conocimiento y experiencia sobre esta temática.
El martes 22 de noviembre, denominado ‘Dia per a la Coeducació’, hasta 600 alumnos y alumnas de los centros escolares de Torrent, pertenecientes a 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO, participarán en el cuentacuentos ‘Stop Violència’ y en los talleres sobre el buen trato y violencia digital organizados por el consistorio torrentino, con el fin de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre las diferentes formar que adopta la violencia.
El programa continuará el miércoles 23, de 11:30 a 12:30h, con el taller online ‘Planta cara a l’assetjament al carrer’, cuyo objetivo es poner a disposición de la ciudadanía los mecanismos para detectar e intervenir de manera segura cuando se experimente o presencie situaciones de abuso en la calle. Para participar en esta actividad es necesario inscribirse en el portal de inscripciones del Ayuntamiento (inscripciones.torrent.es). Unas horas más tarde, a las 18:00h, el Centro de Información Juvenil acogerá el taller práctico de microperformance ‘Reflexió artística sobre la violència del llenguatge contra les dones’ y, a las 19:30h, tendrá lugar la performance de entrada libre ‘El PAM! de cada día’, que estará a cargo de Irene Chuliá y Marta de las Heras.
El jueves 24 será el turno de la proyección del film ‘Princesas’, de Fernando León de Aranoa, en una sesión de cine fórum sobre mujeres y prostitución que dará comienzo a las 18:00h en la Casa de la Dona y contará con un debate al finalizar la película. Acto seguido, a las 20:00h, se presentará la nueva edición de la campaña ‘Punt Violeta Faller’, la pionera iniciativa del Ayuntamiento de Torrent en colaboración con las comisiones falleras, que tiene como objetivo ofrecer apoyo y asesoramiento a las víctimas de violencia de género durante la celebración de las fiestas.
La mañana del viernes 25 contará con el taller de manualidades ‘Personaliza tu chapa contra la violencia’, que se celebrará de 10:30 a 12:30h en la plaza Obispo Benlloch. Al finalizar esta actividad, se realizará el acto institucional de rechazo a la violencia contra las mujeres, con la lectura del manifiesto y el tradicional minuto de silencio en las inmediaciones del edificio consistorial. Como colofón a la programación, se celebrará la marcha reivindicativa por las calles de Torrent ‘NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES’, que culminará con el posterior homenaje a las víctimas.
Informa Nou Horta. Torrent
El Festival de Literatura del Mediterráneo ‘Salitre’ llega por primera vez a Torrent
La II edición del Festival de Literatura del Mediterráneo ‘Salitre’ llega a la ciudad de Torrent, con el objetivo de acercar a la gente joven la literatura a partir de otras disciplinas como la música, la fotografía o la ilustración, entre otros. Esta segunda edición del festival, que se desarrollará íntegramente del 18 al 27 de noviembre con actividades en Valencia, Paterna o Gandía, se estrenará en la capital de L’Horta Sud el próximo domingo 20 de noviembre, a las 18:30h, de la mano del artista Rayden, quien presentará su libro ‘Amoratado’ en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Además, el cantante madrileño también ofrecerá una entrevista, un concierto acústico y una firma de libros.
“El Festival ‘Salitre’ ofrece un espacio para que confluyan las diferentes disciplinas artísticas y, así, fomentar la cultura entre los más jóvenes y potenciar su desarrollo creativo”, explica la concejala de Juventud, Marina Olivares, quien añade que “el hilo conductor del festival es el Mediterráneo, ya que es un elemento que configura la manera de ser del pueblo valenciano y es una de las grandes referencias de nuestro arte”.
Informa Nou Horta. Torrent