Mostrando artículos por etiqueta: accesibilidad
Representantes de la ONCE visitan el Museu de la Rajoleria para contribuir en la mejora de su accesibilidad
El Museu de la Rajoleria ha recibido la visita de representantes de la ONCE para analizar y valorar la accesibilidad de este espacio cultural tanto a nivel visual como auditivo, físico, así como para personas con cualquier clase de discapacidad.
Esta auditoría de la ONCE forma parte de los acuerdos que se han tomado entorno a Xarxa de Museus Etnològics Locals, que consensuó realizar un análisis de todos los museos de la red, con la colaboración de esta entidad social, para detectar posibles deficiencias en materia de accesibilidad.
“El Museo lleva más de veinte años acercando la cultura y las expresiones artísticas locales a toda la población. Desde que abrió sus puertas no ha dejado de avanzar en la mejora de la accesibilidad para que todas las personas puedan disfrutar de sus colecciones y exposiciones. El encuentro de hoy con la ONCE es un paso más en esa dirección y continuaremos mejorando con este espíritu inclusivo”, ha manifestado la vicealcaldesa y regidora de Cultura, Maribel Albalat.
Entre las propuestas que han compartido con el personal técnico del Museu destaca la colocación de códigos QR en los paneles expositivos, acompañados de indicadores táctiles, para poder convertir la explicación que contienen en un contenido que las personas que lo necesiten puedan seguir con una audioguía. Del mismo modo, también se incorporarán códigos QR en los catálogos de las colecciones del Museu que redirigirán a su página web. Así mismo, los representantes de la ONCE también han dado indicaciones en cuanto a las dimensiones para la legibilidad de los paneles o la altura más adecuada a la que se tendrían que situar.
En cuanto a los aspectos positivos que se han resaltado destaca la señalización de este espacio, con colores en contraste que facilitan el seguimiento del recorrido a las personas con deficiencias visuales. A lo largo de las próximas semanas la ONCE facilitará su informe, con las prioridades que tiene que atender el Museo en materia de accesibilidad, así como otras cuestiones para valorar y estudiar de menor urgencia.
La Concejalía de Cultura no ha dejado de trabajar para avanzar y mejorar en la accesibilidad del Museu. En el mes de marzo del año pasado se instalaban tres pantallas de alta resolución, con un sistema de información integrado y con subtítulos en castellano y valenciano. Igualmente, el acceso al edificio, tanto a la planta superior como a la inferior, está preparado para personas con movilidad reducida, mediante una rampa y varios pasos inferiores directos a las salas.
Informa Nou Horta. Paiporta
ASIDIT desarrolla una app que recoge los niveles de accesibilidad de Torrent
La Asociación por la Integración de Discapacitados de Torrent (ASIDIT) ha desarrollado la app Torrent Accesible; una guía que recoge los niveles de accesibilidad en los edificios públicos, comercios, hostelería e instalaciones deportivas de la ciudad. En la aplicación, la asociación, que trabaja por la integración social de personas con diversidad funcional, analiza los espacios, como la zona de acceso, el interior y, sobre todo, la zona de los baños. Así, Torrent se convierte en una de las pocas ciudades de menos de 100.000 habitantes que tienen una iniciativa de este tipo.
Para valorar la accesibilidad, la aplicación mostrará tres categorías: adaptado, practicable y no accesible. La primera, adaptado, es aquel que reúne las condiciones mínimas de accesibilidad, como rampa, espacio interior, servicios o puertas automáticas. Practicable es aquel en el podemos encontrar a algunos obstáculos, como escalón en el acceso al local (no superior a 3 cm), rampas que no se ajustan a la normativa pero son salvables, espacios en el interior no adecuados, los servicios, aún siendo amplios pueden carecer de anclajes o puertas de acceso pesadas, entre otros. Y por último, los no accesibles, que son aquellos que no reúnen las mínimas condiciones de accesibilidad.
“Se trata de una herramienta muy útil que, además, informa a las personas de movilidad reducida, pero también a personas mayores o con carritos, los lugares donde pueden acceder de una manera más cómoda y sin barreras”, ha expresado el presidente de ASIDIT, Pep Varela, quien junto al vicepresidente, Juan Suares, se ha mostrado satisfecho por el resultado de un trabajo de tres años que ahora sale a la luz en forma de app y con el que esperan, además de informar, concienciar a la sociedad, ya que, “pese a que en los últimos años se han impulsado numerosas acciones en materia de movilidad y accesibilidad desde el consistorio, aún queda mucho por hacer para conseguir una ciudad 100% accesible”.
Así, gracias a este proyecto, muchos locales comerciales y de hostelería pueden informarse de los problemas de accesibilidad que presentan y puedan modificar o eliminar estas barreras. De momento la app solo está disponible para Android, pero pronto lo estará para todos los sistemas operativos. ASIDIT continúa trabajando y próximamente quieren comenzar un estudio de los aparcamientos y zonas reservadas para personas con movilidad reducida, puesto que muchas veces no cumplen las medidas necesarias y no se respetan los espacios entre plazas y es muy difícil poder bajar de los vehículos.
Informa Nou Horta. Torrent
Benetússer continúa mejorando la accesibilidad en las calles Mariano Benlliure, Marqués del Turia y Palleter
El Ayuntamiento de Benetússer pone en marcha diferentes obras en la población esta semana con el fin de mejorar la accesibilidad, aceras, pavimentado y la red de agua potable.
En el primer tramo de la Calle Mariano Benlliure se está trabajando en la mejora de la accesibilidad, red de agua potable y pavimento. Se adaptarán los pasos de peatones a la normativa vigente para mejorar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, también se mejorará la evacuación de aguas pluviales mediante la inclusión de pendientes hacia los laterales de la calle que conduzcan el agua a los nuevos sumideros de nueva ejecución.
A su vez el día 27 de enero se iniciarán una obra similar en la calle Palleter desde el Camí Nou hasta la plaza de Lepanto.
También se van a realizar obras en el tramo final de la calle Ramón y Cajal con Salvador Carbó, se va a proceder a sustituir la red de saneamiento existente. Se conectarán a la nueva red los nuevos imbornales realizados y se realizarán nuevos pozos de registros.
El coste de las obras asciende a un total de 201.934.62 € subvencionados por la Diputación de València a través del programa SOM y tendrán una duración aproximada de cuatro meses.
Informa Nou Horta. Benetússer
Manises renueva sus parques para hacerlos más accesibles a las usuarias y usuarios
El Ayuntamiento de Manises ha finalizado ya las obras de remodelación del Parque Joan Fuster, que comenzaron la semana pasada. Este proyecto tiene como objetivo convertir el parque en un espacio más agrdable y accesible para las usuarias y usuarios. En concreto, se han sustituido varias zonas de juegos infantiles (balancines y columpios) y se han llevado a cabo tareas de mantenimiento en otras zonas, principalmente de limpieza y pintura. También se ha sustituido el pavimento de caucho por otro que cumpla con la actual normativa de parques y jardines. El mobiliario del parque también se ha mejorado, al mismo tiempo que se han eliminado los posibles residuos y limpiado los graffitis existentes hasta ahora.
Se trata de una apuesta firme por la accesibilidad a todos los espacios públicos municipales al mismo tiempo que se refuerza la seguridad para evitar peligros y posibles accidentes y se aumenta la seguridad de las niñas y niños.
Durante la pasada legislatura ya se llevaron a cabo varias mejoras en diferentes parques. Por ejemplo, en el parque Los Filtros finalizaron las modificaciones de la zona de juegos infantiles de 0 a 3 años y el correspondiente suelo de seguridad del área más próxima a Casa Violeta. Además, se mejoró la totalidad de las instalaciones para garantizar un espacio accesible a las usuarias y usuarios. Otros parques que también se han remodelado son el parque Enric Valor, el parque de la plaza de España, José Vilar y Carmen Carpintero.
Según el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manises, Rafael Mercader (Podemos), “tenemos un compromiso para seguir trabajando en la rehabilitación y mejora de todos los parques y jardines de Manises, de manera que cualquier ciudadano pueda disfrutar de estos espacios públicos al aire libre».
Informa Nou Horta. Manises
Cs Torrent consigue aprobar sus dos mociones para mejorar la accesibilidad del parque Rosa y la limpieza del barranco
El jueves de la semana pasada ha tenido lugar el primer pleno del inicio del curso político, en el que la agrupación de Ciudadanos ha presentado dos mociones aprobadas en este pleno ordinario del mes de septiembre. La primera de ellas fue presentada el pasado 9 de julio, para la limpieza y fumigación del barranco que ha contadado con el voto a favor de todos los grupos de la Corporación a excepión de la abstención de Compromís y la segunda; presentada el 31 de julio, para la adaptación de accesos para personas con movilidad reducida en el parque Rosa, también con el voto a favor del resto de grupos municipiales salvo la abstención de Vox.
Según el portavoz de Ciudadanos (Cs) Torrent, Raúl Claramonte, “es inadmisible que en pleno siglo XXI siga habiendo zonas públicas con barreras arquitectónicas dificultando el acceso a una parte de la población”. “Lamentamos mucho la situación en la que se encuentran tanto el barranco de la Horteta como la inaccesibilidad al parque Rosa para las personas con movilidad reducida”, ha esgrimido.
Informa Nou Horta. Cs Torrent
Alfafar firma el inicio de las obras de mejora de la accesibilidad en el municipio
L’Ajuntament d’Alfafar ha firmado el contrato de inicio de obras de mejora de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en el suelo urbano en distintas 15 zonas del municipio. El proyecto, que se encuentra enmarcado en el programa de ejecución marcado por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Alfafar, cuenta con un presupuesto total de 377.925,43€ .
Las áreas en las que se van a centrar estas mejoras, y en las que se trabajará en distintas fases, son: la avenida Blasco Ibáñez, la avenida Gómez Ferrer, la calle Verge y calle Furs, la calle Julio Colomer, la avenida Albufera, la calle Isaac Peral, la calle Edgar Neville, calle del Palacio y calle Conde Ronrée, la calle del Sol y la calle Sénia, la calle Sant Antoni, la calle 9 d’Octubre, la calle Tauleta y calle José María Morales, la calle Alicante, la calle Cid Campeador y calle Salvador Giner, la calle Veleta y la calle Doctor Ferran y la avenida Torrente y la calle Joanot Martorell.
Estas acciones de mejora de la accesibilidad del municipio se suman a las diferentes inversiones de mejora de las vías urbanas y de los espacios públicos que ha emprendido l’Ajuntament en los últimos meses como las obras de adecuación de accesibilidad de la avda. Albufera, la calle San Sebastián y la Plaza Vicente Blanch, la repavimentación de numerosas calles, las obras de mejora del túnel de la avda. Reyes Católicos o la actuación de rehabilitación integral y musealización de la histórica Alqueria del Pi.
Informa Nou Horta. Alfafar
El Ayuntamiento de Quart de Poblet mejora la accesibilidad de diversos parques y caminos peatonales
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha dado por finalizada la obra de hormigonado llevada a cabo en el parque infantil situado junto a la parada de metro de la Biblioteca municipal, con la que se pretende mejorar su accesibilidad. Se trata de una de las medidas enmarcadas dentro del proyecto de ‘Mejora de la accesibilidad de caminos peatonales con hormigonado’, seleccionado mayoritariamente por la ciudadanía en los presupuestos participativos de 2019.
Con una inversión total de 27.000 euros, este proyecto también ha permitido realizar actuaciones de mejora en el puente que une Quart con Mislata, así como en el acceso al parque que se encuentra junto a este.
Además, recientemente, también se finalizó el hormigonado de la entrada al nuevo parque Puerta del Turia, en dirección al Centro de Interpretación de la Naturaleza y al acceso al río. El proyecto se completará con la próxima obra de hormigonado del itinerario peatonal situado junto al colegio San Onofre.
Con estas medidas, el Consistorio continúa su línea de trabajo por el diseño de un municipio accesible, amable y pensado para las personas.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Mejoras de accesibilidad en la calle San Valeriano de Torrent
Se han iniciado una serie de actuaciones de mejora de movilidad en la calle San Valeriano. La renovación de la acera y la ampliación de la rampa hasta la calzada resolverá “un problema histórico” de accesibilidad, según ha señalado la concejala de Urbanismo, Inma Amat. Esta actuación supondrá una mejora en cuanto a la movilidad y la accesibilidad de personas mayores, carros y carritos, además de la eliminación de barreras para las personas con movilidad reducida.
Informa Nou Horta. Torrent
Torrent aumenta la seguridad y accesibilidad del último tramo de la Avenida Al Vedat
Con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad de peatones y vehículos, el Ayuntamiento de Torrent está mejorando la accesibilidad de los pasos de peatones del paseo de la Avenida al Vedat, en el tramo comprendido desde la avenida Genaro Palau a Doctor Marañón. De igual manera, se está pavimentado la acera entre las calles Escultor José Capuz y la calle Velázquez y se ha intervenido mejorando la accesibilidad en la acera del pabellón El Vedat.
“Con estas actuaciones mejoramos la seguridad y la accesibilidad de las personas con movilidad reducida”, subraya la concejala de Urbanismo, Inma Amat. Estas actuaciones se suman a la construcción de una nueva acera en el tramo final de la Avenida al Vedat hace unos meses, en el lado de sentido de bajada de los vehículos procedentes de El Vedat, dando continuidad a la acera ya existente junto al pabellón municipal.
Informa Nou Horta. Torrent
Paterna rellenará más de 300 alcorques con caucho continuo y drenante para mejorar la accesibilidad peatonal
El Ayuntamiento de Paterna va a proceder a la instalación de pavimento continuo de caucho y drenante en los alcorques de 305 árboles de la localidad, con el objetivo de mejorar la movilidad y accesibilidad de peatones en las aceras más transitadas del término municipal.
Tal y como ha explicado la concejala de Infraestructuras, Nuria Campos, “el objetivo de esta actuación es cubrir los alcorques hasta el mismo nivel de la acera para que no exista un desnivel, eliminando las barreras físicas que limitan o reducen el paso peatonal por las vías públicas”.
Con un presupuesto de 150.000 euros, la actuación contempla la retirada de los elementos existentes en los alcorques para posteriormente rellenar el terreno con pavimento continuo de caucho con alta capacidad drenante.
A ese respecto la concejala ha destacado que “se va a utilizar un material drenante certificado, que ha pasado los ensayos obligatoriospara garantizar la necesaria filtración de agua que evite daños a los árboles”.
Además, la concejala también ha subrayado que mediante la instalación de este material flexible “no solo se mejora la accesibilidad en las calles del municipio sino también la limpieza, ya que evita que la suciedad se acumule en los huecos de los árboles o que crezca mala hierba”.
En concreto, se va a actuar en las c/Mestre Joan Magal Benzó, c/Mayor, c/Vicente Lerma, c/Cristo de la Fe, c/Primer de Maig, c/Ausias March, c/Huertos, c/Maestra Monforte, c/Conde Montornés y en la pz/Enginyer Castells.
Por último, la concejala ha recordado que a la cobertura de estos más de 300 alcorques se suman una actuación anterior que permitió rellenar los huecos de más de un centenar de árboles de las principales aceras de los diferentes barrios de la ciudad.
Informa Nou Horta. Paterna