Mostrando artículos por etiqueta: limpieza

El nuevo contrato tendrá una duración de 14 años y un importe total de 121’4 millones de euros

 

La partida de limpieza urbana se eleva hasta los 7,9 millones de euros anuales, un 20% más respecto al acuerdo actual

 

En su firme compromiso por mejorar los servicios y prestaciones en favor de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Torrent ultima la adjudicación del nuevo contrato de gestión de residuos y limpieza urbana por un periodo de 14 años, desde 2023 hasta 2037, y un importe de 121’4 millones de euros, tal como indica el pliego de condiciones ya aprobado por el consistorio.

 

Así lo anunció el alcalde Jesús Ros en su habitual encuentro con los medios de comunicación: “Seguimos trabajando para ofrecer a nuestros vecinos y vecinas los mejores servicios posibles, y este nuevo contrato es una clara muestra de ello. Hemos decidido aumentar la inversión anual en el servicio en 1’5 millones de euros, lo que supone un 20% de incremento respecto al actual, hasta alcanzar los 7’9 millones, con el objetivo de afrontar la renovación de los contenedores, los vehículos y la maquinaria, hecho que repercutirá directamente, y de forma positiva, en la calidad de vida de los torrentinos y torrentinas”.

 

Por su parte, el concejal de Gestión de Recursos y Modernidad, Andrés Campos, explicó que “la extensa duración del contrato, por un periodo de 14 años, está motivada por los plazos de amortización de las mejoras que vamos a implementar en el servicio”. El edil también destacó “la enorme importancia de este contrato, ya que es una de las inversiones más potentes del Ayuntamiento de cara a los próximos años”.

 

Asimismo, para complementar el impulso al servicio de gestión de residuos y limpieza urbana, el Ayuntamiento de Torrent lanzará próximamente una campaña de sensibilización con el propósito de concienciar a la ciudadanía de la importancia de su colaboración en relación al mantenimiento de la limpieza en las calles del municipio.

Publicado en Torrent

El Ayuntamiento triplica la plantilla con el objetivo de lograr una “mejora significativa” de este servicio municipal

 

El Ayuntamiento de Massamagrell ha puesto en marcha esta semana el nuevo servicio de limpieza viaria tras adjudicar, el pasado 17 de noviembre, el contrato a la empresa Fcc Equal Cee Comunidad Valenciana. La novedad del nuevo servicio de limpieza es el aumento de la plantilla, que cuenta con casi el triple de trabajadores que el anterior, y la incorporación de nuevos vehículos para desbroces y maquinaria de limpieza.

 

Desde el pasado lunes 2 de enero el servicio cuenta con la incorporación de 15 peones, un encargado y un conductor de barredora mecánica en total. “Reforzando el equipo esperamos que se note una mejora significativa en la limpieza de todo el pueblo”, explica el alcalde de Massamagrell y concejal de Limpieza Viaria, Paco Gómez.

 

“Nuestro objetivo es lograr una ciudad mejor para la ciudadanía. Sabemos que la limpieza es una de las mayores quejas de nuestra ciudadanía y este es el mayor contrato que se va a sacar en esta legislatura”, expresa el alcalde. “Ha tardado bastante tiempo porque queríamos que toda la documentación estuviese en orden para que no se produjeran impugnaciones como se han producido en otro tipo de contratos en otras ciudades”, añade.

 

El actual contrato, valorado en 973.792,60 euros, se mantendrá durante dos años con posibilidad de prórroga.

Publicado en Massamagrell
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Torrent mantiene el refuerzo de las labores de limpieza y desinfección de todo el municipio, a pesar de los datos en cierto modo favorables sobre la incidencia y los contagios en nuestra ciudad.


Desde que se decretó el primer estado de alarma hace más de un año, el 14 de marzo de 2020, el consistorio ha venido realizando tareas de limpieza y desinfección de los espacios y edificios públicos.


El pasado 15 de enero se decidió que era conveniente dotar a las brigadas de limpieza de un refuerzo de personal y de medios, con el objetivo de intensificar los servicios de baldeo en la vía pública y, especialmente, en las zonas con mayor concentración ciudadana, continuando ininterrumpidamente hasta el día de hoy con las labores de higienización de calles, plazas y parques. A la desinfección manual, con mochilas y bici-triciclos con fumigadoras, se suman los medios de desinfección mecanizados, esto es, camiones baldeadores, barredoras e hidrolimpiadoras.


“Los datos actuales son esperanzadores, pero el objetivo que debemos marcarnos todos los ciudadanos solo podrá cumplirse desde la corresponsabilidad y sin abandonar las labores de prevención que estas medidas de limpieza y desinfección nos han permitido alcanzar”, explica la concejala de Gestión de la Ciudad, Inma Amat.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El Ayuntamiento de Benetússer mejora el equipamiento de la empresa municipal de limpieza Benesermu con la adquisición de una furgoneta, un camión y una barredora todos ellos 100% eléctricos. Además, del ahorro energético, este tipo de vehículos son totalmente silenciosos con lo que permite realizar trabajos a primera hora de la mañana. 

 

Gracias a la furgoneta será mucho más cómodo el transporte de la hidrolimpiadora con la que cuenta la empresa, así como del transporte de otro tipo de herramientas voluminosas a los lugares de trabajo. La barredora eléctrica mejorará la eficacia del servicio de limpieza viaria, sobre todo en las zonas amplias ya que puede trabajar tanto en calles como en plazas. Además, mejora la eficacia del barrido ya que se puede aplicar agua y desinfectantes a la vez que se realiza el barrido. 

 

Por último, el camión eléctrico va a estar dedicado al transporte de todo tipo de residuos provenientes de la poda del equipo de jardinería de Benesermu, la retirada de enseres o la realización de servicios puntuales para el Ayuntamiento.  

 

“Benesermu es una apuesta municipal por el empleo en el municipio y faltaba el empuje final que era dotarlos con estos vehículos para dar un mejor servicio. Dentro de las opciones que tenemos en el mercado, creíamos que el Ayuntamiento de Benetússer tenía que hacer una apuesta fuerte por la sostenibilidad y por un consumo eficiente y por eso la elección de los vehículos eléctricos”, explica la alcaldesa Eva Sanz. 

 

 

Informa Nou Horta. Benetússer

Publicado en Benetússer

Los espacios laborales deben estar debidamente ordenados, desinfectados y completamente limpios, pues esto se traduce en un mayor índice de productividad. En el caso de las oficinas, a diferencia de espacios industriales o fábricas, que son lugares que acumulan más suciedad, también se hace necesaria esta práctica, pues encontrar la armonía en el entorno laboral ayuda a organizar de mejor modo las tareas de trabajo.

 

No debemos olvidar que el lugar de trabajo es donde pasamos la mayor parte del día, de modo que hay que tomarse muy en serio las medidas higiénicas para evitar la propagación de virus y alergias, especialmente en lugares donde conviven muchas personas trabajando juntos.

 

Por otra parte, está demostrado que la higiene, el orden y también el loro afecta a aspectos relacionados con la productividad y la motivación laboral. Un ejemplo es el protagonismo creciente que está adquiriendo el marketing olfativo, una técnica dirigida a que las empresas transmitan a través del olor una imagen corporativa a sus clientes y trabajadores.

 

¿Qué pasos seguir para mantener la oficina siempre en buen estado de higiene y limpieza?

Lo más importante para cuidar todas las instalaciones de la oficina es hacerlo con una periodicidad establecida y que esa distancia de tiempo no sea muy elevada: algunas zonas requerirán cuidados diarios, otras semanales, mientras que otras mensuales o incluso anuales.

 

Todo va a depender del grado de utilización del espacio, el número de empleados, las horas de trabajo, los contratiempos que puedan surgir en el día a día, el contacto de esas zonas con otras de mayor uso o la cercanía a espacios que acumulan mayor suciedad.

 

Retirar residuos y desperdicios

Una primera tarea relevante, que corresponde a cada trabajador, es cuidar su espacio personal y que siempre permanezca limpio y en orden. Para ello, los residuos y desperdicios hay que retirarlos, introducirlos en papeleras, separar bien los residuos y elegir bolsas de basura que no reproduzcan los malos olores y sean resistentes, para que en caso de que haya elementos punzantes, no dañen la bolsa.

 

Limpiar todas las superficies y el polvo

Si la tarea anterior es responsabilidad de los empleados, esta segunda corresponde ya a profesionales del sector, que pueden ser de la propia empresa o bien la opción de contratar de manera externa los servicios de limpieza.

 

Se incluyen aquí la limpieza de paredes, molduras, cables, el polvo de las mesas y las sillas, los equipos informáticos y todas las superficies. Hay que limpiar todo lo que sea accesible y se puede ver. Para cada zona o elemento se ha de utilizar un tipo de producto en concreto. Lo importante en cualquier caso es que sea de buena calidad y ayuda a desinfectar lo máximo posible.

 

Para conocer más sobre productos de limpieza, en este enlace nos muestran los tipos de limpieza más comunes así como otros consejos dirigidos a conseguir un mejor ambiente laboral, ordenado y con buenos índices de higiene.

 

Desinfectar los equipamientos comunes

Las personas que trabajan en un entorno laboral donde se comparten materiales de oficina, como teléfonos, ordenadores o impresoras, deben hacer un uso adecuado de estos productos, pero incluso con hábitos correctos de higiene, la utilización diaria de estos elementos obliga a desinfectarlos cada poco tiempo.

 

La ausencia de limpieza puede originar la propagación de virus e infecciones. Los resfriados, los catarros y otras enfermedades respiratorias se contagian por vía oral. Además de la desinfección, un elemento añadido es el aroma que desprende la oficina. Para ello, el uso de un ambientador industrial contribuye a conseguir una mejor higiene y limpieza de la oficina.

 

Cuidado con las alfombras y la moqueta

Cada vez son menos las empresas que apuestan por moquetas o alfombras en el espacio de trabajo, pues son objetos o superficies difíciles de limpiar y que se ensucian con facilidad. No obstante, los espacios que aún las conservan, por aquello de la calidez que aportan, deben guardar especial atención con la suciedad, el polvo y las bacterias que se originan.

 

Estos elementos deben limpiarse de manera diaria y desinfectarse al menos dos veces por semana. Una limpieza más exhaustiva obliga a eliminar los residuos más duraderos de manera periódica, una o dos veces al mes, para evitar así que la suciedad se quede incrustada.

 

Limpieza de cristales, cuidar el aspecto estético

Los cristales de las ventanas necesitan menos atención, pero también son importantes por una cuestión estética y de salud laboral. Si en la ciudad donde se aloja la oficina llueve mucho, la propia lluvia puede servir como agente limpiador exterior.

 

En el interior de las ventanas, utilizar periódicamente productos como limpiacristales ayuda a tener una visión perfecta del exterior y que la luminosidad procedente del exterior llegue con mayor potencia. Además, cuando se reciben clientes, los cristales sucios ofrecen una impresión muy negativa de la empresa, aunque el resto del espacio permaneza en perfecto estado.

 

Publicado en Salud
Etiquetado como

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Torrent, Raúl Claramonte, ha exigido “limpieza inmediata del parque de la Avenida Vía Olímpica ante la aparición de una plaga de pulgas importante”. Lo ha hecho a través de una instancia ya que, ha explicado, “los vecinos se han quejado reiteradamente ya que afecta a su  bienestar y salud como evidencian las numerosas picaduras”.

 

“Es lamentable que nuestros hijos y vecinos no puedan disfrutar de los parques de Torrent ante la falta de limpieza y mantenimiento adecuados”, ha asegurado Claramonte. 

 

Además, el portavoz de la formación naranja ha criticado "la dejadez del gobierno local, que hace oídos sordos a las reiteradas peticiones que Cs ha hecho sobre este problema al alcalde y su portavoz, Andrés Campos”.

 

Asimismo, Claramonte ha esgrimido que "es necesario acondicionar el parque de la Avenida Vía Olímpica con vallas adecuadas para delimitar la zona y badenes para garantizar la seguridad de los más pequeños". "Queremos que nuestros hijos y familias disfruten de las zonas de recreo en condiciones óptimas, como se merecen", ha concluido el portavoz. 

 

 

Informa Nou Horta. Cs Torrent

Publicado en Torrent
Etiquetado como

El jueves de la semana pasada ha tenido lugar el primer pleno del inicio del curso político, en el que la agrupación de Ciudadanos ha presentado dos mociones aprobadas en este pleno ordinario del mes de septiembre. La primera de ellas fue presentada el pasado 9 de julio, para la limpieza y fumigación del barranco que ha contadado con el voto a favor de todos los grupos de la Corporación a excepión de la abstención de Compromís y la segunda; presentada el 31 de julio, para la adaptación de accesos para personas con movilidad reducida en el parque Rosa, también con el voto a favor del resto de grupos municipiales salvo la abstención de Vox.

 

Según el portavoz de Ciudadanos (Cs) Torrent, Raúl Claramonte, “es inadmisible que en pleno siglo XXI siga habiendo zonas públicas con barreras arquitectónicas dificultando el acceso a una parte de la población”. “Lamentamos mucho la situación en la que se encuentran tanto el barranco de la Horteta como la inaccesibilidad al parque Rosa para las personas con movilidad reducida”, ha esgrimido.

 

 

Informa Nou Horta. Cs Torrent

Publicado en Torrent

Ante la situación que se da en Massamagrell con el depósito de residuos sólidos por parte de particulares en la vía pública, así como el uso no debido de la misma de acuerdo con la ordenanza municipal reguladora de la limpieza pública, desde el consistorio se ha iniciado la imposición de sanciones administrativas a aquellas personas a las que se identifique incumpliendo lo dispuesto en dicha ordenanza, ensuciando la vía pública del municipio o haciendo un uso indebido de esta.

 

En este caso, las tres primeras sanciones que se han impuesto, han respondido a tres supuestos diferentes: En primer lugar, se ha sancionado con 501 euros de multa a un particular por el depósito de residuos sólidos no autorizados en el contenedor de residuos orgánicos que se encuentra en la Avenida de Valencia, en segundo lugar, una sanción, también por valor de 501 euros, por la pegada de carteles publicitarios en la C/Ausias March y, por último, una multa de 250 euros por la ocupación sin licencia de la vía pública en la C/Figueres.

 

“Agradecemos la colaboración ciudadana, imprescindible para poder identificar estos incumplimientos y que demuestran la voluntad de la mayoría de Massamagrell por mantener nuestro pueblo limpio y en las condiciones adecuadas, como es responsabilidad de todas y todos nosotros”, en palabras del alcalde, Paco Gómez, que también ha querido recordar la existencia de un número de teléfono (gratuito y anónimo) para que el vecindario denuncie estas acciones: 900 924 900.

 

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

En el pleno celebrado el día 12 de septiembre, VOX se ha adherido a dos medidas presentadas por otros grupos de la oposición. Concretamente, dentro de las propuestas relacionadas con la limpieza y fumigación del barranco, han manifestado su conformidad, si bien se ha puntualizado la necesidad urgente de poner en marcha lo antes posible la limpieza de basuras y escombros, en previsión de la llegada de la  ̈gota fría ̈; situación que se repite cada año y a la que el equipo de gobierno llega tarde, hecho que le han recriminado. Se ha añadido también, a la mejora de sendas de excursionismo o la creación de nuevos caminos, la implantación de rutas destinadas a bicicletas, para de esta forma dar servicio a unos y a otros.

 

En segundo lugar, Vox ha manifestado su conformidad con la aprobación de las Brigadas Forestales Divalterra; que va en la línea de la moción que presentaron en el mes de julio sobre prevención de incendios para “El Vedat”; si bien, van a solicitar mejoras en la cartelería de zonas recreativas y en zonas susceptibles de incendios, de manera que se preste a una mejor lectura, puesto que la actual es claramente ilegible; así como que sean resistentes a la climatología.

 

Por otro lado, cabe destacar la abstención a la propuesta de mejoras del parque rosa, en concreto a la construcción de rampas que faciliten el acceso al mismo. Decisión condicionada al estudio de un informe técnico que estudie la viabilidad de las obras. Según el portavoz deL grupo, Salvador Benlloch: “Nosotros no nos oponemos a las mejoras de los parques, si bien en este caso en particular, resulta necesario conocer los informes técnicos para asegurarnos que resulta factible y económicamente realizable; informes que no constan en nuestro poder”.

 

Igualmente, han preguntado al equipo de gobierno sobre el grado de cumplimiento de las medidas contra incendios que presentó VOX y que se aprobó por unanimidad en el pleno del 4 de julio. Van a seguir de cerca las mociones aprobadas en los plenos, velar por su puesta en marcha y mantenimiento posterior.

 

 

Informa Nou Horta. Vox Torrent

 

Publicado en Torrent

Del mismo modo que ha ocurrido con otros ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento de Massamagrell ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Júcar, competente en esta materia, la intervención mediante tareas de limpieza, mantenimiento y eliminación de maleza del cauce del barranquet que recorre el municipio.

 

Esta reclamación ha tenido lugar debido a la preocupación que manifiesta el ayuntamiento respecto a las lluvias venideras durante este mes de septiembre y el próximo mes de octubre y la posibilidad de que estas desencadenen situaciones de inundación, agravadas por el estado de “abandono” que presenta el cauce.

 

En palabras del alcalde de Massamagrell, Paco Gómez: “No comprendemos por qué no se han realizado estas tareas últimamente, cuando sí han tenido lugar otros años, las próximas semanas son cruciales en materia de seguridad debido a las previsibles lluvias que se darán y teniendo en cuenta que, como ayuntamiento no tenemos competencias sobre el cauce, no pudiendo actuar sobre este.”

 

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell
Página 1 de 6