Un total de 3200 trabajos se han presentado a esta XXXIX edición bajo la temática “20 años de la apertura pública del Castell de Alaquàs”.

El Auditori Nou de Alaquàs acogió ayer martes 23 de mayo la entrega de premios de la XXXIX edición del Concurso de Plástica y Literatura Infantil “El Teuladí” que, año tras año, convoca el Ayuntamiento de Alaquàs para fomentar la literatura y las artes plásticas entre el alumnado de primaria del municipio. Este certamen, cada año con más éxito de acogida, ha sido capaz de reunir un total de 3200 trabajos por parte de los niños y niñas de los colegios de Alaquàs.

Las obras literarias y los trabajos plásticos presentados han versado esta vez sobre el lema: “20 años de la apertura pública del Castell de Alaquàs”. El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura y la Concejala de Educación, Marian Espert, se encargaron de otorgar los premios al alumnado más destacado de este concurso en una entrega que fue conducida y amenizada por la cuentacuentos Eva Andújar. En las intervenciones se destacó la creatividad e imaginación de todos los trabajos presentados así como el esfuerzo realizado por todo el alumnado y por parte de los centros educativos para mantener vivo este certamen. El jurado ha estado formado por una representación del Consejo Escolar y de los centros educativos de Alaquàs.

Este año, se han otorgado 25 premios consistentes en lotes de libros y material de dibujo para los y las alumnos más destacados así como también a los colegios por su participación. En cuanto a los premios al alumnado, los galardones de redacción en valenciano del 2.º ciclo de Primaria han sido para Emma Ortí Gómez (4.º) del CEIP Vila de Alaquàs, Álvaro Teruel Medina (3.º C) del CEIP Bonavista y Nayara Calatrava Martínez (4.º B) del CEIP Maestro Sanchis Almiñano. Carla Artieda Palomera (5.º A) del C. Mare de Déu de l’Olivar I, Andrea Peris Granero (6.º A) del CEIP Amparo Alabau i Lucía García Alonso (6.º) del C. Madre Josefa Campos, han sido premiados en el 3.º ciclo de Primaria.

En cuanto a los premios de redacción en castellano de 2.º ciclo de Primaria, el alumnado destacado ha sido Mario Fulvi-Murray Reina (4.º) del CEIP Ciutat de Cremona, Irene Guimerá Plantells (3.º B) del C. Madre Josefa Campos y Luna Sofía Morcillo Ríos (4.º) del CEIP Amparo Alabau. Las personas ganadoras de 3.º ciclo de Primaria en la misma categoría han sido Gemma Viera Sancho (5.º) del CEIP Maestro Sanchis Almiñano, Valeria García Cabañero (5.º B) del C. Madre Josefa Campos i Olga Villena Villena (6.º A) del CEIP Amparo Alabau.

Los galardonados a los premios de Plástica de 1.º ciclo de Primaria han sido Sofía Jiménez Toranzo (2.º B) del CEIP Maestro Sanchis Almiñano, Elías Mendoza Barberá (2.º B) del CEIP Vila de Alaquàs, Érika Pérez Ribera (2.º C) del CEIP Bonavista, Sara Cabanes Coloma (2.º A) del C. Virgen María del Olivar Y, Leyre Andrés Castillo (2.º) del C. Madre Josefa Campos, Valentina Silvia Piovisan (1.º) del CEIP Ciutat de Cremona y Maram Boudjettou (2.º A) del CEIP Amparo Alabau.

En 2.º ciclo de Primaria han destacado Fátima Lucía Acosta Vaz (3.º A) del CEIP Amparo Alabau, Carla Jiménez Pérez (3.º) del C. Mare de Déu de l’Olivar I y Felipe Campaña Carratalá (3.º) del C. Madre Josefa Campos. Por último, han conseguido galardón en 3.º ciclo de Primaria, Iker Benítez Fernández (6.º V) del CEIP Ciutat de Cremona, Marta Márquez Domínguez (6.º ) del CEIP Vila de Alaquàs y Laura Cózar Reguero (5.º C) del CEIP Bonavista.

Para finalizar, el Ayuntamiento de Alaquàs reconoció la participación de los colegios por número de trabajos presentados: Mare de Déu de l’Olivar I, Madre Josefa Campos, Amparo Alabau, Ciutat de Cremona , Bonavista, Vila de Alaquàs y Maestro Sanchis Almiñano.

La Conselleria ha incrementado un 35% los y las docentes en la localidad y el alumnado de la escuela pública ha subido un 25%. El Ayuntamiento podrá optar a subvenciones para la construcción del pabellón deportivo. El jueves, acto sobre energías renovables

Paiporta, 24 de maig 2023


La consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, ha visitado la sede de Compromís per Paiporta, donde se han congregado concejalas y concejales, miembros de la lista, directivas y directivos de los centros educativos de la localidad, representantes de AMPAs e InterAMPA, militancia y ciudadanía en general en un encuentro para conocer las propuestas locales y autonómicas de cara a la próxima legislatura.
El acto se enmarca dentro de la campaña de Compromís per Paiporta para poner en valor todos los hitos conseguidos a los últimos 8 años, tanto desde el gobierno local como autonómico, así como las propuestas para la próxima legislatura que nacerá después de las elecciones de este domingo, 28 de mayo.
El candidato a la presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, la experta en asuntos de bienestar animal, Francina Armengol o el candidato y primer concejal trans de España, Guillem Montoro, también han tomado parte en esta campaña.
Este jueves, a las 19.00 horas y en la sede de Compromís por Paiporta, participará en un encuentro abierto a toda la ciudadanía la diputada en Corts, Graciela Ferrer, experta en temas de sostenibilidad energética. Ferrer estará acompañada por el candidato a la alcaldía, Pep Val, y la concejala de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, y también de Deportes, Marian Val.


Más profesorado y becas
Durante la charla celebrada en Compromís per Paiporta, la consellera de Educación, Raquel Tamarit, ha desgranado algunas de las mejoras más importantes operadas por la Consellería de Educación en la localidad.
Desde 2014, el número de docentes ha aumentado un 35%, de los 265 a los 368. Así mismo, el alumnado de los centros públicos se ha incrementado un 24%, de 3.880 a 4.816 personas.
Paiporta cuenta desde 2021 con aulas de 2 años, actualmente, cuatro unidades, y las becas ‘Bono infantil’ para escuelas infantiles (de 0 a 2 años) ha crecido del importe mínimo de 70 euros a los 100 actuales, que pueden llegar hasta los 260 euros. En cuanto a las becas para alumnado de 2 años, supone una inversión de la Conselleria de 30.000 euros al mes, de los cuales se benefician 141 niñas y niños.
El programa de gratuidad de libros de texto ‘Xarxallibres’ llega a 3.025 alumnos beneficiados, mientras que hay 750 becas comedor concedidas a alumnado de Paiporta, lo que supone una inversión de 48.000 euros al mes.
En cuanto a infraestructuras, la Conselleria de Educación ha invertido, desde 2015, 3 millones de euros en el nuevo CEIP Rosa Serrano, 1,5 millones en la reforma del CEIP Jaime I, y hay delegados ya 16 millones más para el nuevo IES La Sènia.
Además de estas medidas, la consellera, Raquel Tamarit, ha explicado los planes de la Generalitat Valenciana para incidir todavía más en la salud mental de la población infantil y joven, el fomento del deporte de base, especialmente, el femenino, y la inversión en promoción de la cultura en la localidad.
En este sentido, ha felicitado la Concejalía de Deportes por la gestión deportiva, tanto en referencia al fomento de la práctica como la implantación de subvenciones para deportistas otorgadas por concurrencia competitiva, así como a la mejora de las condiciones para practicar deportes.
Además, Tamarit ha explicado que el Ayuntamiento podrá optar a líneas de subvenciones para la construcción del futuro pabellón deportivo una vez esté finalizado el proyecto.
El candidato a la alcaldía, Pep Val, ha desgranado las medidas municipales para «poner la educación en el eje de las políticas municipales de igualdad, juventud y bienestar social», además de un incremento de 10.000 a 115.000 euros en mantenimiento de los centros educativos: «Sabemos que en las aulas está la clave de la sociedad que queremos a medio y largo plazo, y hemos ofrecido y ofreceremos infinidad de programas de coeducación, de prevención de conductas adictivas, de ocio saludable y de relaciones sanas y prevención de la violencia machista».


En el análisis de las primeras muestras ya se han detectado dos positivos y, por tanto, comienzan a activarse las primeras sanciones

Alcàsser fue uno de los 20 municipios de l’Horta Sud que se sumó a la implantación del ADN Canino, un censo genético que promueve la tenencia responsable de animales y mejora la convivencia vecinal, pero además facilita el mantenimiento de las calles limpias. Así, después de la primera recogida de muestras que se llevó a cabo el pasado mes de abril, el ADN Canino de Alcàsser ha comenzado a dar los primeros resultados con la detección de dos positivos.

Como ha explicado la alcaldesa de la localidad, Eva Zamora, “se han detectado las primeras muestras y comenzarán a aplicarse las primeras sanciones a aquellas personas que no hayan recogido los excrementos de sus mascotas. Conductas incívicas que queremos erradicar en Alcàsser para mantener un pueblo más limpio”.

Asimismo, cabe recordar que el ADN Canino también se utiliza para localizar al animal en caso de pérdida, robo o extracción del chip. Después del periodo de registro gratuito, que fue subvencionado por la Mancomunitat de l’Horta Sud, ahora el coste asciende a 36,40 euros. 

Para llevar a cabo el registro del animal, será necesario acceder a la web http://mancomunidadhortasud.adncanino.es. Una vez enviado el formulario, el Ayuntamiento validará la petición en un plazo de 48-72 horas y enviará un SMS con el bono para realizar la prueba.

Con ese bono, será necesario acudir a una de las clínicas veterinarias adheridas a la campaña (https://www.mancohortasud.es/serveis/cens-comarcal-adn-cani/) para que le realicen la prueba genética y que se incluya en el censo.

Las nuevas placas solares de la piscina evitan la emisión de 54 toneladas de CO2 a la atmósfera y climatizan el agua

El Ayuntamiento invierte más de 380.000 euros en rehabilitar las instalaciones deportivas y hacerlas más sostenibles

El campo de fútbol sala de musculación totalmente reformada

 

El Ayuntamiento de Quart de Poblet está mejorando las instalaciones deportivas municipales con el fin, por un lado, de ofrecer un buen servicio a la ciudadanía, y, por otro, favorecer la sostenibilidad de estas infraestructuras. Para ello, ha invertido cerca de 384.000 en diferentes espacios deportivos.Un ejemplo es la cubierta de la piscina climatizada, que ha estrenado placas solares para el autoabastecimiento eléctrico de esta prestación, con las que se ahorrará al año más de 164.000 kilovatios/hora de electricidad. Esto se traduce en una reducción de emisiones a la atmósfera de más de 54,31 toneladas de CO2 al año. Además, supondrá una bajada en la factura de la luz superior a los 15.500 euros.
El proyecto tiene un coste de 133.195,26 euros, de los cuales el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, aporta el 50%, 66.597,63 euros. Esta subvención se ejecuta a través de la convocatoria de la línea de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO.
Otras instalaciones que también se han mejorado como el Campo de Fútbol Municipal, que ya cuenta con una nueva sala de musculación totalmente reformada. Tanto los clubes de este deporte como los de otra modalidad podrán disfrutar de la instalación, que está equipada con máquinas de fuerza para el entrenamiento funcional y la rehabilitación de los y las deportistas, así como maquinaria de trabajo cardiorespiratorio para la recuperación de lesiones y el apoyo al trabajo de campo.La inversión se ha hecho realidad gracias a los presupuestos participativos que anualmente el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía, que vota aquellos proyectos que desea ver realizados en el municipio.
Con este gimnasio finalizado, Quart de Poblet completa la reforma completa de todas sus salas de actividad municipales, ya que durante los dos últimos años se han reformado las salas de musculación del Complejo Polideportivo y del gimnasio del colegio María Moliner; y la destinada acardio del pabellón, sumando una inversión superior a los 250.000 euros.
Además, una de las iniciativas más destacadas en la actualización de las salas deportivas es la instalación de máquinas con las que el usuario genera energía mientras hace deporte. Las máquinas logran que los vatios generados con el ejercicio, gracias a la energía cinética, se transformen en corriente alterna, compatible con la red eléctrica y alimente la propia máquina.

Actuaciones anteriores
Cabe recordar que la piscina climatizada también fue objeto de otras mejoras medioambientales, como la instalación de paneles de iluminación LED que permiten una mayor eficiencia energética. Además, el Ayuntamiento invirtió 180.000 euros, en la rehabilitación y modernización de esta instalación y de la pista polideportiva anexa, dentro del Plan de Inversiones de la Diputación, que implicó la impermeabilización del vaso mayor y la colocación de un nuevo revestimiento de dimensiones más grandes. Por su parte, en el pabellón se mejoró el pavimento, se pintaron las paredes y se rehabilitó toda la instalación.
Asimismo, y, para completar la oferta deportiva local, recordar que la piscina de verano abrirá sus puertas el próximo 2 de junio.

Nathalie Torres, portavoz de Educación de Compromís en les Corts, ha explicado hoy a los vecinos de Picassent las inversiones presentes y previstas de la conselleria

La diputada y portavoz de Compromís en la comisión de Educación en les Corts Valencianes en la pasada legislatura, Nathalie Torres, ha explicado hoy en Picassent las inversiones del Botànic en materia de Educación en la ciudad. «A las mejoras hechas en el CEIP Príncipe de España, la reforma integral del CEIP San Ignacio de Loyola, y la construcción del nuevo CEIP No4 en estas anteriores legislaturas queremos añadir, para empezar, una nueva inversión en el CEIP Mare de Deu de Vallivana por valor de 700.000 euros», ha asegurado Torres.

Nathalie Torres ha desgranado las inversiones en Picasent de la conselleria en las anteriores legislaturas del Botànic, que han bordeado los 10 millones de euros. «Hay que tener en cuenta que además de las inversiones en infraestructura, Picassent ha ganado 53 docentes desde que gobierna el Botànic, con lo que hemos mejorado el raTo, uno de nuestros grandes objeTvos, aunque queremos mejorarlo todavía más», ha destacado Torres, «y no sólo hemos acabado con los barracones, sino que hemos becado con el Bono InfanTl a 200 niños y niñas por un total de 42.000 euros mensuales, estamos invirTendo 37.800 euros al mes para garanTzar comedor graTs a 584 alumnos y alumnas y más de 2.000 han accedido gratuitamente a sus libros escolares».

Torres ha hecho estas declaraciones mientras se reunía con Vicent Pérez, candidato por la confluencia Compromís-Unides Per Picassent y LeTcia Hernandis, número dos y maestra. De hecho, Hernandis ha añadido que sus planes para el municipio pasan por abrir las escuelas, que sean parTcipaTvas, que haya materiales alternaTvos en la Casa de la Cultura como Waldorf, Montessori, que los niños y niñas tengan rutas seguras para ir a la escuela y sobre todo, incenTvar el Consejo Escolar Municipal. «Queremos que las escuelas y bibliotecas sean puntos de cohesión de nuestros barrios y espacios abiertos en horarios no lecTvos, para que la ciudadanía pueda acceder a ellos de forma democráTca», ha reclamado Hernandis.

«Hoy inverTmos en cinco semanas lo que el PP inverga en todo un año», ha concluido Torres, «Y las escuelas, familias, municipios y profesorado viven el día a día de esa evolución. De las diecisiete Comunidades Autónomas sólo cinco tenemos los libros gratuitos en Primaria y Secundaria. Y sólo la valenciana, los libros gratuitos en Bachillerato. Tener los libros graTs no es normal en el resto del Estado, pero forma parte del día a día, del curso a curso, de las familias valencianas. Y lo es gracias al gobierno del Botánico.»

También se ha puesto en funcionamiento una consulta genética en los centros de salud de Alaquàs y Guillem de Castro

Estas consultas permitirán diagnosticar a un mayor número de pacientes con alteraciones patogénicas del genoma desde la Atención Primaria

El departamento sanitario València-Hospital General ha puesto en funcionamiento una consulta genética en el Centro de Salud Torrent I, así como en los centros de Alaquàs y Guillem de Castro, con el objetivo de poder diagnosticar a un mayor número de pacientes con alteraciones patogénicas del genoma desde la Atención Primaria, ya sea mediante diagnósticos primarios, estudios de la familia, consejos preconceptivos o farmacogenética.

Estas consultas están gestionadas por médicos y médicas de familia, que trabajan en coordinación con la Sección de Genética del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General, y su propia consulta de Consejo Genético, para la realización de estudios genéticos: desde cribados de patologías de riesgo genético a enfermedades prevalentes y farmacogenética, que por su alta distribución en la población general ya forman parte de las nuevas estrategias de medicina personalizada desde Atención Primaria en los sistemas públicos de salud.

Al respecto, la facultativa de la Sección de Genética, especialista en Bioquímica Clínica y acreditada por la Asociación Española de Genética Humnana (AEGH), Raquel Rodríguez López, explica que contar con consultas desde Atención Primaria “permite ampliar este servicio con una adecuada información y extensión del diagnóstico o del consejo genético de mutaciones identificadas”.

Folgado: “No podemos olvidar a nuestra gente mayor, los que dieron todo por nosotros, los que consiguieron que Torrent sea una Gran Ciudad, porque ellos son el Gran Torrent”

La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Torrent, Amparo Folgado, ha mostrado de nuevo su compromiso, que mantendrá, con los más mayores de la ciudad a partir del 28 de mayo ya con responsabilidades de gobierno.

Folgado ha venido desglosando sus propuestas en materia de tercera edad durante esta campaña electoral, que no son otras que las que ha exigido al gobierno de Ros durante los pasados años.

Entre otras muchas destaca la vuelta del baile al CEAM de la calle Caja de Ahorros, la adecuación de un local más acorde a las necesidades del Centro de San Enrique y un Centro de Día público, para mayores y personas con diversidad funcional.

En este sentido, la candidata popular apuesta por devolverle a este sector de población lo que merecen y mantiene que “no podemos olvidar a nuestra gente mayor, los que dieron todo por nosotros, los que consiguieron que Torrent sea una Gran Ciudad, porque ellos son el Gran Torrent”.


Un Torrent para todas las edades
La candidata popular ha defendido que, desde el PP, “trabajaremos por una ciudad que sea apropiada a cada ciudadano de ella, donde los más mayores tengan opciones y alternativas para disfrutar del tiempo libre que con tanto trabajo se han ganado, y donde los más jóvenes puedan emprender su propio proyecto de vida en condiciones”.

Los populares afirman que en su programa de gobierno están todos los ciudadanos de Torrent, sin apostar por unos en detrimento de otros, con políticas que garanticen y favorezcan el acceso a una vivienda, por parte de los más jóvenes, sin que sea una carga inasumible, que permitan a todas las familias de Torrent mantener una óptima calidad de vida y a los más mayores acceder a actividades y servicios que mejoren su vejez activa.

Con el alcalde Jesús Ros al frente de la gestión de la ciudad, se seguirá invirtiendo en la mejora de la imagen del polígono, donde se estudiará la implantación de la fibra óptica, además de impulsar la EGM y un Programa de prácticas becadas para estudiantes, con tres meses de subvención 100% en contratos en empresas y comercios de Torrent. Nuevos puntos de recarga eléctrica de vehículos industriales y potenciar la Tarjeta +25, de la que ya se han beneficiado 400 comercios y 4.000 ciudadanos, son algunos de los compromisos del candidato socialista con la economía local.


Torrent lidera la recuperación de empleo de la comarca. La capital de l’Horta Sud aglutina 3.332 nuevas contrataciones de las 31.679 que se dieron en la comarca en lo que llevamos de 2023. La tasa de desempleo se sitúa en el 12,07% y en 6.818 personas en búsqueda activa de empleo, cifras ya muy alejadas del 29,80% y 10.888 parados de 2013, y en 8 años se ha reducido en 40 millones de euros la deuda pública contraída por anteriores gobiernos.
En esta legislatura, marcada por la pandemia, el Ayuntamiento ha estado al lado de sus empresas y autónomos en los momentos más difíciles, con 2 millones de euros destinados al comercio e industria, y campañas de comercio local. Fruto de este apoyo a la economía local surgió la ‘Tarjeta + 25’, que ha supuesto una inyección de 715.000 euros con un impacto de más de 3,5 millones de euros en el comercio local, de la que se han beneficiado cerca de 400 comercios y 4.000 ciudadanos, “y que se seguirá potenciando durante los próximos años si los torrentinos y torreninas deciden renovar su confianza en mí”, tal y como explica el alcalde Jesús Ros.
De igual manera, el polígono ha mejorado sus infraestructuras e imagen con una nueva señalética, nuevos tramos de carril bici o la renovación de sus zonas verdes, como también se está haciendo con la transformación del mercado de San Gregorio, para revitalizar su actividad y convertirlo en un espacio de referencia.
La economía, el empleo y las empresas de Torrent siguen siendo un pilar en las políticas sociales del alcalde Jesús Ros. Su compromiso con los empresarios y empresarias torrentinas pasan por impulsar junto a ellos la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) para una gestión de calidad del polígono, “donde se seguirá reforzando la mejora de su imagen con nuevos programas de ayudas y donde se estudiará la implantación de la fibra óptica, para mejorar la competitividad de nuestras empresas y atraer nuevas posibilidades de inversión a Torrent”, explica el alcalde Jesús Ros.
Además, con el candidato socialista al frente de la gestión de la ciudad, se desarrollará un servicio de asistencia en Pymes en renovación y digitalización, al que acompañará un Programa de prácticas becadas para estudiantes, con tres meses de subvención 100% en contratos en empresas y comercios de Torrent. De igual manera se implantarán nuevos Puntos de recarga eléctrica de vehículos industriales y se impulsarán Nuevas ayudas transformación energética, “iniciativas todas ellas destinadas a seguir haciendo de Torrent un lugar donde vale la pena vivir y para continuar siendo el motor de la comarca”.

Página 6 de 4811