Mostrando artículos por etiqueta: Catarroja

Los jovenes catarrogenses han completado una gran actuación en la Spanish Cup prueba correspondiente a la disciplina de rescate y socorrismo

 

Catarroja sigue rindiendo homenaje a su gran cantera de deportistas que en los últimos meses han vuelto a llevar el nombre de nuestro municipio por todo el mundo. Este es el caso los nadadores Aitor Rengel y Adrián Muñoz quienes ha recibido de las manos de la vicealcaldesa, Lorena Silvent, y el regidor de deportes, Alejandro García, un pequeño homenaje y reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, siguiendo la serie de homenajes que se han realizado a los deportistas que consiguen un gran éxito.

 

“Adrián es todo un referente para nuestro deporte, de hecho ya ha sido reconocido como deportista del año en la Gala del Deporte de Catarroja que realizamos de manera bianual, igualmente el caso de Aitor es extraordinario, un ejemplo de superación recuperándose de una lesión que, en teoría le iba a alejar del deporte. Ambos practican un deporte que en nuestro municipio tiene un gran seguimiento como es la natación de rescate y de socorrismo, una disciplina que siempre cuenta con el apoyo de la concejalía”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.

 

La concejalía de Deportes ha querido tener un detalle con ambos entregándoles un reconocimiento en forma de placa y un pequeño obsequio. De igual forma, han aprovechado para mantener una charla con la vicealcaldesa, Lorena Silvent y el regidor de deportes, Alejandro García, con el fin de acercarles su evolución deportiva. Desde el consistorio, además se los ha brindado toda la colaboración que esté a su alcance para conseguir sus objetivos.

 

Adrián Muñoz ha conseguido recientemente la medalla de plata en la ‘Spanish Cup’, competición a nivel nacional que este año se ha celebrado por primera vez debido al cada vez mayor auge de este deporte. Por su parte, Aitor Rengel ha alcanzado dos meritorios cuartos puestos, de un gran valor más si cabe cuando tras una lesión en el codo los doctores le pronosticaron que tendría complicado regresar a la élite.

Publicado en Catarroja

La ciudadanía, cada vez más concienciada en el reciclaje de aceite incrementa un 40% la cifra respecto al año anterior

 


Los contenedores para la recogida de aceite vegetal usado procedente de uso doméstico instalados en Catarroja han recolectado 2.790 kilos en los últimos 12 meses. Estos contenedores están repartidos por varios barrios, concretamente en las calles Músico Gimeno, Camino Real, Ramón y Cajal y Jaime I. Además se sitúan en las plazas de los Furs, Fumeral, Horteta, y Cortes Valencianas. En la avenida Rambleta hay tres de estos depósitos y uno en Vila Carmen y también, se recoge en el mercado municipal y en el ecoparque, que está situado en el polígono industrial.


Los 2.790 kilos de aceite usado que se han recogido (cada litro de aceite pesa 0,918 kilos) supone haber evitado un vertido capaz de contaminar casi 2 millones de litros de agua. De hecho, cada litro de aceite contamina 1.000 litros de agua. “Es importando el trabajo de concienciación en el reciclaje del aceite. Conductas incívicas, como el vertido en los desagües de este material, puede provocar la llegada, por ejemplo al Parque Natural de la Albufera de este fluido. El vertido de aceite puede acabar formando una película superficial sobre el agua que afecto el intercambio de oxígeno, perjudicando los seres vivos del ecosistema”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja.


La tarea de concienciación es cada vez más importante en el municipio incrementándose año tras año las cantidades recolectadas en estos contenedores. En comparación con el año anterior son 790 litros más, una importante subida que refuerza la idea de seguir trabajando al favorecer métodos para el reciclaje de aceite y otros desechos.


Por otro lado, conocidos los perjuicios económicos y para el nuestro en torno a los vertidos de aceite reciclado es importante saber que el reciclaje de este contribuye a la economía circular. El aceite vegetal reciclado puede ser utilizado para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, cirios o biodiésel. En esta última utilidad como combustible se calcula que por cada 100 litros de aceite, dependiendo de las plantas de tratamiento y de la maquinaria que se use, se pueden obtener hasta 90 litros de biodiésel.

Publicado en Catarroja
Etiquetado como

Hoy se ha realizado el tradicional porrat a la parroquia de Sant Antoni

 

Catarroja ha recuperado el pulso este año a las tradicionales celebraciones por Sant Antoni. Después de años donde el tiempo o las circunstancias derivadas de la COVID 19 impidieron la celebración de la bendición de animales, este año, el domingo 22 a las 12 horas se ha programado el tradicional desfile de caballos en la plaza del Mercat donde todo el vecindario puede acudir con sus mascotas para que reciban esta tradición muy arraigada en nuestro pueblo y el resto de la comarca.

 

Dentro de la programación de actos por Sant Antoni, donde colabora activamente el Ayuntamiento, esta mañana, a pesar del viento, se ha realizado el tradicional porrat a la puerta de la parroquia de Sant Antoni. Una vez más, Cáritas Catarroja ha trabajado para mantener viva la tradición de vender el porrat y los panecillos de Sant Antoni por una buena causa.

 

Antes, el fin de semana, tuvo lugar la tradicional cremà de la hoguera de Sant Antoni frente a la parroquia, con una celebración previa en la calle que reunió a una gran parte de vecindario. Por la mañana, en la misma plaza se realizó, con la colaboración de la concejalía de Infancia, una fireta de juegos tradicionales para reunir a la chavalería en esta jornada lúdica.

Publicado en Catarroja
Etiquetado como

Los CEIP Joan XXIII, Bertomeu Llorens y Paluzié han recibido diferentes reformas durante estas fechas de vacaciones escolares mientras que el Vila Romana ha visto intensificados sus trabajos de reforma incluidos en el Pla Edificant de la Generalitat


El Ayuntamiento de Catarroja, a través de la concejalía de Escolarización ha planificado diferentes actuaciones en sus centros educativos durante este parón festivo por las fiestas navideñas. Así pues los CEIP Joan XXIII, Bertomeu Llorens y Paluzié han recibido diferentes reformas en sus instalaciones mientras que se han acelerado los trabajos de renovación, incluídos dentro del Pla Edificant de la Conselleria de Educación, en el CEIP Vila Romana.

 

De esta forma, el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó, y el concejal de Escolarización, José Antonio Cuberos, han querido visitar in situ el estado de las obras en una visita realizada durante la mañana de hoy a los centros. Monzó ha destacado “la coordinación del trabajo entre centros y la concejalía que ha propiciado que las obras de corta duración se pudieran realizar fuera del calendario escolar sin causar molestias al funcionamiento de los mismos”. Por su parte, Cuberos ha remarcado que desde “la concejalía se viene haciendo un seguimiento exhaustivo de las necesidades de los centros, trabajando siempre en soluciones que puedan servir para mejorar las instalaciones, además contamos con la predisposición de la Conselleria de Educación que ha apostado siempre por una calidad del sistema educativo valenciano partiendo, en este caso por la mejora de sus instalaciones con el Pla Edificant”.


Los trabajos realizados en estas fiestas han atendido las peticiones de los equipos directivos de los centros. Así pues en el CEIP Joan XXIII se ha mejorado el espacio destinado a los baños dentro del aula especial para 2 años. En la misma línea, en el CEIP Bertomeu Llorens se ha adecuado un baño en la planta baja para atender las necesidades del alumnado con problemas de movilidad. Por último, en el CEIP Paluzié se ha trabajado en la mejora del patio para dotarlo de juegos educativos y zonas de recreo.


En otro ámbito, el Vila Romana ha podido. Acelerar durante estos días sus trabajos de renovación intensa proyectados dentro del Pla Edificant y que contemplan la mejora en el patio, construcción de espacios con sombra y la renovación del suelo de la zona de infantil.

Publicado en Catarroja
Etiquetado como

La conferenciante y formadora, Ana Zapater, experta en comunicación no violenta ha sido la encargada de ofrecer este curso programado por la concejalía de Ciutat Educadora

 

El Ayuntamiento de Catarroja, a través de la concejalía de Ciutat Educadora ha organizado un curso de comunicación no violenta para el personal municipal. La encargada de ofrecer esta formación ha sido la experta en la materia Ana Zapater quien mediante ejemplos localizados en nuestro municipio ha estado dando las claves para saber como afrontar este tipo de situaciones que vienen siendo, desgraciadamente, muy cotidianas.

 

“Una ciudad educadora como la nuestra debe de poner las herramientas para que sus habitantes sepan gestionar este tipo de emociones que tras la pandemia y gracias a las redes sociales están a flor de piel”, ha explicado Jesús Monzó, alcalde de Catarroja. “Este es un primer paso de un camino que consideramos vital para que la sociedad comprenda que algunas de sus acciones en redes sociales pueden afectar a sus día a día y el de su entorno, esta experiencia enriquecedora nos sirve para seguir avanzando en nuevas acciones formativas en esta línea, de hecho hemos tenido que hacer dos sesiones más por la demanda del personal de la institución”, explica Núria Blanch, concejala de Ciutat Educadora.

 

Ana Zapater, encargada de ofrecer la formación, es miembro de la ACNV (Asociación por la comunicación no violenta) y formadora especializada en este campo. Durante el curso ha trabajado las emociones que nos hacen llevar a tener o recibir este tipo de comportamientos y como afrontarlos para que no sean negativos y acaben afectándonos tanto a los que los realizan como a su entorno.

Publicado en Catarroja
Etiquetado como
156 niños y niñas de entre 3 y 12 años han podido disfrutar de esta alternativa de ocio educativa durante las festividades navideñas propuesta por la concejalía de Infancia, Juventud y Adolescencia
Catarroja, 10 de enero de 2023. El Ayuntamiento de Catarroja, mediante la concejalía de Juventud, Infancia y Adolescencia, como cada año ha puesto en marcha su Escola de Nadal, que este año se ha realizado en el CEIP Paluzié. Esta actividad, que no paró durante los años de la pandemia, ha contado en esta edición con una amplia participación de 156 niñas y niños de entre 3 y 12 años que se han podido sumar a esta alternativa de ocio educativo, recuperando las cifras de participación de 2019.
“Ofrecer una alternativa de ocio educativo a la ciudadanía más joven del municipio, así como permitir a las familias poder conciliar con la vida laboral durante estos días festivos es el principal objetivo que buscamos cumplir con l’Escola de Nadal. Un año más hemos querido reforzar las actividades lúdicas que ya ofrece la concejalía por Navidad con actividades culturales y que a su vez recuperan tradiciones muy arraigadas como la de cantar villancicos, como bien nos demostraron en su visita al Ayuntamiento”, ha explicado Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja
Así pues, además de las actividades desarrolladas en el CEIP Paluzié, donde transcurría la Escola de Nadal, se programaron dos actividades que hicieron las delicias de los más pequeños. En primer lugar, una salida al Parc d’Oci Nadalenc, ubicado en el pabellón municipal, con decenas de actividades pensadas para niños y niñas de todas las edades y una actividad que combinaba la cultura con la tradición, como ha sido una salida a cantar villancicos.
Los y las asistentes a la Escola de Nadal estuvieron ensayando las canciones típicas navideñas para luego interpretarlas en la residencia de personas mayores Parqueluz o a las trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de Catarroja. Una experiencia que antaño era un imprescindible de la Navidad, salir a cantar para pedir el aguinaldo, y que se ha querido rememorar en esta actividad.
Publicado en Catarroja
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Catarroja ha distinguido a la Falla Filiberto Rodrigo en su 40 aniversario, en un acto celebrado en el Salón de Plenos del consistorio. Una iniciativa que viene a destacar el trabajo que realizan los colectivos falleres como dinamizadores sociales y eje fundamental en una de las fiestas más enraizadas en Catarroja.


Hasta el salón de plenos del Ayuntamiento se ha congregado una amplia representación de la comisión fallera que daba sus primeros pasos hace 40 años, acompañados por Jesús Monzó, alcalde de Catarroja, Lorena Silvent, vicealcaldesa y una representación de la corporación municipal que no se quiso perder este acto donde se ha otorgado a la comisión de un diploma conmemorativo.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

Catarroja es una cuna de deportistas que destacan en sus disciplinas. Este es el caso de Martha y Nicole Tamarit, hermanas gemelas que practican la disciplina de fitkid que combina el baile deportivo y las acrobacias. La pareja de hermanas llenan la vitrina de casa de grandes éxitos a nivel autonómico e internacional, el más reciente el conseguido por Nicole al campeonato de Europa de Hungría donde se ha proclamado campeona con su equipo. Por este motivo las dos han recibido de las manos de la vicealcaldesa, Lorena Silvent, y el regidor de deportes, Alejandro García, un pequeño homenaje y reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, seguido la serie de homenajes que se han realizado a los deportistas que consiguen un gran éxito.


“El trabajo de estas dos deportistas es un ejemplo de superación física, al mismo tiempo de ilusión y pasión por un deporte muy atractivo y que poco a poco gana nuevos fieles como es el caso del fitkid. El Ayuntamiento, como no puede ser de otro modo siempre ha mostrado su mano tendida, dentro de nuestras posibilidades a personas como Martha y Nicole que con su trabajo nos demuestran hábitos tan saludables”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.


La concejalía de Deportes ha querido tener un detalle con ellas entregándoselos un reconocimiento en forma de placa y un pequeño obsequio. De igual forma, tanto ellas como sus familiares han mantenido una charla con la vicealcaldesa, Lorena Silvent y el regidor de deportes, Alejandro García, para acercarlos su evolución deportiva y la de su club. Desde el consistorio, además se los ha brindado toda la colaboración que esté a su alcance para conseguir sus objetivos.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El Ayuntamiento de Catarroja, a través de la concejalía de Fiestas ha dado a conocer los ‘III premios de decoración Navideña’. Un certamen que este año ha reunido a un gran número de familias y comercios para competir en las cuatro modalidades que plantean desde la concejalía, balcones, belenes tradicionales, belenes infantiles y decoración de escaparates.


“Arrancamos este certamen durante la pandemia con el objetivo de premiar la originalidad de muchos decorando sus casas y balcones y hemos ido creciendo en ganas de impregnar a Catarroja del espíritu navideño. Además del espíritu navideño y de descubrir los grandes artistas que tenemos en nuestro pueblo, el premio repercute directamente en Catarroja, ya que son premiados con tarjetas monedero para invertir en el comercio local”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.


Los ganadores en la categoría de Belen artesano han sido:


 

1er premio valorado en una tarjeta monedero de 200 euros: Rosa Pons.

 


2º premio valorado en una tarjeta monedero de 150 euros: José Peris.

 


3r premio valorado en una tarjeta monedero de 100 euros: Vicente Sans.


Los ganadores en la categoría de Belén hecho por niños y niñas:


1er premio valorado en una tarjeta monedero de 150 euros: Gisela Villa.


2º premio valorado en una tarjeta monedero de 100 euros: Nerea García.


3r premio valorado en una tarjeta monedero de 50 euros: Carles Contell.


Los ganadores en la categoría de decoración en comercios:
1er premio valorado en una tarjeta monedero de 200 euros: A+B Studio SL.
2º premio valorado en una tarjeta monedero de 150 euros: Alumnes CEPA.
3r premio valorado en una tarjeta monedero de 50 euros: La Pelu de Vero.


Los ganadores en la categoría de balcones han recibido una tarjeta-monedero de 100 euros cada uno y han sido: Juan José Belenguer, María Antonia Zamora, Lucila Dobrila, Sandra de la Piedad Pinezo, Esther Nieto, Isidro Javier Pedrón, Francisco Escrivá, David Jorge, Dori Bou y Ainoha Lahuerta.


El jurado que ha dictaminado las personas ganadoras ha estado formado por diferentes componentes de la corte de honor de las Falleras Mayores de 2023 en Catarroja, así como miembros del Consell Municipal de la Infància i l’Adolescència.

 

 

Informa Nou Horta. Catarroja

 

Publicado en Catarroja

El Ayuntamiento de Catarroja, a través de la concejalía de Fiestas, ya tiene todo preparado para la llegada de Papa Noel a nuestro municipio. Por tercer año consecutivo, hemos convencido a Santa Claus para que nos acompañe en un recorrido mágico por las principales calles de nuestro municipio, añadiendo este año una gran fiesta que durante la mañana del sábado 24 de diciembre hará las delicias de los pequeños en la plaza Mayor.


“Estamos ante la primera gran cita mágica de estas Navidades y en Catarroja hemos puesto todo de nuestra parte para que Papa Noel se encuentre como en casa. Este año, desde la concejalía de Fiestas y Juventud hemos preparado un gran evento en la mañana del 24 de diciembre que servirá como calentamiento del gran día que todas estamos esperando. Además, este año también nos toca recibir regalo, ya que estamos en el tramo final para poder abrir la Casa de la Juventud, un hito para la población más joven de Catarroja”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.


Así pues, la comitiva de Papa Noel saldrá este viernes a las 17 horas de plaça Llotgeta. Desde ahí, viajará con la comitiva por las principales calles y parques del municipio para transmitir la alegría de la Navidad y recoger aquellos deseos de última hora que se han quedado fuera de las cartas de mayores y pequeños de Catarroja. Tras la visita, Santa Claus regresará, la mañana del sábado 24 para hacerse fotos con los más pequeños del municipio en una gran fiesta con talleres, juegos, música y mucha diversión que se desarrollará desde las 11 horas en la plaza Mayor.

 

Casa de la Joventut
Por otro lado, Papa Noel nos traerá en su saco los últimos detalles antes de poner en marcha la Casa de la Juventud. Un gran trabajo que se ha realizado desde la concejalía de Juventud, Infancia y Adolescencia, fruto de un proceso participativo para conseguir transformar la antigua Casa Museo Alfonso en el espacio que siempre ha solicitado la ciudadanía más joven.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja
Página 2 de 100