Mostrando artículos por etiqueta: Catarroja

La Unió d'Associacions Falleres de Catarroja (UAFC) celebró este domingo en el Teatro Auditorio (TAC) la proclamación de las Falleras Mayores de 2023, Paola García i Cases y la niña Ainhoa de la Torre i López.


El acto también sirvió de despedida de sus predecesoras en el cargo, Lara Rodrigo y Alba Herrero, y su corte de honor. Ambas, muy emocionadas, destacaron la ilusión con la que han vivido estos tres años como máximas representantes del mundo fallero y expresaron su agradecimiento a las personas que han estado junto a ellas.


El presidente de la Junta Local Fallera, Alfonso Martínez, el alcalde, Jesús Monzó y el concejal de Fiestas, Miquel Verdeguer (a través de un vídeo porque no pudo estar presencialmente), les dedicaron palabras de reconocimiento por representar al pueblo de Catarroja durante todo este tiempo y felicitaron a las elegidas para sustituirlas en el cargo. La ceremonia también contó con la presencia de la vicealcaldesa, Lorena Silvent.


Tras la despedida, se dio la bienvenida a las nuevas cortes de honor y el público arropó con un gran aplauso a las nuevas falleras mayores de 2023, Paola y Ainhoa, que tienen por delante todo un año repleto de emociones. La velada acabó con una comida de hermandad.


Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El Ayuntamiento de Catarroja, a través de la concejalía de Modernización, ha trabajado para adaptar y mejorar su Portal de Transparencia con el objetivo de facilitar el acceso a la ciudadanía a toda la información de su ayuntamiento. El portal, ya está disponible para el acceso en la web municipal, www.catarroja.es, donde las personas usuarias podrán comprobar la mejora en la usabilidad y en el acceso a los datos.


“Ofrecer una administración más abierta a la ciudadanía es siempre nuestro objetivo. Desde el primer momento estamos trabajando en ofrecer las soluciones más intuitivas para que quien así lo desee pueda acceder a toda la información municipal, el esfuerzo del equipo de modernización ha dado sus frutos con una plataforma intuitiva que seguro que va a facilitar muchísimo las cosas”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja. “Hay que alabar el gran trabajo realizado por los técnicos del ayuntamiento en la plataforma que es un ejemplo en transparencia y que denota el gran esfuerzo de los equipos municipales por ofrecer la mayor información posible de la actividad municipal a sus ciudadanos”, explica José Antonio Cuberos, concejal de Modernización.


De esta manera, el Ayuntamiento de Catarroja, en cumplimiento de la ley de transparencia 19/2013 y la Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana, ha procedido a abordar la revisión de su portal detransparencia publicado en 2018, facilitando a la ciudadanía el acceso a la información por áreas temáticas con los criterios establecidos por la ley.


Además, de cara a mejorar la publicidad activa en materia de transparencia, se haprocedido a la publicación de unos indicadores porcentuales. Entre los indicadores publicados podemos destacar: la publicación del presupuesto municipal desglosado para una mejor comprensión de la ciudadanía, el periodo medio de pago, la capacidad de financiación, y los importes destinados a los servicios públicos básicos y de protección social.


Por otro lado, y abordando también la publicidad activa en materia de transparencia, se ha procedido a la publicación interanual de subvenciones y contratos, especialmente en contratos se incluye un buscador y un organizador que mejora las capacidades de busca para los usuarios/as. Se adaptan contenidos tabulares que garantizan la reutilización de los datos y se mejora la accesibilidad y usabilidad del portal de transparencia.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

Este 22 de octubre empiezan las actividades que componen la programación Tardor Jove 2022, el programa de actividades gratuitas destinado en la población juvenil, desde primero de la ESO hasta los 30 años, que esté empadronada en Catarroja o que estudie en alguno de los centros educativos de la localidad. La concejalía de Juventud continúa, de este modo, apostando por consolidar la participación de la población juvenil dando respuesta en su programación a las necesidades formativas y de ocio de la juventud del pueblo.


“Lo programa Tardor Jove de este año continúa un proceso de renovación siempre atendiendo las inquietuts de la ciudadanía más joven del municipio. En el programa, además de un componente de ocio, buscamos ofrecer actividades que estimulan la participación de los jóvenes escuchando sus inquietudes para establecer un programa donde, además de divertirse y relacionarse, puedan aprender”, explica Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.


En el programa de este año, además de las actividades habituales, que continúan siendo muy solicitadas, como el curso de primeros auxilios y el taller de autodefensa, han repetido las salidas para celebrar una de las festividades de otoño más esperadas por el público juvenil, Halloween. De hecho, se ha planificado un campamento juvenil en el parque de ocio Portaventura, tematizado de manera especial para Halloween.


La oferta también se ha planificado acorde a los gustos más actuales, con un taller de rap en valenciano donde los participantes podrán aprender todos los secretos de este estilo musical en nuestra lengua. Por último, se desarrollará un taller de danza urbana con una masterclass de baile profesional con una modalidad de baile que nos acompaña desde los años 70 y que actualmente, con el impulso de las redes sociales, ha visto potenciada mucho más su práctica.


Casa de la Juventud
Por otro lado, la Casa de la Juventud de Catarroja ya descuenta los días para su apertura. Tras unos meses de acondicionamiento de la antigua Casa Museo Alfonso las obras avanzan a buen ritmo y se espera que finalicen en el próximo trimestre. Por ello, desde la concejalía de Juventud se ha puesto en marcha un proceso participativo para elegir el nombre del recinto que “se convertirá en el extraordinario espacio de reunión, ocio y centro de participación que la juventud de Catarroja merece”, añade Lorena Silvent.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El Ayuntamiento de Catarroja retoma el tratamiento que desde hace cinco años está teniendo un gran éxito para combatir la procesionaria. Se apuesta por el endoterapia, un método que consiste a inyectar en los troncos de los árboles una sustancia fitosanitaria que va directamente al sistema vascular de los pinos, evitando cualquier impacto en personas o animales. La procesionaria es un gusano peligroso que puede causar lesiones en personas y, especialmente, en las mascotas.


“El endoterapia actúa siempre sobre el insecto que se alimenta del árbol y es un tratamiento alternativo de bajo impacto ambiental y menos agresivo para el arbolado que los tratamientos convencionales”, explica Martí Raga, regidor de Urbanismo y Movilidad. “Se reforzará, sobre todo, la aplicación en los entornos escolares para garantizar la seguridad de los niños y en las zonas caninas de los parques municipales”, finaliza Raga.


El tratamiento tiene una aplicación inocua en personas, pero también es respetuosa con otros insectos beneficiosos para el entorno, como son las abejas. En este sentido, su impacto en el medio ambiente es mucho más reducido porque no se aplica indiscriminadamente y la cantidad de producto utilizado es muy reducida. Durante las próximas dos semanas, los operarios aplicarán este tratamiento en los pinos de los parques y jardines de Catarroja para cumplir con los objetivos de protección contra la plaga de la procesionaria.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

Catarroja cuenta, desde esta semana, con tres nuevos espacios destinados a la adolescencia del municipio. Se trata de tres mesas y bancos de madera ubicados en los parques Paluzié, 8 de març y el situado frente al IES Berenguer Dalmau, espacios que fueron solicitados por el CMIA (Consell Municipal de la Infancia y Adolescencia) tras acuerdo con el Ayuntamiento de Catarroja.


El CMIA, pese a las dificultades de estos años provocadas por la pandemia, se ha mantenido activo transmitiendo las preocupaciones de la infancia y adolescencia del municipio. Hace unas semanas se mejoró la iluminación de algunas calles, situación transmitida por los jóvenes que además también estaba dentro del plan de mejora. Ahora una de sus propuestas de contar con espacios en los parques, también ha sido atendida, demostrando que la comunicación es fluida y la negociación es fructífera, incluyendo a un sector de la población, como es el más joven, en las decisiones municipales.


Desde el Ayuntamiento siempre buscamos generar nuevos espacios para la participación ciudadana, en este caso, gracias al impulso de la concejalía de Ciudad Educadora y su empeño por poner en marcha herramientas como el CMIA, damos voz a la ciudadanía más joven del municipio. La consecución de sus objetivos tiene que ser un acicate más para que se animen a participar en el proceso electivo del nuevo CMIA”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja.


Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo del CMIA pueden hacerlo mediante los folletos que encontraran en sus centros o bien informándose en el CIJ (Centro de Información Juvenil), ubicado en la planta baja del ayuntamiento, en la plaza Mayor.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El Ayuntamiento consensúa con el personal interino las bases de consolidación. Las bases, negociadas directamente con el personal afectado, han sido aprobadas por la Mesa General de Negociación por unanimidad. Con la aprobación, el Ayuntamiento busca dar estabilidad en todo el personal interino que lleva ocupando plazas vacantes en la mayoría de los casos antes del 2016.


En la misma Mesa, también se han aprobado las bases para cubrir en propiedad las plazas vacantes ocupadas a posteriori del 2016 y se ha dado luz verde para el proceso de consolidación de la plaza de interinaje de la Policía Local. El alcalde de Catarroja y responsable de RRHH también ha conseguido llevar adelante las bases para cubrir en propiedad 6 plazas de oficiales de la policía y 4 plazas vacantes de agentes; dos de ellas por movilidad y dos más por turno libre. Con este impulso la policía local de Catarroja tendrá al completo la plantilla establecida por la ley 17/2017 de coordinación de policías locales de la Comunidad Valenciana, aprobada en 2017 por el gobierno valenciano.


“Desde el equipo de gobierno valoramos de manera muy positiva el consenso conseguido con la plantilla a la cual, desde el primer momento los hemos transmitido que nuestra prioridad siempre ha sido consolidar la actual estructura. Esto nos ofrece una estabilidad y, como no podía ser de otra forma, repercute positivamente al Ayuntamiento”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja.

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El Ayuntamiento de Catarroja, a través de la concejalía de Medio Ambiente y con motivo del día internacional contra el cambio climático, promueve diferentes actividades gratuitas de concienciación, sobre la problemática ambiental, para todos los públicos. En la programación del ‘Cap de Setmana pel Clima’ que se desarrollará del 21 al 23 de octubre, destaca la proyección de la película "Alcarrás" con un charla junto a su protagonista. Así como la presencia de artistas urbanos como "David de Limón" y "La Nena Wapa Wapa", y el debate con la participación de "Carro de Combate".


El evento comenzará el día 21 de octubre y se prolongará durante 3 días, para finalizar el 24 de octubre coincidiendo con la celebración del “Día Internacional contra el Cambio Climático”. El objetivo principal es sensibilizar sobre el impacto humano en el medio ambiente y la necesidad de adoptar modelos de vida más comprometidos con la conservación.


“Desde el equipo de gobierno impulsamos actuaciones que conciencian sobre la necesidad de conservar y cuidar nuestro entorno. Es un eje vital dentro de la Catarroja del futuro que su ciudadanía pueda acceder a esta información que le sirva para mejorar su actitud hacia el medio ambiente o en su caso a seguir actuando, porque no tenemos un planeta B y debemos de poner todo nuestro empeño en protegerlo”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja. “El ‘Cap de setmana pel Clima’, es un llamamiento a la concienciación ciudadana, sensibilizar con las artes: cine, pintura, libros. Utilizamos la parte emocional de las artes, para llegar a la piel de las personas, cualquier lenguaje ya sea científico o artístico nos vale para concienciar para crear pensamiento crítico y provocar una ciudadanía activa que compruebe que puede tomar decisiones sobre el futuro de su entorno”, explica Elisa Gimeno, concejala de Medio Ambiente.


Durante estos tres días se podrá disfrutar de proyecciones cinematográficas, charlas, debates, intervenciones artísticas, talleres, actividades infantiles, DJ, zona de market de proximidad y foodtrucks. Gran parte de las actividades tendrán lugar en el Centro Municipal de Formación de Personas Adultas Esteve Paluzié de Catarroja, excepto la del día 24, que se celebrará frente al Ayuntamiento de Catarroja.


El “Cap de setmana pel Clima a Catarroja” es una iniciativa del Ayuntamiento de Catarroja, con la colaboración de Tornem para concienciar con entretenimiento y cultura sobre el cambio climático.

Programación:
VIERNES 21 OCTUBRE
Lugar: Centro Municipal de Formación de Personas Adultas Esteve Paluzié de Catarroja. Avenida de la Rambleta, 9 Catarroja.
19.00 h. Inauguración del “Cap de Setmana pel Clima a Catarroja”. A continuación proyección de la película “Alcarràs”.
21.00 h. Debate sobre la película. Con la participación de:
- Jordi Pujol (Actor principal).
- Carlos Madrid (Director del Festival Cinema Jove).

SÁBADO 22 OCTUBRE
Lugar: Centro Municipal de Formación de Personas Adultas Esteve Paluzié de Catarroja. Avenida de la Rambleta, 9 Catarroja.
19.00 h. Presentación de libro “Educar per el col·lapse”. Con el autor: Jordi Marin i Monfort

DOMINGO 23 OCTUBRE
Lugar: Centro Municipal de Formación de Personas Adultas Esteve Paluzié de Catarroja. Avenida de la Rambleta, 9 Catarroja.
11.00 h. - 16:00 h. Lady Moon DJ.
11.00 h. - 16:00 h. Intervenciones artísticas por el clima en Catarroja.
Los artistas Alexandra Rubio, David de Limón, Disneylexia, La Nena Wapa Wapa y Sonic Armada expresarán su punto de vista sobre la crisis climática a través de obras de arte urbano.
12.00 h. Taller didáctico de Street Art sobre el cambio climático para público infantil (Cultura Crítica). Actividad infantil para mayores de 8 años.
13.00 H Cuentacuentos para Salvar el Planeta (Rebombori Cultural). Actividad infantil para menores de 8 años.
Market sostenible y de proximidad (11.00 h. - 16.00 h.)
Zona Foodtruck (11.00 h. - 16.00 h.)

LUNES 24 OCTUBRE (Día Internacional contra el Cambio Climático)
Lugar: Calle principal del Ayuntamiento de Catarroja. Camí Real, 22 Catarroja
18.00 h. Soluciones a la Crisis Climática
Presentación institucional y a continuación debate. Con la participación de:
- Brenda Chávez (Carro de Combate).
- María Sánchez (Recartografías).
- Rosana Cervera (Ecologistes en Acció).

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Ayuntamiento de Catarroja, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha organizado las jornadas, SanaMent. Este evento ha pretendido visibilizar esta fecha tan importante que defiende el derecho a la salud mental como un atributo universal y necesario, tratando cuestiones tan diversas como el bienestar emocional, la depresión, el suicidio juvenil y el cuidado de la salud mental en los equipos profesionales. El Teatre Auditori se ha convertido en un espacio de reflexión entorno a este tema en un día que ha finalizado con la representación ‘Una de diazepam al dia” de Tripolar, Teatre per a la salut.


“Venimos de vivir una pandemia dolorosísima por sus efectos directos en la salud de millones de personas y centenares de vecinos y vecinas, pero las consecuencias de ella a nivel de salud mental, además de el nuevo marco social en el que nos encontramos son un nuevo reto para una administración como la nuestra que se preocupa por las personas. Conscientes de ello desde el Ayuntamiento hemos reforzado nuestros servicios sociales con profesionales que van a ayudar en este campo de la salud mental a las personas que lo precisen, ya que no es un estigma, sino una necesidad”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja quien ha inaugurado las jornadas.


En esta línea, el área de servicios sociales ha puesto en marcha el Sasem. Este programa tiene como objetivo general prevenir la cronificación de los problemas de salud mental y procurar la permanencia de la persona en su entorno familiar y comunitario, evitando la institucionalización. La intervención se dirige a personas de entre 18 y 65 años con problemas graves de salud mental y con una serie de necesidades a nivel social y comunitario.


Durante las jornadas, además de presentar este servicio, se han expuesto diferentes experiencias sobre como afrontar, desde la administración, casos diversos de situaciones en el ámbito de la salud mental. Igualmente se ha querido vincular esta jornada desde el arte mediante la presentación del proyecto ‘El cos que no es vol’ de Núria Berga o la obra teatral, “Una de diazepam al día” de Tripolar teatre per a la salut que mediante el humor han mostrado una visión humanizada de la Salud Mental.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja
Martes, 11 Octubre 2022 09:54

Catarroja recupera la Nit Estellés

El tiempo respetó y este viernes se pudo celebrar la tradicional Nit Estellés. El acto en homenaje al poeta del pueblo reunió además de 200 personas en la plaza Llotgeta. Un ambiente extraordinario, de hermandad con el extraordinario testigo de los poemas de Vicent Andrés Estellés mientras cada cual degustaba una cena casera en la Nit Estellés más numerosa de la comarca.


“Después de dos años teníamos ganas de volver a reunirnos en la calle con la gran compañía del poeta del pueblo. Actos como la Nit Estellés, impulsados desde la concejalía de Política Lingüística reconfortan, nos encontramos en un entorno festivo y cultural como hacían nuestros mayores, cenando fresca en el barrio de les Barraques, con la música y la poesía como grandes anfitrionas”, explica Dolors Gimeno, regidora de Política Lingüística.


Aplazada el pasado mes de septiembre y después de dos años sin celebrarse por la pandemia de la COVID19, la ciudadanía volvió a reunirse en la calle. Un acto que estuvo amenizado por el cantautor Tomàs de los Santos, quien puso el cierre de oro a una noche donde el sentimiento del pueblo y la cultura valenciana fueron los protagonistas.

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El 9 de octubre siempre viene acompañado en Catarroja de la entrega de distinciones a personas que, con su aportación, han contribuido a mejorar la sociedad local. Tras dos años de pandemia, en el que este reconocimiento ha ido a parar a colectivos fundamentales por su labor indispensable durante la COVID’19, cuerpos y fuerzas de seguridad, sanitarios, comunidad educativa… este año los galardones han premiado el esfuerzo por mantener las tradiciones de diferentes personas del municipio.


Así pues, el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó, impulsor de estos premios ha querido resaltar el valor de la ciudadanía y como, gracias a su impulso, el nombre del municipio ha destacado de manera notable. El acto tuvo lugar este viernes 7 de octubre a las 20 horas en el salón de plenos del antiguo Ayuntamiento de la plaza Llotgeta, un espacio recuperado por el actual equipo de gobierno y que ya es uno de los grandes atractivos del municipio debido a su belleza arquitectónica. Previamente, partió el desfile desde el Parc de les Barraques ofrecido por el Grup de Danses La Xicalla.


El primero de los premiados va a ser el vecino de Catarroja David Jorge. El Ayuntamiento le entregará el reconocimiento por su desinteresado trabajo de documentación que ha hecho posible que el ‘Concurso internacional de allipebre’ obtuviera la declaración de Fiesta de interés turístico autonómico. Por otro lado, Pepa Garzón y Manolo Chilet han sido reconocidos por su dilatada trayectoria de toda una vida impulsando las tradiciones valencianas y el ‘cant d’estil’.


Por último, el colectivo local de Cáritas Interparroquial ha recibido el aplauso de los asistentes. Desde hace años trabajan de manera incansable por las familias más necesitadas del municipio siempre con una colaboración inseparable por parte del Ayuntamiento que les brinda todo el apoyo y ahora reconoce su labor con este premio. Todo el evento pudo ser seguido a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Catarroja.


“Desde que organizamos los Premios Nou d’Octubre de Catarroja, éstos vienen a ocupar un espacio muy importante como impulsores de un sentimiento de pertenencia y dignificación del trabajo desinteresado de la ciudadanía por su municipio. Por eso, hoy es un motivo de orgullo para Catarroja ver como ciudadanos y asociaciones locales recogen el aplauso de todo su pueblo”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja
Página 6 de 100