Mostrando artículos por etiqueta: Comarca
La Mancomunitat de l’Horta Sud aprueba sus cuentas generales de 2020 por unanimidad de todos los grupos políticos
La Mancomunitat de l’Horta Sud celebró un pleno extraordinario en el que se aprobaron por unanimidad las cuentas generales de 2020 de la entidad comarcal. Todos los grupos políticos mostraron su aprobación a las mismas en un pleno en el que se anunció también la confección de una bolsa de personal auxiliar administrativo a la que podrán acogerse los ayuntamientos de l’Horta Sud.
Como marca la ley, la Mancomunitat llevó al pleno de la entidad el debate y aprobación de sus cuentas generales del ejercicio 2020. Estas fueron respaldadas por unanimidad con el voto favorable de todos los grupos en un pleno celebrado ayer en la sede de la entidad comarcal.
Además de las cuentas generales, la presidenta de la Mancomunitat Eva Sanz anunció la publicación de una bolsa de trabajo de personal auxiliar administrativo que desde ayer está a disposición de los consistorios de l’Horta Sud para facilitar la contratación de este perfil profesional para sus equipos municipales.
Sanz también informó de la propuesta de adhesión recibida por parte de los municipios de Alfafar y Silla al proyecto de la Oficina Comarcal de Información al Consumidor/a (OCIC) que se encuentra en funcionamiento desde el pasado 1 de septiembre y que, con las dos nuevas incorporaciones, dará servicio a 10 municipios de la comarca.
Por último, la también alcaldesa de Benetússer informó de los avances en la estrategia europea de la Mancomunitat con la incorporación de una técnica de proyectos europeos y la contratación de una empresa que diseñará un plan estratégico de movilidad para la comarca. El plan está previsto que se presente a los municipios junto con las conclusiones de una reunión prevista con la Diputació de València y la Dirección General de Movilidad Sostenible en la que se busca la coordinación de las tres administración en esta materia.
La Mancomunitat firma un convenio con la fundación Cibervoluntarios para formar digitalmente a mujeres de la comarca
La Mancomunitat de l’Horta Sud y la Fundación Cibervoluntarios han firmado un convenio de colaboración para organizar conjuntamente cursos de formación en habilidades digitales para mujeres de la comarca. Un total de siete municipios se han interesado por esta formación que ya ha comenzado a impartirse en Xirivella.
Los primeros cursos tendrán como objetivo formar a mujeres en habilidades básicas en el manejo de ordenadores y smartphones. Con el convenio, la Mancomunitat de l’Horta Sud responde a las propuestas de los ayuntamientos que venían reclamando este tipo de formaciones para conseguir una transformación digital a nivel personal, social y laboral de las mujeres y para promover entre la ciudadanía el uso de herramientas tecnológicas, así como fomentar la comunicación y la creación de redes sociales entre las asociaciones de mujeres de la comarca.
Los primeros talleres se realizaron la semana pasada en la casa de la Dona de Xirivella. Bajo el título de “Habilidades digitales básicas”, la formación pasará los próximos meses por los municipios de Massanassa, Torrent, Mislata, Aldaia, Alfafar, Sedaví y Silla.
Para la presidenta de la Mancomunitat de l’Horta Sud, Eva Sanz, la formación significa que las mujeres de la comarca, sobre todo las de más edad a las que les es más difícil desenvolverse en el mundo digital, “van a tener la oportunidad de formarse y de sentirse que forman parte de una sociedad que avanza en lo tecnológico de una manera tan rápida”.
Informa Nou Horta. Comarca
El Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Rafelbunyol retoma sus actividades después de verano
El Consejo Local de Infancia y Adolescencia, más conocido como CLIA, de Rafelbunyol se reunió el pasado jueves para retomar las actividades después de las vacaciones de verano.
En esta reunión se trataron diferentes temas, los principales relacionados con el futuro Espacio Joven de Rafelbunyol. En primer lugar se barajaron los posibles nombres de este espacio, y seguidamente los elementos que se pueden incorporar en él. Además, los asistentes a la reunión realizaron sugerencias sobre cómo podría ser su gestión y el desarrollo de actividades.
Por otra parte, en el orden del día también se contemplaba el proyecto de mural de la Escoleta Municipal “El Parc”, que consiste en el diseño o esbozo de un grafiti para sus instalaciones. En relación a ello, se ha estado trabajando en torno a la temática de “trabajo en equipo”, que fue la más votada en el proceso participativo llevado a cabo durante octubre de 2020. En este encuentro, se hizo una primera lluvia de ideas y una serie de esbozos para la futura plasmación en el muro.
El alcalde de Rafelbunyol, Fran López, resalta que “gracias a este consejo ponemos en común diferentes opiniones y puntos de vista de las personas que lo conforman, todas ellas vinculadas al mundo de la infancia y juventud".
La concejala de Infancia, Rosa Azor, añade que "de esta manera llevamos a cabo nuevas acciones que nos permiten mejorar los servicios a esta franja de la población”.
Informa Nou Horta. Rafelbunyol
Los municipios reivindican su oferta turística para reactivar la economía en la Fira de les Comarques de la Diputació
Los municipios valencianos reivindican su patrimonio, cultura y tradiciones en experiencias turísticas globales, que incluyen gastronomía y escapadas a espacios naturales, como motor para reactivar la economía tras la pandemia. Más de 40 ayuntamientos de la provincia, una decena de mancomunidades y una veintena de empresas del sector turístico protagonizan esta reivindicación en la Fira de les Comarques que organiza la Diputació y que por primera vez se celebra en la Plaza del Ayuntamiento de València.
Hasta el corazón de la ciudad se ha desplazado este sábado el presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, acompañado por el diputado de Turismo, Jordi Mayor, diputadas y diputados provinciales y alcaldes y alcaldesas de las localidades participantes en este escaparate de la oferta turística de los pueblos y comarcas valencianas. “Este fin de semana celebramos el primer evento turístico tras la pandemia, lo que demuestra que este tipo de certámenes
es compatible con la seguridad de las personas”, ha señalado Gaspar, quien se ha sumado a la reivindicación del municipalismo “dando a conocer lo mejor que tienen y poniendo de manifiesto el papel que pueden jugar en la recuperación económica”.
Por su parte, el responsable provincial de Turismo, Jordi Mayor, ha explicado que el cambio de ubicación de la Fira, en su vuelta a la presencialidad tras la edición online del pasado año, se debe al “mayor espacio disponible para garantizar las medidas de seguridad que nos recomiendan las autoridades sanitarias”. Mayor ha agradecido la participación en el certamen a los cerca de 90 expositores que permanecerán abiertos hasta la tarde-noche del domingo en la Plaza del Ayuntamiento de València.
Informa Nou Horta. Comarca
La Diputació y el Gremio de Artistas Falleros plantarán monumentos en 30 municipios que nunca han tenido falla
La Diputació de València y el Gremio de Artistas Falleros plantarán monumentos en una treintena de municipios de la provincia que no tienen tradición fallera. La iniciativa, en el marco de las ayudas que la Diputación concede a sectores tradicionales para dinamizar su actividad, pretende por una parte contribuir a la reactivación de los talleres que han visto afectada su producción a causa de la pandemia, y por otra acercar la cultura y fiesta de las Fallas a localidades valencianas que no conocen lo que es una plantà.
La mayor parte de estos monumentos, de artistas como Latorre y Sanz, Carlos Carsí o Miguel Banaclocha –en total, más de una veintena de talleres- se plantarán durante la festividad del 9 d’Octubre o los días previos a la celebración del día grande de la Comunitat. Algunas de las Fallas, no obstante, se han plantado ya, caso de la de Teo Chichanova en Siete Aguas, y otras lo harán en las próximas semanas, dependiendo de las particularidades de cada monumento y cada localización.
El Gremio de Artistas Falleros ha recibido 600.000 euros de la Diputación en los dos últimos ejercicios en el marco de estas ayudas para contribuir a reactivar los sectores tradicionales afectados por la pandemia. La primera de las iniciativas fue homenajear a sanitarios y residencias con la plantà de 15 monumentos infantiles en otros tantos espacios sanitarios de la provincia. En esta ocasión, los talleres falleros mostrarán sus obras en una treintena de municipios de prácticamente todas las comarcas valencianas, en un mes de octubre que también tendrá protagonismo fallero en la provincia como ya lo tuvo septiembre en la capital.
Los 30 municipios
Los monumentos subvencionados por la Diputación, creados en 29 talleres valencianos, llegarán a Alpuente, Andilla, Bugarra, Calles, Gestalgar, Titaguas y Sot de Chera en La Serranía; Anna y Quesa en La Canal de Navarrés; Atzeneta d’Albaida, Bocairent, Castelló de Rugat y Quatretonda en la Vall d’Albaida; Antella, Beneixida, Catadau, Benimuslem y Senyera en La Ribera Alta; la Font de la Figuera, Llocnou d’en Fenollet, Moixent y Novetlé en La Costera; Gátova y Serra en el Camp de Túria; Dos Aguas y Siete Aguas en La Hoya de Buñol-Chiva; Daimús en La Safor; Petrés en el Camp de Morvedre; Ayora en el Valle de Ayora-Cofrentes y Emperador en la comarca de L’Horta Nord.
Los alcaldes y alcaldesas valoran positivamente la iniciativa de la corporación provincial y el Gremio de Artistas Falleros, que se enmarca en la línea de ayudas habilitada por el presidente Gaspar para contribuir a la reactivación de sectores tradicionales como el de la pirotecnia, la Asociación Nacional de Floristas, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas, el Gremio Artesano de Indumentaria Valenciana y el Gremio de Maestros Abaniqueros, que se ha incorporado este año a las ayudas. En total, más de un millón de euros anuales contando con la aportación a las comisiones falleras.
Podem exige un carril bici segregado entre Xirivella i l'Hospital General
Coincidiendo con la Semana de la Movilidad y el Día Europeo sin Coches, los círculos de Podem de Xirivella, Alaquàs y Aldaia se han coordinado para presentar una moción, que será debatida en el pleno ordinario de sus respectivos ayuntamientos. Reclaman a las autoridades competentes medidas concretas y de urgencia que permitan a los habitantes de sus localidades desplazarse en València en bicicleta o patinete de manera eficaz y segura.
Karin Jansen, portavoz de Xirivella, recuerda que “más de 50 años después de la construcción del Pla Sud nuestros municipios siguen teniendo como única vía de acceso a València el puente del A3, restringido ahora a uso exclusivo de peatones, y la Avenida del Cid, donde después de años de promesas incumplidas seguimos sin un carril bici segregado del tráfico motorizado”.
Mar Blanch, concejala de Alaquàs, asegura que “en un contexto de emergencia climática como el que vivimos los poderes públicos tienen que apoyar a quienes optan para desplazarse de manera sostenible procurándolos infraestructuras con itinerarios eficaces y seguros”.
El portavoz del círculo de Aldaia, Ivhan Gavilan, considera “indispensable promover el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, especialmente en municipios como los nuestros, afectados por servicios de transporte público caros y deficientes, como el buzo y la línea de tren C3”.
En el texto de la moción dicen mostrarse convencidos que la movilidad sostenible tiene que responder a una estrategia conjunta entre todas las administraciones. Por eso piden al Ministerio de Transportes que ejecute un carril bici segregado en el puente de Xirivella (A3); a la Conselleria de Política Territorial, una vía alternativa como la construida recientemente entre el barrio de la Torre y el de San Marcel·lí; y finalmente, reclaman en el Ayuntamiento de València que ejecute el tramo de carril bici entre Xirivella y l'Hospital General que, según denuncian, los vienen prometiendo públicamente desde el año 2016 sin que hoy en día se haya realizado ni siquiera la redacción del proyecto.
La Diputació recibe a los estudiantes que participarán en la segunda salida del programa Erasmus+
El vicepresidente de la Diputació de València y diputado de Proyectos Europeos, Carlos Fernández Bielsa, ha recibido este lunes en el Salón de Plenos de la corporación a los estudiantes que participarán en la segunda salida del programa Erasmus+.
Tras el éxito de la primera tanda, en la que un total de 29 alumnos y alumnas pudieron disfrutar de esta experiencia, ahora serán nueve los estudiantes que, del 23 de septiembre al 23 de diciembre, tendrán la oportunidad de realizar prácticas formativas en diferentes empresas del continente. En esta ocasión los erasmus proceden de los centros Pere Boïl de Manises, Aula Campus Burjassot y Serpis de Valènica.
El alumnado pertenece a tres de los 21 centros educativos que forman parte del Consorcio de Movilidad de la iniciativa Transformación digital europea, que se enmarca dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea, y que tiene el propósito de contribuir a mejorar la empleabilidad de los y las jóvenes estudiantes valencianos. Dicho proyecto de movilidad está íntimamente ligado a la transformación digital. Estos jóvenes van a ir destinados a las ciudades de Lisboa (Portugal) y Padua (Italia), y permanecerán en las compañías correspondientes alrededor de tres meses, gracias a la colaboración de socios intermediarios de ambos destinos.
El vicepresidente Bielsa ha garantizado a los estudiantes que “el programa Erasmus Plus os ayudará a mejorar vuestras habilidades, incrementará vuestro talento y creatividad en profesiones y áreas relativas a la transformación digital, y al mismo tiempo os ayudará a conocer mejor la Unión Europea, aportando conocimiento y experiencia a vuestros entornos laborales”.
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2021-2027. Su objetivo general es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal en estos ámbitos, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de impulsar la innovación y fortalecer la identidad europea y la ciudadanía activa.
Informa Nou Horta. Comarca
Alfara del Patriarca reta a la población a dar 8.000 pasos al día con motivo de la Semana de la Movilidad
El ayuntamiento de Alfara del Patriarca, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, ha organizado el concurso: #repte8000passos, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y al mismo tiempo reducir las emisiones de CO₂, al sustituir el uso de vehículos de motor por los traslados caminando.
Para participar, hay que andar al menos 8.000 pasos en el día, del 20 al 24 de septiembre, y registrar estos paseos a través de las aplicaciones de un smartphone, podómetro o reloj digital. Después, una vez finalizada la semana y superados todos los días, se tiene que enviar la información a través de un formulario en línea (https://forms.gle/tqvHzphSJJe7xRsv6).
Entre todos los participantes se hará un sorteo el 28 de septiembre. El premio será una mensualidad en el gimnasio municipal de Alfara del Patriarca. Aquellos que hayan realizado 10.000 pasos o más en el día, recibirán una participación extra, con lo que tendrán el doble de oportunidades de ganar.
“Queremos fomentar la vida saludable y el deporte, y apostar por la movilidad sostenible, saludable y segura”, ha indicado Jaume Martínez, concejal de Deportes, quien también afirma que Alfara del Patriarca cumple las condiciones ideales para realizar cualquier recorrido a pie o en bicicleta, además dispone de caminos rurales y del barranco del Carraixet para contemplar la huerta y el paisaje que nos rodea.
Este año, la Semana Europea de la Movilidad celebra la resiliencia de los municipios y sus logros, e intenta mantener esta dinámica, por ello, Alfara del Patriarca se ha sumado a esta iniciativa. Con diferentes propuestas, se quiere aumentar la movilidad activa y promover el uso de la movilidad de bajas o nulas emisiones. La promoción de la movilidad activa forma parte de la agenda de esta semana de la movilidad, dado que la salud física es otro eje central de la movilidad urbana sostenible. Además, la disminución de las externalidades negativas relacionadas con el tráfico, como las emisiones de los tubos de escape, también desempeña un papel importante. Y bajo este eje ha nacido el primer reto de los 8.000 pasos al día.
Informa Nou Horta. Alfara del Patriarca
La Mancomunitat crea un catálogo con todos los recursos formativos de la comarca para mejorar la empleabilidad y la promoción en el trabajo
La Mancomunidad Horta Sud, a través del Acord Territorial per l’Ocupació, ha creado un catálogo de formación en el que se recoge toda la oferta formativa de l’Horta Sud con el objetivo de unificar en un mismo espacio recursos formativos, de cualificación y acreditación que contribuyan al desarrollo personal y profesional de las personas trabajadoras en situación de desempleo o en activo, mejorando su empleabilidad y su promoción en el trabajo.
El catálogo, que puede consultarse en la web Observem.es, recoge la ordenación de la oferta formativa formal y no formal, de las enseñanzas propias en el marco del Sistema de Formación Profesional Inicial, enseñanzas del Régimen Especial y Formación Profesional para el Empleo en el ámbito formativo-laboral y otras acciones de inserción y reinserción.
En cada uno de los apartados se encontrará información recopilada a través de fuentes oficiales junto a herramientas para reconocer, modalidades, definición, normativas, requisitos de acceso, matriculación, homologaciones y convalidaciones.
La presidenta de la Mancomunitat de l’Horta Sud Eva Sanz ha destacado sobre el catálogo que el objetivo es “aclarar dudas sobre los itinerarios formativos y cualificaciones para ayudar tanto a las personas sin empleo a reincorporarse al mercado laboral como a las personas en activo para mejorar su promoción”.
Rafelbunyol concluye el diagnóstico ciudadano de su proyecto de transparencia ‘Las Cosas Claras’
El pasado viernes finalizó la primera fase de la iniciativa de Rafelbunyol ‘Las Cosas Claras’: una estrategia participada de promoción y divulgación de la transparencia entre y junto con la ciudadanía, con la que el consistorio pretende potenciar la difusión de la información de publicidad activa, haciéndola llegar a la población de una manera más clara.
Es por ello que, durante las últimas semanas, se ha realizado un diagnóstico ciudadano para conocer las preferencias, necesidades y sugerencias vecinales en torno a la transparencia y a la difusión de la misma, y que se ha canalizado a través de un cuestionario online, en el que participaron un total de 168 personas.
Además, con la finalidad de complementar la información a extraer a través del cuestionario online y, también, combatir el sesgo a la participación ocasionado por la brecha digital, se llevó a cabo una campaña en diferentes puntos de la localidad basada en una serie de preguntas abiertas.
Los resultados de este diagnóstico serán contabilizados y analizados en profundidad con la finalidad de co-diseñar, junto con la población, una campaña de divulgación de la transparencia próxima y efectiva.
Para Fran López, alcalde de la localidad, “la iniciativa ‘Las Cosas Claras’ tiene por objetivo seguir avanzando hacia un Rafelbunyol más abierto y cercano, cosa que solo se puede lograr cuando la ciudadanía es la protagonista”, a la vez que ha agradecido a todas aquellas personas que han participado con su tiempo y su voz en este diagnóstico participativo.
Informa Nou Horta. Rafelbunyol