Mostrando artículos por etiqueta: Nou Torrenti
El ‘Plan 200.000’ continúa mejorando los barrios de Torrent
El Ayuntamiento de Torrent continúa renovando la ciudad con el ‘Plan de Fomento de Infraestructuras Cívicas Urbanas y Sostenibles (FICUS)’. En las últimas semanas los equipos de trabajo han extendido las actuaciones del ‘Plan 200.000’ a otros puntos de la ciudad, iniciando el fresado y asfaltado de la calle Padre Méndez, en su tramo final, así como en zonas del Vedat como la Ada. San Lorenzo, la Ada. Santa Apolonia y la Ada. al Vedat (a la altura del centro educativo Madre Sacramento y el Centro Comercial Las Américas), así como las calles Jacinto Benavente o El Sol, que da acceso al pabellón El Vedat, entre otras, o en Mas de la Muntanyeta.
Estas intervenciones se suma a las ya realizadas en las calles Seis de diciembre, Germanies, Tirant lo Blanc, Padre Méndez, Gabriela Mistral, Granerers, Miguel Servet, Mare de Déu de la Soletat, San Joan Baptista y Juan Carlos I, y en los próximos días se extenderán estos trabajos a las calles Comare Pilar Martí, L’Horta, Constitució, Santo Domingo, Cervantes o Arxipestre Navarro Nogueroles, con el objetivo de finalizar en un plazo previsto de un año las actuaciones integradas en el Plan 200.000’.
Con el propósito de mejorar la seguridad de las vías del municipio, los equipos de trabajo ultiman la renovación de la señalización vial en las zonas del Mas de la Muntayeta y San Lorenzo, reforzando la pintura de pasos de peatones, stops y el resto de elementos.
Informa Nou Horta. Torrent
El ‘Plan 200.000’ continúa mejorando los barrios de Torrent
El Ayuntamiento de Torrent continúa renovando la ciudad con el ‘Plan de Fomento de Infraestructuras Cívicas Urbanas y Sostenibles (FICUS)’. En las últimas semanas los equipos de trabajo han extendido las actuaciones del ‘Plan 200.000’ a otros puntos de la ciudad, iniciando el fresado y asfaltado de la calle Padre Méndez, en su tramo final, así como en zonas del Vedat como la Ada. San Lorenzo, la Ada. Santa Apolonia y la Ada. al Vedat (a la altura del centro educativo Madre Sacramento y el Centro Comercial Las Américas), así como las calles Jacinto Benavente o El Sol, que da acceso al pabellón El Vedat, entre otras, o en Mas de la Muntanyeta.
Estas intervenciones se suma a las ya realizadas en las calles Seis de diciembre, Germanies, Tirant lo Blanc, Padre Méndez, Gabriela Mistral, Granerers, Miguel Servet, Mare de Déu de la Soletat, San Joan Baptista y Juan Carlos I, y en los próximos días se extenderán estos trabajos a las calles Comare Pilar Martí, L’Horta, Constitució, Santo Domingo, Cervantes o Arxipestre Navarro Nogueroles, con el objetivo de finalizar en un plazo previsto de un año las actuaciones integradas en el Plan 200.000’.
Con el propósito de mejorar la seguridad de las vías del municipio, los equipos de trabajo ultiman la renovación de la señalización vial en las zonas del Mas de la Muntayeta y San Lorenzo, reforzando la pintura de pasos de peatones, stops y el resto de elementos.
Informa Nou Horta. Torrent
Comienza el Mes del Medio Ambiente de Torrent
El Mes del Medio Ambiente de Torrent dio el pistoletazo de salida ayer con un taller infantil en la plaza Fray Antonio Panes, donde los niños y niñas pudieron aprender y conocer más en profundidad el ecosistema de la Serra Perenxisa. En este aspecto, el concejal de Medio Ambiente, Francisco José Arnau, explica que “damos mucha importancia a la educación ambiental de los niños y niñas, especialmente en temas como la recuperación de espacios naturales, el reciclaje o el cambio climático, ya que las nuevas generaciones son el futuro de nuestro planeta”.
De esta manera, hasta el próximo 11 de diciembre, la programación elaborada por el Ayuntamiento de Torrent ofrecerá una amplia variedad de actividades, talleres y rutas para todos los públicos, con la finalidad de reforzar la divulgación de contenidos medioambientales y el fomento de prácticas responsables entre los niños y niñas de la ciudad, así como la recuperación de espacios naturales. Así, la programación continuará el próximo viernes 11 de noviembre con una ruta nocturna por la Serra Perenxisa a cargo de Astro Torrent, en la que la observación astronómica será la gran protagonista. Aquí puedes consultar la programación completa:
• Talleres infantiles (17:30 a 19:30h): el 16 en la plaza Pintor Miró y el 24 en la plaza de la Libertad.
• Talleres escolares de biodiversidad: todos los días.
• Ruta nocturna por la Serra Perenxisa: 11 de noviembre, con la colaboración de Astro Torrrent.
• Mercat de les Flors: 19 de noviembre, de 10 a 14h, en l’Hort de Trénor.
• Ruta Arboretum con poemas y música: 19 de noviembre.
• Ruta Serra Perenxisa y La Pedrera: 20 de noviembre.
• Excusión a La Murta: 26 de noviembre, con la colaboración de Torrent Verd.
• Fiesta de Clausura: 27 de noviembre, de 10:30 a 13:30h, en la plaza de la Unión Musical.
• Exposición de Juguetes Reciclados: los días 3, 4, 10 y 11 de diciembre, de 10:30 a 13:30h, en el Centro Ambiental El Vedat.
Informa Nou Horta. Torrent
Los periódicos Nou Torrentí y Nou Horta preparan su campaña de navidad para favorecer el comercio local
Los medios de comunicación Nou Torrentí (con noticias de Torrent) y Nou Horta (periódico que abarca toda la actualidad de la comarca de l'Horta) han preparado una interesante campaña de promoción del comercio local para las próximas fiestas navideñas.
"Desde nuestro medio realizamos continuamente campañas para favorecer la compra local, sobre todo en estos tiempos donde la pandemia que hemos vivido ha afectado considerablemente a los pequeños negocios" explica Jéssica Medina, gerente de Nous Tractes, empresa editorial de ambos periódicos.
Por esa razón, su campaña consiste en la contratación de un espacio en el periódico con su posterior difusión en redes sociales y banner en la web nouhorta.com, y además, añaden la posibilidad de grabar un vídeo profesional del comercio para dar a conocer sus servicios a la población, con una alta presencia en redes sociales y Youtube. "De esta forma, damos a conocer tanto el negocio en nuestros periódicos y perfiles de redes sociales, como a través de un medio visual como es el vídeo spot profesional, incluyendo tanto la grabación como su posterior trabajo de edición y difusión".
Los precios para colaborar con ambos periódicos son:
1/4 de página por 60 €
1/2 página por 120 €
1 página por 200 €
Y a todo ello se le añade el banner en la web nouhorta.com y el post en RRSS, así como la posibilidad de crear un vídeo spot por 120 € o con dos mensualidades de 60 € junto con la campaña del periódico.
Si estás interesado o interesada, infórmate más en el 616 42 89 07 o enviando un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Torrent trabaja en el futuro Jardín de las Autonomías
El Ayuntamiento de Torrent continúa trabajando en el diseño del Jardín de las Autonomías, un espacio verde donde cada comunidad autónoma estará representada por un árbol típico de la región, en homenaje a la pluralidad de la ciudadanía de Torrent y como reconocimiento a los pueblos que integran España.
“La idea es que el Jardín esté terminado en los meses de febrero y marzo, que es la época óptima para plantar”, explica el alcalde Jesús Ros, quien añade que “nos hemos puesto en contacto con los 17 gobiernos autonómicos para definir qué árbol es el más representativo de cada región. De momento hemos recibido respuesta de 7 de ellos, por lo que en las próximas semanas esperamos concretar el resto de árboles que conformaran este espacio”.
Esta iniciativa surgió el pasado mes de septiembre, en el Día de Extremadura, cuando el consistorio y la Asociación Unión Extremeña homenajearon a las cerca de 900 personas que viven en Torrent plantando una encina (el árbol típico de la región) en la avenida Reina Sofía, donde también se inauguró una placa conmemorativa en honor al colectivo. En esa ocasión, el alcalde Jesús Ros anunció la creación de un espacio que representara la diversidad cultural de Torrent, un pueblo acogedor y plural.
Informa Nou Horta. Torrent
El Tau Cerámica Torrent Challenger corona a sus campeones en el Pabellón del Vedat
El World Padel Tour se despidió de la ciudad de Torrent, tras una semana de intensa competición y grandes partidos, con la jornada de clausura del Tau Cerámica Torrent Challenger en el Pabellón del Vedat, donde fueron coronadas, de entre las 96 parejas masculinas y 60 femeninas participantes, las parejas conformadas por Coki Nieto y Jon Sanz. y las gemelas Mapi y Majo Sánchez Alayeto.
Además de los muchos aficionados y aficionadas al pádel de Torrent que estuvieron presentes en esta fase final, el evento contó con la presencia del alcalde Jesús Ros, la concejala de Deportes, Susi Ferrer, el concejal y diputado provincial de Deportes, Andrés Campos, y los representantes de la Corporación Municipal, quienes no quisieron perderse esta fecha tan señalada en el calendario deportivo de la ciudad.
“Disfrutar del mejor pádel del mundo aquí, en nuestra ciudad, ha sido una experiencia increíble y esperamos que pueda repetirse en un futuro, ya que ha tenido una gran acogida entre nuestros vecinos y vecinas”, destaca la concejala de Deportes, Susi Ferrer, quien también ha querido mostrar su agradecimiento a “todas las personas que han hecho posible que el torneo sea un gran éxito”. Por su parte, el concejal del Ayuntamiento de Torrent y el diputado provincial de Deportes, Andrés Campos, remarca que “seguimos apostando por el Deporte como eje de transformación social y económica, acogiendo cada vez un mayor número de competiciones de primer nivel, que atraen a un gran número de personas a conocer nuestra ciudad y nos ayudan a fomentar un modo de vida saludable entre nuestros vecinos y vecinas".
Así, en la final masculina se enfrentaron Coki Nieto y Jon Sanz a Miguel Lamperti y Lucho Capra, con victoria para los primeros en dos sets por un resultado de 6-1 y 6-0; mientras que en la final femenina, las gemelas atomikas Mapi y Majo Sánchez Alayeto se impusieron a Marta Marrero y Claudia Fernánfez en tres sets, con un marcador de 6-0, 6-7 y 6-1. Cabe destacar que ambas parejas fueron premiadas con 35.000 euros, y tendrán el honor de participar en la Race Challenger Final de Córdoba del próximo mes de diciembre, junto con el resto de parejas clasificadas a los octavos de final de esta quinta fecha del Challenger disputada en Torrent.
Informa Nou Horta. Torrent
La IV edición de Torrent Històrica llega con un cartel protagonizado por Carmen Posadas, Oliver Pötszch, Andrea Frediani y Agustín Díaz Yanes
Un año más, el Ayuntamiento de Torrent presenta el festival Torrent Històrica, que en esta cuarta edición contará con la participación de personalidades como la reputada escritora Carmen Posadas, el director Agustín Díaz-Yanes o los superventas internacionales Andrea Frediani y Oliver Pötszch, entre otros. Así, del 17 al 20 de noviembre, el festival brindará al público una completa y variada programación, que incluye: encuentros con autores, clubs de lectura, actividades en institutos, personajes fuera de las páginas, batalla de escritores y mucho más.
“Con esta cuarta edición consolidamos el éxito de Torrent Histórica, que ya es uno de los festivales culturales de referencia en el país, y ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la cultura, atrayendo a grandes figuras de la creación literaria en el ámbito local, nacional e internacional, y fomentando la lectura entre nuestros vecinos y vecinas”, destaca la concejala de Cultura de Torrent, Susi Ferrer. Por su parte, el director de Torrent Històrica, Santiago Álvarez, ha mostrado su satisfacción por “la calidad del programa que presentamos este año. Me atrevería a afirmar que es el más potente de todas las ediciones celebradas hasta el momento, por lo que animo a la ciudadanía de Torrent, y de a las poblaciones de alrededor, a que aprovechen esta oportunidad única de disfrutar con la presencia de grandes autores nacionales e internacionales”.
Al igual que en anteriores ediciones, los actos podrán seguirse a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Torrent y el canal de YouTube de Torrent Histórica.
Dos encuentros con autores abren el festival el jueves 17
La conversación titulada ‘Odio al odio’, entre la escritora y periodista de El País Berna González Harbour y el escritor José Manuel Fajardo, abrirá el festival el jueves a las 19 horas. ‘Libertad es nombre de mujer’ es el título del segundo encuentro programado para el jueves a las 20 horas, que contará con la presencia de la periodista y escritora María Reig y la escritora, traductora e historiadora, Olalla García.
Carmen Posadas, protagonista el viernes 18
La jornada del viernes comenzará en el IES Veles e Vents en sesión de mañana, donde los alumnos recibirán al escritor Alfonso Mateo Sagasta para hablar sobre libros y creación literaria. Será el aperitivo para una tarde intensa y muy recomendable.
A las 19 horas, los y las asistentes tendrán la oportunidad de conocer a Andrea Frediani, el escritor de novela histórica con más prestigio en Italia y autor de obras tan reconocidas como la trilogía ‘Dictator’, en un encuentro titulado ‘Héroes de mármol y carne’. Cabe destacar que, además, Frediani es licenciado en Historia Medieval, profesor universitario y colabora con diferentes medios de comunicación de carácter divulgativo.
Acto seguido, a las 20h, la reputada escritora española y autora de la recién publicada novela ‘Licencia para espiar’, Carmen Posadas, protagonizará el encuentro ‘Armas de mujer’. Tras la conversación, el público asistirá a la actividad Personajes fuera de las páginas, donde la ficción saltará de la novela al escenario con una performance única. A continuación, Carmen Posadas recibirá el premio Consulesa honoraria de Torrent Històrica, en reconocimiento a su sólida trayectoria, con una treintena de novelas publicadas desde 1984.
Un sábado 19 cargado de actividades
El sábado por la mañana será momento para disfrutar de una Ruta Histórica por la ciudad. Los interesados en participar deberán estar a las 11h de la mañana en l’Hort del Trénor. Actuará como cicerone José Royo Martínez, cronista oficial de la ciudad de Torrent. A esa misma hora se celebrará un club de lectura online en inglés con el autor Abir Mukherjee sobre su novela ‘Los príncipes de Sambalpur’. Una hora después, a las 12h, se celebrarán otros dos clubes de lectura presenciales: uno en la Biblioteca Metro con José Manuel Fajardo, autor de ‘Odio’, y otro en la Asociación de Vecinos de El Vedat, con Alfonso Mateo Sagasta, autor de ‘Su peor enemigo, una aventura cervantina’.
Por la tarde se celebrarán tres encuentros con autores. A las 18 horas, Silvestre Vilaplana y Xavier Aliaga protagonizarán el encuentro titulado ‘Les ombres del vell segle’, en el que se abordará la memoria histórica del siglo XX en España. A las 19 horas será el momento de escuchar a Oliver Pötzsch, uno de los autores de ficción histórica más leídos en Alemania, que ha vendido más de 3,5 millones de ejemplares de sus novelas. Cerrarán los encuentros del festival a las 20 horas un cineasta, Agustín Díaz Yanes, y un escritor, Alfonso Mateo Sagasta, que han dedicado alguna de sus obras a los conquistadores del siglo XVI español, con el encuentro ‘No es oro todo lo que reluce’.
A esa misma hora, en l’Auditori de Torrent tendrá lugar la representación teatral ‘Victoria viene a cenar’, adaptada y dirigida por Carmen Nieves sobre la obra de Olga Minguet Pastor y protagonizada por Tiffani Guarch y Rebeca Fer. Este montaje teatral plantea una cena en la que Clara Campoamor invita a cenar a su casa a Victoria Kent. Dos personajes cruciales en la historia de los derechos de las mujeres en España y cuyas biografías son poco conocidas en nuestro país.
Domingo 20, fin de fiesta dedicado a los niños y a la batalla de escritores
Torrent Històrica clausurará su IV edición el domingo, jornada en la cual hay dos actividades programadas. A las 11, en la Plaza del Antic Mercat, se celebrará Torrent en cómic, actividad en la que pueden participar niños a partir de seis años.
Y a las 11:30, la batalla de escritores pondrá el cierre al festival. La batalla de escritores es una divertida forma de conocer a los escritores en acción. Dos equipos de dos escritores cada uno han de escribir, por turnos y en tan solo 4 minutos, una historia que contenga determinados ingredientes escogidos al azar. Tras diversos enfrentamientos, solo uno de los contendientes consigue ganar. Una actividad que encanta al público, que es además el encargado de emitir los votos que acaban decidiendo un ganador.
Informa Nou Horta. Torrent
PSOE Torrent: "El Partido Popular vota en contra de la tarjeta +25"
El proyecto de la tarjeta +25 que supone una inyección económica directa a los comercios de Torrent de 2.000.000 euros (400.000 de los cuáles son municipales), salió adelante a pesar del voto en contra del Partido Popular y Vox , que de esta manera intentaron frenar la principal apuesta municipal por el comercio local.
El Pleno Municipal ordinario, al que además no asistió presencialmente Amparo Folgado para ir a un acto partidista en Alicante, fue el escenario de una votación controvertida sobre la modificación de crédito que debía dotar las partidas presupuestarias para diferentes proyectos, principalmente el de la tarjeta+25.
Este programa, dirigido desde el área de promoción económica que ostenta Andrés Campos, está dirigido a la campaña de navidad y consiste en la aportación municipal de 25 euros por cada 100 euros que la ciudadanía compre en los comercios adheridos a la campaña a través de la empresa municipal Idea’t.
Informa Nou Horta. PSOE Torrent
Torrent inicia los trámites para la adecuación de dos nuevos parkings en las calles San Luís Beltrán y Virgen de la Asunción
El Plan FICUS sigue avanzando y transformando Torrent, con nuevas inversiones y actuaciones orientadas a construir una ciudad más moderna, amable, sostenible y con mayor capacidad de recursos y servicios. En este aspecto, el Ayuntamiento de Torrent trabaja en la ampliación el ‘Plan de Espacios Urbanos de Estacionamiento’ y, tras la reciente habilitación de un parking público gratuito en el solar municipal de la calle San Justo, con capacidad para 20 vehículos, se han iniciado los trámites para la adecuación de otros dos espacios de estacionamiento en las calles San Luís Beltrán y Virgen de la Asunción.
De esta manera, la generación de estos nuevos aparcamientos de carácter disuasivo permitirá descongestionar las vías públicas y garantizar un tránsito adecuado en la zona, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por el consistorio torrentino.
Informa Nou Horta. Torrent
Torrent combate a la caña común en el barranc de l’Horteta
El Ayuntamiento de Torrent, en colaboración con la Fundación Limne, ha puesto en marcha un proyecto para la gestión de 2.500 metros cuadrados del barranc de l’Horteta, con el objetivo de minimizar la capacidad de rebrote de la caña común, una de las plantas alóctonas invasoras más nocivas a las que se enfrentan los ríos y barrancos mediterráneos, debido a que desplaza a la vegetación autóctona de su margen e incluso se apodera del cauce, reduciendo notablemente la capacidad de desaguar ante grandes avenidas.
“La caña almacena reservas bajo tierra, en sus rizomas, por lo que quitar simplemente la parte aérea no siempre presenta resultados satisfactorios, ya que la planta rebrota con facilidad al poco tiempo”, explica el concejal de Medio Ambiente, Francisco José Arnau, quien añade que “para solucionar esta problemática, hemos optado por luchas contra la especie invasora mediante el desbroce y posterior aplicación de la técnica de la solarización”.
Esta técnica consiste en aplicar una cobertura de plástico, o geomalla, cuya función es agotar el rizoma de la caña, evitando los posteriores rebrotes. Dentro de esta malla sintética se disparan las temperatura del sustrato edáfico, llegando a alcanzar temperaturas de hasta 70 grados, que abrasan los rizomas. No obstante, para que la técnica sea efectiva, la geomalla debe permanecer colocada unos 18 meses, tras los cuáles se iniciará una segunda fase de restauración que se centrará en realizar plantaciones de especies de ribera autóctonas. Las plantaciones las realizará personal técnico de la Fundación Limne, que prevé introducir una franja arbustiva compuesta por sauces, lentiscos, adelfas, madroños y arraclanes.
Tras esta última especie, considerada en peligro de extinción hasta hace muy poco, se esconden varios años de trabajos y ensayos por parte de la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana, a través del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) y el Servicio de Vida Silvestre, que consiguieron reproducir la planta in vitro a través de los escasos ejemplares que se tenían censados originalmente, lo que permitió generar nuevos ejemplares que se han ido plantando en lugares que se escogen como reservorios para esta singular arbustiva.
Informa Nou Horta. Torrent