Mostrando artículos por etiqueta: cine
The Whale y el regreso de Astérix y Obélix, próximos estrenos en el cine Tívoli
La cartelera del cine Tívoli de Burjassot continua acercando a la ciudadanía los estrenos que, semana a semana, aterrizan en todas las salas de cine. El próximo fin de semana, con sesiones el viernes 10 y el domingo 12 (el sábado 11 no hay programación de cine porque el Tívoli alberga actos de presentaciones falleras), el Tívoli propone una de galos y romanos con lo nuevo de Astérix y Obélix y, como contrapunto, llega también el drama “The Whale” (La Ballena), con nominaciones al Óscar incluidas.
‘Astérix y Obélix: el reino medio’ llega al cine Tívoli con sesiones el viernes 10 a las 19.30 h y el domingo 12 de enero, a las 16.30 h. Se trata de la quinta película de la saga ambientada en el famoso poblado galo que se resiste a caer frente al invasor romano. Hasta ahora todas las cintas anteriores estaban basadas en aventuras de los álbumes de Uderzo y Goscinny pero, en esta nueva peripecia de acción real, el director Guillaume Canet ha filmado una historia totalmente original en el que los galos viajan, nada más y nada menos, que a China. Es el año 50 A.C. y la Emperatriz de China acaba de ser encarcelada tras un golpe de Estado incitado por Dang Sin Kuing, un príncipe traidor. Ayudada por Granodemaíz, el comerciante fenicio, y su fiel guardaespaldas Wang Tah, la única hija de la Emperatriz, la Princesa Fo Yong, huye a la Galia para pedir ayuda a los valientes guerreros Astérix y Obélix, quienes están dotados de una fuerza sobrehumana gracias a su poción mágica. Los dos inseparables galos aceptan por supuesto ayudar a la Princesa a salvar a su madre y liberar a su país. Y así comienza un gran viaje y aventura rumbo a China. Pero César y su poderoso ejército, sedientos de una nueva conquista, también se dirigen hacia el Reino Medio y entonces todo puede pasar.
Con sesiones el Viernes 10, a las 22:30 h y el domingo 12 de febrero a las 19:30, llega a la sala oscura del Tívoli “The Whale” (La Ballena), un drama protagonizado por Brendan Fraser cuya magistral interpretación le ha valido la nominación al Óscar como mejor director, además de también la nominación a Mejor película y Mejor actriz secundaria. Dirigida por Darren Aronofsky, el filme, no recomendado para menores de presenta a Charlie (Brendan Fraser) un tipo que no está contento con su vida de la que no tiene el control para nada. Es un profesor de instituto inglés muy solitario cuya única compañía es su obesidad severa y su lucha contra su trastorno por atracón. Charlie pasa las horas solos sumergido en la culpa por abandonar a su hija (Sadie Sink) cuando se enamoró de otra mujer. Su hija, ahora adolescente, vive con su madre (Samantha Morton) y no tiene relación con Charlie. Él intentará cambiar esa situación por todos los medios y reencontrarse con su hija, a pesar de todos los impedimentos que se le presentan.
Las entradas para disfrutar de The Whale y lo nuevo de Astérix y Obélix en el cine Tívoli tienen un precio único de 4 euros y se pueden adquirir, telemáticamente, en este ENLACE y en la web del cine Tívoli. Recordamos que durante las próximas semanas de febrero, no hay sesión de cine los sábados porque las comisiones falleras de Burjassot están celebrando sus presentaciones, en el Salón de Actos del Centro Cultural Tívoli.
Las próximas películas que llegarán a la cartelera del cine Tívoli, el viernes 17 y el domingo 19, son Cinco Lobitos y As Bestas, ambas con numerosas nominaciones a los próximos Premios Goya 2023, cuya gala se celebrará el próximo 11 de febrero en Sevilla.
El Festival de Cine de Paterna premia la trayectoria del actor Antonio de la Torre en su VII edición
El Festival de Cine Antonio Ferrandis de Paterna ha celebrado este fin de semana la Gala de premios de su VII edición, consolidada como una de las citas cinematográficas más relevantes del calendario español. El Gran Teatre de la ciudad se engalanó este sábado con focos y una alfombra roja para recibir esta fiesta dedicada al séptimo arte, que estuvo presentada por la periodista Maria Fuster.
Antonio de la Torre fue el protagonista indiscutible de la gala. El actor, que se ha metido en la piel de personajes en más de sesenta largometrajes, una veintena de series y decenas de cortos, es el actor con más nominaciones en la historia de la Academia de Cine.
El malagueño subió al escenario a recoger el Premio Especial, como reconocimiento a su trayectoria en la gran pantalla de manos del Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo y la familia del actor paternero Antonio Ferrandis.
Durante su intervención, el primer edil quiso destacar que “es un orgullo ver como un Festival concebido para ayudar, cuidar, proteger, respetar y amar la cultura sigue cumpliendo años”.
“Las siete ediciones de nuestro Festival han dado para consolidar a esta Villa, como una cita cultural ineludible del calendario nacional de eventos, que posicionan y promocionan el cine español”, destacó Sagredo en su discurso.
Por otra parte, el pianista Alberto de Paz amenizó la velada e hizo partícipe al público, tocando la canción más representativa de cada una de las películas que los espectadores y espectadoras le sugirieron.
Su piano también dedicó unas emotivas interpretaciones de la banda sonora de Volver a empezar, protagonizada por Antonio Ferrandis, así como algunas de las películas que han marcado la carrera de Antonio de la Torre, entre las que destacaron El Reino y AzulOscuroCasiNegro, los títulos que le valieron dos premios Goya.
Además, en el evento se hizo entrega de premios a los títulos ganadores del concurso de cortos de este año. El reconocimiento a “Mejor Director/Directora Joven” lo entregó la concejala Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa, a Miguel Pertejo por su corto LINDE. Por su parte, el Director de Operaciones Kinépolis Paterna, Luis Esteban, hizo entrega del galardón por “Mejor Ficción” a Albert Carbó, director del cortometraje ELSA.
Informa Nou Horta. Paterna
Quartmetratges, el festival de cine de Quart de Poblet, entre las grandes citas del cine valenciano
El viernes 14 a las siete de la tarde el cómico Manu Badenes da el pistoletazo de salida a la 39 edición de Quartmetratges. Quart de Poblet celebra este certamen de cortos desde hace 39 años y el de guiones desde hace 14 de forma ininterrumpida. Ni siquiera la pandemia ha parado este concurso que se ha consolidado como una de las grandes citas del cine valenciano y cantera de grandes profesionales.
En la inauguración se proyectará Falta 1, un corto dirigido por jóvenes estudiantes de Campus Quart, un taller de realización de cine enmarcado en el programa Europeo KA277.
La sección oficial está formada por veinticuatro obras, divididas en cuatro cortos de animación, cuatro documentales y dieciséis películas de ficción. De la selección para concurso destacan, entre otros, Mindanao, que es una radiografía crítica de una política corrupta con apariencia de comedia amarga protagonizada por Carmen Machi y Paulina García y dirigida por Borja Soler, así como el documental de Adán Aliaga La Gàbia, la juguetona ficción, la juguetona ficción Cuando haces pop, de Edu Hirschfeld y Kevin Castellano, con Paula Usero, María Caballero y Jorge Silvestre, la obra de animación Las heridas de mi casa, de Claudia Estrada, el hermoso diario filmado en súper 8 de Pepe Sapena Sin prisa por llegar a ninguna parte o Diecisiete y medio, el recorrido de dos hermanos en verano por su pueblo visto por Andrea Alborch.
El Jurado de esta edición está formado por Alexia Guillot, Fran Ruvira y Mila Luengo, profesionales con amplia experiencia en el sector. En cuanto a los premios, este año se ha querido poner en valor el apartado interpretativo, sumando un nuevo galardón destinado a la Mejor Interpretación del festival. Asimismo, en el apartado guión, se concede un premio al Mejor Guión en Castellano y otro al Mejor Guión en Valenciano.
El sábado 15, a las 12h, la actriz Marta Vicent hablará de Alice Guy en el taller infantil organizado en la Biblioteca Enric Valor. A las 19h SciFI Ensemble, un cuarteto de cuerda y percusión especializado en cine, actuará en el Auditori Molí de Vila. El domingo 16, a las 19h, se proyectará en sesión especial, también en el Auditori, Voy a pasármelo bien (2022), el largometraje de David Serrano que a partir de la música de los Hombres G concreta una foto de cierta memoria generacional.
El lunes y el martes se celebran por la mañana encuentros con centros educativos. En estas sesiones, presentadas por la directora Mónica Zamora, ganadora del Premio Revelación en la edición 2020 de Quartmetratges por su obra ¿Sigues ahí?, se proyectará a los alumnos y alumnas de Quart de Poblet, una selección de cortometrajes de los últimos años.
El martes 18 a las 19h en la sala de CC Casino se pasarán los trabajos presentados en la convocatoria destinada a estudiantes, Curts per móvil, impulsada por la Casa de la Dona, junto a los cortometrajes Falta 1 y Ho van fer, éste último de Zaira Escoto, con Alfred Picó y Cristina Perales, un corto del Proyecto Zootropo, presentado en la edición pasada.
A continuación, durante el miércoles, el jueves y el viernes por la tarde se proyectan en el CC Casino todos los cortos de la Sección Oficial. El miércoles y el jueves en sesiones a las 19h y las 20h, y el viernes a las 18h y las 19h. El viernes 21, en colaboración Quart de Nit y La Casa de Joventut L’Amagatall, se montará, anticipando las actividades de Halloween, un túnel del terror y se proyectará el clásico de George A. Romero La noche de los muertos vivientes (1968).
Por último, el sábado 22, a las 19h, en el Auditori Molí de Vila se celebrará la gala de clausura en la que se entregarán todos los premios y se proyectarán el corto ganador de la edición y el trabajo galardonado en Curts per móvil. Esta gala estará conducida por la actriz María Juan.
Quartmetratges ha sido el trampolín valenciano para que muchos y muchas cineastas pudieran hacer realidad sus sueños, dar ese salto decisivo que impulsara su carrera y crear sus propias proyecciones. La calidad de los cortos que se presentan es indiscutible. Muchos de ellos han sido ganadores de premios Goya e incluso preseleccionados para los Oscar.
Especializado en el cortometraje, en las salas del festival se han proyectado prácticamente lo mejor del cine valenciano. Para participar es imprescindible haber nacido en la Comunitat o estar empadronado en ella.
Salto a los Goya
De Quartmetratges han dado el salto a los Goya, bien como ganadores o como nominados a llevarse la estatuilla nombres como el de Javier Marco que con 'A la cara', obtuvo el Premio al Mejor Corto en Quartmetratges 2020 y el Goya en el mismo año. Carla Pereira, obtuvo el galardón local en 2021 por el corto 'Proceso de selección' y el sábado 12 de febrero se conocerá si se lleva en Valencia el Goya de animación por el mismo corto.
Otro cineasta que ganó Quartmetratges y después también el Goya fue Jaime Maestro por 'El Vendedor de Humo' en 2012. Un año más tarde, en 2013, 'Lucas', de Alex Montoya, obtuvo la nominación al mejor corto de ficción tras pasar por el festival de la localidad de l'Horta Sud.
El histórico de la animación Pablo Llorens fue premiado en Quartmetratges en sus orígenes y luego obtuvo dos Goya, uno en 1995 y en 2004.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Paterna estrena la agenda cultural para la temporada de otoño con Juanjo Artero, Loles León y la International Ballet Company
El Ayuntamiento de Paterna ya tiene lista la agenda cultural de la ciudad para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Este domingo, 11 de septiembre, se celebra en el auditorio Antonio Cabeza el concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
Durante estos meses, Gran Teatre Antonio Ferrandis será el escenario de representaciones como la obra El Pla de Ignasi Vidal, que tendrá lugar el próximo viernes, 7 de octubre a las 20:00h, contará con la actuación Diego Braguinsky, Jordi Ballester y Àngel Fígols. El domingo 9 de octubre será el turno de la obra de Adrián Novella, El xiquet que volia una falda escocesa, interpretada por Gabriel Benavent, Estela Martínez y Vicent Pastor.
El viernes 28 de octubre será el turno de Entre copas con Juanjo Artero, Patxi Freytez, Ana Villa y Miriam Cabeza, que protagonizarán esta comedia que trata sobre las divertidas historias que viven en la despedida de soltero de uno de los personajes.
El espectáculo de danza y teatro Migrare estrenará la cartelera del Gran Teatre para noviembre el domingo 6. La obra Ladies Football Club se representará el 11 de noviembre.
Por último, para el mes de diciembre, las obras Una noche con ella, protagonizada por Loles León, Giselle, con la International Ballet Company y Viaje a Oz, el musical aportarán música, baile y teatro los días 2, 16 y 28, respectivamente.
Además de esta programación, la agenda cultural municipal contará con una gran variedad de eventos musicales, de cine, exposiciones o visitas guiadas, entre muchos otros, en el Gran Teatre, el Auditorio Antonio Cabeza, el Teatro Capri y el Centro Social de La Canyada.
Informa Nou Horta. Paterna
Torrent presenta la I Muestra de Cine y Fallas
La emoción y la magia de las Fallas se funden con el séptimo arte en el primer ciclo de cine dedicado al universo fallero en la ciudad de Torrent, el cuál está impulsado por el Ayuntamiento de Torrent, en colaboración con SomCom, y tendrá lugar del 27 al 29 de abril, a las 19:30h, en el Salón de Actos del edificio consistorial. De esta manera, esta primera muestra estará compuesta por tres jornadas de cine alrededor de las fallas, que serán gratuitas hasta completar el aforo y contarán con la participación de los propios protagonistas de las obras, quienes interactuarán con los espectadores en formato coloquio.
Así, la jornada inaugural tendrá lugar el próximo miércoles 27 de abril, fecha en la que se proyectarán los cortometrajes Fallas 37. El arte de la guerra y clavo de Ortifus, de Xerea Fillms. Cabe destacar que esta sesión de apertura, a modo de previa, se realizará una recepción a las 19h, con entrevistas, que será retransmitida por las redes sociales del Ayuntamiento. Una vez finalizadas las proyecciones, se realizará un coloquio con el humorista gráfico Ortifus, quien, además de protagonizar el segundo film, fue el responsable de la falla del Ayuntamiento de Valencia del año 1988. En este aspecto, el documental trata de acercar la obra del artista al espectador, incidiendo en proyectos de Ortifus como el de la falla Na Jordana de Valencia del año 2014.
Al día siguiente, el jueves 28 de abril, la mujer será la protagonista con “Estallidos de luz”, el falso documental dirigido por Nacho Ruipérez y producido por Wasalia Dreams, en el cual participa la artista fallera Gio, vecina de Torrent y miembro de la comisión fallera de Cronista Vicent Beguer Esteve.
La clausura de la muestra se realizará el viernes 29 de abril con la proyección de Carceller. El hombre que murió dos algarrobas, documental dirigido por Ricardo Macián y producido por Mediterráneo Media, que fue ganador del Premio Berlanga en el año 2021. Esta pieza descubre la historia de Vicent Miguel Carceller, editor del semanario La Traca entre 1909 y 1939, hasta la muerte de Carceller a manos del recientemente instaurado régimen franquista.
Informa Nou Horta. Torrent
De Quartmetratges a los Goya
Treinta y ocho años dan para mucho. Y no solo por la cantidad sino, y sobre todo, por la calidad de los directores, directoras y guionistas que han pasado por Quartmetratges, uno de los festivales con más prestigio y trayectoria. El Ayuntamiento de Quart de Poblet organiza este certamen cultural desde hace casi cuatro décadas de forma ininterrumpida. Ni siquiera durante la pandemia se suspendió.
Quartmetratges ha sido el trampolín valenciano para que muchos y muchas cineastas pudieran hacer realidad sus sueños, dar ese salto decisivo que impulsara su carrera y crear sus propias proyecciones. La calidad de los cortos que se presentan es indiscutible. Muchos de ellos han sido ganadores de premios Goya e incluso preseleccionados para los Oscar.
Especializado en el cortometraje, en las salas del festival se han proyectado prácticamente lo mejor del cine valenciano. Para participar es imprescindible haber nacido en la Comunitat o estar empadronado en ella.
De Quartmetratges han dado el salto a los Goya, bien como ganadores o como nominados a llevarse la estatuilla nombres como el de Javier Marco que con “A la cara”, obtuvo el Premio al Mejor Corto en Quartmetratges 2020 y el Goya en el mismo año. Carla Pereira, obtuvo el galardón local en 2021 por el corto “Proceso de selección” y el sábado 12 de febrero se conocerá si se lleva en Valencia el Goya de animación por el mismo corto.
Otro cineasta que ganó Quartmetratges y después también el Goya fue Jaime Maestro por “El Vendedor de Humo” en 2012. Un año más tarde, en 2013, “Lucas”, de Alex Montoya, obtuvo la nominación al mejor corto de ficción tras pasar por el festival de la localidad de l’Horta Sud.
El histórico de la animación Pablo Llorens fue premiado en Quartmetratges en sus orígenes y luego obtuvo dos Goya, uno en 1995 y en 2004.
La Cultura y el cine en particular siempre está muy presente en la programación de Quart de Poblet. En el día Mundial de la Salud Mental el Ayuntamiento proyectó el trabajo de Santiago Requejo nominado a los Goya por el mejor corto de ficción. “Votamos” traslada a la perfección los estigmas y los prejuicios que sufren diariamente las personas con problemas de salud mental.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Alboraya proyectará una serie de cortos como parte del Festival Cine Ciudadano Comprometido
Un total de seis cortos se emitirán en el Auditorio Municipal como parte de la séptima edición del Festival de Cine Ciudadano Comprometido. Bajo el título "Cuando la realidad supera la ficción", se proyectarán 'La Balasera', 'Fuera de la ley', 'Hermano', 'Oddity', 'Ellos', 'Soy una urgencia', a los que los vecinos y vecinas de Alboraya podrán acudir de manera gratuita.
En esta iniciativa colabora el Ayuntamiento de Alboraya a través de la concejalía de Cultura que encabeza Manuel Andreu, edil que ha manifestado "nuestro total apoyo a dar difusión a cualquier tipo de obra cultural que haga la ciudadanía", para lo que ha recordado que el Consistorio cuenta con la iniciativa Promoción de Artistas Locales para este fin.
El Festival Cine Ciudadano Comprometido, cuya presente edición durará hasta el 23 de noviembre, es una iniciativa organizada por ACICOM (Asociación Ciudadana y Comunicación) que persigue generar sinergias entre el sector audiovisual valenciano y la ciudadanía en colaboración con la administración pública. Se caracteriza por su compromiso por el audiovisual valenciano, con una mirada comprometida con la sociedad, fomentando la lengua valenciana y acercando los audiovisuales a todo el país.
Informa Nou Horta. Alboraia
Regresa el cine al Teatro Capitolio de Godella tras meses de pandemia
Los amantes del cine están de enhorabuena. Tras meses de pandemia y con restricciones muy severas, la ciudadanía de Godella volverá a disfrutar del cine sin salir del municipio. El Teatro Capitolio volverá a albergar las proyecciones de las películas de actualidad que se encuentran en las principales carteleras.
El próximo mes de noviembre regresará este servicio a Godella con un precio de 4 euros para cada una de las sesiones. De esta forma, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Cultura, apuesta por la cultura y, en concreto, por la industria cinematográfica que se ha visto muy afectada durante los últimos meses por la pandemia provocada por la COVID-19.
El Teatro Capitolio vuelve de esta forma a convertirse en una gran sala de proyección con todo el aforo disponible para que la ciudadanía vuelva a ver sus películas preferidas en el propio municipio. La primera cita será el próximo 19 de noviembre con la proyección de “La Familia Adams 2”, a las 19.30 horas, y “Maixabel”, a las 22.30 horas. Ambas cintas tendrán nuevos pases el domingo, 21 de noviembre, a las 17 y 19.30 horas, respectivamente.
Mientras, el 26 de noviembre se estrenará la última película del director Pedro Almodóvar “Madres Paralelas” a las 22.30 horas. Un día más tarde, también a las 22.30 horas, se podrá volver a ver.
Pese a la mejora epidemiológica actual, el área dirigida por Tatiana Prades ha tomado diferentes medidas para seguir combatiendo la crisis sanitaria y ofrecer seguridad a todas las personas que decidan ir al cine. Así, no habrá servicio de bar por ahora, sólo se podrá beber agua en el interior, no se podrá comer en el patio de butacas y será obligatorio el uso de la mascarilla.
Tatiana Prades, concejala de Cultura de Godella, se ha mostrado entusiasmada con la vuelta al cine: “Estamos de enhorabuena porque tras más de año y medio de pandemia volvemos a recuperar el cine en nuestro pueblo. Esta oferta es una apuesta del Ayuntamiento por la cultura a un precio muy ajustado para que toda la ciudadanía pueda acceder a las mejores películas del momento”.
“Han sido meses muy duros para toda la cultura y el sector del cine no ha sido una excepción. Estamos muy contentos por volver a disfrutar del cine en Godella, aunque todavía con ciertas restricciones para que las personas que acudan al Capitolio puedan disfrutar de la cultura con seguridad”, ha agregado la regidora.
Informa Nou Horta. Godella
La obra “Heurtebise” se hace con el primer premio del 38 Concurso Quartmetratges
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha entregado los premios de 38 Quartmetratges 2021 en una gala celebrada en el Auditori Molí de Vila, presentada por la artista María Zamora. Se trata de uno de los festivales con más tradición de toda España en el que este año se han presentado 78 obras y 37 guiones. Además, históricamente Quartmetratges ha servido de trampolín para que muchos y muchas cineastas pudieran crear sus propias proyecciones. De hecho, varios de los cortos que han pasado en sus 38 ediciones por Quart de Poblet han acabado ganando premios Goya e incluso han iniciado la carrera hacia los Óscar.
El primer premio al mejor cortometraje ha sido para la obra “Heurtebise” de Elisa Adelina Torres Adam y Octavio Guerra Quevedo, entregado por la alcaldesa del municipio, Carmen Martínez. El premio al mejor corto en la sección ficción ha sido para “Orquesta Los Bengalas” del autor David Valero Simón. El premio en la sección de animación fue exaequo para la obra "La increíble vacuna del Dr. Dickinson" de Alejandro Rey Miniño y para “Proceso de selección” de Carla Paola Pereira.
El premio en sección documental ha sido para "Waimai (Takeaway)" de Víctor Javier Giner Miñana, el premio al mejor corto en valenciano fue para "Pies y corazones" de Adán José Aliaga y al premio al mejor corto revelación ha sido “Sobre mi familia cuando la pandemia” de Javier Robles Álvarez. En cuanto a los premios del 33 Concurso de Guiones, el primer premio fue a parar a las manos de Borja Navarro por su corto “Doce kilómetros” y el segundo premio fue para Alejandro Piera y Jorge Núñez por su obra “Diputada”.
El jurado ha estado compuesto por la concejala de Cultura que ejerció de presidenta del jurado, Cristina Mora Luján; la técnica de programación en la Filmoteca Valenciana, Nuria Castellote Herranz; el guionista, realizador y crítico de cine Gerardo León Peris, el director de cortos, José María Sapena Maldonado y el técnico Antonio Santos.
Durante una semana se han proyectado los 26 cortometrajes que han competido en la Sección Oficial, de los que diez son ficción, seis son documentales y seis de animación. Además, ha habido proyecciones especiales fuera de concurso como las de la Nit temática o la sección Alex Montoya, entre otros. Esta edición, una de las sesiones se ha dedicado al director valenciano Berlanga y se proyectó su película Bienvenido Mr. Marshall en el Centro Cultural El Casino.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
AFEM Torrent inicia su proyecto “Otra mirada es posible”
AFEM Torrent inicia su proyecto “Otra mirada es posible” con la intención de iniciar una mostra de cine social en la ciudad de Torrent.
Con la proyección de esta película queremos dar inicio a un ciclo de cine con coloquio, donde visibilicemos la problemática existente entorno a la salud mental y podamos ir acabando con el estigma que sobre ella cae como una losa.
Para nosotros es importantísimo el apoyo mutuo, el apoyo en primera persona. En AFEM Torrent consideramos el apoyo mutuo como un concepto que rompe con la idea de que los problemas de salud mental son individuales y los sitúa en un plano colectivo.
Esto permite considerarlos no solamente en términos terapéuticos, sino también incluir aspectos tales como la solidaridad, la horizontalidad y la creación de tejido social, tan necesario como imprescindible para superar los problemas de salud mental.
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “FLORES DE PAPEL”
DIRECTOR LUÍS VIL
MIÉRCOLES DÍA 27 DE OCTUBRE 2021 A LAS 19:00h
SALÓN DE ACTOS AYUNTAMIENTO DE TORRENT
Informa Nou Horta. Torrent