Mostrando artículos por etiqueta: desigualdad

Ayer fue aprobada en pleno extraordinario la moción para condenar la desigualdad en el mundo deportivo con motivo de la entrega de medallas en la Supercopa Femenina de fútbol.


Alfafar muestra su desacuerdo con la discriminación entre los equipos femenino y masculino de fútbol en la Supercopa.

 

L’Ajuntament d’Alfafar, aprobó ayer en pleno extraordinario la moción para condenar la desigualdad en el mundo del deporte a consecuencia de los hechos acaecidos el pasado 22 de enero en la Final de la Supercopa Femenina de fútbol.


Al finaliza el encuentro entre el F.C. Barcelona y la Real Sociedad, una mesa fue dispuesta en el césped del estadio para que cada una de las jugadoras recogiera su medalla, situación que contrasta con la Supercopa masculina del año pasado, donde el presidente de la RFEF fue quién entregó los premios personalmente a los jugadores.


Desde l’Ajuntament d’Alfafar rechazamos de forma tajante esta situación, y consideramos inadmisible la desigualdad que se produce en el ámbito deportivo, que atenta directamente contra los avances en igualdad que se han ido consiguiente en este ámbito, por los cuales trabaja el ayuntamiento de Alfafar con el Plan de Igualdad Municipal.


De esta forma, el Alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara Monlleó, presentó ayer a pleno la “Moción para condenar la desigualdad en el mundo deportivo con motivo entrega de medallas de la supercopa femenina de fútbol”, que fue aprobada con el respaldo de todos los grupos municipales de nuestra localidad, y que manifiesta el total desacuerdo de nuestro municipio ante esta situación y muestra todo nuestro unánime apoyo a las deportistas implicadas.


Alfafar es una ciudad que se implica activamente en la consecución de la igualdad plena en todos los ámbitos de la vida diaria, y el deporte es una actividad esencial para nuestra ciudadanía y en la que se trabaja especialmente con esta finalidad. El deporte femenino es un valor fundamental que cuidar y promover en situación de igualdad, y desde el Ayuntamiento de Alfafar rechazaremos cualquier situación discriminatoria que contradiga este objetivo.


Desde la ciudad de Alfafar instamos a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a enmendar este gran agravio entre los equipos deportivos femeninos y masculinos, a promover los tratos igualitarios y a rechazar las discriminaciones que se produzcan en este sentido.


El Ayuntamiento de Alfafar trabaja diariamente por promover el deporte en el municipio en una situación de igualdad y siempre va a manifestar su desacuerdo con aquellas circunstancias que no la promuevan, como la ocurrida en la final de la Supercopa Femenina de fútbol.

Publicado en Alfafar
Etiquetado como

Con motivo del pasado Día Internacional de la Mujer, Encarnación Lerma, concejala de Políticas de Igualdad y ginecóloga con máster en Reproducción Humana, nos concede una entrevista para hablar sobre realidades sociales que afectan a las mujeres.

 

¿Qué representa para usted el movimiento feminista?

Para mí lo es todo. Es un movimiento pacifista que pretende conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. No va en contra de los hombres ni significa que las mujeres son superiores.

 

Usted es ginecóloga y concejala. ¿En su caso se ha roto el techo de cristal?

Existe ese techo y también un “suelo pegajoso” que nos impide a las mujeres alcanzar los objetivos deseados como llegar a puestos de responsabilidad política y empresarial.

 

Torrent es una ciudad multicultural y diversa. Esto implica que haya mujeres con problemas diversos. 

Las mujeres somos diferentes y diversas en cuanto a edad, religión, cultura, ideología... Tampoco hay que olvidar a las mujeres con discapacidad. Cada una de nosotras tenemos una desigualdad específica, pero todas tenemos en común la desigualdad con respecto a los derechos del hombre.

 

¿Qué medidas de acción positiva se están llevando a cabo para proteger los derechos de las mujeres?

Desde la Casa de la Dona se está actuando para conseguir la igualdad trabajando a nivel individual con mujeres en exclusión social, víctimas de violencia machista y responsables de familias monoparentales. También trabajamos a nivel grupal, para toda la población, con las asociaciones de Torrent. Además, otorgamos los Premios Violeta con los que pretendemos que el ambiente festivo fallero también esté involucrado.

 

¿Qué mecanismos se han puesto en funcionamiento para combatir la violencia de género?

Formamos parte de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputación. Además, Torrent está integrado en el sistema VioGén y hay una colaboración muy importante entre la Policía Nacional y la Policía Local. Tenemos una Policía Local dedicada a atender, acompañar e informar a las víctimas de violencia de género. 

 

Hablemos de la salud de las mujeres. ¿Disponemos de tecnología puntera para el diagnóstico precoz del cáncer de mama?

Creo que el mamógrafo que hay en Torrent es de muy buena calidad.

 

¿Cuál es el tiempo de espera medio de las torrentinas para hacerse una mamografía en la sanidad pública?

Ahora llevan un retraso porque se averió un mamógrafo. Por eso, están llamando a la gente cada dos años y medio en vez de cada dos años, pero es algo que no tiene que ver con el Ayuntamiento de Torrent. También me gustaría añadir que el diagnóstico definitivo se realiza a nivel hospitalario mediante ecografía, punción, RMN…

 

¿Le parece razonable ese tiempo de espera?

Cuando aparece una patología mamaria las pruebas diagnósticas se realizan a nivel hospitalario, no en el centro de diagnóstico precoz. En ese caso, se debe acudir al centro de salud para que la mujer sea remitida a cirugía o al hospital. De todas formas, la Conselleria de Sanidad debería intentar paliar este retraso.

 

Sigamos abordando asuntos que afectan a las mujeres. ¿Qué opina sobre la gestación subrogada?

De entrada, no estoy de acuerdo. No me acabo de creer que la mujer lo haga por altruismo o por hacer un favor. Puede haber muy pocos casos. Habitualmente son mujeres que prestan su cuerpo como vasija a cambio de una aportación económica. Considero que la adopción es una opción más correcta. Además, tener un hijo o una hija no es un derecho, es una capacidad. 

 

Finalmente, me gustaría conocer su postura acerca del aborto.

Una mujer que no desea un embarazo hace lo que sea para no seguir con él. Por tanto, me parece correcto que se haga en buenas condiciones a cargo de la Seguridad Social, porque está en peligro la vida de la mujer.

Publicado en Entrevistas