Mostrando artículos por etiqueta: Horta Nord

En estos días, el Colegio Concertado de Educación Primaria Juan XXIII de Burjassot, junto al Colegio Público de Educación Especial Miquel Burguera de Sueca está terminando de grabar los audiovisuales educativos e inclusivos y accesibles que forman parte de la primera fase del proyecto Accessible.esTIC; un proyecto de innovación en capacitación digital inclusiva que se desarrolla en estos dos centros de la provincia de Valencia durante el curso 2022/2023.

 

Tal y como han señalado desde el centro, los cortometrajes se estrenarán en el festival que tendrá lugar del 11 al 20 de enero del 2023 en las islas de Santa Cruz y San Cristóbal en Galápagos.

 

El centro burjassotense está desarrollando, junto al centro de Sueca, esta nueva metodología de trabajo en entornos virtuales inclusivos y accesibles en el área artística. En él, más de 50 alumnos/as desarrollarán recursos educativos inclusivos a través de las artes escénicas y audiovisuales.

 

Tras varias jornadas de formación y rodaje en ambos colegios, el rodaje se ha finalizado con la grabación de recursos con croma, stopmotion, audio descripciones para el alumnado con diversidad visual, subtitulado para el alumnado con diversidad auditiva y pictogramas para alumnado con diversidad cognitiva.

 

Estos cortometrajes serán estrenados durante la I MICE Galápagos en la segunda semana de enero del 2023 para fomentar la cooperación educativa internacional que la MICE Valencia lleva desarrollando desde hace más de una década.

 

Además, el alumnado producirá recursos de accesibilidad para otros cortometrajes que formarán parte de los pases, como es El últimatum evolutivo del director valenciano Pablo Llorens, doble ganador de un Goya y que será adaptado por primera vez para la ocasión.

 

El festival tiene como objetivo fomentar un mundo más sano y amable para todas las personas, animales y plantas mediante la educación y el cine. Ofrecerá un nuevo espacio de encuentro entre escolares, docentes, familias, profesionales de la educomunicación, agentes culturales e instituciones educativas de personas con y sin discapacidad que fomentará la creación audiovisual local y el intercambio de experiencias educativas internacionales.

 

Entre las actividades propuestas para este evento cultural internacional, destacan los foros educativos con proyecciones de cortometrajes accesibles sobre medio ambiente, la formación del profesorado, la producción de un cortometraje inclusivo y accesible en ambas islas y la realización de galas de cine con la proyección de audiovisuales y actividades artísticas de grupos locales inclusivos y de la economía circular.

 

El proyecto está coordinado por Roberto Sintes, productor, educador y especialista en accesibilidad a la comunicación, que empezó sus actividades en el año 2005 para poner una rampa a teatros, cines y medios audiovisuales a las personas con discapacidad. A partir del 2017 comenzó a desarrollar proyectos por Iberoamérica, en países como Ecuador, Colombia o Perú. Fruto de todas estas actividades es como nace la MICE Galápagos que permitirá mostrar el trabajo de inclusión valenciana al mundo.

 

Accessible.esTIC continuará en 2023 con la realización de un cortometraje en Sueca con la participación de todo el alumnado conjunto en el colegio de educación especial, lo que supondrá una innovadora experiencia práctica de inclusión educativa y la educación digital.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

Shara Felipe Montesa, con la obra “Un passeig per l’horta” se ha adjudicado el primer premio del Concurso fotográfico “Coneix Godella” y será la portada del calendario municipal del año 2023 que se repartirá en próximas fechas por todo el municipio.

 

Cristina Torno, autora de “Instants per al record”, se llevó el segundo premio tras la valoración del jurado compuesto por Tatiana Prades, Sergio Valldecabres, Josep Ferriol y Amado Bimbo.

 

Por otra parte, en la categoría infantil, Adrià Moreno fue el merecedor del primer premio del certamen gracias a su fotografía titulada “Jocs d’aigua”.

 

Tatiana Prades, concejala de Cultura, ha vuelto a destacar el gran trabajo realizado por todas las personas participantes: “Hemos comprobado el elevado nivel que tienen los participantes en el concurso fotográfico y que nos lo ponen muy difícil año tras año”.

 

“El calendario municipal, una vez más, será un gran escaparate para todas las instantáneas seleccionadas gracias al Concurso que nos cuentan el día a día de Godella”, ha acabado.

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

Tal como estaba previsto, en diciembre el Ayuntamiento de Meliana está ejecutando la segunda fase de reparación y de asfaltado de varios tramos de calles muy deterioradas. En esta ocasión, las actuaciones han tenido lugar en las calles Rodrigo Cantó, Vora Via, Calvari, travessera del Calvari, Misericòrdia y Sant Isidre,, en este último caso al núcleo de Roca. El conjunto de la inversión es de 45.168,83 €. Como ya ocurrió con la primera fase, adjudicada a final del 2021 y ejecutada en marzo de este año, esta segunda fase también se ha comprometido antes de cerrar la ejecución presupuestaria del 2022 para aprovechar diferentes sobrantes otros proyectos y, así, poder hacer las actuaciones planificadas.


Como explica el alcalde y responsable de Urbanismo, Josep Riera: “Desde el Departamento de Urbanismo continuamos trabajando de acuerdo con las dos líneas de actuación previstas en cuanto al pavimento de las calles y de las plazas del municipio. Es decir, actuaciones de reparación, más allá del mantenimiento básico, en una serie de tramos que se encuentran más deteriorados y, a la vez, la actuación integral en varias calles que afecta tanto el saneamiento como las aceras y el pavimento”. Respecto a las actuaciones integrales, en julio se finalizaron las obras en la avenida de la Senyera. También están a punto de finalizar las obras de adecuación de los accesos al núcleo de Nolla. Y, dentro del plan de inversiones de la Diputación, a principio de este año que viene se licitarán las obras de las calles Aragón y Providencia, que figurarán en los presupuestos del 2023 que se llevarán a su aprobación en el pleno ordinario de este mes.


En cuanto a la adecuación de viales públicos, el primer edil incide: “La oficina técnica municipal, tal como ya se ha ido informante, también está preparando la actuación en el ámbito del paseo Joanot Martorell, que también se ejecutará a lo largo del 2023”. Se trata de una zona donde se tiene que hacer un trabajo más delicado por la presencia de arbolado de grandes dimensiones que se quiere conservar pero las raíces del cual está afectando gravemente la calzada y el pavimento del paseo, en muy mal estado.


Finalmente, concluye Riera: “La actuación del colector y del saneamiento de Roca anunciada hace unos días también implicarán mejoras en los viales de este núcleo rural”. Además, también se ha redactado el proyecto de prolongación de la calle Cortes Valencianas y su conexión con los caminos del Borriquillo y del Mar, por ante el futuro instituto nuevo, del CEIP El Crist y del pabellón de Meliana, porque se pueda incluir en las próximas inversiones. Del mismo modo, en el 2023 se encargará la redacción del proyecto para la conexión de las avenidas Constitución y Norte.

 

Informa NOu Horta. Meliana

 

 

 

Publicado en Meliana

El Ayuntamiento de Massamagrell entregó en el día de ayer los premios de sus ya tradicionales concursos navideños. El concurso de belenes, en el que participa la población en general; el concurso de postales, en el que participa el alumnado de los centros escolares del municipio; y el concurso de escaparates, en el que participan los comercios locales.

 

A diferencia de los dos años anteriores, en los que se suspendió el acto de entrega a consecuencia de la situación sanitaria, este año se ha vuelto al formato original, celebrando la entrega de premios en el hall del Centro Cultural Joan Fuster i Ortells.

 

En el concurso de belenes obtuvo el primer premio Jaume Eres. Antonio Ferrando y Mª Carmen Candel fueron quienes consiguieron el segundo y el tercer premio. Y Damián Quijana y José Marín, obtuvieron un reconocimiento a la originalidad.

 

Por otro lado, el concurso de postales navideñas lo ha ganado Abel Daniel Mititelu, alumno de 3º de Primaria del colegio Verge del Rosari. En segundo y tercer lugar han quedado Anna Ortega Padilla, alumna de 6º de Primaria del colegio Obispo Amigó, y Josep Borrás Encinas, estudiante de 6º de Primaria del colegio Sant Joan Evangelista. La cuarta posición la ha ocupado Rafa Jorques Lapaz de 4º de Primaria del colegio Sagrada Familia.

 

Por último, los comercios premiados en el concurso de escaparates navideños han sido: Mobles Fanny (1er puesto), Paquetería Mercería Conxa (2º puesto) y Perruqueria Raquel Blasco Martínez (3er puesto). También se ha concedido un reconocimiento a la originalidad a Finkas NG.

 

El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, expresó: “Es una alegría volver a celebrar este acto ya en plena normalidad tras el fin de la pandemia. Felicidades a todas las personas premiadas y muchas gracias a todas las que han participado. Es muy positivo ver el espíritu navideño que respira Massamagrell gracias a sus vecinos y vecinas”.

 

Por otro lado, la concejala de Fiestas, Nina Sepúlveda, añadió: “Los concursos de Navidad siempre están llenos de originalidad, y un año más nos habéis vuelto a sorprender. Se nota las ganas que tenemos de que llegue la Navidad”.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

 

Publicado en Massamagrell

La Policía Local de Paterna ha socorrido esta madrugada a las 6:15 horas a una mujer que acababa de dar a luz en la carretera N-220, en la salida de la CV-31, en su turismo detenido junto al arcén.

 

La mujer y su pareja se encontraban de camino al hospital cuando ella se ha puesto de parto. El padre, que ha detenido el vehículo en el arcén y ha llamado al 112, ha asistido el parto de un varón con las indicaciones de los servicios de emergencia.

 

Los agentes que han acudido, avisados por el 112, hasta el lugar de los hechos han señalizado la zona de inmediato para mayor seguridad de la madre, de su pareja y del bebé.

 

Desde la unidad de la Policía Local se ha llevado a cabo la regulación del tráfico en el vial y se ha permitido el paso de la ambulancia, que ha atendido a la madre y al recién nacido antes de trasladarlos al hospital La Fe de Valencia.

 

Informa Nou Horta. Paterna

 

Publicado en Paterna

El Ayuntamiento de Alboraya ha iniciado una nueva tanda de obras de mejoras en el Polígono Industrial Camí la Mar del núcleo tradicional, dentro del Proyecto de Mejora y Modernización del citado espacio que lleva a cabo la concejalía de Urbanismo de Ana Bru. La actuación cuenta con un presupuesto total de 188.051,93€, procedentes de la subvención concedida por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

 

En concreto, se están llevando a cabo tres mejoras: la creación de un carril-bici, mejora de la red de abastecimiento de agua potable y mejora viaria y reordenación de aparcamientos. Todo para mejorar la imagen y calidad del polígono, así como la seguridad vial y ciudadana, "con el objetivo de promover una movilidad más sostenible para mantener en activo la competitividad de las empresas y, en consecuencia, potenciar el empleo y el progreso económico", explica Ana Bru.

 

La ejecución del proyecto del carril-bici, con una inversión de 94.123,37€, pretende dotar a las personas usuarias del Polígono Industrial de un acceso adecuado para este medio de transporte, siguiendo los objetivos y directrices del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la Agenda 2030. El citado carril-bici recorrerá la calle exterior de este complejo industrial, enlazando con el Camí la Mar que lleva a La Patacona y con el Paseo de Aragón, con sus carriles bici ya existentes.

 

Otra de las mejoras recae en la red de abastecimiento de agua potable para conseguir una instalación de agua más eficiente, reducir los caudales derivados de fugas y pérdidas, obtener una instalación más funcional, asegurar las presiones y garantizar el correcto suministro a las naves ubicadas en las calles dels Seders y dels Vimiters. La actuación, valorada en 48.195,21€, incluye replanteo y catas, tuberías, reposición de pavimentos, pruebas de presión y desinfección, controles de calidad, etc.

 

Por último, las obras de mejora viaria, presupuestadas en 48.381,41€, buscan optimizar el espacio y conseguir un mayor número de plazas de aparcamiento y calzadas más seguras, mejorando la seguridad vial para la circulación rodada y de los itinerarios peatonales, adecuando sus pasos y reforzando la señalización horizontal mediante símbolos, ejes, líneas de detención, etc.

 

Las actuaciones se suman a las instalaciones ya habilitadas, como el agua potable, el alumbrado público, la red de saneamiento y drenaje, la red eléctrica de baja y media tensión, la red de gas y servicio de telecomunicaciones.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

Inmersos ya en la Navidad, y como es habitual en estas fechas, el Ayuntamiento de Museros ha lanzado algunas actividades para que todas las familias del municipio puedan disfrutar de estas fechas tan señaladas.

 

Lo primero de todo ha sido el concurso de escaparates navideños, donde los comercios de la localidad han podido decorar sus mostradores y escaparates para competir entre ellos por ser el más bonito de todos.

 

También en el concurso de balcones y ventanas navideñas ha permitido a toda la población, decorar con adornos y luces sus casas y optar a uno de los premios si resultan ser los ganadores de esta tercera edición. Para ello habrá que esperar a que el resto de la ciudadanía vote hasta el 27 de diciembre por su balcón o ventana favorita a través de un “me gusta” en Facebook.

 

La concejala de Juventud, Némesis Cardona, ha señalado “la importancia de mantener estas tradiciones durante todos los años”, y ha adelantado que “también la juventud entre 12 y 30 años contará con una programación específica en el Espai Jove”. Esta programación juvenil se centrará la última semana de diciembre y la primera de enero, y se basará en talleres de diferentes temas: manos de colores, “collages”, arte, marcapáginas, chapas, árboles naturales, torneos de juegos de mesa y regalos.

 

Otro de los actos programados es la cena de Nochevieja, una actividad organizada por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Museros, junto con la Concejalía de Mayores y la Concejalía de Fiestas, para el sábado 31 de diciembre, a las 21.30 h, en el Hogar del Jubilado, a la que solo están invitadas a participar las personas asociadas a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Museros.

 

También en este sentido, el martes 3 de enero, se llevarán a cabo dos eventos en la Casa de la Cultura. El primero, se realizará a las 17.00 h, y consistirá en una visita del cartero real de los Reyes Magos. Posteriormente, a las 18.30 h, se celebrará el Musical Infantil “Los superhéroes salvan el planeta”. Para dicha función, será necesario asistir con entrada, la cual, se puede solicitar de forma online desde el día 13 de diciembre en agendamuseros.com y, de forma presencial, en la Casa de la Cultura de lunes a jueves, en el horario de 10.00 h a 13.30 h y de 17.30 h a 20.30 h. El día 5 de enero, se producirá la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos desde las 18.00 h, la cual recorrerá gran parte del municipio. Al acabar el recorrido se realizará la Adoración al Niño Jesús en la iglesia parroquial y, al finalizar dicho evento, habrá una recepción oficial de Los Reyes Magos en el Ayuntamiento, donde los más pequeños recibirán un regalo por parte de sus majestades.

 

La alcaldesa Cristina Civera ha querido resaltar que: “Para el equipo de gobierno es esencial contar con actividades de Navidad para potenciar la ilusión de los más pequeños y pequeñas y sus familias”.

 

Informa Nou Horta. Museros

Publicado en Museros

Los autobuses municipales de Paterna serán gratuitos para los paterneros y paterneras durante todo el 2023. Mediante la adquisición de la tarjeta de Transporte Municipal de Paterna (TMP), se podrá disfrutar de viajes ilimitados durante los 365 días del próximo año.

 

Así lo ha anunciado hoy el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, en una rueda de prensa en la que ha hecho un repaso de las actuaciones e infraestructuras que se ejecutarán a corto plazo, como la peatonalización de la rotonda de Asepeyo, bulevarización de la carretera Pla del Pou, construcción de la ronda sur que conectará todo el casco urbano desde Santa Rita hasta Campamento o la renovación de toda la flota de autobuses municipales por vehículos eléctricos e híbridos.

 

El primer edil, que ha estado acompañado por la Teniente Alcalde de Seguridad, Movilidad y Transición Ecológica, Nuria Campos, y por la Teniente Alcalde de Presidencia, Eva Pérez, ha destacado que “todas estas actuaciones y obras, impulsadas por el Ejecutivo Socialista, tienen como objetivo enlazar y unir todo el municipio, todos nuestros barrios y áreas empresariales, para hacer de Paterna una ciudad más sostenible y mejor conectada”.

 

Entre las actuaciones enumeradas por Sagredo también figuran la construcción del segundo apeadero de Fuente del Jarro, la incorporación de rutas ciclopeatonales en todos los puentes que conectan el término municipal de Paterna con el bypass, la apertura del puente del Mas del Rosari o la ampliación del tren TRAM hasta Parc Tecnològic.

 

“Con la gratuidad de los autobuses municipales de Paterna no solo queremos fomentar el uso de medios de transporte sostenibles sino crear el hábito en toda la ciudadanía, sin importar si son estudiantes o gente trabajadora”, ha agregado Sagredo.

 

Los títulos para el servicio gratuito municipal podrán adquirirse a finales de este mes de diciembre y se venderán en los establecimientos donde habitualmente pueden adquirirse y recargarse el resto de bonos TMP. El precio de la tarjeta será de 4,60 euros y permitirá viajes ilimitados en las líneas de Transporte Urbano de Paterna, que conecta los diferentes núcleos urbanos del municipio, Paterna-Hospital La Fe y centro de especialidades de Burjassot, así como Lloma Llarga-Valencia.

 

Cada usuario o usuaria deberá mostrar su DNI obtener su título correspondiente. Habrá tres tipos: joven hasta 30 años, mayor a partir de 65 años y el resto de las edades. Todos ellos serán válidos a partir del 1 de enero.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

El Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell ha iniciado ya las obras de mejora y modernización de su área industrial con las que mejorará el pavimento existente, favorecerá el paso entre las aceras a ambos lados de la carretera y creará un carril bici en la Avenida de l’Horta que unirá el Anell Verd con otras poblaciones.

 

El coste total del proyecto, que ejecutará la empresa adjudicataria Grupo Plaza 2006, S.L., asciende a 144.096,16 euros, de los cuales 142.095,24 han sido financiados gracias a una subvención recibida por parte del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el resto serán sufragados con fondos propios del Ayuntamiento.

 

En concreto, desde ayer lunes se están llevando a cabo trabajos de fresado del pavimento en la avenida de l'Horta, para a continuación proceder a la imprimación y posterior asfaltado de la zona.

 

Esta actuación, según ha indicado el Consistorio, era una de las más necesarias, puesto que el estado del pavimento actual es muy deficiente a causa de la gran cantidad de vehículos que transitan diariamente por esta vía.

 

Una vez finalizados estos primeros trabajos, se realizará una reconstrucción de las aceras y dos pasos peatonales sobre elevados.

 

Por otro lado, se creará un carril bici de doble dirección que conectará el Anell Verd de la zona con otras poblaciones, permitiendo así el desplazamiento por el polígono.

 

Por último, está previsto proceder a la pintura de los pasos peatonales y la señalización completa del polígono, que incluirá tanto señales verticales como horizontales y también complementaria, como son los separadores del carril bici.


Este trabajo, que tiene el objetivo de prevenir accidentes, contará con el asesoramiento de la Policía Local.

 

El concejal de Urbanismo, Jesús Raga, ha manifestado: “gracias a la línea de ayudas para proyectos de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en Polígonos del IVACE, podemos invertir y mejorar nuestra área industrial”.

 

Informa Nou Horta. Bonrepòs i Mirambell

Publicado en Bonrepòs i Mirambell

El Ayuntamiento de Foios continúa trabajando para que todos los edificios municipales cuenten con instalaciones fotovoltaicas en 2023, que generarán energía solar limpia y ayudarán a cambiar el modelo de producción y consumo energético del municipio. Un compromiso que, en palabras del alcalde de Foios, Sergi Ruiz, “estamos consiguiendo, ya que el resto de edificios o son protegidos, como la Casa de Cultura, o están pendientes de la construcción de un nuevo edificio, como la casa consistorial o el CEIP Mare de Déu del Patrocini”.

 

Así, a parte de las placas solares instaladas en el polideportivo municipal, el CEIP Rei en Jaume y la Llar de Majors; están ya en marcha otras instalaciones fotovoltaicas en el Espai Jove (antiguo Matadero), la Llar de la Música y el Centro Social Polivalente para las que el consistorio ha recibido subvenciones del IVACE (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial) y de la Diputació de València, dentro de la Estrategia Reacciona.

 

Además, durante estos días, la Conselleria de Educación ha sacado a licitación la cubierta solar que se situará en el IES Escultor Francesc Badia, dentro del programa ‘ZERO, energía de proximidad’, impulsado por la Generalitat Valenciana. En este caso, se instalarán 120 kwp para el consumo del propio centro, convirtiéndolo en un espacio autosuficiente energéticamente, con la intención de repartir el excedente entre las familias vulnerables del municipio.

 

El alcalde Sergi Ruiz ha anunciado también “la inminente puesta en marcha de la primera instalación de la Comunidad Energética Local (CEL) en el techo del CEIP Jaume I. En estos momentos, se están acabando los trabajos de impermeabilización de la cubierta con los remanentes de Edificant y, seguidamente, se procederá a la instalación de las placas. A continuación, se retomarán las reuniones informativas con las familias interesadas para su puesta en marcha”.

 

Cabe recordar que la primera CEL de Foios será de 100 kw – lo máximo permitido por la ley – y se prevé que beneficie entre 50 y 75 familias.

 

Por último, el alcalde ha destacado el buen ritmo de solicitudes para el montaje de placas solares de familias y particulares: “ya llevamos más de 80 familias que producen su propia energía y se benefician de numerosas ventajas fiscales y ayudas”.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios
Página 5 de 885