Mostrando artículos por etiqueta: Massanassa
Se crea la marca Marjal de Massanassa con la señalización de dos rutas para poner en valor este espacio situado en las inmediaciones de l’Albufera
Una iniciativa que se presentó el pasado viernes 5 de mayo en la Sala Gabriel Cualladó del Auditorio Municipal y que contó con una gran acogida por parte de la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Massanassa ha finalizado un proyecto que pone en valor la Marjal de Massanassa con la puesta en marcha de dos rutas señaladas que buscan que las personas conozcan cada lugar característico de la Marjal y sepan apreciarla como gran parte y tesoro del municipio.
Una iniciativa que se presentó el pasado viernes 5 de mayo en la Sala Gabriel Cualladó del Auditorio Municipal y que contó con una gran acogida por parte de la ciudadanía. Además, también se inauguró la exposición de fotografías de la Marjal de Yolanda Gómez: “Un rincón inesperado”, reflejando todas sus peculiaridades.
“Nuestra Marjal era el motor económico de nuestro pueblo hace muchos años. Ahora, hay otras formas de vivirla, a través de una manera más turística y medioambiental”, afirma el alcalde de Massanassa, Paco Comes. “Yo siempre digo que tenemos un tesoro a pocos pasos del casco urbano. Queremos que, con la creación de estas dos rutas señalizadas, la gente sepa quererla y conozca su historia”, añade.
Las dos rutas que se han establecido son la Mota del Barranc y la del Motor del Noi. La primera de ellas tiene un tipo de recorrido circular, con una distancia horizontal de 5 kilómetros y una duración de una hora. La segunda, también con recorrido circular, corresponde al itinerario más largo con una distancia horizontal de 14,7 kilómetros y una duración de cerca de tres horas aproximadamente.
En ellas, podremos observar lugares como el Sequer dels Nelos, la Caseta de Baixauli o del Cansalaer, la Nau del Pepe el Mut, la Granja Manolo Robledo, la Granja de El Padre y la Caseta de Conejos, la Granja Cubells, la Trilladora de Gori, la Caseta de Ventura, la Caseta de Maties, el Pont de Saro, el Pont de Cruces, el Motor del Corral o del Barraquer, el Motor del Noi, entre un largo etcétera. Todo ello, sumado a conocer los caminos, sus nombres y las numerosas acequias que vierten sus aguas en la marjal, de la cual la Acequia de Favara es la red fluvial más importante de l’Horta Sud. Nombres que desconocemos, pero con estas rutas señaladas, todas aquellas personas que quieran pasear o ir en bicicleta por este hermoso paisaje, podrán aprender y saber identificar. Un paseo que busca lograr la convivencia con la figura del agricultor/a, observando cada rincón y características que nos ofrece su espacio.
Junto a la creación de la identidad “Marjal de Massanassa”, el Ayuntamiento de Massanassa también ha incorporado paneles a lo largo de las rutas donde explican el cultivo del arroz, la flora y la fauna que se encuentran en la Marjal. El arroz, como cultivo más característico y de mayor tradición del Parque Natural de l’Albufera, presenta un proceso de elaboración que va cambiando a lo largo de los meses del año. En estos puntos informativos, se explica desde la época de crecimiento del arroz en los meses de verano, hasta cómo se inundan los campos con la popular “La Perellonà” siendo la temporada más fotogénica de la marjal durante los meses de noviembre y diciembre.
Del mismo modo, se explican los tipos de especies que encontramos en este paraje como la garza real, la gallineta común, la garcilla bueyera, el anade azulón, el morito común, la garceta común, la ciguenuela, el flamenco, el cangrejo americano, la gaviota reidora, entre otras.
Sin lugar a dudas, se trata de un lugar único que poder visitar. Un lugar donde salir a caminar e ir en bicicleta disfrutando de la naturaleza. Un espacio que, desde la pandemia de la Covid-19, fue muy frecuentado y donde muchas personas se dieron cuenta que no conocían cada punto peculiar que presenta. Y ahora, con esta iniciativa de Massanassa, se puede comprender en profundidad.
Se inician los talleres de orientación para el empleo en el Ayuntamiento de Massanassa
La formación pretende asesorar al vecindario sobre cómo potenciar su perfil demandante y facilitar la búsqueda de empleo.
Los talleres se desarrollan con personal propio y según necesidades detectadas en las personas usuarias del servicio de Reforça Massanassa.
El Ayuntamiento de Massanassa, a través de Reforça Massanassa, ha iniciado un taller de orientación para el empleo, concretamente, para enseñar a hacer un currículum vitae, según las necesidades detectadas en las personas usuarias del servicio Reforça. La formación ha sido impartida por uno de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) del ayuntamiento, con el objetivo de asesorar al vecindario sobre cómo potenciar su perfil demandante, así como facilitar la búsqueda de empleo.
El taller se ha iniciado esta mañana en la Escuela de Adultos de la localidad con dos sesiones de grupos reducidos. La formación ha estado compuesta por 1 hora de clase teórico-práctica sobre cómo se debe hacer un currículum vitae, observar algunos ejemplos y poner en práctica lo aprendido. El itinerario se completará con una sesión de 30 minutos para resolver dudas, ofrecer consejos personalizados y una atención más específica a cada caso.
Cabe destacar que Massanassa, cuenta con un Portal de Empleo propio para las personas desempleadas que estén en búsqueda activa de trabajo. Las empresas pueden mandar sus ofertas, que seguidamente serán publicadas, y así las personas registradas puedan apuntarse si presentan el perfil laboral ofertado. Una apuesta por facilitar el empleo del Ayuntamiento de Massanassa a sus vecinos y vecinas y que, también, traslada a una aplicación móvil que se puede instalar en cualquier dispositivo (Android o Apple) llamada “Reforça Massanassa”.
Además, en este portal específico del municipio, se encuentran diversas secciones dirigidas tanto a la persona demandante de empleo, como a la emprendedora y empresa para que la ciudadanía se informe, se asesore y consulte cuestiones que desconoce. La página web del Portal de Empleo de Massanassa es: https://massanassa.portalemp.com/
Desde Reforça Massanassa, se continuará con este tipo de talleres y se invita a la población, tanto desempleada como empleada, a que participe en este taller de currículum vitae. Una vez haya un grupo completo, se volverá a citar a las personas para llevarlo a cabo. Además, el vecindario de Massanassa puede asesorarse sobre cualquier ámbito referente al empleo, emprendimiento y formación en el edificio municipal de C/Mayor, 15, cogiendo cita previa a través del teléfono 96 125 15 33 o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Massanassa gana la campaña “El Reto del Reciclaje”
La localidad ha conseguido incrementar la aportación de envases ligeros en el contenedor amarillo en un 36,34% con respecto al año anterior, y ha obtenido la mayor tasa de recuperación en kilos por habitante y año con un porcentaje del 19,37%.
El Ayuntamiento de Massanassa ha repartido los 6.000 euros del premio para destinarlos a la Asociación Natania (de ayuda a personas sin hogar) y a Cáritas Massanassa.
Massanassa ha resultado ser la ganadora de la campaña “El Reto del Reciclaje”, organizada por Ecoembes y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, en colaboración con la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE).
“El Reto del Reciclaje” se desarrolló durante el primer semestre de 2022 en un total de 19 municipios del Área Metropolitana de València, ámbito de la EMTRE. Todos los municipios participaban en el marco de un reto donde el cual el ganador sería la localidad que consiguiera aumentar, como mínimo, el 10% la aportación total de residuos depositados en el contenedor amarillo durante los meses de campaña, respecto al mismo periodo del año anterior. De todos ellos, el que, además, durante ese periodo, obtuviera la tasa de recuperación mayor en kilos/habitante/año.
En esta edición, Massanassa ha sido la localidad ganadora. Este municipio ha incrementado su reciclaje en el contenedor amarillo respecto al año anterior en un 36,34%, consiguiendo una tasa media de recuperación del 19,37% kg/hab./año. El Ayuntamiento de Massanassa ha repartido los 6.000 euros del premio para destinarlos a la Asociación Natania (de ayuda a personas sin hogar) y a Cáritas Massanassa.
La entrega del premio, realizada esta mañana en un acto público en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Massanassa, ha contado con la presencia del alcalde de Massanassa, Paco Comes, acompañado de Isaura Navarro, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Juan Manuel Alonso de Velasco, responsable de Marketing de Ecoembes, y Sara Bort, gerente de la EMTRE. También, de la representación de ambas asociaciones: Sandra Hernández, de Natania, y Miguel Alejandro Gómez, de Cáritas Massanassa.
“Hoy es un día para celebrar, en primer lugar, por la existencia de estas campañas que recuerdan la importancia del reciclaje, y en segundo lugar, por la participación de los vecinos y vecinas de Massanassa que son los que han hecho posible incrementar esta cifra de reciclaje en nuestro pueblo. Debemos seguir en el buen camino”, expresa el alcalde, Paco Comes. Añade, además, el orgullo de poder repartir los 6.000 euros del premio a dos asociaciones que trabajan día a día por ayudar de manera directa a las personas más necesitadas.
Isaura Navarro, ha dado la enhorabuena al Ayuntamiento de Massanassa por la labor y el trabajo realizado. En su intervención destaca la importancia de la educación ambiental para ayudar a hacer esa tarea de la concienciación a toda la ciudadanía. Pero, también, el simple gesto de reciclar: “Una de las cosas más sencillas que podemos hacer es reciclar. Necesitamos que cada uno de nosotros en su casa tome esa decisión de reciclar y, también, de reutilizar”, afirma la consellera, Isaura Navarro.
Por su parte, Sara Bort, ha felicitado a la población por los buenos resultados obtenidos, y ha realizado una lectura positiva sobre el balance del año, en cuanto a los datos recogidos por la EMTRE. También, destaca la importancia de la educación ambiental, sin olvidar la correcta separación de residuos y, por eso el éxito de este tipo de campañas, ya que la presente contaba con charlas informativas a la ciudadanía y de sensibilización al alumnado en todos los pueblos participantes del reto.
Juan Manuel Alonso de Velasco, ha recordado la campaña y su objetivo, al mismo tiempo que ha agradecido a todos los vecinos de todos los municipios participantes su colaboración y, ha aprovechado la ocasión para seguir animándoles a que sigan separando sus envases y depositándolos en los contenedores que correspondan y así ayudar, en la medida de los posible, al medioambiente.
El Reto del Reciclaje
La campaña recorrió durante los meses de abril y mayo los 19 municipios seleccionados de la zona de gestión de la EMTRE para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar. El objetivo final era que la ciudadanía separa correctamente los envases destinados al contenedor amarillo -envases de plástico, latas y briks- y al contenedor azul -envases de papel y cartón-, así como el resto de residuos, para aumentar su aportación.
La actividad tuvo muy buena acogida por parte de todos los ayuntamientos participantes y sus vecinos, y consiguió interactuar con más de 17.000 personas que se acercaron a alguna de las múltiples actividades que se realizaron durante la campaña.
En esa línea, durante la campaña, además de las acciones de calle, se llevaron a cabo más de 120 charlas informativas y de sensibilización a casi 4.000 alumnos de diferentes centros educativos de la zona.
Con esta campaña, se persigue la interacción “frente a frente” con el ciudadano, intentando que todas las acciones sean permeables a las organizaciones, tradiciones y cultura del ámbito geográfico sobre el cual se actúa. Se trata que las mismas instituciones, organizaciones, clubes sociales y deportivos, asociaciones y centros de enseñanza de cada localidad sean partícipes e impulsoras de la iniciativa. Sus acciones in situ permiten llegar al mayor número posible de vecindario y hogares con el fin de multiplicar los resultados de la campaña: informar correctamente y resolver dudas para aumentar la separación correcta de residuos de envases, haciendo posible su posterior reciclaje.
Massanassa resuelve sus ayudas a empresas y comercios por importe de 27.198,27 euros
El Ayuntamiento de Massanassa ha resuelto las ayudas al fomento de la contratación de personas desempleadas y al fomento de nuevas actividades en la localidad con un total de 10 ayudas concedidas que revierten directamente en el tejido empresarial del municipio y que implican una inversión de 13.415,86 euros en 2022.
Cabe destacar la alta participación en la convocatoria de nuevas actividades, que ha supuesto el apoyo a 6 nuevos negocios en Massanassa entre las líneas “Inicia” y “Consolida”, que ayudan a las empresas que cumplen 6 meses y 1 año respectivamente.
A estas dos subvenciones que concede el ayuntamiento, se han sumado las ayudas para el fomento de la mejora e innovación comercial, que en su primer año de convocatoria han supuesto un total de 10 concesiones por valor de 13.782,41 euros. La línea “Renova”, que apoya las actuaciones en el local o fachada, ha sido la que mayor acogida ha tenido entre los comercios locales.
¿Cuál es el objeto de estas ayudas?
Las ayudas para la contratación de personal consisten en ayudas directas a las empresas que contraten a personas desempleadas del municipio durante un determinado tiempo mínimo. El importe de la ayuda puede alcanzar hasta los 4.500 euros en caso de contratos de mayor estabilidad.
Las ayudas para la creación de nuevas actividades son para aquellas personas que hayan establecido un nuevo negocio en la localidad, siempre cumpliendo un cierto tiempo mínimo de actividad. Para ello, la entidad local diferencia entre la línea “Inicia" y la línea “Consolida”. La primera sirve de apoyo para las actividades de nueva creación por un importe máximo de 1.500 euros; la segunda sirve de apoyo al mantenimiento de actividades en fase de consolidación y ayudas para actividades que cumplan un año desde su inicio por un importe máximo de 1.000 euros.
Por lo que respecta a las ayudas para la innovación y la mejora del comercio, es la primera vez que el consistorio las pone en marcha con el fin de apoyar al comercio local con la inversión en la mejora de la imagen del establecimiento o la aplicación de nuevas tecnologías y formas de trabajo en el negocio. Para ello, se diferencian tres líneas: "Renova", ayuda de hasta 3.000 euros; "Inversión", de hasta 1.500 euros; y "Tecnología", de hasta 1.000 euros. Las ayudas cubrirán hasta el 50% del coste, pudiendo aumentar en 500 euros y cubrir hasta el 75% si la actuación se realiza por un proveedor con domicilio fiscal y de facturación en Massanassa.
Informa Nou Horta. Massanassa
Massanassa celebra la XII Gala del Deporte
Massanassa ha celebrado la XII Gala del Deporte, el pasado viernes 16 de diciembre en el Pabellón Municipal, para conmemorar a los y las deportistas, escuelas, clubs y asociaciones deportivas de la localidad su esfuerzo y dedicación.
Este año, el Premio al Deporte 2022 ha sido para Laura Castillo, joven atleta que compite en la 1ª División Nacional Femenina. Una atleta de categoría Sub20 cuya especialidad es la velocidad en 200 y 400 metros lisos. De hecho, en la actual temporada, ha conseguido ser subcampeona de España Sub20 al aire libre. También, se han realizado menciones especiales a diez deportistas de élite del municipio.
Posteriormente, se hizo entrega de los galardones a los clubs y asociaciones deportivas de petanca, tenis, baloncesto, colombicultura, caza, veteranos, Colla de Córrer El Parotet, ajedrez, Penya El Carro, criadores de buchón valenciano, Penya MTB, Massanassa CF y Giros Dance Massanassa.
Seguidamente, se procedió a hacer entrega de los galardones del Programa Municipal de Personas Mayores en las categorías de pilates, gimnasia de mantenimiento, personas mayores, yoga, pádel, dance fitness y telas aéreas.
Después, fue el turno de las escuelas deportivas de Massanassa: multideporte, psicomotricidad infantil, baile moderno, patinaje, gimnasia rítmica, tenis, judo, yoga, baloncesto, pádel, dance fitness juvenil, voleibol, telas aéreas, CDB-SIA Fútbol Massanassa y CFS Atlètic Massanassa.
El alcalde de Massanassa, Paco Comes, y el concejal de Deportes, Israel Alfonso, dieron la bienvenida a esta nueva Gala del Deporte dando la enhorabuena a todos los y las deportistas que hacen posible que en Massanassa se continúe haciendo deporte, sin dejar de lado a las familias por el apoyo y motivación constante y a todo lo equipo que hay detrás de coordinación y monitores/as que hacen que el deporte en Massanassa sea una realidad, tanto desde una edad muy pequeña, hasta a la más mayor.
Al finalizar la gala, el público pudo disfrutar de dos actuaciones circenses y de rueda cyr.
Informa Nou Horta. Massanassa
Massanassa programa los actos festivos de Navidad y Reyes
El Ayuntamiento de Massanassa, a través del Área de Cultura, ha organizado una programación navideña que tendrá inicio el día 16 de diciembre y finalizará el domingo 8 de enero de 2023.
Tras dos años de suspensión por la pandemia, este año la localidad vuelve con diversas actividades y actos tradicionales en el municipio. Así, las fiestas de Navidad y Reyes de Massanassa inician el viernes día 16 de diciembre con la función de Navidad “Un Nadal més que complicat” de la Escuela Municipal de Teatro Infantil, dirigida a escolares en el Auditorio Municipal. La función de Navidad, también se repetirá el sábado 17 a las 19:30h para toda la ciudadanía. Un espectáculo muy esperado en Navidad, con el que los más pequeños muestran su ilusión y esfuerzo dedicado en los ensayos.
El domingo 18, viene cargado de actividades. A las 11h en el Auditorio Municipal, tendrá lugar el Concierto del Coro Infantil del Centro de Estudios Musicales de Massanassa. A las 11:15h, se procederá a hacer entrega de los premios del concurso de tarjetas de Navidad que organiza todos los años el ayuntamiento. Además, la Sala de exposiciones Gabriel Cualladó, acogerá todas las tarjetas de Navidad del alumnado de los centros escolares del municipio. A las 12h, inicio del espectáculo “The Show Moscón”. Por la tarde, a las 19h en la Iglesia Parroquial de San Pedro, tradicional Concierto de Navidad, con el Orfeón Polifónico de Massanassa, la Banda de Música del Centro Instructivo y Musical de Massanassa (CIMM) y el Coro Infantil del Centro de Estudios Musicales de la localidad.
El martes 20 de diciembre, a las 17h en el Auditorio Municipal, se realizará el Festival Infantil de la Escuela Infantil Menuts de Massanassa. Le sigue, el viernes 23, a las 20h en el Auditorio Municipal, el espectáculo de humor de La Tia Visantica “Serà precís?”. Las entradas para todos los espectáculos del auditorio y teatro infantil pueden retirarse en la Biblioteca Pública Municipal con colaboración voluntaria de un euro para la campaña Massanassa Solidaria.
El domingo 25 y el lunes 26 de diciembre, habrá sesión cinematográfica en el auditorio a las 18h con la película “A Todo Tren 2”. Las entradas para la película de recién estreno son a cuatro euros y pueden adquirirse en la biblioteca o desde una hora antes del inicio de la sesión.
El martes 27, a las 19h en el Auditorio Municipal, el vecindario podrá disfrutar con el espectáculo familiar “La Ratita Presumida”. Continuando con el programa, los días 28, 29 y 30, habrán más sesiones de cine en el auditorio a las 18:30h. En este caso, cine familiar con invitación en la biblioteca y colaboración de un euro para la campaña municipal Massanassa Solidaria. Las películas son: “Cuento de Navidad” el día 28, “Polar Express” el día 29 y “Babe, el cerdito valiente” el día 30.
Para finalizar el viernes 30 de diciembre, a las 20h en la Iglesia Parroquial de San Pedro, habrá un concierto de música clásica navideña “Música para tres ilustraciones navideñas en la Vita Christi de Sor Isabel de Villena”, con dúo de trombones de l’Horta Sud (Vicent Almarche y Marta Pérez) y órgano (Rafael Guillem).
El mes de enero, destaca por la Gran Cabalgata de los Reyes Magos, acompañada por la Banda de Música del CIMM, la Escuela Municipal de Teatro y la Colla Despertades de Massanassa. La cabalgata será el día 5 de enero y tendrá inicio a las 18h.
Además, el día 4, los embajadores de los Reyes Magos recibirán las cartas de toda la población infantil a partir de las 18h en la plaza del ayuntamiento. El acto estará amenizado por Peque Radio y los ritmos de la dulzaina y el tabal de A Quatre Quaranta.
El viernes 6 a las 11h, los Reyes Magos visitarán la residencia de la tercera edad Solimar de Massanassa. Una actividad que contará con la colaboración del Grup de Dances Gent Gran y el grupo de A Quatre Quaranta.
Durante estos días festivos de enero, la población también podrá disfrutar del estreno de “Avatar 2” los días 1 y 2 de enero a las 18h en el auditorio, así como de “El Gato con Botas 2” los días 7 y 8 de enero a la misma hora y lugar.
El Ayuntamiento de Massanassa, también busca fomentar la presencia del espíritu navideño con concursos como el de balcones iluminados y belenes, así como el de escaparates de establecimientos locales. En el concurso de balcones, se da un primer premio de 200 euros, un segundo de 150 euros y un tercero de 100 euros.
En el de belenes, para cada categoría (particulares y entidades), un primer premio de 150 euros, un segundo de 125 euros y un tercero de 100 euros. En el concurso de escaparates, este año participan un total de 22 comercios y se repartirá un primer premio de 700 euros, un segundo de 500 euros, un tercero de 350 euros y un premio a la innovación por 350 euros.
Con todo, el Ayuntamiento de Massanassa busca volver a trasladar la ilusión por celebrar las fiestas navideñas ofreciendo diversas actividades para todos los públicos. También, cubrir las vacaciones escolares con programas como el Hivern Jove y el Nadal Jove, la Escuela de Invierno y el servicio Concilia Massanassa.
Informa Nou Horta. Massanassa
La segunda edición de Comerç amb Premi reparte 16.000 euros para consumir en los comercios de Massanassa
El Ayuntamiento de Massanassa, a través de Reforça Massanassa, ha finalizado la segunda edición de la campaña Comerç amb Premi, todo un proyecto que nació el pasado año con el objetivo de ayudar, promocionar y dinamizar el comercio del municipio.
De nuevo, se han repartido 16.000 euros en forma de 1 premio de 3.000 euros y 130 premios de 100 euros. Del 15 de septiembre al 6 de noviembre de 2022, la ciudadanía pudo participar consumiendo en los 79 comercios adheridos a la campaña y, con importe de mínimo diez euros, podían rellenar un boleto con sus datos e introducirlo en la urna de participación correspondiente de cada establecimiento.
Este año, Comerç amb Premi ha contado con 15 negocios más en la campaña con respecto al año anterior, un dato considerable que muestra el interés por esta iniciativa municipal. Los sectores profesionales son muy diversos: desde hostelería, farmacéutica, fisioterapia, psicología, alimentación, veterinaria, floristería, papelería, fotografía, joyería, peluquería, deporte, hasta informática o moda, entre otros.
Esta segunda edición de Comerç amb Premi ha logrado alcanzar cerca de 40.000 boletos repartidos entre las personas que han consumido en los 79 comercios de Massanassa adheridos al programa. Además, según datos extraídos por Reforça Massanassa, el 72,52 % de las personas premiadas son de Massanassa, mientras que el resto provienen de otras poblaciones. Así, gracias a la iniciativa del ayuntamiento, se ha conseguido atraer compras de otras localidades, siempre con la finalidad de apoyar, valorizar y fomentar el consumo en los comercios de Massanassa.
El primer premio ha sido extraído por la Óptica Sonia Muñoz. A su vez, los comercios que más premios han repartido han sido: Carmen Hernández - Logopedia y Psicología, Carnicería Peris, Farmacia Boix, Clínica Massdental y Forn-Pastisseria J.V. Pastor.
“Quiero dar las gracias a los vecinos y vecinas que, un año más, han comprado en el comercio local”, expresa el alcalde de Massanassa, Paco Comes, en el acto de entrega de la tarjeta de 3.000 euros a la ganadora celebrado ayer martes. También, ha querido dar la enhorabuena a las 131 personas premiadas y agradecer a los comercios locales que han participado porque al final es una iniciativa que busca que “el comercio local funcione”.
Para la ganadora del primer premio de este año, recibir la noticia de haber ganado los 3.000 euros fue totalmente “una sorpresa muy bonita”. Se enteró por una llamada en directo del alcalde y representantes de la corporación municipal en un sorteo realizado en directo. “Nos viene súper bien porque nosotros consumimos muchos productos en el pueblo y lo vamos a invertir en ello”, afirma la ganadora. Asimismo, añadió, que Comerç amb Premi es una iniciativa que beneficia a ambas partes “tanto a los comercios, como a la ciudadanía”.
En la entrega de la tarjeta, también estuvo presente la gerente del comercio que ha dado el boleto ganador: Óptica Sonia Muñoz. “La campaña ha funcionado muy bien, igual que el año pasado, notas que cada vez la gente te lo pide más y es muy gratificante que, al final, a una de mis clientas le haya tocado los 3.000 euros, me hizo mucha ilusión”, expresa la dueña. Destaca también el retorno que se produce al haber personas que consumen los premios en su óptica y poder hacer un nuevo cliente.
Informa Nou Horta. Massanassa
Massanassa concede las ayudas ADAP para estudiantes de la localidad con un total de 22.870 euros
El Ayuntamiento de Massanassa ha resuelto las ayudas para el desarrollo académico y profesional (ADAP) del estudiantado de Massanassa para al curso 2021/2022 con un total de 22.870,69 euros para 81 beneficiarios y beneficiarias, estudiantes de Massanassa. Estas ayudas tienen el objeto de subvencionar los gastos de material fungible, informático, específico y tasas de matrícula realizados durante el curso académico 2021/2022 en estudios de Formación Profesional, Universitarios y/o de Postgrado. La cuantía individual de la ayuda por beneficiario/a es de hasta 300 euros.
Para el alcalde de Massanassa, Paco Comes, "con estas ayudas el ayuntamiento pretende potenciar el desarrollo en la formación y el avance profesional, reduciendo el impacto de este tipo de gasto en las economías familiares y garantizando la igualdad de acceso a la enseñanza y recursos de los estudiantes residentes en Massanassa".
Con estas ayudas, el estudiantado puede cubrir el coste de material educativo e informático como ordenadores portátiles o de sobremesa, tabletas, licencias de programas, tasas de matrículas, equipamiento específico de la formación cursada y otras formaciones específicas relacionadas con la formación cursada para potenciar el desarrollo académico y profesional del alumno/a.
Con todo, la entidad local busca ayudar y ofrecer un soporte económico al estudiantado y sus familias con la cobertura de las necesidades que precisan los y las estudiantes durante su etapa académica y apoyando en los gastos generales y específicos de los que derivan la formación que cursan.
Informa Nou Horta. Massanassa
Massanassa se adhiere a la campaña del censo de ADN canino de la Mancomunitat de l’Horta Sud
El Ayuntamiento de Massanassa se adhiere a la campaña presentada por la Mancomunitat de l’Horta Sud para crear un censo de ADN canino municipal que mejorará la identificación de los animales en caso de robo o pérdida, así como también controlar la práctica incívica del abandono de las heces caninas en la vía pública de la localidad.
Los vecinos y vecinas de Massanassa, así como del resto de municipios de los 20 que conforman la comarca, pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2022 un bono gratuito para la realización de la prueba del ADN de su perro en las más de 60 clínicas veterinarias adheridas al programa. La prueba es totalmente indolora para el can, donde se extrae el ADN a través de la propia saliva. Las clínicas veterinarias de Massanassa son las siguientes: Miscota (Av. Generalitat Valenciana, 18), Consultorio Veterinario Divendres (Pl. Parc Camp del Túria, 6), Veterinaris Massanassa (C/Doctor Gil López, 35), Vetfamily (Av. Blasco Ibáñez, 140) y Clínica Veterinaria Arenal (C/Concepción Arenal, 22).
La solicitud del bono puede realizarse de manera telemática a través de la página web: https://mancomunidadhortasud.adncanino.es en el botón de “Acceso Ciudadanos”. La persona propietaria deberá rellenar los campos indicados que consisten en introducir el microchip, nombre del animal y rasgos, teléfono móvil, dirección, entre otros datos identificativos.
Tras la validación de los datos por el ayuntamiento, se enviará un SMS al propietario o a la propietaria para solicitar cita con una de las clínicas veterinarias y hacer la prueba gratuita. Para la realización de las pruebas en las clínicas, el plazo finalizará el próximo 31 de enero de 2023. Tras la finalización del periodo voluntario para solicitar el bono gratuito, las personas propietarias tendrán que abonar el precio de la prueba marcado en 36,40 euros.
Además, se hará entrega a cada can inscrito en el censo genético municipal, de un carné identificativo del animal y una chapa con un código QR que permitirá acceder al nombre del perro, al teléfono de la persona propietaria y también a su dirección de la localidad donde pertenece.
La Mancomunitat de l'Horta Sud trabaja también con los ayuntamientos en la homogeneización de las ordenanzas de tenencia de animales de cada uno de ellos para extender la obligación de que las mascotas estén registradas en el nuevo censo de ADN canino. Esta nueva ordenanza, que aprobarán todos los consistorios, establecerá también la misma sanción para los comportamientos incívicos de no recoger las heces de los animales. Las heces abandonadas en las calles podrán ser comparadas con el nuevo censo y de esta manera se podrá localizar a los infractores.
Informa Nou Horta. Massanassa
Massanassa conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El Ayuntamiento de Massanassa ha organizado las jornadas ‘Por una vida libre de violencia de género’ para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Un programa que, además, cuenta con la implicación de diversas áreas del ayuntamiento como son Servicios Sociales, Educación, Juventud, Deportes y Cultura y que agrupa actividades dirigidas a toda la población y comunidad educativa.
La presentación de las jornadas de este año tendrá lugar el martes 22 de noviembre, a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal, con posterior cinefórum de la película “Refugiado” a cargo de la asociación Dones Progressistes de Massanassa.
El 21 y 23 de noviembre, a las 15:30 horas en el Polideportivo Municipal, se realizará una clase de puertas abiertas de Dance Fitness donde se repartirá material de sensibilización sobre la violencia de género.
El día 24 de noviembre, a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal, el testimonio de Sara García, joven superviviente de violencia machista, será uno de los actos protagonistas de estas jornadas. El pasado 8 de noviembre, jóvenes de tercero y cuarto de Educación Secundario del IES Massanassa y del Colegio San José y San Andrés, pudieron escuchar el relato de esta joven valenciana, conocer las principales claves para identificar cuándo hay abuso en la relación y cuándo una relación es sana.
El 25 de noviembre, habrá un punto de encuentro en la estación de tren de Massanassa a las 17:00 horas para acudir a la manifestación contra la violencia de género de Valencia. Además, la III Marcha de Pueblos contra la Violencia de Género será el domingo 27 de noviembre con punto de encuentro en la plaza Escoles Velles de Massanassa a las 10:00 horas, donde se repartirán las camisetas de la marcha de las personas participantes. A las 11:00 horas, se unirán las diversas poblaciones en la localidad de Alfafar para realizar el acto conmemorativo.
El sábado 26 de noviembre, a las 13:00 horas en la plaza Escoles Velles, habrá un minuto de silencio organizado por la asociación Dones Progressistes de Massanassa en memoria de las mujeres asesinadas por violencia machista. A las 19:00 horas, el Auditorio Municipal acogerá la representación teatral “Desdémona”, basada en la obra de Otelo (W. Shakespeare) contada desde la versión de su mujer.
La programación ‘Por una vida libre de violencia de género’, también cuenta con formaciones dirigidas a familias y a profesorado. Los días 16 y 30 de noviembre, los padres y madres puedes formarse con la actividad participativa, gratuita y online ‘Prevenimos la violencia de género desde casa’. Esta misma formación, con visión desde las aulas, la recibirá el profesorado de los centros educativos de Massanassa hasta el 2 de diciembre con el objetivo de prevenir la violencia de género en la infancia y la adolescencia. Cabe resaltar también el taller “Ni Romeos ni Julietas”, inmerso dentro del programa Concilia Massanassa del ayuntamiento, dirigido a jóvenes de 11 a 16 años y basado en la inteligencia emocional y las relaciones sanas.
Además, la localidad colaboró con la Mancomunitat de l’Horta Sud en un acto celebrado el pasado 25 de octubre en el Auditorio “Salvador Seguí” de Massanassa con motivo del 25N y que contó con la presencia de Isa Duque, más conocida como La Psico Woman, para hablar sobre la generación Z, redes sociales y violencia machista. La asistencia fue todo un éxito por las más de 200 personas, jóvenes y mayores, que acudieron a esta cita en Massanassa.
Con todo, el Ayuntamiento de Massanassa muestra un año más que hay que “dar la cara contra la violencia de género” (lema del programa de 2021), pero que también hay que tener “una vida libre de violencia de género”, una línea por la que seguirá trabajando la administración local.
Informa Nou Horta. Massanassa