La Biblioteca Municipal de Aldaia expone su nueva programación para el mes de abril con actividades culturales y participativas para todos los públicos

 

La Biblioteca Pública Municipal de Aldaia ha presentado su nueva programación para el mes de abril con multitud de novedades y actividades culturales. El próximo día 4 empezará la nueva temporada con una sesión del club de lectura. Pero será del 11 al 14 de abril cuando el ambiente pascuero llene todos los rincones de la Biblioteca Municipal, con «Un viatge per les tradicions pasqüeres», un taller de juegos tradicionales para niños y niñas de entre 8 y 11 años.

Por otro lado, los talleres para todos los públicos serán protagonistas en el mes de abril. Las temáticas son muy diversas: «lettering» a cargo de Gemma Muñoz el 12 de abril, «Los inicios de la novela negra» por Héctor Riccio el día 18, o «Las escrituras perdidas» de Sara Bono el 19 de abril, una oportunidad de explorar de la evolución de la escritura desde la escritura cuneiforme (tabletas de barro), los jeroglíficos (papiros), la medieval hasta la actualidad. También hay lugar para los más pequeños y pequeñas de la población con una nueva edición de la «Bebeteca» el próximo 27 de abril.

El 26 de abril de 2023 a las 19 h será la entrega de premios del Certamen Literario Juvenil Cristòfor Aguado i Medina así como la presentación del libro de las obras ganadoras del Certamen; uno de los actos más esperados que ya va por su 36ª edición y cada vez tiene más participantes.

Además, del 27 de abril al 12 de mayo tendrá lugar la  Campaña de cuentacuentos en francés para el alumnado de secundaria y bachiller de la IES Beatriu Civera, la IES Carles Salvador y el IES Salvador Gadea.

Finalmente, se incorporan mensualmente al fondo de la biblioteca novedades bibliográficas para todas las edades de ficción y no-ficción y se dará un obsequio de una libreta con una selección bibliográfica de libros que puedes encontrar en la Biblioteca de Aldaia y en la que, además, cada persona podrá anotar sus lecturas.

El Ayuntamiento ha recuperado el material inédito cedido por Manolo Martín Quiles y Salvador Hervás ‘Ofegagats’, un documento audiovisual histórico grabado entre 1990 y 1991 que fue presentado ayer y ya está disponible en YouTube

El TAC Catarroja se vistió de gala en la tarde de ayer para rendir homenaje a los productores de arroz locales. El motivo fue el estreno del documental que recoge todo el proceso de producción del arroz, desde la siembra hasta la venta a las tiendas de alimentación. De este modo, el Ayuntamiento de Catarroja ha recuperado el material inédito cedido por Manolo Martín Quiles y Salvador Hervás Ribes ‘Ofegagats’, un documento audiovisual histórico grabado entre 1990 y 1991 que ya está disponible en YouTube.

“Cuando este material llegó a mi despacho no dudé que tenía que ser recuperado y que Catarroja, como Ciudad Educadora, les debía a los productores de arroz locales un homenaje que estuviera a la altura del trabajo que hacen por la conservación de nuestro territorio y el progreso económico del pueblo. Ha sido un acto que ha mezclado el componente emocional y que nos ha servido para agradecer a Voro y Manolo esta iniciativa que tuvieron hace 33 años de documentar todo el proceso y así honrar a nuestros productores”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja.

El acto, que estuvo presentado por el regidor de Comunicación Social, Xavi Bellot, empezó con el recuerdo a las personas que ya no se encuentran con nosotros con la presencia de sus familias, las cuales recibieron de la mano del alcalde, Jesús Monzó, y la consejera de Agricultura, Isaura Navarro, un diploma conmemorativo. A continuación, fueron subiendo uno a uno, una representación de los productores de arroz de Catarroja y también Manolo Martín, el encargado de grabar las imágenes que dieron origen a este acto de homenaje.

Previamente el público asistente, que llenó el Teatro Auditorio, pudo presenciar el resultado de la edición de las imágenes. Un material audiovisual de 17 minutos en el cual se ha documentado todo el proceso y que con la ayuda de sus protagonistas, Salvador Hervás i Manolo Martín, se ha conseguido completar en un trabajo de restauración, complejo, pero que al final ha dado un resultado digno de recordar y guardar como pieza histórica y parte de la memoria colectiva de Catarroja.

La pieza audiovisual se puede visionar a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Cataroja que será un fiel testigo para todo el mundo de cómo se realiza todo el proceso de producción de arroz y de dignificar la labor de nuestros productores en el mantenimiento del territorio y tradiciones.

El evento celebrado en Segovia ha abordado el reto demográfico y la mejor cohesión para las zonas rurales con baja densidad de población.

La Mancomunitat de l'Horta Sud ha presentado su estrategia turística para la comarca como ejemplo de buenas prácticas en un evento organizado por la plataforma europea Partenalia en Segovia en el que se ha abordado el reto demográfico y la mejor cohesión para las zonas rurales con baja densidad de población. El presidente de la Mancomunitat José Francisco Cabanes ha sido el encargado de realizar la presentación.
Durante su intervención, el también alcalde de Sedaví ha realizado un recorrido por las acciones que en materia turística está realizando la Mancomunitat de l'Horta Sud. De esta forma se ha puesto en valor la estrategia de visibilización con presencia en la última edición de FITUR o en la semana europea de las Ciudades y Regiones en Bruselas.
Cabanes ha defendido el turismo como motor económico y generador de empleo como herramienta en la lucha contra la despoblación de las zonas rurales. Y ha puesto como ejemplo a l'Horta Sud, un enclave influenciado por la ciudad de València que, aunque no cuente con atractivos turísticos al uso, puede convertir sus fortalezas en propuestas turísticas interesantes para los visitantes.
"Aunque de forma individual puede que no tengamos el potencial para atraer turismo, de forma conjunta somos un atractivo. Tenemos naturaleza con la Albufera, historia con el Castell d'Alaquàs o las torres musulmanas repartidas por la comarca, tenemos gastronomía y nuestras fiestas y tradiciones muchas de ellas únicas en España", ha señalado Cabanes.
Por último, el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud ha señalado las próximas actuaciones en materia turística que se plantean desde la entidad comarcal como el Plan de Dinamización y Gobernanza Turística con Generalitat y Diputació que asegurará una inversión en la materia de cerca de un millón de euros y la certificación de la comarca de l'Horta Sud como Destino Turístico Inteligente que le ayudará a poder atraer financiación procedente de Europa.
Fira de les Comarques
La Mancomunitat de l'Horta Sud participará en la próxima edición de la Fira de les Comarques organizada por la Diputació de Valencia y que tendrá lugar los próximos 31 de marzo y 1 y 2 de abril en la plaza de toros de València. Durante todo el fin de semana los municipios de la comarca tendrán la oportunidad de promocionarse en una de las ferias turísticas regionales más importantes de la Comunitat Valenciana.

A la visita de obras, que ejecuta la Generalitat, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha acudido la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, acompañada por la secretaria autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, María Pérez, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat y otros miembros del equipo de gobierno del municipio.

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha visitado la finalización de las obras del paso inferior del Metro de Paiporta y ha anunciado que “el nuevo paso inferior, junto con los nuevos ascensores destinados a las personas de movilidad reducida (PMR) de la estación de Paiporta de Metrovalencia entrarán en servicio el próximo mes de abril, una vez se hayan completado los últimos trabajos e instalado los equipos de elevadores”. Durante la visita, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat ha señalado que para el Ayuntamiento de Paiporta “garantizar la seguridad de los paiportinos y paiportinas es una prioridad”. En este sentido, la alcaldesa ha destacado que “la Generalitat ha realizado una gran inversión en Paiporta” y ha asegurado que desde las administraciones “continuaremos trabajando para la mejora del transporte público, la movilidad sostenible y el bienestar de la ciudadanía.”

El metro de Paiporta es una estación en superficie, por la que circulan trenes de tres líneas (1, 2 y 7) de Metrovalencia, con un volumen de tránsito de viajeros y viajeras que ha crecido un 40% en el último año (1,2 millones en 2022), con frecuencia de paso de trenes muy elevada y en doble vía, tal y como explica Maribel Albalat. “Por todo eso era necesario eliminar el paso a nivel y construir este paso inferior accesible para todos y todas. La estación de metro de Paiporta se está convirtiendo en un intercambiador que nos conecta con toda L’Horta Sud y con toda Valencia” afirma. Para la alcaldesa de Paiporta es una gran noticia que a partir de ahora el municipio cuente con una estación de metro más segura, cómoda y adaptada a toda la ciudadanía”

Se han construido dos escaleras y un paso inferior y dos ascensores, de manera que se acondiciona un nuevo recorrido peatonal que cruza bajo las vías entre los dos andenes, incrementando así las condiciones de seguridad de los viajeros y viajeras que pasan de un lado a otro de la estación. Además, se han completado los cerramientos y pavimentos necesarios, así como equipos de videovigilancia. El proyecto constructivo también ha contemplado la ampliación de la longitud de los andenes con un recorrido peatonal accesible hasta las puertas de acceso a los nuevos ascensores. Los dos ascensores, uno por andén, tienen capacidad para 8 personas (630 kilogramos) y son aptos para Personas con Movilidad Reducida (PMR).

La inversión que ha hecho la Generalitat asciende a un millón de euros, IVA incluido, y “forman parte de las actuaciones que la Generalitat realiza para mejorar las condiciones de seguridad y la accesibilidad de las instalaciones de Metrovalencia”, tal como ha destacado la consellera. Estas actuaciones están recogidas en el “Estudio sobre la situación de los pasos a nivel y pasos entre andenes de la red de Metrovalencia” elaborado por FGV y que ha permitido planificar las intervenciones a realizar en estas y otras estaciones de la red. La Generalitat ya puso en servicio, a finales de 2018, un nuevo acceso y línea de validación en esta estación, tras invertir 234.513,28 euros, IVA incluido.

La Concejalía de Bienestar Social presenta los proyectos paiportinos, elegidos como modelos de referencia en la jornada de la estrategia global valenciana

Los programas de envejecimiento activo y frente a la soledad no deseada impulsados por la Concejalía de Bienestar Social, Sanidad y Salud Pública de Paiporta han sido destacados como ejemplos de buenas prácticas en la jornada técnica de la estrategia valenciana en estas materias, celebrada en el Centro Cultural la Beneficència de València este jueves, organizada por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.
De hecho, los programas paiportinos se han puesto como ejemplo en la mesa redonda en lo referente a la línea estratégica centrada en la convivencia y la solidaridad intergeneracional. La mesa ha estado moderada, precisamente, por el concejal de Bienestar Social de Paiporta, Rafa Gadea, y ha contado con la exposición por parte de la técnica municipal que lleva a cabo estos proyectos en el Ayuntamiento.
Para Gadea, «es un orgullo que cuenten con Paiporta como referente, puesto que supone un reconocimiento a un proyecto en el cual hemos invertido muchos esfuerzos y recursos, pero que tiene un retorno impagable: la mejora del bienestar de las personas mayores, especialmente, aquellas que se encuentran en una situación más vulnerable».
Gadea ha añadido que «tenemos que avanzar hacia políticas de promoción de la salud más centradas en los cuidados, en la comunidad, en menos medicamentos y más relaciones sociales y movimiento, que son lo que mejora de verdad la salud de las personas y las hace felices todos los días».
Paiporta ha triplicado este año la oferta de actividades y plazas dentro del programa para el envejecimiento activo que, además, ha motivado la creación de una red de voluntariado en la localidad. Estas personas voluntarias imparten ahora algunas de las actividades del programa de envejecimiento activo.
Por otro lado, una docena de asociaciones y entidades locales forman, codo con codo con el Ayuntamiento, la Mesa frente a la soledad no deseada, que lleva a cabo multitud de actividades para combatir este problema social, sobre el cual hay todavía muchas reservas y tabúes.
El coro impulsado por la Unión Musical de Paiporta, los paseos semanales en colaboración con el Centro de salud o la visita a los monumentos falleros son solo los primeros resultados sobre el terreno de una iniciativa con un gran éxito.
De hecho, Paiporta ha sido la localidad del País Valenciano con la mayor subvención para políticas de promoción de salud desde el punto de vista preventivo y comunitario, con 92 puntos sobre 100 en unas ayudas a las cuales se presentaron 40 localidades, entre ellas, grandes capitales como Elx o Gandia.

Los Moros y Cristianos celebran el Mig Any y presentan las capitanías en el Auditori

La agenda incluye una visita teatralizada por la localidad, funciones familiares y talleres infantiles con motivo del Día Mundial del Teatro
Quart de Poblet, 23 de marzo de 2023

Tras vivir unas fiestas falleras intensas, Quart de Poblet no descansa y para este fin de semana ha preparado un completo programa de actos. La Asociación de Moros y Cristianos celebra el Mig Any que es, sin duda, una de las citas centrales, ya que las comparsas han preparado unos días cargados de actividades, de hermandad y de fiesta. El evento central será la presentación de las capitanías para este año. La cita será el viernes, a las 20.00 horas, en el
Auditori Molí de Vila. Los y las asistentes podrán hacerse fotografías gracias al divertido photocall que se instalará en el recinto para tener un recuerdo de este día.

No obstante, la carpa entre la Biblioteca y la parada de Metro acogerá actos como las comidas de hermandad, los concursos gastronómicos, las "entraetes" o la entrega de premios del concurso de carteles. Para informar sobre todos los detalles, el sábado por la mañana, la 99.9, Valencia Plaza Radio, retransmitirá un programa especial desde la carpa en el que intervendrán los y las protagonistas de la fiesta.

El municipio también conmemorará el Día Mundial del Teatro con una programación completa. El sábado, a las 11.00 horas, se realizará una visita teatralizada por localidad, a la que seguirán talleres infantiles (de 11.30 a 13.00 horas), una clase abierta de expresión corporal (12.00 horas) y lectura del manifiesto. Estas actividades se realizarán en el exterior de la biblioteca municipal. Para el domingo, se ha programado una sesión de teatro familiar, a las 11.30, en el Casino, con las obras "La bella no durmiente" y "Pasarela Edumoda". Ya por la tarde, el auditorio acogerá dos pases ( a las 17.00 y las 19.00 horas) de la función "Loo", dirigida a la primera infancia.

Asimismo, el sábado dará inicio el Mes Cultural de las Personas Mayores con un concierto intergeneracional de la Escola Coral Veus Juntes en conmemoración del Día Europeo de la Solidaridad entre generaciones. El auditorio acogerá el encuentro, a las 11.00 horas. Además, el Centro de Convivencia de San Onofre ofrece una sesión de baile con música en directo a partir de las 18.00 horas del sábado.

Por otro lado, el cauce del río será objeto de visita e inspección gracias a la actividad medioambiental organizada para dar a conocer el proyecto NaTURTURia de regeneración del Turia entre la ciudadanía y colectivos. Para asistir es necesario inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con el TPV y la pasarela de pago, las gestiones se podrán hacer desde casa o en el mismo consistorio


El Ayuntamiento de Foios ya ha puesto en marcha el pago con tarjeta de las tasas y tributos municipales facilitando los trámites entre la ciudadanía y la administración pública. De esta manera, con el TPV y la pasarela de pago, no solo se podrán realizar las gestiones desde casa, sino que se permitirá a la ciudadanía abonar el pago directamente en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del consistorio.

Como ha explicado el alcalde de Foios, Sergi Ruiz, “con esta iniciativa, agilizamos y hacemos más sencillos y cómodos los trámites y gestiones municipales, ya que se podrá pagar directamente en el ayuntamiento, sin necesidad de ir al banco y sin tener que hacer varias colas: primero para solicitar el trámite en el ayuntamiento, después para ir a la entidad bancaria y, finalmente, para aportar la justificación del pago de la tasa".

El Ayuntamiento de Foios continúa, así, la línea de acercar la administración a la ciudadanía, simplificando, acelerando y eliminando trámites, como ya se hizo con la introducción del expediente electrónico y la Sede Electrónica, mediante los que se pueden hacer múltiples trámites sin la necesidad de desplazarse.

800.000 euros de presupuesto para la construcción del nuevo comedor y la adecuación de las aulas, el patio y la zona administrativa


Catarroja, 23 de marzo de 2023. El CEIP Bertomeu Llorens de Catarroja ya tiene en marcha el Pla Edificant solicitado por el Ayuntamiento de Catarroja a la Conselleria de Educación. Este programa va invertir cerca de 800.000 euros en una gran obra que mejorará sustancialmente las instalaciones del CEIP Bertomeu Llorens ya que se le va a dotar de un nuevo comedor escolar, así como una adecuación de las aulas y el patio.
De esta forma, el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó ha realizado la visita de inicio de obras junto al equipo encargado en ejecutarlas para conocer de primera mano el alcance de las mismas y poner tanto a la concejalía como al Ayuntamiento a disposición para mejorar en lo que sea necesario este proceso.
Monzó ha destacado “la coordinación del trabajo entre el centro y la concejalía que ha permitido que bajo el obligatorio cumplimiento de los tramites previos que el CEIP Bertomeu Llorens vaya a tener unas nuevas instalaciones modernas y que mejoraran sustancialmente el día a día del alumnado y personal del centro, algo primordial para el ayuntamiento que presido”. Por su parte, Cuberos ha remarcado que desde “la concejalía se viene haciendo un seguimiento exhaustivo de las necesidades de los centros, trabajando siempre en soluciones que puedan servir para mejorar las instalaciones, además contamos con la predisposición de la Conselleria de Educación que ha apostado siempre por una calidad del sistema educativo valenciano partiendo, en este caso por la mejora de sus instalaciones con el Pla Edificant”.
Los trabajos, comenzaran hoy con la construcción de un nuevo comedor escolar en el centro. Esta obra se realizará al margen de las actuales instalaciones del centro, ya que se realizará en el espacio actualmente destinado al aparcamiento. De igual forma, durante el verano se actuará en la adecuación de las aulas, en la mejora del patio y la zona administrativa, atendiendo a las peticiones del personal del centro, esperando que todo este preparado para el inicio del nuevo curso escolar 2023/2024.

Página 1 de 4745