Mostrando artículos por etiqueta: urbanismo
La avenida Gregorio Gea de Mislata proyectará una remodelación integral hacia el urbanismo del futuro
El Ayuntamiento de Mislata convoca un Concurso de Ideas para la renovación de este eje principal de la ciudad que priorizará a las personas
Carlos F. Bielsa: “Esta reurbanización integral tendrá una repercusión muy visible en nuestra ciudad, y con ella recuperaremos espacio para las personas y mejoraremos la accesibilidad y la movilidad en una de las arterias principales de Mislata”
El proyecto de recuperación de espacio público de Mislata ahora se adentra en un nuevo reto, abordar la planificación de la Avenida Gregorio Gea, el principal eje que vertebra todos los barrios de la ciudad. Para ello, el Ayuntamiento de Mislata ha convocado un Concurso de Ideas con el objeto de obtener el mayor número posible de soluciones y propuestas a nivel de estudios previos o anteproyectos para la renovación y remodelación tanto de la propia Avenida Gregorio Gea y de la Calle Palleter, incluyendo la Plaza Mayor, la Plaza Músico Ibars, la Calle Miguel Hernández y otras calles adyacentes.
Para el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, “es un proyecto de reurbanización vital para Mislata; una mejora necesaria que dará un impulso sin precedentes hacia un modelo de urbanismo más sostenible y amable con las personas, mejorando la calidad de todo este espacio público y fomentando la dinamización social de toda la zona”.
En la línea de esta actuación, se busca que las propuestas presentadas tengan en consideración los objetivos de potenciar al máximo un tránsito permeable para los peatones, establecer nuevos circuitos de tráfico rodado para minimizar el tránsito de vehículos y reducir la huella de carbono en la avenida, ofrecer la máxima versatilidad posible para la dinamización social y el desarrollo de actividades lúdico-festivas, diseñar soluciones constructivas y urbanísticas innovadoras y sostenibles, integrar medidas eficientes y de ahorro energético, emplear soluciones urbanas bioclimáticas y, además, configurar todo el espacio de manera que no existan barreras arquitectónicas y sea accesible en su totalidad.
De entre todas las propuestas presentadas al Concurso de Ideas, el Jurado clasificará las cinco primeras, que pasarán a un proceso de participación popular en el que todo vecino y vecina de Mislata podrá votar por sus propuestas preferentes. Finalmente, serán tres las propuestas que serán premiadas en este Concurso convocado por el Ayuntamiento.
Este Concurso de Ideas es el prólogo de un proceso que continuará con la futura redacción del proyecto y la licitación de las obras, que se llevarán a cabo en diferentes fases. El Ayuntamiento presentará el proyecto con el objetivo de obtener financiación de los fondos Next Generation para ponerlo en marcha.
Urbanismo ha repartido más de 5.500 cubos para la recogida doméstica de residuos orgánicos en Paiporta
La campaña de reparto de cubos domésticos para la recogida de residuos orgánicos ha llegado ya además de 5.500 unidades repartidas entre la ciudadanía de Paiporta. A través de las escuelas, y también con repartos en las plazas de Paiporta, la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad y la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (Emtre) han llegado a esta cifra, mientras acaba la instalación de todos los contenedores marrones a pie de calle.
Junto con el cubo, se reparte también un rollo de bolsas compostables y un folleto informativo. Además, en las escuelas se han llevado a cabo talleres para que el alumnado conozca qué residuos se tienen que depositar en la nueva fracción, para refrescar sobre qué residuos se tienen que depositar en el resto de contenedores y para diferenciar el resto, es decir, el contenedor gris, del orgánico, uno de los puntos sensibles en este proceso.
«Estamos muy satisfechos con la buena respuesta de la ciudadanía y con la gran repercusión de la campaña», ha explicado la concejala de Urbanismo, Marian Val, que ha añadido que «es palpable el espíritu de colaboración de las paiportinas y los paiportinos para introducir una nueva fracción de recogida que requiere de la complicidad de todas y todos». El reparto de los 5.000 cubos domésticos para la recogida de residuos orgánicos se ha producido en poco más de dos semanas.
La campaña de sensibilización sobre la introducción del contenedor marrón continuará en las próximas fechas con más talleres y repartos, en fechas que se anunciarán en breve.
La introducción del contenedor marrón o de restos orgánicos se ha producido con la entrada en vigor del nuevo contrato de recogida de residuos sólidos urbanos de Paiporta, a finales de 2021, con un ahorro del 10% anual respecto del anterior, y con el doble de volumen de recogida en términos globales.
El servicio contiene otras mejoras, como un notable incremento de la limpieza de los propios contenedores, la inclusión de la recogida del cartón comercial o una mayor frecuencia de paso de los camiones, que ahora están impulsados a gas comprimido.zada puerta a puerta con los considerados grandes productores de residuos orgánicos, como son el sector de la hostelería y las tiendas de alimentación.
Informa Nou Horta. Paiporta
Catarroja Camina aproxima el urbanismo a la ciudadanía con un paseo guiado por el municipio
Catarroja Camina es la marca paraguas a través de la cual se están realizando diferentes actuaciones de movilidad en el municipio, buscando conseguir espacios más amables en el entorno urbano. Ahora, desde Bienestar Social se ha querido mostrar a la ciudadanía esos nuevos espacios, para dar a conocer la transformación del municipio desde una vertiente dialógica y a su vez saludable, ya que solo se puede descubrir los beneficios de un urbanismo más sostenible caminando por sus calles y comprobando su utilidad.
De esta manera, el próximo 30 de marzo a las 9,45 horas, desde Bienestar Social se ha planificado una visita/paseo por las calles de nuestro municipio que han recibido estas modificaciones urbanísticas, bajo el nombre Catarroja Camina. Conocer la importancia que tiene bajar las aceras y ampliar el ancho de las calles para pacificar su tránsito o el arte urbano que humaniza más los recorridos cotidianos, serán parte de la actividad.
“Ahora más que nunca las calles de Catarroja recuperan el protagonismo para la gente. Ahora podemos sentir que podemos pasear sin amenazas ni ruidos, con plena accesibilidad y tranquilidad, y para disfrutarlo queremos invitaros el próximo 30 de marzo a la paseada de Catarroja Camina, con un recorrido lleno de bondades urbanísticas, culturales y sociales”, explica Núria Blanch, concejala de Bienestar Social.
ar Social.
Informa Nou Horta. Catarroja
La diputada Dolors Gimeno se reúne con el concejal de Urbanismo y Tráfico de Godella
La diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, se ha reunido con el concejal de Urbanismo y Tráfico del Ayuntamiento de Godella, Carles Durán, para conocer los proyectos que la localidad tiene planeados en materia de movilidad sostenible y de creación de red interurbana.
La diputada Dolors Gimeno ha recordado las ayudas de la estrategia Reacciona destinadas a la redacción de proyectos de vías ciclopeatonales que apoyan las infraestructuras ya existentes, caminos históricos, antiguas vías pecuarias, sendas o caminos en entornos ribereños y en ámbitos de dominio público.
Por otro lado, Gimeno ha insistido en la importancia de coordinar actuaciones con los pueblos vecinos para potenciar redes comarcales y la conexión intermodal con el transporte público.
Informa Nou Horta. Godella
Catarroja Camina, una campaña de urbanismo táctico
La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Catarroja ha iniciado las primeras actuaciones de urbanismo táctico con la marca paraguas de Catarroja Camina. De este modo se pretende, de forma rápida y económica, reorganizar el espacio público y priorizar el tránsito de personas y de movilidad sostenible.
Una de las primeras actuaciones ha sido en la calle Casetes d’Isidoro, con la incorporación de jardineras adaptadas al espacio viario para garantizar la seguridad de los peatones. También, los próximos días finalizará una actuación en la calle Colón de la población, donde se está creando un mural sobre la calzada con motivos musicales (la calle aloja la sede de la Banda L’Artesana) y se reordenará el tráfico de vehículos para reducir la presencia de coches y vehículos pesados, tal como se hizo en el barrio del Rabal la legislatura pasada. Esta actuación cuenta con el informe favorable de la policía local y se han utilizado materiales anti deslizantes y adecuados a los estandares viarios.
A continuación se actuará sobre la plaza Vella, en el centro histórico del pueblo, convertida actualmente en una zona de estacionamiento en superficie, para recuperar espacio público de calidad para el vecindario.
“Catarroja Camina funcionará como marca paraguas otras actuaciones municipales, como la reurbanización de la calle Paluzié, las obras del cual empezarán de forma inmediata y que prevén una calle en plataforma única y que incorpore arbolado y mobiliario urbano o la ruta ciclopeatonal que conectará Catarroja con Paiporta y Massanassa en un proyecto subvencionado por la Diputación de València”, explica Martí Raga, regidor de urbanismo. Para el diseño del cartel de la campaña se ha contado con el artista de Banyeres, César Barceló que ha adaptado en formato comic una Catarroja con un urbanismo más amable.
Informa Nou Horta. Catarroja
Massamagrell inicia las obras de las nuevas pistas de atletismo en la zona de Entrenúcleos
Ayer se iniciaron en Massamagrell las obras para la construcción de unas pistas de atletismo en la zona deportiva y de ocio del área de Entrenúcleos, que separa el núcleo urbano de Massamagrell del Barrio de la Magdalena.
Estas obras, que tendrán una duración aproximada de dos meses, se realizarán gracias a una subvención de la Diputación de València, valorada en 131.226,19 euros.
En palabras del alcalde de Massamagrell, Paco Gómez: “Estas nuevas pistas eran un compromiso con las y los deportistas de Massamagrell, y que podrán, a partir de ahora, entrenar y desarrollar sus actividades en su pueblo. Massamagrell es un pueblo con gran actividad “runner”, con pruebas reconocidas como el 15k, pero sin un lugar donde sus deportistas pudiesen entrenar. Gracias a subvenciones como esta de la Diputación de València, podemos invertir en fomentar el deporte local en Massamagrell, que es una forma de potenciar una cultura deportiva y saludable, tan crucial en los tiempos que atravesamos.”
Informa Nou Horta. Massamagrell
El CUMA aborda temas como el PGOU y las inundaciones con los nuevos regidores de Urbanismo y Medio Ambiente
El Consejo Sectorial de Urbanismo y Medio Ambiente (CUMA) del Ayuntamiento de Godella se reunió por primera vez en este nuevo mandato. Una sesión que sirvió de presentación para los nuevos regidores de estas dos áreas, Carles Duran (Urbanismo) y Natalia Garrido (Medio Ambiente), así como para repasar algunos temas que estaban encima la mesa antes de las vacaciones estivales.
El primero de ellos fue el proyecto de reparcelación de la unidad de ejecución número 2 del sector 11, para el cual se han recibido veintisiete alegaciones firmadas por un total de ciento setenta y ocho personas. Esta información será transmitida al equipo redactor, y se podrá aprobar la reparcelación definitiva una vez esté aprobada el Plan de Reforma Interior, que actualmente se encuentra pendiente del dictamen del Consejo Jurídico Consultivo.
Por otro lado, por parte del equipo de gobierno se dio cuenta del acuerdo de investidura, en el cual se recogió que, para la modificación pendiente del Plan General de Ordenación Urbana, se revisaría el sector 25-26, con objeto de no superar las 356 viviendas y reducir hasta 32 las viviendas por hectárea. En este acuerdo también se aprobó iniciar los trámites para la revisión integral del PGOU (Plan General Estructural y Plan de Ordenación Detallada). Con el objetivo de avanzar en este campo y agilizar los trámites de redacción de los pliegos, las próximas reuniones del CUMA serán monográficas del PGOU.
En cuanto a la problemática de la lucha contra las inundaciones, la Consellería ya ha adjudicado la redacción del proyecto de conexión del Barranco de los Frailes con el Palmaret Alto. La empresa adjudicataria tendrá un plazo de doce meses para redactar este proyecto. En esta sesión del CUMA se acordó remitir a los miembros del consejo el pliego de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas, así como solicitar una reunión con la empresa adjudicataria una vez se haya firmado el contrato.
Por último, por despacho extraordinario se habló de la propuesta de la asociación de vecinos del Hoyo de Barrabàs sobre la modificación del anillo ciclista, de la ordenanza del arbolado con objeto de constituir el consejo asesor, y del nuevo reglamento del funcionamiento del CUMA, que continuará reuniéndose cada segundo martes de mes.
Informa Nou Horta. Godella
Degrisaverde es un nuevo estudio de urbanismo y paisajismo en Torrent
Degrisaverde es un estudio de reciente creación formado por dos arquitectas torrentinas especialistas en urbanismo y paisaje. Ambas cuentan con amplia formación y bagaje profesional en proyectos de arquitectura y paisajismo.
Olga Roselló y Yolanda Cervera son arquitectas de Torrent, licenciadas por la Universidad Politécnica de Valencia y con estudios y masters sobre Urbanismo y Paisaje. A finales del año pasado coincidieron en un encuentro de paisaje en el Jardín Botánico, y tras compartir inquietudes y experiencias, deciden embarcarse en este nuevo proyecto: degrisaverde. Urbanismo y Paisaje.
Cuentan con un estudio ubicado en la Av. al Vedat, nº 182 de Torrent, donde ofrecen un trato personalizado para cada cliente. Realizan todo tipo de proyectos y servicios: desde proyectos de reformas e interiorismo, hasta diseño de jardines, terrazas y espacios exteriores. Además, ofrecen servicio de asesoría y gestión en trámites con administraciones públicas para actividades o licencias en suelo urbano y en suelo rústico.
El tratamiento de cada uno de sus proyectos o planes es estudiado con el cliente en base a sus características intrínsecas, intentando sacar el máximo aprovechamiento posible dentro del marco normativo vigente.
Ofrecen servicios a medida para cada cliente, teniendo en cuenta sus ideas y deseos como base de cada proyecto, aportando soluciones técnicas y económicas más adecuadas. Gestionan todo el proceso: servicio “llave en mano”, y su objetivo principal es la satisfacción del cliente.
Puedes consultar más información en su página web.
Compromís per Alboraia exige que el equipo de gobierno convoco el Consejo sectorial de urbanismo para hablar de cuál es el futuro del Barranco de Carraixet
Desde la ocasión afirman: “en diferentes ocasiones hemos preguntado en comisión a los miembros del equipo de gobierno sobre las novedades referentes al Plano director del Parque fluvial Carraixet, y la respuesta siempre ha sido que no había novedades. Por otro lado hemos sido conocedores por las redes de la realización de Talleres de participación Territorio Carraixet. “Un proyecto para mejorar el paisaje, la movilidad y el uso público en el entorno del Barranco del Carraixet, mediante la participación de la ciudadanía” a los pueblos de Bonrepòs i Mirambell; Ajuntamet de Bètera y el Ayuntamiento de Vinalesa. No sabemos porque qué razón Alboraia no ha acogido un taller de participación ni porque el Ayuntamiento de Alboraia no ha publicidad estas jornadas de participación para que la ciudadanía pudiera asistir.”
Representantes de Compromís por Alboraia asistieron a la sesión de Bonrepòs i Mirambell para participar, pero los gustaría que los ciudadanos/as de Alboraia pudieran participar en un proceso participativo en su pueblo.
Ante esa situación, Compromís por Alboraia realiza dos propuestas. La primera es que Alboraia organizo un taller de participación, sea en el formato de los pueblos que ya lo han hecho o en otro formato.
La segunda propuesta es que el consejo de participación de urbanismo se convoco el más pronto posible y que entre los puntos de la orden del día se incluya un punto que haga referencia en el Plano director Parco fluvial Carraixet, para que los diferentes agentes sociales del pueblo puedan hablar de aquello que queremos que se haga en el Plano director parco fluvial Carraixet.
De la misma forma desde la coalición recuerdan que en un anterior escrito (registro de entrada 10.012 del 10 de septiembre de 2018) proponían una rápida convocatoria de la sectorial de urbanimse que incluyera como puntos de la orden del día: proyecto alternativo que se quiere plantear en la pastilla deportiva de Puerto Saplaya; plan de movilidad. Sido actual de su elaboración y plan de trabajo; PGOU, información sobre en qué se encuentra su tramitación; presentación del PAT del área Metropolitana de Valencia y comenzar un proceso de participación para elaborar unas posibles alegaciones si así se considera necesario.
Informa Nou Horta. Compromís per Alboraia
Urbanismo consigue 108.000 euros de fondos europeos FEDER para completar la red de carriles bici en Paiporta
La Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Paiporta ha conseguido la concesión de 108.000 euros de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) para completar la red de carril bici de la localidad. El proyecto, elaborado por el personal técnico municipal, ha conseguido una importante suma que permitirá completar la red ciclista del casco urbano, así como enlazar esta red con el resto de carriles bici que unen Paiporta con localidades cercanas como Picanya, Benetússer, Alfafar y Massanassa. En total se habilitarán casi 2.000 metros de este tipo de vía.
El Ayuntamiento de Paiporta mantiene, al mismo tiempo, las opciones de conseguir financiación para un proyecto de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) conjunta con Picanya y Benetússer, para la cual se realizó un proceso participativo, y en la que se han pedido alrededor de 15 millones de euros. La resolución de esta petición, aprobada también en pleno municipal, llegará en breve.
Los tramos de carril bici que se podrán ejecutar con estos 108.000 euros de fondos europeos de cohesión, junto a la aportación que hará el Ayuntamiento hasta completar los 248.000 euros de todo el proyecto, serán tres: El tramo del Camí del Mal Pas desde la Calle Salvador Giner hasta el final del término municipal, en el Camí de l'Assagador; el Camí de les Vinyes del Marqués hasta el CEIP Jaume I y la Avenida Montgó; y el tramo de la Carretera de Benetússer y la Avenida Camí de la Pasqualeta, que unirá vías ciclistas ya existentes. Ya está ejecutada la unión con carril bici de ambos lados del Barranco de Chiva a través del Puente Nuevo, obra que también formaba parte del proyecto global.
La ampliación de la red de carril bici para completar la trama dentro del casco urbano, así como las conexiones con las localidades vecinas, era uno de los ejes principales del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se elaboró en Paiporta desde finales de 2016 a mayo de 2017, cuando fue presentado. Posteriormente, el PMUS pasó por el pleno municipal, donde fue aprobado por la mayoría de la corporación.
El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Pep Val, ha afirmado que “esta subvención es consecuencia directa de la elaboración del PMUS, puesto que sólo podían optar aquellos ayuntamientos que tuvieran este documento vigente y contemplaran la implantación de carriles bici, entre otros objetivos”.
Para el edil, “hay que destacar la tarea emprendida en la Concejalía para conseguir fondos europeos y, por eso, ya llevamos tiempos trabajando para ser capaces de presentar los proyectos según las demandas de las autoridades europeas”. Val ha expresado, además, su “reconocimiento y agradecimiento a todo el equipo de personas del departamento de Urbanismo” que, con el asesoramiento de la empresa CPS, “han redactado el proyecto y han conseguido unos recursos extra para nuestro municipio”.
El responsable del área de Urbanismo ha añadido que “la exigencia de unir los tramos inconexos de carriles bici de Paiporta es una demanda que tenemos que atender en el menor tiempo posible”, al tiempo que ha afirmado que el proyecto, subvencionado casi a 50% después de esta llegada de fondos FEDER, se presentará en el pleno ordinario de este jueves dentro de la propuesta del equipo de gobierno de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) para 2018, que se realizarán con parte de los 6,8 millones de euros del remanente positivo de tesorería y, por lo tanto, se podrá ejecutar en los plazos exigidos.
Informa Nou Horta. Paiporta