Mostrando artículos por etiqueta: Alfafar
Alfafar recibe 8 ofertas para la construcción de la residencia y centro de día
Tras finalizar el plazo legal establecido, la mesa de contratación ha recibido 8 ofertas de empresas para realizar el proyecto y construcción de la residencia y centro de día para mayores.El proceso administrativo continúa y el personal técnico se encuentra en fase de juicio de valor y calidad de las propuestas recibidas. La construcción de este edificio de servicios se engloba dentro del Pla Convivint de la Generalitat Valenciana y se ha licitado por 20.680.123 euros.
L’Ajuntament d’Alfafar ha recibido 8 ofertas de diferentes empresas para la licitación del proyecto y construcción de la residencia y centro de día para personas mayores de Alfafar.
Tras terminar el plazo legal establecido, la mesa de contratación ha recibido 8 ofertas, y el personal técnico del ayuntamiento ha comenzado la siguiente fase, por la cual se está realizando la valoración de las propuestas.
Posteriormente, tras revisar las ofertas por la mesa de contratación y adjudicar el contrato, la empresa adjudicataria dispondrá de 4 meses y medio para presentar el proyecto de ejecución, que será revisado tanto por la oficina técnica del Ayuntamiento como por la Generalitat Valenciana. Una vez obtenga su aprobación, la empresa adjudicataria deberá ejecutar las obras en un plazo de 28 meses.
La residencia y el centro de día se edificarán en un terreno municipal de 7.100m2 con un presupuesto de licitación del proyecto y obra de 20.680.123 euros.
La previsión del contrato contempla para la residencia una planta baja con superficie de 2.631 m2 y que contará con 93 habitaciones totales distribuidas en 3 plantas. El 75% del total de esas habitaciones, 69 plazas, serán individuales. Cada planta dispondrá de 31 plazas, distribuidas en 23 habitaciones individuales y 4 dobles, dos comedores, una sala de actividades, una sala de estar y una terraza cubierta.
El proyecto contempla, así mismo, con una planta baja en la que se dispondrá de comedor, cocina, sala de enfermería, sala de tratamiento y curas, sala de estar, consulta médica y dos salas polivalentes de estar, convivencia y actividades.
Por su parte, para el centro de día se prevé una superficie, en planta única, de 1.282 m2 con dos salas polivalentes de estar y convivencia, podología, peluquería, sala de rehabilitación, sala de actividades, consulta médica, sala de tratamiento y curas. Estas instalaciones tendrán capacidad para atender a 60 personas usuarias.
Plan ‘Convivint’
La Generalitat Valenciana ha dotado al Plan Convivint de Infraestructuras de Servicios Sociales 2021-2025 con 561 millones de euros para 247 actuaciones entre 2021 y 2025. A través de estas actuaciones, el Consell prevé crear 6.600 plazas en las infraestructuras públicas y generar 3.500 empleos.
Alfafar seleccionada para la ruta de Arte Urbano del Valencia CF
La II Edición de la Ruta de Arte Urbano VCF sumará un mural vinculado al club en la localidad de Alfafar.
Esta iniciativa vertebra el valencianismo con muestras artísticas en distintos municipios.
Alfafar, Atzeneta d´Albaida, Gandia y Oliva se suman a Cullera, Riba-roja del Túria y Sueca, seleccionadas en la I edición y que cuentan con sendos murales vinculados al Club.
L’Ajuntament d’Alfafar ha sido seleccionado para formar parte de la II Edición de la Ruta de Arte Urbano del Valencia CF. El pasado sábado 4 de febrero, el club blanquinegre anunció las cuatro localidades en las que van a desarrollar esta iniciativa artística: Alfafar, Atzeneta d´Albaida, Gandia y Oliva.
En el acto de presentación de esta II Ruta de Arte Urbano VCF, el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, destacó la estrecha relación que tiene el municipio con el Valencia CF y la peña valencianista con sede en la localidad. Adsuara mostró un gran entusiasmo con la llegada de este proyecto y el “orgullo de poder albergar parte de la historia del club”.
La Ruta de Arte Urbano del Valencia CF, fruto del trabajo conjunto de la Fundació VCF y de la Diputació de València, a través de Turisme València, es una muestra que vertebra el valencianismo a través de diversos murales artísticos al aire libre que dan a conocer la historia, las leyendas y los valores del Valencia CF.
La primera edición de esta iniciativa se realizó el pasado 2022, con la selección de Cullera, Riba-roja del Túria y Sueca como sedes para los murales vinculados al Club.
Próximamente, el club recibirá las propuestas de artistas que tengan interés en participar y desarrollar sus murales en Alfafar y el resto de municipios seleccionados.
Alfafar condena la desigualdad en el mundo deportivo
Ayer fue aprobada en pleno extraordinario la moción para condenar la desigualdad en el mundo deportivo con motivo de la entrega de medallas en la Supercopa Femenina de fútbol.
Alfafar muestra su desacuerdo con la discriminación entre los equipos femenino y masculino de fútbol en la Supercopa.
L’Ajuntament d’Alfafar, aprobó ayer en pleno extraordinario la moción para condenar la desigualdad en el mundo del deporte a consecuencia de los hechos acaecidos el pasado 22 de enero en la Final de la Supercopa Femenina de fútbol.
Al finaliza el encuentro entre el F.C. Barcelona y la Real Sociedad, una mesa fue dispuesta en el césped del estadio para que cada una de las jugadoras recogiera su medalla, situación que contrasta con la Supercopa masculina del año pasado, donde el presidente de la RFEF fue quién entregó los premios personalmente a los jugadores.
Desde l’Ajuntament d’Alfafar rechazamos de forma tajante esta situación, y consideramos inadmisible la desigualdad que se produce en el ámbito deportivo, que atenta directamente contra los avances en igualdad que se han ido consiguiente en este ámbito, por los cuales trabaja el ayuntamiento de Alfafar con el Plan de Igualdad Municipal.
De esta forma, el Alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara Monlleó, presentó ayer a pleno la “Moción para condenar la desigualdad en el mundo deportivo con motivo entrega de medallas de la supercopa femenina de fútbol”, que fue aprobada con el respaldo de todos los grupos municipales de nuestra localidad, y que manifiesta el total desacuerdo de nuestro municipio ante esta situación y muestra todo nuestro unánime apoyo a las deportistas implicadas.
Alfafar es una ciudad que se implica activamente en la consecución de la igualdad plena en todos los ámbitos de la vida diaria, y el deporte es una actividad esencial para nuestra ciudadanía y en la que se trabaja especialmente con esta finalidad. El deporte femenino es un valor fundamental que cuidar y promover en situación de igualdad, y desde el Ayuntamiento de Alfafar rechazaremos cualquier situación discriminatoria que contradiga este objetivo.
Desde la ciudad de Alfafar instamos a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a enmendar este gran agravio entre los equipos deportivos femeninos y masculinos, a promover los tratos igualitarios y a rechazar las discriminaciones que se produzcan en este sentido.
El Ayuntamiento de Alfafar trabaja diariamente por promover el deporte en el municipio en una situación de igualdad y siempre va a manifestar su desacuerdo con aquellas circunstancias que no la promuevan, como la ocurrida en la final de la Supercopa Femenina de fútbol.
Alfafar inicia un nuevo curso dentro de la formación para el empleo 2023
Del 1 de febrero al 14 de marzo se impartirá la formación “Auxiliares de Comercio y Dependientes de Supermercado”.
El curso centra sus objetivos en el desarrollo de competencias profesionales para la atención al público y la gestión del punto de venta.
Las 15 personas beneficiarias realizarán un total de 120 horas de teoría y 120 horas de práctica.
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la Agencia de Desarrollo Local (ADL), ha iniciado el curso “Auxiliares de Comercio y Dependientes de Supermercado” dentro del programa municipal de formación para el empleo de 2023, que se realizará hasta el próximo 14 de marzo en el Centro de Formación municipal Mestra Emilia Hinojo.
Esta formación teórico-práctica centra sus objetivos en el desarrollo de competencias profesionales para la atención al público y la gestión del punto de venta. Un total de 15 personas, desempleadas y empadronadas en Alfafar, realizarán las 120 horas de formación teórica, que incluyen módulos de atención básica al cliente, merchandising y escaparatismo, así como operativa de caja y preparación de pedidos.
Asimismo, el curso contempla el desarrollo de 120 horas de prácticas no laborales en empresas del sector, lo que permitirá consolidar los conocimientos adquiridos durante la formación en un escenario real.
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, ha asegurado que “aumentar la empleabilidad pasa de forma indisoluble por la capacitación profesional, porque las empresas invierten cada vez más recursos en nuevas técnicas de venta y nuestra labor es orientar a las personas desempleadas para que adquieran estas nuevas competencias”.
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria
El consistorio ha firmado un nuevo contrato para realizar el Servicio de Atención Domiciliaria municipal que mejora los servicios que se prestan.
El nuevo acuerdo para dos años cuenta con una inversión de un millón de euros e incluye servicios de lavandería, peluquería, podología, fisioterapia o ayudas en el hogar, entre otras.
La ayuda domiciliaria da soporte a personas dependientes en tareas domésticas como pueden ser la compra y preparación de alimentos, la limpieza doméstica, el soporte en aseo e higiene personal o el acompañamiento en actividades de ocio.
L’Ajuntament d’Alfafar mejora y aumenta las prestaciones del Servicio de Atención Domiciliaria Municipal con la firma del nuevo contrato para dos años. El consistorio va a invertir un millón de euros en este importante servicio que da soporte a personas dependientes en sus domicilios.
Con este nuevo acuerdo, la atención domiciliaria municipal amplía los servicios prestados, según las necesidades detectadas, e incluye actuaciones como peluquería, fisioterapia, podología, lavado de ropa fuera de la vivienda, reparaciones domésticas básicas, desinfección y desinsectación en viviendas y diversas ayudas técnicas, como pueden ser sillas de ruedas, grúas elevadoras o lavacabezas, entre otros.
El Servicio de Atención Domiciliaria da soporte a personas dependientes con actuaciones de carácter doméstico, como pueden ser la compra y preparación de alimentos, el lavado o organización de la ropa, o el mantenimiento de la vivienda, como limpieza y pequeñas reparaciones.
Además, el servicio municipal también se presta soporten con actuaciones de carácter personal, como pueden ser la planificación y ayuda en aseo e higiene personal, el control y ayuda en la alimentación, el soporte para la movilidad y cambios posturales y, como cuidados especiales, control de administración de tratamientos médicos, actividades de ocio o acompañamiento dentro y fuera del domicilio.
Estas acciones refuerzan el compromiso de l’Ajuntament d’Alfafar con las personas, especialmente con las más vulnerables, reforzando los cuidados y buscando la mejor calidad de vida posible para toda la ciudadanía.
Alfafar aprueba un presupuesto de casi 20 millones, el más alto de su historia
La partida presupuestaria aumenta un 8,45% respecto a las cifras aprobadas en 2022.
El presupuesto de 2023 ha aumentado en las principales partidas de atención ciudadana y servicios municipales, como el mantenimiento de la vía pública, la recogida de residuos o el servicio de atención ciudadana.
L’Ajuntament d’Alfafar ha aprobado en el pleno de enero el presupuesto para el año 2023 con un incremento de las cuentas municipales del 8,45% hasta situarse en 19.839.177,34 euros. Este presupuesto ha aumentado en las principales partidas de atención ciudadana y de servicios municipales.
Comparando con el anterior presupuesto de 2022, se observa un aumento de la inversión en mantenimiento de la vía pública de cerca de 90.000 euros, en recogida de residuos de 70.000 euros, en limpieza viaria de 90.000 euros o en servicio de atención ciudadana de más de 25.000 euros.
También el gasto social, una de las patas principales de l’Ajuntament d’Alfafar, aumenta en servicios y prestaciones a la ciudadanía. El programa de servicios sociales y promoción social aumenta un 10,65% este 2023, que traducido a números totales son cerca de 300.000 euros. Alfafar destinará casi 2,9 millones de euros a este programa, con inversiones clave como la ayuda domiciliaria, que aumenta un 73%, hasta los más de 463.000 euros, o la introducción de los programas de conciliación familiar, con cerca de 100.000 euros de inversión.
Este presupuesto destaca un año más por la congelación de impuestos, siguiendo la línea del equipo de gobierno que en ninguno de sus 12 presupuestos ha aumentado la carga impositiva a las familias, congelándola e incluso rebajándola.
Durante el debate plenario, el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, quiso remarcar que el presupuesto “da respuesta a las necesidades de Alfafar, aumentando y prestando unos servicios públicos de calidad y todo ello sin que suponga un aumento de impuestos a la ciudadanía”. De igual forma, comentó que el presupuesto “es un instrumento dinámico en constante cambio, según las necesidades que la propia población manifiesta en los distintos mecanismos de participación ciudadana y relación con la administración de que disponen”.
El concejal de hacienda, Eduardo Grau, defendió el punto presentado por su área y remarcó “la excelente gestión que ha llevado a cabo el equipo de gobierno durante estos años”. Grau destacó el aumento de inversión en servicios públicos desde 2011 se ha incrementado un “500% en mantenimiento de vía pública, 200% en seguridad ciudadana, juventud o empleo y comercio, y que dobla la inversión de 2011 en educación, emergencia social y ayuda domiciliaria”. También incidió en el descenso de la deuda, ya que el propio municipio tendrá que pagar un 78% menos de deuda que en 2011, y en los datos de desempleo, con un descenso en el mismo periodo del 32%.
Ambos remarcaron además que se espera la incorporación de crédito para la ejecución de inversiones tan necesarias como la mejora del campo de futbol municipal o el asfaltado de la vía pública en el barrio de San Jorge.
Estos presupuestos fueron aprobados con el voto a favor del Partido Popular y los votos en contra de PSOE y Compromís.
Alfafar renueva los Espais Concilia para las familias en 2023
Alfafar recibirá 74.460 euros para el desarrollo del Plan Corresponsables, en el que se incluye la iniciativa de conciliación.
Este servicio, iniciado en 2022, ofrece cuidado profesional para favorecer la conciliación laboral y familiar a familias del municipio con menores de 3 a 16 años a su cargo.
En 2023 se renuevan los Espais Concilia para los periodos festivos de Pascua, Verano y Navidad, además del programa Som Futur de fomento de la participación juvenil.
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Igualdad, ha renovado la ejecución de los Espais Concilia para las familias, dentro del Plan Corresponsables 2023. Esta subvención, dotada de 74.460 euros, permitirá continuar realizando el servicio que facilita la conciliación familiar y laboral.
Tras el éxito de la iniciativa en 2022, Alfafar renueva los programas que ofrecen cuidado profesional para favorecer la conciliación laboral y familiar a familias del municipio con menores de 3 a 16 años a su cargo en periodos no lectivos.
Así, la edición de 2023 volverá a contar con Espais Concilia para los periodos festivos de Pascua, Verano y Navidad. Además, también se dará continuidad al proyecto Som Futur, el cual fomenta la participación juvenil con el alumnado de los CEIP Orba y La Fila.
Som Futur ofrece a las familias un espacio de cuidado y atención para menores de 13 años, facilitando la conciliación familiar, a la vez que estimula la creatividad, da voz al alumnado, crea un entorno de cooperación y optimiza el desarrollo personal, intelectual, social y emocional con sesiones en las que se trabajan ámbitos como el cultural, el educativo, el deportivo o el ocio.
Estos servicios están subvencionados dentro del proyecto «Bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos menores de 16 años», incluido en el marco del Plan Corresponsables de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.
El programa de Espais Concilia se ofrece para aquellas familias que necesiten servicio de cuidado profesional de menores cuando se dan situaciones en las que necesitan el cuidado de menores por acceso a formación para el empleo, por coincidencia con la jornada laboral, por el cuidado de personas dependientes, o en situaciones excepcionales sobrevenidas, como pueden ser enfermedad grave, asistencia a juicios, entrevista profesional o situaciones derivadas de la violencia de género, entre otras.
Con la renovación de los Espais Concilia, l’Ajuntament d’Alfafar refuerza su compromiso con la conciliación para dar respuesta a las necesidades de las familias del municipio.
Alfafar trabaja en la prevención y control de plagas
El calendario de 2023 establece un tratamiento mensual de desratización, desinsectación y desinfección en la red de alcantarillado y área urbana.
Además, se realizan tratamientos específicos en parques y jardines cada dos meses, y una actuación concreta contra el mosquito tigre mensual desde marzo hasta noviembre, los meses de proliferación.
La planificación anual también incluye los tratamientos en contenedores soterrados, la actuación en edificios municipales y la realización de trabajos de refuerzo cuando la situación lo requiera.
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Sanidad, ha comenzado con las actuaciones de 2023 para el tratamiento de prevención y control de plagas en el municipio.
La empresa responsable ya ha realizado los primeros tratamientos de desratización, desinsectación y desinfección en la red de alcantarillado y área urbana, los cuales se realizan una vez al mes durante todo el año.
Junto a estas actuaciones, también se realizan tratamientos específicos en parques y jardines cada dos meses. A esto se suman los tratamientos contra el mosquito tigre, que se realizan con periodicidad mensual desde marzo hasta noviembre, los meses de proliferación.
El calendario de planificación anual de actuación también contempla los tratamientos que se efectúan en contenedores soterrados, las seis actuaciones anuales en edificios municipales y la realización de trabajos de refuerzo cuando la situación lo requiera.
Debido a la zona en la que se encuentra Alfafar, el municipio es especialmente sensible a las plagas por su proximidad con el Parque Natural de l’Albufera. Por ello, l’Ajuntament d’Alfafar trabaja para prevenir la aparición de plagas como el mosquito tigre, las ratas o las cucarachas con un plan de prevención que se ejecuta a lo largo de todo el año.
Alfafar apuesta por la empleabilidad de las mujeres
El pasado 26 de diciembre se iniciaron las clases del Taller de empleo para mujeres “Nuevos horizontes”.
Este programa mixto de empleo y formación permite contratar y formar a 10 mujeres, con el objetivo de mejorar su empleabilidad.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 251.354,40 euros, cofinanciado entre LABORA y l’Ajuntament d’Alfafar.
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la Agencia de Desarrollo Local (ADL), ha iniciado el taller de empleo y formación “Nuevos horizontes” dirigido específicamente a mujeres. Desde el pasado 26 de diciembre, 10 mujeres se encuentran formándose con el objetivo de mejorar su empleabilidad e inserción laboral.
Durante 12 meses, las mujeres participantes trabajan en la obtención de los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3: Actividades de gestión administrativa, y Gestión contable y gestión administrativa para auditoría.
Para llevar a cabo este proyecto se han destinado 251.354,40 euros, cofinanciado entre l’Ajuntament d’Alfafar y el Servicio Valenciano de Empleo y Formación LABORA. Con esta inversión se han contratado a las 10 alumnas trabajadoras para formación y realización de trabajos en diferentes áreas municipales, además de cubrir la contratación del personal docente.
L'Ajuntament d'Alfafar ya cuenta con el programa mixto de empleo y formación Avancem Junts II, que ha permitido que otras 10 personas desempleadas de la localidad sigan formándose y trabajando por la adquisición de un doble Certificado de Profesionalidad de nivel 1 y 2 que comenzó a finales de octubre de 2022.
Con el inicio de este curso, l’Ajuntament d’Alfafar refuerza su apuesta por la formación profesional como impulsor de la formación y la empleabilidad de las personas.
Alfafar sigue apostando por la necesaria digitalización de los comercios
El consistorio ha renovado el programa ‘Comerciants Digitalitzats’ para este 2023.
Estas formaciones gratuitas tienen como objetivo acercar las herramientas digitales a los y las comerciantes.
Los webinars cambian el formato para facilitar el aprendizaje.
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Comercio, continua este 2023 la formación gratuita para comerciantes a través del programa C’omerciants Digitalitzats’, aunque con novedades a partir de enero.
La concejala de Comercio y Agencia de Desarrollo Local (ADL), Dolores Caballero, ha explicado que “este programa tiene como objetivo dar herramientas a nuestros comerciantes para que impulsen más su negocio, apoyándose especialmente en las ventajas que nos abren las herramientas digitales”.
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, ha añadido que “los rápidos avances de las herramientas digitales nos llevan a una reinvención y actualización necesaria en nuestros proyectos. De ahí que el Ajuntament d’Alfafar se ponga al lado del pequeño comerciante para acompañarle en esta formación de forma gratuita un año más”.
Nuevo formato
A partir de enero, el ‘Programa Comerciants Digitalitzats’ cambiará de formato para facilitar el aprendizaje de forma más cómoda y sencilla a los y las comerciantes. Los webinars audiovisuales ya no se emitirán en directo cada martes, sino que se publicarán en los perfiles oficiales de Facebook, Instagram y YouTube de Alfafar Comercial y podrán verse en cualquier momento con un acceso más fácil.
Serán vídeos más cortos y explicativos en los que los usuarios y usuarias aprenderán por bloques para conocer de forma general cómo realizar trámites electrónicos o crear perfiles en redes sociales. Cómo navegar por la Sede Electrónica de l’Ajuntament d’Alfafar o de la Conselleria de Comercio, cómo presentar una factura a través de FACe, un curso de iniciación a Instagram y Facebook y herramientas para dar un paso más en el uso y análisis de estas plataformas son algunos de los contenidos previstos.
Asimismo, se podrán plantear dudas que serán resueltas para favorecer el aprendizaje y mejorar las formaciones en los futuros webinars.
En enero arranca este nuevo sistema con el webinar ‘Navega en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alfafar y del Ministerio de Comercio’, que podrá verse a partir del día 10; mientras que ‘Cómo presentar una factura a través de FACe’ podrá visionarse a partir del día 24.
El calendario de contenidos se anunciará mensualmente a través de las redes sociales de Alfafar Comercial para facilitar la planificación del estudio.