Mostrando artículos por etiqueta: Valencia

Tasta el valencià vincula el aprendizaje de nuestra lengua con la gastronomía

 


Catarroja, 26 de enero de 2023. El "Voluntariat pel valencià" vuelve un año más en Catarroja. Se trata de la iniciativa de Escuela Valenciana que, subvencionada por el área de Normalización Lingüística del Ayuntamiento, pose en contacto a personas que desean aprender a hablar valenciano con otras que ya conocen la lengua autóctona y los facilitado toda una serie de materiales necesarios para poder mejorar la experiencia.


“Ver reunida en tanta gente hoy en la EPA para poder aprender la lengua con la cual nuestros yayos y yayas construyeron este municipio es un placer y una señal que los idiomas unen y además son una excusa perfecta para conocer nuevas personas a través de una actividad cultural como esta”, explica Jesús Monzó, alcalde de Catarroja. “El que volamos con este proyecto es que la gente que está aprendiendo o practicando el valenciano se lance en la calle a hablarlo, puesto que la mejor forma de hacer uso de la lengua y practicarla es de manera publica, por eso las parejas lingüísticas funcionan tan bien, puesto que el compartir es la esencia del proyecto”, explica Dolors Gimeno, regidora de Normalización Lingüistica.


Después de dos años en los cuales la pandemia nos ha impedido realizar la camanya de manera presencial, este año volvemos a sumar parejas lingüísticas para seguir sumando a las más de 200 que han participado en las últimas ediciones.


Ahora, durante las semanas de duración del programa y de manera altruista, los voluntarios y voluntarias tendrán, como mínimo, una hora en la semana de conversación en valenciano con los y las aprendices en un ambiente relajado y divertido, por ejemplo, dando un paseo o tomando un café. Una dinámica con la cual practicarán y mejorarán su conocimiento del idioma, aprendiendo a aplicarlo en situaciones cotidianas y reales. Además, se creará una atmósfera distendida perfecta para conocer a gente, compartir experiencias y desprenderse de las inseguridades habituales de habla una nueva lengua.

Publicado en Catarroja
Etiquetado como

Tras la pandemia, se recuperan los históricos conciertos en el Paseo de la Alameda con dos jornadas de música en vivo por las que pasarán una veintena de artistas nacionales y valencianos


El 10 de marzo actuarán grupos como Fangoria, Miss Cafeína, La Habitación Roja, Nancys Rubias o Chimo Bayo. El 11 de marzo será un día muy especial con los valencianos ZOO y La Fúmiga y la diversión garantizada de la mano de Carlos Areces y Aníbal Gómez DJ


Se pondrán a disposición del público miles de invitaciones a través de una promoción en hostelería y puntos de venta de alimentación para conseguir el pase a cada jornada musical, que tiene un aforo máximo de 15.000 personas cada día


Amstel y el Ayuntamiento de València han presentado los ‘Concerts de Falles a L'Albereda’, dos jornadas de actuaciones musicales que se retoman en el mítico emplazamiento del Paseo de la Alameda y que actualizan su formato acercándose al modelo de festival, con 8 horas de actuaciones en vivo cada jornada y un cartel que reúne a una veintena de artistas nacionales y valencianos.


El evento musical, una iniciativa del Ayuntamiento de València que cuenta con el patrocinio de Amstel, se celebrará el viernes 10 de marzo y el sábado 11 de marzo. Fangoria, ZOO, Miss Cafeína y La Fúmiga son algunas de las bandas que se darán cita en el paseo de la Alameda, ocupando desde el Puente de la Exposición hasta la Rotonda de las 4 estaciones, y harán vibrar a un máximo de 15.000 personas cada día que saborearán la mejor música y el mejor ambiente.


El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, y el director regional de Relaciones Institucionales de HEINEKEN, Pablo Mazo, han presentado esta mañana el cartel de las actuaciones.


Pablo Mazo ha explicado que “para Amstel ‘Hecha en València’, las Fallas son un momento único desde hace más de 30 años. Y que este año los ‘Concerts de Falles’ vuelvan a celebrarse en L’Albereda, además de una gran noticia, supone un verdadero acontecimiento para todos".


Gracias al patrocinio de la cervecera -la única de grandes marcas que elabora sus productos en la Comunitat Valenciana- y junto a la concejalía de Cultura Festiva, son posibles actividades como los ‘Concerts de Falles a l’Albereda’.


Una veintenta de grupos españoles y valencianos para enceder las fallas
Fangoria, el grupo creado por Alaska y Nacho Canut, encabezará el cartel del 10 de marzo. La polifacética artista presentará canciones de su último EP ‘Ex Profeso’ acompañada por los grandes hits que han hecho bailar a varias generaciones. Compartiendo cabeza de cartel el 10 de marzo actuará también Miss Caffeina, uno de los grandes referentes de la escena indie pop-rock nacional de los últimos años que hará un repaso de su último trabajo ‘El año del tigre’. Además, el grupo de L'Eliana, La Habitación Roja, será otro de los platos fuertes de este primer día y ofrecerá un show para el público. El eclético grupo liderado por Mario Vaquerizo, Nancys Rubias, ofrecerán un espectáculo desenfadado que hará vibrar a los asistentes. La fiesta y el baile también tendrá un momento muy especial con la actuación de toda una referencia de las discotecas valencianas, Chimo Bayo, figura clave del techno español de los 90. El cartel de este día se completa con las propuestas de Fat Gordon, La Luisi, Marien Baker y Tania Bayo.


El sábado 11 de marzo el plato fuerte son ZOO, el grupo de Gandía que rompió la escena musical el año pasado con su último trabajo ‘Llepolies’ que ha situado la música en valenciano en lo más alto. Junto a ellos, estarán en el escenario La Fúmiga, otro de los grandes representantes de la escena valenciana con sus melodías que mezclan la música de banda con la alternativa. La fiesta, el humor y el baile estarán asegurados con Aníbal Gómez y Carlos Areces DJ Set, los componentes de Ojete Calor, que desplegarán una sesión mágica donde confluyen múltiples estilos musicales. En el escenario de La Alameda también encenderán las Fallas propuestas musicales como Nonai Sound, Pupil·les, Prod DJ, Colomet, DJ Lauder, Salva Gómez o Víctor Pérez.


Miles de invitaciones disponibles para cada jornada de los concerts de falles
Este evento es una iniciativa de la concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València que cuenta con el patrocinio principal de Amstel, del grupo HEINEKEN. El espacio del Paseo de la Alameda contará con un aforo máximo de 15.000 personas cada uno de los días. De éstas, 5.000 serán distribuidas por el consistorio y 10.000 a través de Amstel.


Así, desde el 1 de febrero, se ponen a disposición para las personas mayores de 18 años miles de invitaciones que se pueden conseguir mediante una promoción en locales de hostelería y puntos de venta de alimentación, hasta agotar existencias. En locales de hostelería, las personas recibirán un código pin por cada botella de Amstel que consuman, precisan acumular dos de estos códigos para introducirlos en la web www.amstel.es y recibir su invitación. En el caso de alimentación, por 6 euros comprados de productos Amstel, podrán subir a la web el ticket para canjearlo por una invitación hasta completar el aforo máximo permitido.

Publicado en Valencia

La Diputació de València abre este jueves la Plaça del Nadal hasta el próximo 5 de enero. Dos semanas repletas de música, cuentacuentos, teatro y talleres infantiles, entre otras actividades, así como puestos tradicionales con productos valencianos y una oficina de los Reyes Magos. Hasta la matinal del 5 de enero, víspera de la llegada de sus majestades de Oriente, la corporación provincial convertirá la plaza Manises en un espacio navideño concebido para un público familiar, en el que los niños y niñas serán los grandes protagonistas.

 

La institución que dirige Toni Gaspar vuelve a concentrar sus recursos culturales y de ocio en la plaza situada frente a la sede central, que un año más se vestirá de Navidad con decoración, puestos tradicionales, efectos de luz y sonido y un amplio abanico de actuaciones a cargo de jóvenes compañías y grupos folklóricos de municipios de la provincia, con el patrimonio comarcal como nexo de unión.

 

Las mancomunidades de La Vall d’Albaida, El Camp de Túria, El Carraixet, Tierra Bobal, La Valldigna, El Rincón de Ademuz y Alto Turia y las localidades de Alboraia, Sagunto, Ademuz, Cullera, Yátova, Xàtiva y Gandia participarán en la fiesta navideña de la Diputación, por cuyo escenario pasarán El Cresol de Cerdà de La Costera; Dansarrels Alcàsser de L’Horta Sud; Les Folies de La Ribera Alta (viernes 23 a las 18.30 horas); el Grup de Danses Morvedre (martes 27 a las 19.00 h); y la Societat Musical d’Alboraia (sábado 31 a las 11.45 h).

 

En la tarde de este jueves, 22 de diciembre, se procederá al encendido de las luces navideñas a partir de las 20.00 horas, con amenización musical a cargo del Orfeón Gregorio Gea de València y el Coro de la Societat Musical de Castellar-l’Oliveral. El acto inaugural dará paso a una programación que contempla horarios de 10.30 a 20.00 horas durante las jornadas ordinarias y horarios especiales de mañanas o tardes para los días extraordinarios de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y víspera de los Reyes Magos.

 

Espectáculos para todos los públicos

Los talleres infantiles de manualidades navideñas, la música y los cuentacuentos serán la base de una programación que incluye distintos espectáculos especiales dirigidos igualmente a un público familiar. Destacan ‘La fiesta del rey’ de La banda del drac, una fantasía medieval con canciones, juegos y mucha interacción con el público (miércoles 28 a las 18.30 horas); ‘Pop’s Corn’ de la compañía La FAM (domingo 25 a las 18.30 h); el ‘Geronto show’ de Edu Borja (sábado 24 a las 13.00 h); ‘Abocador’, de la compañía Disparatario (viernes 30 a las 18.00 h); y el espectáculo musical ‘El violí màgic’ con Teodor Stoyanov (lunes 2 y martes 3 de enero a las 17.30 y 19.00 h).

 

Todas las actividades programadas en la Plaça del Nadal, coordinadas por el área de Turismo y Presidencia de la Diputación, serán gratuitas e incluyen atractivas propuestas de distintos rincones de la provincia, caso de las representaciones de la Anunciación y el misterio del pesebre, programada para el lunes 26 (19.00 horas), y la alegoría de la llegada de los Reyes Magos a un pueblo valenciano, que se escenificará el miércoles 4 de enero (18.30 h).

 

Los Reyes Magos

La Plaça del Nadal de la Diputación contará igualmente con una zona real en uno de los patios de la corporación provincial, donde se ubicará la oficina de los Reyes Magos de Oriente, en la que los emisarios reales sellarán las cartas que las niñas y niños entreguen con sus sueños para la mágica madrugada del 6 de enero.

 

La oficina real estará abierta del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, en horario de 11.00 a 14.00 y de 17 a 20 horas, mientras que el 31 de diciembre y el 5 de enero, el horario será matinal, entre las 11.00 y las 14.00 horas.

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Valencia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha animado a toda la ciudadanía a adquirir esta Navidad los productos típicos que se producen de norte a sur de la Comunitat Valenciana, “por calidad, por tradición, por compromiso con los productores y artesanos de esta tierra y por impulsar la recuperación económica, puesto que se contribuye así al mantenimiento del empleo en estos sectores”.

 

Ha explicado, durante la presentación de la VII edición de la campaña ‘El Nadal és valencià’, que la oferta de productos autóctonos va “desde el langostino de Vinaròs, a los quesos del Maestrat, el aceite de Espadán, el cava de Requena, la miel de Ayora, la uva del Vinalopó, los juguetes de Ibi, el turrón de Xixona y Alicante, la granada de Elche, las salazones de Orihuela, o los cítricos y el caqui que se producen en diversas comarcas valencianas, entre otros”.

 

Ximo Puig ha destacado que muchos de estos productos, que estarán presentes estas navidades en la mayoría de hogares, disponen de denominación de origen valenciana que asegura su procedencia y que garantiza que su calidad y características se deben a que se cultivan o producen en una zona geográfica delimitada.

 

“Se trata de productos kilómetro cero, que simbolizan el reencuentro familiar y con las raíces emocionales del territorio y el respeto por el planeta. Después de superar una pandemia, en plena crisis inflacionaria y en proceso de recuperación económica es importante estar al lado de nuestros productores locales”, ha señalado el president, quien ha recordado que el turrón, el cava, la uva y el juguete suponen un impacto en la economía valenciana de casi 3.000 millones de euros.

 

Ximo Puig ha felicitado también a los elaboradores valencianos de cava, que ya pueden usar el nombre del término municipal de ‘Requena’ en la comercialización de sus espumosos. “Esta denominación de origen Requena no solo distingue un producto, sino también una manera de hacer las cosas”, ha señalado el president.

 

Colaboración con varias DO e IGPs

La campaña ‘El Nadal és valencià’ es una iniciativa de la Generalitat para apoyar a los sectores productivos de la Comunitat Valenciana, en la que participan también asociaciones y entidades relacionadas con la industria y la tradición de este territorio, así como Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), tales como, DOP Uva de mesa embolsada del Vinalopó, DOP Valencia (vino), DOP Kaki Ribera del Xúquer, DOP Granada Mollar de Elche, DOP Alicante (vino), Asociación de elaboradores de Cava de Requena, IGP Cítricos valencianos, IGP Jijona y Turrón de Alicante, DOP Utiel-Requena (vino) e IGP Castelló (vino).

 

El president de la Generalitat ha agradecido su colaboración a todas estas entidades, y ha destacado también que este año la imagen de la campaña ha sido diseñada por el dibujante valenciano Antonio Ortiz Fuster ‘Ortifus’.

 

El acto, que ha tenido lugar en el patio gótico del Palau de la Generalitat, ha contado también con la participación de la directora general de Promoción Institucional, Fernanda Escribano; del escritor y periodista, Màxim Huerta, como embajador del ‘Nadal valencià’, y de Ortifus, entre otros asistentes.

 

Fernanda Escribano ha explicado que para el diseño de la campaña se ha recurrido a uno los humoristas gráficos “más reconocidos del país”, con 42 años de trayectoria en los que ha diseñado más de 40.000 ilustraciones. “En la campaña el universo de Ortifus, con sus icónicos personajes con narices prominentes y ojos saltones, invade una celebración navideña repleta de productos autóctonos”, ha apuntado.

 

Por su parte el spot, elaborado en base a los dibujos de Ortifus, ha sido creado y producido por la empresa valenciana TV ON Producciones que, con 20 años de experiencia, fue nominada en la última edición de los premios Goya por su producción de animación ‘Proceso de selección’.

 

La directora general ha asegurado que ‘El Nadal és valencià’ “es mucho más que una campaña”, ya que refleja la apuesta de la Generalitat por apoyar los productos y la producción de la Comunitat Valenciana, “que se caracteriza por su calidad y singularidad”, ha afirmado Escribano.

 

Tras la presentación de la campaña, se ha procedido al encendido de las luces de Navidad del Palau, y el Cor Polifónic de la sociedad musical de Castellar-L’Oliveral ha ofrecido una actuación.

 

Programación

El acto ha servido también para dar a conocer las actividades con las que la Generalitat pretende acercar la Navidad a los valencianos y valencianas y que tendrán lugar en diferentes espacios de las tres provincias, entre las que destacan conciertos a cargo de grupos musicales, corales y conservatorios, teatros de marionetas, juegos tradicionales o cuentacuentos.

 

Entre otros, se ofrecerán conciertos a cargo del Conservatorio Profesional de Música de València, de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y de diferentes corales organizados por la Federación de Coros de la Comunitat Valenciana (FECOCOVA).

 

En Orihuela, además, actuará el Coro de la Asociación Cultural Amigos de la Música de Orihuela y en Castellón la Coral Vicent Ripollés. También se realizarán, en las tres provincias, conciertos a cargo del grupo Melomans y actuará la compañía de teatro y marionetas Gori Gori.

 

Otro de los espectáculos programados es el de narración oral y música en directo a cargo de ‘Xano Xano’, los juegos tradicionales ‘Jugafusta’ y el espectáculo de música familiar ‘Petits Nadals’.

 

Asimismo, las puertas del Palau de la Generalitat estarán abiertas para el disfrute de la ciudadanía hasta el 5 de enero de 2023, a excepción de los días 24 y 25 de diciembre y 1 de enero.

 

La programación completa puede consultarse en la web GVA.

Publicado en Valencia

La ciudad de València vuelve a ser una vez más referente de la alta gastronomía a nivel internacional. Hoy, en el Restaurante Arros QD de Quique Dacosta en Londres, se ha dado a conocer que València acogerá durante junio de 2023 los premios The World’s 50 Best Restaurants. Unos galardones que reúnen y congratulan el trabajo de la alta cocina y hostelería a nivel mundial. De esta manera, Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, y Sandra Gómez, vicealcaldesa de València, han hecho público este importante anuncio para la ciudad junto Tim Brooke-Weeb, director de The World’s 50 Best Restaurants.

 

En el evento también han participado Jordi Mayor, diputado de Turismo de la Diputació de València; Francesc Colomer, secretario autonómico de Turisme; y Emiliano García, concejal de Turismo del Ayuntamiento de València.

 

El diputado de Turismo de la Diputació de València, Jordi Mayor, ha destacado que “sin duda, nos encontramos ante uno de los más importantes y reconocidos eventos del ámbito culinario internacional, por lo que situar a València en este circuito supone dar un nuevo y gran salto cualitativo en la proyección mundial de nuestro territorio, nuestra gastronomía y nuestros profesionales de la hostelería. Un nuevo avance que refuerza el camino recorrido hasta ahora en este ámbito con el esfuerzo conjunto de las administraciones y el propio sector”.

 

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha mostrado su satisfacción por la elección de la Comunitat para acoger este evento. “Es innegable que la gastronomía de la Comunitat atraviesa su mejor momento, como viene a constatar la elección de València. Esta tierra es un referente en materia gastronómica y, día a día, continúa trabajando e innovando para continuar a la vanguardia. Somos una Comunitat con una gastronomía de primer nivel, pero además tenemos la capacidad y la experiencia necesarias para albergar eventos de estas características”.

 

Por su parte, Sandra Gómez, vicealcaldesa del Ayuntamiento de València, ha afirmado que “estamos francamente emocionados de que la prestigiosa lista The World's 50 Best Restaurants haya elegido València como sede para la gala de 2023. Se demuestra la capacidad de la ciudad para atraer eventos que otorgan visibilidad internacional a la ciudad y nos posicionan como un destino con una amplia tradición gastronómica y referente a nivel mundial.” Asimismo, Gómez ha afirmado que “estamos convencidos de que nuestra ciudad no dejará indiferentes a los mejores chefs del mundo y que, tras esta gala, València dejará su impronta en la gastronomía mundial”.

 

William Drew, director de contenidos de The World’s 50 Best Restaurants, ha afirmado que “estamos encantados de anunciar que València será la sede de la ceremonia de entrega de los premios The World’s 50 Best Restaurants 2023 el próximo mes de junio, en colaboración con nuestro destino anfitrión. Tras el vigésimo aniversario de los premios en 2022, se nos recordó una vez más nuestro objetivo de homenajear a los grandes restaurantes y chefs, más allá de ello, también unir a la comunidad global de la hostelería y juntar a las personas a través de la comida. Estamos muy emocionados de congregar a esta increíble comunidad en junio en València, una ciudad que ama y valora su cultura gastronómica”.

 

La capital del Turia reunirá a los World’s 50 Best Restaurants

Durante el mes de junio de 2023 en València se cocinará y se hablará en clave de alta gastronomía, ya que este importante evento incluirá una serie de encuentros como: un foro de liderazgo de pensamiento #50BestTalks; 50 Best Signature Sessions charlas gastronómicas colaborativas abiertas al público; una fiesta de Chefs que mostrará los mejores productos y la cocina valenciana y, por supuesto, la ceremonia de entrega de premios. Algunos de los cocineros/as más importantes del mundo también impartirán sus conocimientos a estudiantes de cocina locales a través de un evento educativo. La fecha exacta de la ceremonia de entrega de premios se confirmará en los próximos meses.

 

Los eventos y nombramientos que han colocado a la ciudad en el mapa gastronómico internacional

Durante estos últimos años han acontecido diferentes designaciones y citas que han congratulado la gastronomía valenciana y los proyectos sostenibles de la ciudad. Como la gala de la Guía Michelin España & Portugal 2022, en la que se entregaron 3 nuevas estrellas para la ciudad sumando un total de 9 actualmente. O las condecoraciones de València como European Smart City 2022, y la más reciente, European Green Capital 2024. Importantes títulos que ponen a València en el plano como ciudad inteligente, sostenible y a la vanguardia de la alimentación y la cocina.

 

València, modelo de sostenibilidad alimentaria

Pocas ciudades cuentan con el privilegio de disponer de grandes despensas naturales donde abastecerse y proporcionar productos de temporada sin apenas dejar huella en el planeta. Desde el Parque Natural de l’Albufera, donde se cultivan diversas variedades locales de arroz que suponen el ingrediente principal del plato valenciano más internacional: la paella, hasta el mar Mediterráneo, que proporciona pescado fresco que se subasta a diario en la Lonja de Pescadores de la Marina de València, y que termina en los menús de muchos restaurantes locales y mercados municipales. Así como la apicultura urbana, instalada en una veintena de colmenas en algunas azoteas de edificios públicos para polinizar y contribuir a la biodiversidad de los parques de la ciudad.

 

El compromiso de València con la sostenibilidad alimentaria va mucho más allá. Desde 2019 es sede del Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible de la FAO para convertirse en un referente ante los retos a los que se enfrentan las grandes ciudades en cuestiones alimentarias y nutricionales, uno de los compromisos que la ciudad asumió tras ser declarada Capital Mundial de la Alimentación Sostenible en 2017.

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Valencia
Etiquetado como

La Diputació de València, a través del área de Igualdad que dirige Eli García, ha reconocido el trabajo y la implicación en la lucha contra la prostitución y la ayuda a las mujeres víctimas de trata del Ayuntamiento de Albal, el Front Abolicionista y de la institución Villa Teresita en la séptima edición de los Premios Celia Amorós, en la que también han sido premiadas Amparo Mañés en la categoría de reconocimiento profesional y personal por su trayectoria en el mundo universitario; y la fotógrafa Concha Martínez Giménez a título póstumo.
 


La gala de entrega de los Celia Amorós tendrá lugar el próximo 18 de noviembre a las 18 horas en la sala Alfons el Magnànim de la Beneficència. Un año más, el comité de expertas de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputación ha seleccionado a las premiadas y premiados entre las distintas candidaturas, en una edición en la que tres de los cinco premios han reconocido el trabajo en la lucha contra la prostitución y la trata de mujeres.

 

Es el caso del Ayuntamiento de Albal, ganador en la categoría de ayuntamientos por ser pionero en la aprobación de una ordenanza para luchar contra la prostitución y a través de la cual son multados los clientes de estas mujeres. Se suma así a los consistorios de Gandia, Quart de Poblet, Xirivella, Xàtiva y Picassent, premiados en las pasadas ediciones.

 

Asociación y programa
 
En la categoría de asociaciones, el Front Abolicionista del País Valencià se ha impuesto gracias a su papel activo en la lucha contra la trata de mujeres y por sensibilizar y reivindicar la abolición de la prostitución, así como la inserción laboral, social y personal de las mujeres en situación de prostitución. El Front Abolicionista se suma a la nómina de asociaciones premiadas en anteriores ediciones, caso de Por ti Mujer, CAVAS, Alanna, Associació per la Coeducació y las asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas de Valencia.

 

En cuanto a la categoría de programas, la candidatura de Villa Teresita ha sido reconocida por su labor en defensa de las mujeres víctimas de la prostitución, a las que acogen en su red de casas de acogida y les ofrecen un acompañamiento y una alternativa para salir de la situación de exclusión. Este proyecto obtiene la mención que en su día tuvieron los programas ‘El latido de las mariposas’, Ser Mujer.es y Sororidad Serranía del colectivo Hilando Vidas, y la comisión para la sensibilización contra la violencia de género del Hospital La Fe.

 

Trayectorias personales y profesionales

Amparo Mañés recogerá su premio en la categoría de reconocimiento personal y profesional. En anteriores ediciones, el premio recayó en la diputada Rosa Peris; Estefanía Navarrete, coordinadora del grupo Gama de la Policía Local de València, y Mª Ángeles Merino y Carla Mercé, de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de la Comunitat; así como de la jurista Pilar Gil Cabedo, el magistrado José Luis Mendoza, la fiscal Rosa Guiralt y Julia Sevilla, primera mujer profesora titular en Derecho Constitucional en España.

 

Amparo Mañés se convirtió en la primera mujer gerente del sistema universitario valenciano, y desde el principio de su carrera universitaria ha contribuido a la promoción de la igualdad, intentando lograr una Universidad más justa y responsable socialmente, calve para alcanzar la igualdad plena entre hombres y mujeres.

 

Por último, en la séptima edición se ha incluido el premio Celia Amorós a título póstumo, que ha recaído en la fotógrafa y activista valenciana Concha Martínez Giménez, creadora de la web Agenda Feminista.

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Valencia

La banda de Jordi Évole, Los Niños Jesús, actuará el próximo sábado 26 de noviembre en el Loco Club de València para presentar un proyecto de versiones de canciones populares que marcaron la banda sonora de sus vidas.

 

Los Niños Jesús es un grupo creado por el propio Évole en 2022, quien, tras las conversaciones mantenidas con Pau Donés, fundador de Jarabe de Palo y fallecido en 2020, decidió crear una banda para experimentar en carne propia lo que se siente al subirse a un escenario y actuar ante el público. De ese modo, se rodeó de amigos personales de su adolescencia y juventud, así como de algún músico profesional, para desarrollar un show musical basado en las canciones que marcaron su adolescencia y juventud.



Así, el repertorio de Los Niños Jesús revisa en clave festiva temas de bandas populares ya clásicas como El Último de la Fila, Kiko Veneno, Jarabe de Palo, y de grupos más recientes como C. Tangana o Lori Meyers. Aunque algunos de sus miembros son músicos profesionales, otros proceden de ámbitos muy diversos tales como la arquitectura o el diseño gráfico. Eso sí, todos ellos sienten una gran pasión por la música desde muy jóvenes.



El periodista y comunicador Jordi Évole alcanzó celebridad por su personaje de ‘El follonero’ en los programas de Andreu Buenafuente, así como en los posteriores programas ‘Salvados’ y ‘Lo de Évole’, gracias a su formato y enfoque cercano, singular e innovador. Ahora Évole da un salto adelante en su carrera profesional para sumergirse en la música en directo con un proyecto que pretende romper estereotipos y prejuicios hacia el mundo de las verbenas, la pachanga y las bandas de versiones.



El elenco de músicos se compone de seis miembros: Jordi Évole, voz; Jesús Salas, batería y coros; Jacob Carrasco, guitarra y coros; Juan Carlos Patrón, bajo y coros; Javi López, guitarra; y Óscar Huertas, teclado y coros.



Entradas a la venta
El concierto tendrá lugar el 26 de noviembre a las 22:30h (apertura de puertas a las 21:30h). Las entradas están a la venta en Notikumi (https://bit.ly/losninosjesusvlc) a un precio de 18 euros más gastos de gestión.

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Valencia
Etiquetado como

La Diputació de València, a través de sus áreas de Modernización y Turismo, ultima el desarrollo del programa ‘Connecta València: territorio turístico, inteligente y sostenible’, que con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros mejorará la competitividad de los destinos de la provincia, así como la experiencia de sus turistas mediante la creación de una red inalámbrica provincial de recogida de datos de sus visitantes, desplegada por Cellnex.

 

En total, 179 municipios han iniciado la instalación y 18 cuentan con una instalación completa con un total de 388 sensores mediambientales, 153 estaciones metereológicas, 37 señales inteligentes, 170 STAS y 217 Gateways LoRA. La instalación y desarrollo de todos los elementos previstos en el programa comenzó el pasado mes de abril de 2022 y está previsto que se finalice en el primer trimestre del próximo año.

 

En este sentido, como explica la diputada de Modernización, Mentxu Balaguer, “el proyecto integra los 266 municipios de la provincia, de manera totalmente gratuita y, actualmente, cerca del 75% de las localidades ya cuentan con equipos instalados con el objectivo de dotar de la infraestructura necesaria para analizar el flujo de turistas en su territorio y su impacto en el medio ambiente, mediante la colocación de dispositivos que medirán la movilidad y la calidad medioambiental”.



De este modo, según ha explicado el diputado de Turismo, Jordi Mayor, “se generará una red provincial de recogida de datos del impacto turístico o big data de los diferentes destinos del territorio valenciano, lo que les permitirá ser más competitivos y atractivos para el turismo al tener un mayor conocimiento del comportamiento y la movilidad de los visitantes, y así poder ofrecer mejores experiencias al visitante, más sostenibles y adecuadas también a la demanda del momento”.



Este programa marca un punto de inflexión importante en el ámbito de los datos turísticos, ya que estos dejarán de pertenecer en exclusividad a empresas privadas de telecomunicaciones. Así se promoverá el acceso transparente y universal a los datos públicos de los servicios por parte de ciudadanos, visitantes, profesionales y empresas, propiciando también de esta manera el crecimiento de la industria y el emprendimiento, además de la interoperabilidad entre distintas administraciones y agentes.



‘Connecta València’ es una iniciativa pionera cofinanciada por Red.es con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de los fondos FEDER a través del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

 

Tres ámbitos de actuación

El desarrollo de ‘Connecta València’ se centra en tres grandes ámbitos de actuación: la mejora de la infraestructura tecnológica, la consolidación de la información turística unificada y el análisis de toda esta información.



La mejora de la infraestructura tecnológica contempla la instalación de una estación meteorológica por municipio y 50 tótems turísticos interactivos con acceso a wifi distribuidos por el territorio (a modo de oficina de turismo 24/7), que ofrecerán a los residentes y turistas la posibilidad de descargar la aplicación web y acceder a información turística y a la ofrecida por los sensores de la ‘Plataforma Connecta’ de la Diputació de València.

 

También supone la ubicación de 1.500 dispositivos de detección de movilidad, para conocer de manera anónima cómo actúan los ciudadanos y los turistas, y 1.300 medidores medioambientales y la generación de una red inalámbrica LoRa con 500 antenas, que podrán usar los municipios para sus propios dispositives. Conlleva también el establecimiento de 37 beacons, una señalética inteligente que se instalará en espacios sin acceso a corriente, principalmente en enclaves naturales.



Respecto a la consolidación de la información turística unificada, se trata de la integración de la información recabada con otras fuentes informativas para tener un mayor conocimiento de los turistas a través de una aplicación móvil o APP que facilitará información y funcionalidades que mejorarán la experiencia turística. Será una aplicación interactiva que adaptará sus contenidos a la localización del dispositivo móvil del turista y ofrecerá información meteorológica, sobre la calidad del aire, el nivel de sonido ambiental y la concentración de personas, en tiempo real, ofrecido por los dispositivos.

 

Una red inalámbrica de gran envergadura

El factor diferencial de ‘Connecta València’ con respecto a otros proyectos DTI del panorama nacional es la apuesta por la generación de una red inalámbrica LoRa de gran envergadura, que no sólo dará cobertura de comunicaciones a los dispositivos de movilidad, medioambientales y meteorológicos del proyecto Connecta, sino que también permitirá que todos los municipios puedan utilizarla para fomentar otros usos propios de las smart cities o ciudades inteligentes, es decir, aquellas ciudades sostenibles, conectadas y optimizadas gracias al empleo de la tecnología.

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Valencia

El Passacarrer de les Comarques vuelve a la ciudad de València de la mano de la Diputació con motivo de la festividad del 9 d’Octubre. Este viernes, 8 de octubre, a partir de las 18:30 horas, la calle Serranos del centro de la capital acogerá la segunda edición del evento, en el que una representación de colectivos musicales y grupos de bailes tradicionales de la provincia amenizará la víspera del día grande de la Comunitat con un recorrido entre las Torres de Serranos y la Plaza Manises, sede central de la corporación provincial.


 
Después del éxito de la primera edición que tuvo lugar en 2021, la Diputació de València, a través de su marca València Turisme, ha vuelto a apostar por una iniciativa que partió del propio presidente de la institución, Toni Gaspar, con el fin de “acercar al centro de la ciudad, en una fecha tan especial en la que las calles se llenan de valencianas y valencianos que celebran su fiesta, las distintas manifestaciones culturales y tradiciones que tenemos en nuestras comarcas y que son patrimonio de la sociedad valenciana”.

 

Sube el número de participantes
 
Cumpliendo con uno de los objetivos planteados por el diputado de Turismo, Jordi Mayor, de hacer partícipes a los municipios valencianos de los diversos acontecimientos que se celebran en la capital, el pasacalle de este año ha experimentado un importante incremento en el número de participantes. Así, el desfile contará con sociedades musicales, grupos de danzas y bailes tradicionales y otros colectivos festivos de nueve municipios pertenecientes a siete comarcas distintas.

 

En concreto, todos aquellos que quieran disfrutar del Passacarrer de les Comarques tendrán la oportunidad de presenciar las actuaciones del Tío de la Porra de Gandia, la Associació Modernista de Carcaixent, el Grup de Danses y Rondalla Repicó de Manises, la Asociación Cultural ‘Saguntum Civitas’ de Sagunto, las Festeras Alpuente 2020+2, la Tradición y Fiesta Tierra Bobal, y el Pasacalle del Pan Bendito, comisiones de la fiesta de la vendimia y banda de la Asociación Santa Cecilia de Utiel-Requena, Els Cabolos de Bocairent, los Balladors i Balladores de Quatretonda con músicos del mismo municipio, y el Grup de Gegants i Cabuts de Benetússer.

Publicado en Valencia

La jornada se celebrará el próximo día 15 de octubre de 2022 en el barrio de La Torre - Faitanar de Valencia, los competidores pueden elegir entre correr ocho kilómetros o caminar cinco.

 

La gran motivación de esta asociación a parte de darle visibilidad al trastorno es reivindicar la necesidad que se tiene de que la OMS declare un día mundial para la concienciación del TDAH.

 

Hace unos años, varios valencianos afectados por el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) comenzaron a participar en carreras por toda la Comunitat con el fin de concienciar a la población sobre su patología. La iniciativa de este pequeño grupo fue el germen de la I Carrera por el TDAH en Valencia, gestionada por la asociación 'TDAH más 16 en 2019, La competición arrancará a las seis de la tarde, previo a la carrera se realizaran otras actividades para todos los públicos, mientras se realiza la feria del corredor para la entrega de dorsales y camisetas el la plaza de la iglesia del barrio de La Torre, a las 11:00 tendremos exhibición de drones, esto se realizara en el casal de la falla Alba - Cullera, desde las 12:00 horas hasta una hora antes del comienzo de la carrera animaran el evento un numeroso grupo de artistas solidarios, tendremos al club Obi-Wan y se podrá degustar una Fideuá solidaria diferente.

¡Un evento solidario para toda la familia, no se lo puede perder nadie!

 

El TDAH es un trastorno que afecta al correcto neurodesarrollo del individuo, tiene un gran impacto en el comportamiento, la atención o la impulsividad. «La patología tiene poca repercusión mediática y la desinformación provoca el aislamiento social de quien la padece. Es necesario que el entorno y el afectado sean conscientes de la afección para paliar las inevitables consecuencias, un diagnostico temprano da mayor posibilidad de tener una vida normalizada».

 

El sector habla de un 5% de adultos afectados, pero tan solo el 0 ́5% esta recibiendo tratamiento. Normalmente, se requiere un tratamiento multimodal, basado en fármacos y asistencia psicológica, pero es fundamental el apoyo familiar, social, escolar y laboral en los adultos para lograr óptimos resultados.

 

'TDAH más 16' comenzó su andadura a finales de 2014 tras ver la necesidad de atención a las personas afectadas por el trastorno mayores de 16 años. Desde entonces contamos también con una delegación de la asociación en Denia (Alicante).

 

Respecto a la carrera, hay que decir que será posible gracias al apoyo incondicional de la alcaldía del barrio de La Torre - Faitanar, y además patrocinios. Los competidores deben inscribirse a través del siguiente enlace o código QR del cartel. Los menores acompañados también pueden participar. https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/iii-carrera-ciudad-de-valencia-por-el-tdah

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Valencia
Página 1 de 160