Mostrando artículos por etiqueta: red de municipios
Paterna acoge el XVI encuentro de la Red de Municipios por la Memoria Histórica
El Ayuntamiento de Paterna ha acogido la XVI jornada de la Xarxa Memòria Històrica, una red impulsada por la FVMP (Federación Valenciana de Municipios y Provincias) que coordina e impulsa acciones para poner en valor la memoria histórica y dignificar a las víctimas de la represión.
El Teniente Alcalde, Julio Fernández Piqueras, ha sido el encargado de inaugurar el encuentro, destacando que “Paterna, escenario de los fusilamientos durante la Dictadura, es una ciudad comprometida con la memoria histórica, y el equipo de gobierno socialista apuesta firmemente por honrar a las víctimas y apoyar a sus familias para devolverles la dignidad que les arrebataron”.
La jornada ha contado con la participación representantes de municipios valencianos, con los diputados de Memoria Histórica de Valencia y Castellón, Ramiro Rivera y Tania Baños, el director general de Calidad Democrática, Iñaki Pérez y representantes de asociaciones memorialistas que han compartido experiencias y propuesto acciones que permitan seguir avanzando en la sensibilización y reconocimiento a las víctimas.
El secretario General de la FVMP, Vicente Gil, ha recordado la importancia de compartir las buenas prácticas entre ayuntamientos y de “impulsar las acciones necesarias para vacunar a la sociedad contra el totalitarismo y el pensamiento único”.
Como objetivos para el próximo ejercicio, la Red de Municipios en defensa de la memoria histórica realizará acciones para sensibilizar a la población más joven, fomentará la protección del patrimonio histórico y diseñará programas de formación a la Ley de Memoria democrática dirigido a empleados de la Administración.
Finalmente, el Director General de calidad Democrática de la Generalitat Valenciana, Iñaki Pérez, se ha comprometido a apoyar y promover subvenciones para ayuntamientos y mancomunidades, que permitan seguir rescatando del olvido a las víctimas de la represión.
Informa Nou Horta. Paterna
La Diputación de Valencia constituye una Red de municipios para luchar contra la violencia de género
Dar la mejor respuesta posible contra la violencia de género. Este es el objetivo de la Diputación de Valencia, que a lo largo de la presente legislatura trabaja intensamente desde el área de Igualdad en programas e iniciativas con las cuales ayudar los ayuntamientos a combatir la lacra social de la violencia machista. La última de estas es la constitución de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, que este miércoles ve la luz después de dos años de intenso trabajo institucional para ponerla en marcha.
La asamblea general constituyente presidida por la diputada de Igualdad, Isabel García, ha contado con la presencia de Mayte Noguera, en representación de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), un vocal por parte de cada uno de los 7 grupos políticos con presencia en la institución y un responsable de cada uno de los 49 municipios que desde hoy se convierten en socios fundadores de esta Red provincial contra la violencia de género.
Un total de 54 solicitudes de adhesión han llegado a la Diputación desde que se abrió el plazo el 14 de abril. De estas solo 5 han sido rechazadas de inicio al no cumplir con alguno de los tres requisitos que recoge el reglamento publicado el 14 de marzo de este mismo año en el BOP: disponer de una concejalía o delegación de Igualdad dotada con recursos del ayuntamiento en cuestión; tener un plan de Igualdad propio; y, en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes, estar adheridos en el programa Atenpro del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, un servicio de atención telefónica a las víctimas de violencia de género.
Trabajo en red
La titular de Igualdad de la Diputación destaca la importancia del trabajo en red porque “los municipios compartan recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que nos afecta a todas y todos”. En palabras de Isabel García, “no es suficiente con el minuto de silencio o la bandera al balcón, tenemos que ser proactivos y desde las instituciones dotar de recursos a los ayuntamientos para ayudarlos a desarrollar sus propios planes y hacer frente a la violencia machista”.
La diputada ha señalado que estas ayudas serán prioritarias para los municipios más pequeños, “que tienen que disponer de los aperos necesarios para tener sus propios programas y ofrecer atención a las víctimas con las mismas garantías que cualquier otro municipio de mayor tamaño”. De momento, los 49 ayuntamientos adheridos en esta Red provincial han recibido su placa como municipio protegido contra la violencia de género, una condición que se revisará periódicamente y que abre las puertas a todos los municipios de la provincia.
La Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género nace con 49 localidades de 11 comarcas. Ayuntamientos de grandes poblaciones como Gandia, Xàtiva, Ontinyent, Mislata, Alzira y Burjassot podrán compartir sus recursos y su trabajo en materia de violencia de género con consistorios pequeños como Castelló de Rugat, Palomar o Yátova, y con el resto de miembros de esta Red que vertebra la provincia desde Xirivella en Utiel, pasando por Quart, Aldaia, Albal, Picanya, Monserrat, Alfafar, Ayora, Requena y así hasta los 49 ‘socios’ fundadores de esta plataforma intermunicipal contra la violencia machista.
Formación y ayudas
Por su parte, la Diputación, a través de sus áreas de Igualdad y Administración General, continuará formando a las policías locales y el personal técnico de los ayuntamientos en materia de violencia de género e invertirá una partida anual en la difusión de campañas de prevención y sensibilización en el ámbito local.
Este año habrá una aportación de 200.000 euros que se repartirá entre los municipios fundadores de la Red y, según avanza Isabel García, en el próximo ejercicio está previsto invertir entre 400.000 y 500.000 euros en estas campañas y actividades promovidas por los ayuntamientos para construir una sociedad más fuerte y que responda con contundencia.
Informa Nou Horta. Comarca
Alaquàs es miembro de la red de municipios por la lucha contra la violencia de género
Alaquàs forma parte de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género recientemente constituida por la Diputación de Valencia desde el área de Igualdad. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de apoyar a los consistorios en la lucha contra la violencia machista. Un programa que contempla ayudas que serán destinadas a la creación de herramientas para fomentar acciones y ofrecer la mejor atención a las víctimas de esta lacra social.
Nuestro municipio cuenta con los requisitos necesarios para poder formar parte de esta iniciativa, es decir: trabajo coordinado entre los entes locales, disponer de una concejalía o delegación, un plan de Igualdad y un protocolo de actuación en esta materia.
Durante la presentación de la red, a la que acudió la Alcaldesa de Alaquàs Elvira García Campos en representación del municipio, la titular de Igualdad de la Diputación de Valencia Isabel García destacó “la importancia del trabajo en red para que los municipios compartan recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que nos afecta a todas y todos”.
Los 49 ayuntamientos adheridos a esta Red provincial han recibido su placa como municipio protegido contra la violencia de género; insignia que acredita la continuidad y el trabajo para conseguir dar la mejor respuesta contra la violencia de género.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Paiporta es incluida en la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputación de Valencia
Dar la mejor respuesta posible contra la violencia de género. Este es el objetivo de la Diputació de València, que a lo largo de la presente legislatura viene trabajando intensamente desde el área de Igualdad en programas e iniciativas con las que ayudar a los ayuntamientos a combatir la lacra social de la violencia machista. La última de ellas es la constitución de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, que este miércoles ve la luz tras dos años de intenso trabajo institucional para ponerla en marcha.
La asamblea general constituyente presidida por la diputada de Igualdad, Isabel García, ha contado con la presencia de Mayte Noguera, en representación de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), un vocal por parte de cada uno de los 7 grupos políticos con presencia en la institución y un responsable de cada uno de los 49 municipios que desde hoy se convierten en socios fundadores de esta Red provincial contra la violencia de género. Por parte del Ayuntamiento de Paiporta asistió el primer teniente de alcaldía y concejal de Cultura, Alberto Torralba.
Para formar parte de la red había que disponer de una concejalía o delegación de Igualdad dotada con recursos del ayuntamiento en cuestión; tener un plan de Igualdad propio; y, en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes, estar adheridos al programa Atenpro del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, un servicio de atención telefónica a las víctimas de violencia de género.
Trabajo en red
La titular de Igualdad de la Diputació destaca la importancia del trabajo en red para que “los municipios compartan recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que nos afecta a todas y todos”. En palabras de Isabel García, “no es suficiente con el minuto de silencio o la bandera en el balcón, tenemos que ser proactivos y desde las instituciones dotar de recursos a los ayuntamientos para ayudarles a desarrollar sus propios planes y hacer frente a la violencia machista”.
La diputada ha señalado que estas ayudas serán prioritarias para los municipios más pequeños, "que deben disponer de las herramientas necesarias para tener sus propios programas y ofrecer atención a las víctimas con las mismas garantías que cualquier otro municipio de mayor tamaño”. De momento, los 49 ayuntamientos adheridos a esta Red provincial han recibido su placa como municipio protegido contra la violencia de género, una condición que se revisará periódicamente y que abre las puertas a todos los municipios de la provincia.
La Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género nace con 49 localidades de 11 comarcas. Ayuntamientos de grandes poblaciones como Gandia, Xàtiva, Ontinyent, Mislata, Alzira y Burjassot podrán compartir sus recursos y su trabajo en materia de violencia de género con consistorios pequeños como Castelló de Rugat, El Palomar o Yátova, y con el resto de miembros de esta Red que vertebra la provincia desde Xirivella a Utiel, pasando por Quart, Albal, Picanya, Monserrat, Alfafar, Ayora, Requena y así hasta los 49 ‘socios’ fundadores de esta plataforma intermunicipal contra la violencia machista.
Formación y ayudas
Por su parte, la Diputació, a través de sus áreas de Igualdad y Administración General, seguirá formando a las policías locales y el personal técnico de los ayuntamientos en materia de violencia de género e invertirá una partida anual en la difusión de campañas de prevención y sensibilización en el ámbito local.
Este año habrá una aportación de 200.000 euros que se repartirá entre los municipios fundadores de la Red y, según avanza Isabel García, en el próximo ejercicio está previsto invertir entre 400.000 y 500.000 euros en estas campañas y actividades promovidas por los ayuntamientos para construir una sociedad más fuerte y que responda con contundencia a una de sus principales lacras.
Informa Nou Horta. Paiporta
Benetússer se convierte en “socio” fundador de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género
El Ayuntamiento de Benetússer se ha convertido en “socio” fundador de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género que se constituyó esta semana en la Diputación de Valencia. Gracias a esta iniciativa los municipios podrán compartir recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social.
De esta forma Benetússer se ha convertido en uno de los primeros 49 municipios de la provincia que formarán parte de esta red al cumplir los tres requisitos necesarios para poder hacerlo: disponer de una concejalía o delegación de Igualdad dotada con recursos del ayuntamiento en cuestión; tener un plan de Igualdad propio; y, en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes, estar adheridos al programa Atenpro del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, un servicio de atención telefónica a las víctimas de violencia de género. El pasado mes de mayo, la adhesión fue aprobada por el pleno del Ayuntamiento con el voto favorable de toda la corporación municipal.
En el acto de fundación de la red, la Diputación anunció la aportación de 200.000 euros a la Red que se repartirá entre los municipios fundadores. Además la diputada de Igualdad Isabel García avanzó que en el próximo ejercicio está previsto invertir entre 400.000 y 500.000 euros en estas campañas y actividades promovidas por los ayuntamientos.
Para la concejala de Igualdad Ana Martín, el que Benetússer forme parte de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género demuestra el compromiso que desde el consistorio se tiene con la violencia contra las mujeres. “Estamos trabajando mucho desde la concejalía en la lucha para erradicar esta lacra y la adhesión a esta red nos va a permitir mejorar en este sentido”, explicó.
Por su parte la alcaldesa Eva Sanz también quiso señalar la necesidad de que todos los organismos públicos se impliquen en la lucha contra la violencia de género. “Unidas somos más fuertes para luchar contra este gran problema y la Red, de la que nos sentimos muy orgullosas de ser fundadores, es sin duda una muy buena noticia para la sociedad”, concluyó.
Informa Nou Horta. Benetússer
Manises forma parte de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género
El Ayuntamiento de Manises se ha sumado a la iniciativa de la Diputación de Valencia con la constitución de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género con la finalidad de trabajar en red para que los municipios compartan recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que afecta a la sociedad. El alcalde de Manises, Jesús Borràs i Sanchis, y la concejala de Igualdad, Pilar Bastante recibieron la placa como municipio protegido contra la violencia de género, una condición que se revisará periódicamente y que abre las puertas a todos los municipios de la provincia.
Según palabras de Pilar Bastante, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Manises, “con esta adhesión a la red de municipios protegidos estaremos cerca de construir una sociedad más fuerte y que responda con contundencia a una de sus principales lacras”.
Un total de 54 solicitudes de adhesión han llegado a la Diputación desde que se abrió el plazo el 14 de abril, entre ellas la del Ayuntamiento de Manises. De ellas solo 5 han sido rechazadas de inicio al no cumplir con alguno de los tres requisitos: disponer de una concejalía o delegación de Igualdad dotada con recursos del ayuntamiento en cuestión; tener un plan de Igualdad propio; y, en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes, estar adheridos al programa Atenpro del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, un servicio de atención telefónica a las víctimas de violencia de género.
La titular de Igualdad de la Diputación destaca la importancia del trabajo en red para que “los municipios compartan recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que nos afecta a todas y todos”. En palabras de Isabel García, “no es suficiente con el minuto de silencio o la bandera en el balcón, tenemos que ser proactivos y desde las instituciones dotar de recursos a los ayuntamientos para ayudarles a desarrollar sus propios planes y hacer frente a la violencia machista”.
La diputada ha señalado que estas ayudas serán prioritarias para los municipios más pequeños, "que deben disponer de las herramientas necesarias para tener sus propios programas y ofrecer atención a las víctimas con las mismas garantías que cualquier otro municipio de mayor tamaño”. De momento, los 49 ayuntamientos adheridos a esta Red provincial han recibido su placa como municipio protegido contra la violencia de género, una condición que se revisará periódicamente y que abre las puertas a todos los municipios de la provincia.
La Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género nace con 49 localidades de 11 comarcas. Ayuntamientos de grandes poblaciones como Gandia, Xàtiva, Ontinyent, Mislata, Alzira y Burjassot podrán compartir sus recursos y su trabajo en materia de violencia de género con consistorios pequeños como Castelló de Rugat, El Palomar o Yátova, y con el resto de miembros de esta Red que vertebra la provincia desde Xirivella a Utiel, pasando por Manises, Quart, Albal, Picanya, Monserrat, Alfafar, Ayora, Requena y así hasta los 49 ‘socios’ fundadores de esta plataforma intermunicipal contra la violencia machista.
Por su parte, la Diputación, a través de sus áreas de Igualdad y Administración General, seguirá formando a las policías locales y el personal técnico de los ayuntamientos en materia de violencia de género e invertirá una partida anual en la difusión de campañas de prevención y sensibilización en el ámbito local.
Este año habrá una aportación de 200.000 euros que se repartirá entre los municipios fundadores de la Red y, según avanza Isabel García, en el próximo ejercicio está previsto invertir entre 400.000 y 500.000 euros en estas campañas y actividades promovidas por los ayuntamientos para construir una sociedad más fuerte y que responda con contundencia a una de sus principales lacras.
Informa Nou Horta. Manises
Alfafar se adhiere a la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género
L’Ajuntament d’Alfafar se ha adherido a la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género. Esta red, impulsada por la Diputación de Valencia, es un proyecto que tiene como finalidad conseguir una acción más eficaz en la prevención, detección y eliminación de cualquier forma de violencia contra las mujeres que se pueda dar en los municipios de la provincia de Valencia.
En base a este proyecto, el Área de Igualdad de la Diputación de Valencia ha creado la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, cuya finalidad es garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos de prevención y atención a la violencia de género, así como implicar a los poderes públicos en las actuaciones dirigidas a erradicar dicha violencia.
L’Ajuntament d’Alfafar, mediante su adhesión y asunción de compromisos de esta Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, muestra su apoyo a esta lucha y a las mujeres, ya que uno de los pilares fundamentales de las políticas del actual gobierno es la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género.
Informa Nou Horta. Alfafar