Mostrando artículos por etiqueta: Actualitat
La ministra de Transporte, Raquel Sánchez, inaugura junto al alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, el nuevo carril de la V-21
Las obras han supuesto una inversión total de 27,56 millones de euros e incluyen, en línea con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, un nuevo carril bici de unos 700 metros de longitud.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presidió la puesta en servicio de 6,1 kilómetros (km) de carril Bus-VAO y 5 km de terceros nuevos carriles en la autovía V-21, en la entrada norte a la ciudad de Valencia, acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, además de otros representantes institucionales. Al final del evento, el alcalde de Alboraya hizo entrega a la ministra de una bolsa con información promocional sobre el municipio y productos locales como horchata y fartons.
En línea con la apuesta por la movilidad sostenible y activa, Raquel Sánchez ha informado de que se abrirá una nueva pasarela entre Alboraya y Port Saplaya en el primer semestre de 2023, que mejorará la permeabilidad ciclo-peatonal de la V-21 y se dará conexión al anillo ciclista que está desarrollando la Generalitat Valenciana.
En su intervención, la titular de Transportes ha subrayado la apuesta del Ministerio por la movilidad sostenible, como muestra la inauguración del primer carril Bus-VAO en la red de carreteras del estado de la Comunidad Valenciana. El carril se implantará de manera progresiva para facilitar la adaptación por parte de los usuarios, en estrecha coordinación con la Dirección General de Tráfico.
Con esta actuación, se mejorará la capacidad de una de las principales arterias que da acceso a la ciudad, facilitando la entrada y salida por el norte de la ciudad y la distribución del tráfico con la autovía V-23, la autopista AP-7 y la autovía A-23.
En este punto, la ministra ha querido resaltar la importancia de la colaboración entre ambas administraciones y ha puesto como ejemplo los convenios que serán presentados en el próximo mes, relacionados con soluciones de movilidad innovadoras e infraestructuras en la Comunidad Valenciana por valor de 300 millones de euros.
Características de los terceros nuevos carriles en la A-21
Con anterioridad a las obras del tramo Carraixet-Valencia, la autovía V-21 tenía 3 carriles entre Puçol y el barranco del Carraixet y dos carriles en el tramo final de acceso a Valencia, sobre el que se ha actuado.
Los nuevos carriles suponen una mejora sustancial de la capacidad de una de las principales arterias que da acceso a la capital valenciana, la autovía V-21. Una vía que, además de facilitar la entrada al norte de la ciudad y su área metropolitana, facilita la distribución del tráfico con la autovía V-23, la autopista AP-7 y la autovía A-23.
Las obras han contado con un presupuesto de 23,4 millones de euros, a los que, si sumamos los costes de redacción del proyecto, de control y vigilancia de las obras y de las expropiaciones, la inversión total asciende a los 27,56 millones de euros.
Con el objetivo de facilitar la movilidad y evitar retenciones, cabe señalar que los terceros carriles ya se abrieron al tráfico en cuanto se completó el extendido de la última capa de firme y es, a partir de hoy, cuando se implantará el carril BUS-VAO, comprendido entre los enlaces de la CV-32 y Valencia.
Con esta actuación se persigue fomentar el transporte público y una reducción de las emisiones de efecto invernadero, contribuyendo así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Mitma. El tramo ampliado en esta actuación tiene una longitud de 4.985 m.
Características de la puesta en servicio del Bus-VAO en la V-21
El proyecto se inicia en la conexión del futuro acceso norte al puerto de Valencia con la autovía y termina en la conexión de la autovía V-21 con la ronda norte de Valencia en una glorieta con paso inferior, que conforma el acceso norte a la ciudad de Valencia.
En este recorrido existe un elemento físico de envergadura, el barranco del Carraixet, que sirve de división física en dos tramos de características sensiblemente diferenciadas y, por tanto, cuya solución de ampliación también resulta diferente.
Recorrido de la actuación
En su recorrido, la autovía es atravesada por caminos que permiten la comunicación de las poblaciones situadas al oeste de la autovía con la costa y por otras infraestructuras como es la línea de ferrocarril Valencia-Tarragona. También por el paso inferior previsto por el acceso norte al puerto en su segunda fase. De esta forma, resultan un total de tres estructuras sobre caminos (camino viejo del Mar, camino Hondo y camino de Farinós), dos acequias de importancia (Vera y Palmaret) y los pasos sobre el ferrocarril y el acceso al puerto, además de cubriciones con losa de algunas acequias (Savoia y Brazo del Morro).
Así, se aprovechan todas las estructuras existentes generando las ampliaciones necesarias, excepto la del camino viejo del Mar que se demuele y se construye una nueva en el mismo sitio, y la estructura del barranco del Carraixet donde no se actúa sobre la misma ni se modifica en modo alguno puesto que tan sólo se fresa y repone aglomerado y se modifica la posición de la mediana, ya que en su día se ejecutó teniendo en cuenta la posible ampliación en tres carriles.
El proyecto se completa con la remodelación del lado oeste del enlace de Alboraya para adecuarlo a la nueva sección del tronco proyectada y mejorar, de esta forma, su capacidad y seguridad vial.
El proyecto remodela todas las conexiones del enlace de Alboraya en su lado oeste, puesto que la parte este se ejecutó en las obras de ampliación de la autovía V-21 en el tramo Puzol-Carraixet.
A la entrada a la ciudad de Valencia, acomoda su sección a la existente incorporando un cuarto carril que permite su posterior reparto en dos carriles hacia el túnel de la Avenida de Cataluña y dos carriles hacia la glorieta de conexión con la Ronda norte. A la salida de la ciudad se remodela la sección existente incorporando hasta un quinto carril que posteriormente se reducen hasta los tres definidos en el tronco principal.
Para permitir o mejorar la permeabilidad transversal de la V-21 se han ejecutado las siguientes nuevas estructuras:
Camí vell de la mar (demoliendo previamente la existente).
Acceso norte al puerto de Valencia.
La ejecución de estas se ha efectuado por fases de modo que en todo momento el tronco de la autovía ha dispuesto de 2 carriles por sentido.
También se ha ampliado las siguientes estructuras:
FF.CC. Valencia-Barcelona
Camí Fondo
Camí de Farinós
Acequia de Vera
Acequia de Palmaret
Además, hay que señalar que en el marco de las obras actualmente se trabaja en la ejecución de una pasarela peatonal para canalizar el tráfico ciclo-peatonal entre Alboraya y Port Saplaya, mejorando la permeabilidad transversal de la infraestructura, lo que permitirá canalizar el tráfico ciclo-peatonal entre ambas zonas, contribuyendo a reducir el efecto barrera que presenta la V-21 para peatones y ciclistas.
Con ello, los desplazamientos a pie o en bici entre el casco urbano de Alboraya y Port Saplaya se realizarán con unas mejores condiciones de seguridad vial para la circulación de estos usuarios, al discurrir segregados del tráfico motorizado. La pasarela también facilita la movilidad a las personas con diversidad funcional, ya el itinerario es accesible.
Además, en línea con lo anterior y con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, se ha construido un carril bici entre en enlace de Port Saplaya y el Carraixet de unos 700 metros de longitud.
Informa Nou Horta. Alboraia
Torrent recoge más de 4.000kg de alimentos en una nueva edición de la San Silvestre Solidaria
Los torrentinos y torrentinas volvieron a demostrar su compromiso y solidaridad en la carrera más divertida del año, la San Silvestre Solidaria. La prueba, organizada por la Fundación Deportiva Municipal y GD Esports en colaboración con la Caixa Rural Torrent, llenó nuevamente las calles de la ciudad de color y alegría con 2.104 participantes, y sus respectivos disfraces; un éxito de participación que fue acompañado por la donación de 4.000kg de alimentos no perecederos a favor del Punto de Alimentos municipal.
“Después de tantas ediciones, hemos normalizado lo extraordinario que es que la ciudadanía de Torrent se vuelque de esta manera con la San Silvestre año tras año, y por eso queremos volver a agradecerles todo el apoyo que nos dan y su contribución desinteresada al Punto de Alimentos”, comenta la concejala de Deportes, Susi Ferrer, quien también añade que “esta prueba destaca por ser una carrera solidaria, pero también inclusiva, abierta a todos y todas independientemente de su edad o condición, por lo que nos ayuda a fomentar a través del deporte valores estos valores tan positivos”.
La nota más divertida de la prueba llegó de la mano del Col·lectiu Soterranya y su disfraz grupal ‘El tren de la bruixa’, una performance de increíble creatividad e ingenio que dejó a lo largo de los 3.080 metros de recorrido incontables sonrisas, siendo recompensada por ello con el primer premio de la San Silvestre. Por otra parte, la carrera nos dejó los siguientes resultados individuales:
Hombres:
1º Jose Antonio Teller (2790)
2º Javier Puchol (410)
3ª Daniel Salinas (995)
Mujeres:
1ª Estivaliz Fernández(1163)
2ª Diana Lluch (1455)
3ª Luz Cabanes (1391)
Ganadores Diversidad Funcional Masculino:
1º David Guzman (13)
2º Juan Morcillo (19)
3º Antonio Xerri (25)
Ganadoras Diversidad Funcional Femenino:
1ª Sara López (68)
2ª Cristina Puchalt (22)
3ª Sandy Herraiz (14)
Informa Nou Horta. Torrent
Burjassot da la bienvenida al nuevo año con Burjajove, en la Casa de Cultura
Burjassot va a apostar por las actividades culturales de ocio y tiempo libre gratuitas para toda la ciudadanía desde los primeros compases del 2023. El municipio va a dar la bienvenida al nuevo año con el inicio de las actividades de Burjajove el lunes 2 de enero a partir de las 18:00 horas.
A esa hora, comenzará en la Casa de Cultura una gran Fiesta Infantil de Año Nuevo en la que la música, la diversión y las ganas de pasarlo bien van a ser las protagonistas indiscutibles en la pequedisco que se va a montar para disfrute de todas y todos los presentes que podrán acudir a dar la bienvenida al año disfrazados de sus personajes favoritos.
Un día más tarde, el 3 de enero a partir de las 18:00 horas, será la tarde dedicada a los juegos de madera, a las manualidades y a los juegos de escapismo sin olvidar una de las vistas más importantes del año, la del Emisario Real que atenderá a todos los peques que quieran hacerles llegar sus cartas a Sus Majestades, los Reyes Magos. Además, también esta tarde y contando con la colaboración del Club de Ajedrez de Burjasot, se celebrará un Torneo de Ajedrez.
Burjajove 2023 va a finalizar por todo lo alto el 4 de enero a las 18:00 horas ya que va a ofrecer, también en la Casa de Cultura, el espectáculo Beatles for kids que, en esta ocasión, llega al municipio de manos de Tin Robots Play.
Una programación variada, apostando por la cultura abierta a toda la ciudadanía, gratuita y pensando en que las vacaciones de Navidad de los peques y jóvenes de Burjassot sean lo más divertidas posible, ¿se puede pedir más? ¡Ven a Burjassot!
Informa Nou Horta. Burjassot
Massamagrell pone en marcha su Escola de Nadal con la mirada puesta en la diversidad funcional y la corresponsabilidad
El Ayuntamiento de Massamagrell ha puesto en marcha un año más su Escola de Nadal, en la que participan 130 niños y niñas de entre tres y doce años. Como novedad, este año el consistorio ha ampliado la oferta formativa para el periodo navideño con un Campus Jove, que cuenta con 50 participantes de 12 a 16 años, además de una Escoleta de Nadal en la que participan 21 personas con discapacidad.
Las tres modalidades se ofrecen de forma gratuita por parte del Ayuntamiento, desde el cual «se quiere dar la oportunidad a todas las familias de complementar de forma plena su vida familiar y laboral» como ha explicado el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez. «Consideramos que este tipo de medidas son muy eficaces en este fechas», ha añadido.
Las sesiones de la ya tradicional Escola de Nadal se iniciaron el pasado 23 de diciembre y se mantendrán hasta el próximo 5 de enero, en horario de mañanas. Se trata de una propuesta educativa y de ocio con juegos populares, pruebas deportivas y diferentes talleres vinculados a la Navidad en los que también se transmiten valores como la cooperación.
El Ayuntamiento de Massamagrell también ha puesto en marcha un Campus Jove “Christmas edition”, que concluirá el próximo 31 de diciembre. La actividad está subvencionada dentro del Plan Corresponsables con el objetivo de facilitar la conciliación familiar durante estas navidades.
«Un año más trabajamos para que la conciliación en periodos no lectivos sea una realidad. Nos consta que la infancia y la juventud de nuestro pueblo está encantada con estas propuestas y, por eso, seguiremos apostando por crear espacios lúdicos y de aprendizaje», ha señalado la concejala de Educación, Araceli Munera.
La oferta formativa de estas navidades la completa la Escoleta de Nadal para personas con discapacidad, una propuesta centrada en la diversidad funcional y abierta a personas de todas las edades, la cual se realiza en el edificio de Servicios Sociales «De esta forma ampliamos la oferta formativa de forma inclusiva para que todas las personas tengan estas navidades un espacio en el que disfrutar del ocio, de salidas culturales y desarrollar nuevas habilidades».
Desde el Consistorio confían en que esta edición se desarrolle con éxito y vuelva a repetirse el año que viene.
Informa Nou Horta. Massamagrell
El Ayuntamiento de Paterna adquiere los emblemáticos Salones Arco Iris a los que dará un uso municipal
Ayuntamiento de Paterna ha adquirido los emblemáticos Salones Arco Iris de la ciudad. El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, ha firmado hoy la escritura de compraventa de estas instalaciones que pasan a formar parte del patrimonio público municipal de la ciudad.
El edificio, ubicado en la calle Mediterrani esquina con la calle Músico Antonio Cabeza, se ubica sobre una parcela de 1.487,92 m2, se compone de dos plantas comunicadas por una escalera interior y consta de unos salones, una cafetería y una terraza.
Esta operación, que ha sido cofinanciada con los fondos europeos EDUSI, permitirá dar a este icónico espacio de hostelería un uso formativo, entre otros servicios municipales.
El primer edil ha querido agradecer a la familia que ha regentado durante 30 años el establecimiento su labor durante todo este tiempo al frente del negocio “convertido en uno de los lugares de restauración más emblemáticos de nuestro municipio debido al gran aforo que ofrecía”.
La adquisición de los Salones Arco Iris se engloba en el Plan de Regeneración urbana del barrio de Santa Rita que está llevando a cabo el Ejecutivo socialista y se suma a otras como la adquisición y demolición de la conocida como “Casa del Pastor”, la apertura de la calle Fuente del Jarro o la demolición de la denominada “Finca Amarilla”.
Informa Nou Horta. Paterna
Más de 200 niños y niñas participan este año en el programa municipal Apunta't al Nadal de Alaquàs
Más de 200 niñas y niños participan este año en el programa municipal Apunta’t al Nadal que cada año pone en marcha el Ayuntamiento de Alaquàs. Se trata de un espacio dirigido a toda la población escolarizada de entre 2 y 14 años que se inició el pasado 23 de diciembre y finalizará el próximo 5 de enero.
El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, la Concejala de Educación, Marian Espert y la Concejala de Bienestar Social, Elena Solís, han visitado esta mañana los colegios Bonavista y Ciutat de Cremona, donde se desarrollan las actividades.
El programa Apunta’t al Nadal tiene como objetivo crear un espacio en el que tanto el público infantil como el joven disfrute de las fiestas aprendiendo y compartiendo y pueda ocupar su tiempo libr durante las fiestas navideñas con juegos y talleres didácticos con actividades de manualidades, ciencia, cocina, películas, actividades deportivas, aula multimedia, juegos diversos y salidas.
La programación está adaptada en la edad y cuenta con la supervisión de profesionales del tiempo libre y la educación que ofrecen todo tipo de actividades que vienen a favorecer y fortalecer las relaciones sociales entre las personas participantes así como la inclusión de niñas y niños con diversidad funcional y necesidades sociales. Es un espacio inclusivo en el cual el Ayuntamiento de Alaquàs refuerza el equipo de profesionales para que todo el alumnado que lo requiera pueda ser atendido en línea con su compromiso de igualdad de oportunidades para todas y todos.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Bonrepòs aprueba por unanimidad el Plan de Medidas Antifraude, el Plan Local de Infancia y Juventud y un proyecto para digitalizar el ciclo del agua
El último pleno ordinario de Bonrepòs i Mirambell, celebrado el pasado jueves, aprobó por unanimidad los tres puntos del Orden del Día. Así, quedó aprobado el Plan de Medidas Antifraude del Consistorio, cuyos objetivos son garantizar que, en los respectivos ámbitos de actuación, los fondos se utilizan de conformidad con las normas aplicables y, en particular, que exista una adecuada prevención, detección y corrección del fraude, de la corrupción y de los conflictos de intereses.
La aprobación de este plan es un requisito impuesto por la Unión Europea para todas las entidades que participan en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En segundo lugar, se llevó a cabo la aprobación del Plan Local de Infancia y Juventud 2022-2026 con el que el Ayuntamiento pretende dar respuesta a las necesidades sociales detectadas en la población infantil y adolescente del municipio. Este plan consta de ocho principios rectores que lo guían y lo definen para su proceso de desarrollo y actuación: interés superior del niño/niña/adolescente, educación, igualdad y no discriminación, participación activa, coordinación, responsabilidad pública, sostenibilidad y protección.
Por útlimo, el pleno aprobó la participación del Ayuntamiento en el procedimiento convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la concesión de ayudas, por concurrencia competitiva, para la elaboración de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), en el marco de del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este caso, Bonrepòs i Mirambell se acoge a un proyecto de digitalización del ciclo del agua que transformará y modernizará los sistemas de gestión del agua y permitirá mejorar la eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro de agua y, por tanto, ahorrar en el consumo de agua y energía.
El proyecto actúa sobre las redes arteriales y de distribución de agua potable de forma individual o de agua potable y alcantarillado de forma conjunta de los municipios de València, Mislata, Burjassot, Quart de Poblet y Bonrepòs i Mirambell.
Estas poblaciones se encuentran entre los 3.780 y 789.744 habitantes y representan un consumo total anual de 60 Hm3. Además, cuentan con unos sistemas de agua, alcantarillado y riego urbano que totalizan cerca de 3.300 km de tuberías y colectores.
El importe de la inversión propuesta correspondiente a la ejecución del proyecto de digitalización del agua urbana en Bonrepòs i Mirambell asciende a 228.496,05 euros.
Informa Nou Horta. Bonrepòs i Mirambell
Torrent da la bienvenida al año 2023
La ciudad de Torrent se prepara para despedir el año 2022 con una agenda de actividades pensada para que “la ciudadanía se reencuentre y comparta, en compañía de sus vecinos y vecinas, las últimas horas del año y las tradicionales campanadas”, tal como explica el concejal de Fiestas, José Pascual Martínez.
Como ya es habitual, la fiesta infantil del Ayuntamiento de Torrent abrirá la jornada del 31 de diciembre en la plaza de la Unión Musical, donde los niños y niñas podrán disfrutar del show “Toys: una historia de juguetes” a partir de las 11h. Seguidamente, los más pequeños darán la bienvenida al Año Nuevo con las Campanadas Infantiles que, como no podía ser de otra manera, vendrán acompañadas de deliciosas xocosortines. Y, como colofón, Ramonets ofrecerá un concierto de fin de fiesta para el público congregado en la plaza.
Unas horas más tarde, a las 00:00h, los torrentinos y torrentinas podrán disfrutar de las Campanas de Fin de Año en la Casa de la Cultura, como antesala de la fiesta organizada por la Federación de Moros y Cristianos de Torrent en la Carpa de Nadal, junto a la icónica Torre.
Informa Nou Horta. Torrent
Abierta en Aldaia la convocatoria para los nuevos cursos que ofrece CISCO
El Aula Mentor de Aldaia informa de la nueva convocatoria de cursos CISCO de diciembre 2022 que empezó el pasado miércoles 21 de diciembre de 2022, abriendo el plazo de matriculación que se mantendrá hasta el 31 de enero de 2023 y hasta agotar plazas. El inicio del curso comenzará a partir del 6 de febrero de 2023.
Los cursos nuevos que se ofrecen en esta convocatoria son: CCNA v7: Certificación Académica CISCO en redes de ordenadores, CCNA CyberOps Associate y Dev Net v1. La primera certificación está en la versión siete y consta de tres módulos, teniendo cada módulo una duración de cinco meses. A su vez, los alumnos que deseen completar cada módulo deberán mantener activa su matrícula durante los señalados cinco meses.
El módulo 1 de este primer curso tiene como objetivo presentar los conceptos y tecnologías básicos de red desarrollando competencias necesarias para planificar e implementar redes pequeñas. En el segundo módulo de este curso se verán los conceptos básicos de conmutación y enrutamiento de una red, ayudando a planificar e implementar pequeñas redes e incorporando una gran variedad de aplicaciones. Finalmente, el módulo 3 de este curso tiene como objetivo también presentar los conceptos y tecnologías básicos de redes, ayudando a desarrollar las aptitudes necesarias para planificar e implementar redes pequeñas.
El segundo curso de CCNA CyberOps Associate formará a los alumnos en destrezas para conocer las vulnerabilidades que se producen en Ciberseguridad, los sistemas operativos que utilizan, detectar los tipos de ataque, los métodos que utilizan, proteger los datos personales, los corporativos, todas las infraestructuras, etc.
Por último, está el curso Dev Net v1, que dura cinco meses también, y está dirigido a todas aquellas personas interesadas en iniciarse o perfeccionar en los conceptos y la práctica de programación de redes. El contenido de este curso cubre todas las necesidades relativas a la gestión de microservicios, contenedores y operaciones de desarrollo, así como la automatización segura de infraestructuras con interfaces de programación de aplicaciones (API).
Los cursos CISCO ofertados dentro del programa Mentor conllevan el mismo coste mensual que el resto de los cursos, pero en este caso siguen una planificación establecida con una duración concreta de 5 meses los cursos CCNAv7 y CCNA CyberOps Associate y Dev net v1, lo que conlleva un precio cerrado de los mismos de 120€.
La novedad de los itinerarios formativos
Se ha añadido una novedad este diciembre de 2022 que es la posibilidad de juntar varios cursos para crear un itinerario formativo, que es un conjunto de unidades de formación que permiten si lo completas conseguir una unidad de competencia. Se consigue haciendo varios cursos relacionados, y así obtendrá un itinerario formativo.
Una unidad de competencias es una parte de una cualificación profesional que acredita ante todos y todas que sabes hacer perfectamente una actividad profesional. Además, esta unidad de competencia puedes convalidarla por uno de los módulos que forman parte de uno de los títulos de Formación Profesional o de un Certificado de Profesionalidad. El reconocimiento de la unidad de competencia se obtiene a través de un PEAC, que es el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias.
Actualmente hay en activo casi 10 itinerarios formativos diferentes que se clasifican según la temática, aunque próximamente se irán habilitando más itinerarios de diferentes familias profesionales. Respecto a la administración y gestión hay en activo cuatro itinerarios formativos: Gestiones Administrativas del proceso comercial, Presentaciones de expedientes y documentación jurídica y empresarial ante Organismos y Administraciones Públicas, Registros Contables, e Información y contratación de recursos financieros.
Por otro lado, relacionados con la informática y las comunicaciones, están en marcha tres itinerarios formativos, entre los cuales se encuentran la Implementación, verificación y documentación, Desarrollo de componentes en lenguaje de programación estructurada, y Seguridad de subsistemas físicos y lógicos en sistemas informáticos. Finalmente, en la rama de sanidad, se encuentran actualmente en activo dos itinerarios formativos: Preparación y ejecución de planes de emergencia, y el Control de productos, facturación y documentación en establecimientos y servicios de farmacia.
Informa Nou Horta. Aldaia
Los atletas de “La Roja” entrenan en Burjassot
Estos últimos días de diciembre, los deportistas del Club d’Atletisme Els Sitges están compartiendo tartán con la élite nacional. Y es que la Selección Española de Atletismo ha escogido Burjassot para realizar la concentración de sus equipos de relevos de 4×100 y 4×400 en las categorías sub 20 y sub 23, los cuales están preparándose para el Europeo y para el próximo Campeonato del Mundo, en dichas categorías.
Éste es el quinto año consecutivo en que por Navidad, del 26 al 30 de diciembre, la Selección Española recala en Burjassot para realizar la concentración de sus equipos de relevos. Otros años, también han realizado concentraciones en Semana Santa, en las pistas del Polideportivo Municipal, por reunir éstas todas las características técnicas necesarias para poder entrenar en las mejores condiciones estas disciplinas.
Alrededor de cuarenta atletas de la selección nacional, procedentes de diferentes puntos de la geografía española, acompañados de sus técnicos y entrenadores, entrenan estos días aquí, gracias también en parte a la buena climatología que normalmente se disfruta en Burjassot, aun estando casi en enero, y sobre todo gracias a la siempre buena predisposición del Ayuntamiento de Burjassot y del Club Atletisme Els Sitges para facilitar este tipo de concentraciones del máximo nivel deportivo.
Informa Nou Horta. Burjassot