Mostrando artículos por etiqueta: Quart de Poblet

El documento está abierto a cambios para adaptarse a la realidad social de cada momento


El Ayuntamiento asume la gestión del Programa Menjar a Casa para las 41 personas usuarias



El departamento de Servicios Sociales de Quart de Poblet ha elaborado un Plan Estratégico de Servicios Sociales con el que se planificará y estructurará la acción social del municipio. Este documento será llevado al próximo pleno municipal para su aprobación definitiva. En el mismo se recogen las líneas estratégicas de actuación que se reflejan en distintos objetivos y acciones necesarias para materializarlos.


Se trata de un proyecto que nace con una clara vocación participativa, ya que en el Consejo Local de Inclusión y Derechos Sociales se estableció su elaboración y su remisión para su aprobación en el pleno, tras incorporar las aportaciones propuestas por las entidades que forman este órgano. Además, este documento, que tiene una duración de cuatro años, estará abierto a cambios para dar respuesta a las necesidades emergentes del momento.


El consejo anteriormente conocido como el Consejo de Bienestar Social ha sido reformulado, adecuándolo a la nueva normativa y a la realidad del municipio en cada momento. Asimismo, se trata de un órgano colegiado de participación comunitaria para el asesoramiento y la consulta sobre servicios sociales a nivel local, constituyendo un espacio de trabajo para el conocimiento de la situación social de forma continuada para el desarrollo de una correcta política de inclusión.


Cabe destacar que el Ayuntamiento asume el programa Menjar a Casa, hasta ahora gestionado desde la Generalitat Valenciana a través de un convenio. De este modo, el área se encarga de este servicio para las 41personas usuarias del mismo. En la actualidad, esta prestación se gestiona a través de un contrato menor y se trabaja conjuntamente con Secretaría para la licitación del programa.


Además, el consistorio cuenta con un Reglamento aprobado por el pleno para ejecutar el programa, cuyo objetivo es garantizar una alimentación de calidad y adecuada a las necesidades de mayores y personas con discapacidad o situación de dificultad en su autonomía personal o en situación de fragilidad. Este nuevo recurso contempla el hecho de posibilitar a estas personas la permanencia a sus hogares y el de prevenir su posible riesgo de aislamiento.

Publicado en Quart de Poblet

El elevado número de candidaturas presentadas en los comicios contribuye a la alta participación escolar

 

El 1 de febrero, los consejeros y consejeras comienzan a trabajar en las propuestas para mejorar el municipio



Quart de Poblet ha constituido el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia (CMIA) para 2023 tras las elecciones celebradas en los centros educativos del municipio y la correspondiente celebración de la sesión constituyente. Quart Jove ha acogido la asamblea en la que las consejeras y consejeros, tanto como quienes debutan como quienes renuevan su cargo un año más, han dado inicio al curso. En total son 50 niños, niñas y adolescentes quienes forman parte del Consejo.


La concejala de Infancia y Adolescencia, Consue Campos, ha asistido al acto para darles la bienvenida y ha felicitado a los y las componentes del órgano y a sus familias. Consue Campos ha destacado "el papel de las consejeras y consejeros en la vida del municipio, su labor como representantes y por dar voz a la infancia", y ha agradecido especialmente la labor de los miembros anteriores. También ha destacado "la importancia, tanto desde el punto de vista pedagógico como desde el participativo, que supone para los niños y las niñas su paso por el consejo". Además, ha valorado la participación de los centros educativos en estos comicios y el elevado número de candidaturas presentadas.


El 1 de febrero se celebrará la primera reunión ordinaria de este año del CMIA, donde sus componentes comenzarán a trabajar y a compartir su mirada y su voz como ciudadanas y ciudadanos, realizando propuestas para mejorar el municipio. El Consejo está dinamizado por un equipo profesional de la Associació Impuls, que acompaña el proceso desde la metodología de la animación sociocultural y desde el ocio educativo, facilitando los procesos en un espacio seguro y divertido donde crecer con experiencias positivas desde el trabajo en grupo.

Publicado en Quart de Poblet

El municipio fusiona modernidad, tradición y naturaleza sin perder su esencia de pueblo

La Passejà de Sant Onofre se postula como Fiesta de Interés Turístico Autómico en su 300 anviersario

Turisme QDP permitirá visitar el municipio a través de la Realidad Virtual y Aumentada

 

La alcaldesa, Carmen Martínez, ha explicado en  Fitur el potencial turístico de Quart de Poblet y todas las  iniciativas puestas en marcha en el municipio: “Las políticas municipales de los últimos tiempos han ido encaminadas a recuperar, proteger y difundir todos los valores patrimoniales, sociales y culturales que se están convirtiendo en un gran atractivo turístico para vecinos y no vecinos, que están redescubriendo un turismo familiar de proximidad con muchas posibilidades en los municipios de nuestra área metropolitana. Eso sí, todo ello manteniendo nuestras señas de identidad y garantizando nuestra calidad de vida, esa forma de relacionarnos a escala humana que ahora todos quieren para sus barrios y ciudades”, ha señalado Carmen Martínez.


La ubicación del municipio es inmejorable. A seis kilómetros al sur de Valencia aguarda a sus visitantes un municipio que reúne, como ninguno, naturaleza y tradición.  Quart de Poblet es un destino ideal para perderse entre sus recovecos y parajes. La Ruta del Agua, la Cisterna, l’Estacio, edificios emblemáticos o las rutas dedicadas a la memoria QDP 36/39 son solo algunos de los atractivos turísticos de la localidad. Además, pocos lugares están tan bien comunicados.  Gran parte del aeropuerto se encuentra en su término municipal, tiene acceso directo a la N-III y a la A-7 y cuenta con tres paradas de metro, entre otras cosas.


La localidad también es referente medioambiental. Tortugas, murciélagos, erizos, garza real, garceta, patos, culebras de río y un bosque de ribera, sorprende al visitante que se adentra por primera vez en el Parque Natural del Turia a su paso por la localidad.  A tan solo unos minutos del centro del casco urbano del municipio, nos encontramos un refugio de fauna y flora con especies difíciles de contemplar en otros lugares.


Este paraje protegido es protagonista de la existencia histórica del municipio, pues desde los inicios ha nutrido el sistema de acequias que transportaba agua para el riego de la agricultura, consumo humano o bien aprovechando su fuerza para hacer funcionar los molinos.


Y, cómo no, sus fiestas y tradiciones merecen una mención destacada. Moros y Cristianos, Fallas así como las diferentes clavarías y asociaciones tienen un gran importancia y realizan actividades durante todo el año en esta localidad de más de 25.500 habitantes.


Pero, sin lugar a dudas, este año es una fecha muy especial. El 10 de junio se cumplirán 300 años desde que San Onofre, patrón del municipio, realizó un milagro que salvó de la ruina provocada por la sequía a quarteros y quarteras. Según la leyenda, el 9 de junio San Onofre atendió sus peticiones e hizo que cayera una fina lluvia encima de la huerta y no una intensa granizada como en el resto del pueblo. Todos los vecinos y vecinas corrieron a la ermita del santo y sacaron al santo en procesión. Un acto que se ha repetido durante 299 años y que, este año, celebrará su 300 aniversario. Esta tradición, ya declarada de Interés Turístico Provincial, opta este año a ser considerada también Fiesta de Interés Turístico Autonómico.


Quart de Poblet quiere garantizar que se siga manteniendo su identidad. Este municipio de l’Horta, que recibió un volumen importante de inmigración durante los años 50, ha sabido conjugar el desarrollo urbano y los servicios propios de una gran ciudad con una vida a escala humana, construida por y con la colaboración de sus gentes. Este es el caso de Molí d’Animeta, el PAI más grande de la provincia de Valencia, que apuesta por la modernidad sin perder su carácter rural, incluyendo y manteniendo, por ejemplo, una zona verde de albufera junto a la histórica acequia de Mislata.


Aun hay muchas iniciativas puestas en marcha. Entre ellas, se está elaborando el Plan Estratégico Local de Turismo, que marcará el rumbo para los próximos años. También se va a solicitar la adhesión a la Red-DTI CV (Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana).


Antes de final de año verá la luz Turisme QDP, un proyecto innovador que digitalizará y virtualizará los recursos de Quart de Poblet y permitirá dotar a los visitantes que acudan a Quart de Poblet de herramientas informáticas que incluirán la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.

Publicado en Quart de Poblet
Etiquetado como

Además, continúan el ciclo de presentaciones falleras y la Liga de Teatro de Improvisación


Quart de Poblet ha preparado un fin de semana cargado de actividades con una agenda variada, intensa y completa. Los y las amantes del antiguo Egipto tienen una cita ineludible con la segunda edición de las Jornadas de Egiptología, con la interesante conferencia "Hatshepsut, la mujer que gobernó Egipto", a cargo del especialista Santiago Mallebrera. Este evento, que cuenta con la colaboración de la Asociación Valenciana de Egiptología, se realizará el jueves a las 19.00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura.


Si hay una celebración emblemática en Quart de Poblet esa es la de la Passejà, que este año cumple 300 años. La Asociación Amics de la Passejà presentará el viernes a las 19:30 en el Casino las actividades previstas durante este año para conmemorar una fecha tan especial. En el encuentro también se presentará el libro "La llegenda de la Passejà", de Onofre Espinós, y el cartel del aniversario, diseñado por Laura Pau Burgos. Asimismo, se visionará los audiovisuales "XX Concurs xiquets i xiquetes la Passejà i Sant Onofre" y "La Passejà al Cor del Cel"- Asimismo se entregarán diferentes reconocimientos a personas que destacan por su implicación en esta tradición.


El Centro Social de Intercambio Generacional Tranquem Barreres ha sido objeto de ampliación, por lo que el área de Persones Majors ha preparado un acto de inauguración para mostrar las nuevas instalaciones. Así, el sábado 21, a partir de las 10.30 horas, los y las asistentes, aparte de conocer los nuevos espacios que estrena este espacio, podrán disfrutar de la actuación de la Coral Rondó, de la exhibición de baile de los profesores Merche y Michel, de Baileterapia, del espectáculo de magia Markus Magic Show y de la animación infantil con pintacaras y globoflexia.


Por otro lado, el ciclo fallero continúa su curso de presentaciones iniciado la semana pasada. En esta ocasión, la Falla calle Alacant presentará a su fallera mayor este sábado, a las 17.00 horas, en el auditorio Molí de Vila, mientras que la comisión Luz Casanova-Pare Espasa hará lo propio, a las 22.00 horas, en el mismo recinto.


Y quien quiera disfrutar del teatro de improvisación, este sábado hay una nueva sesión de la liga teatral que enfrentará a Imprácticos contra El síndrome de la impostora, a las 20.00 horas, en el Casino.


El público infantil y familiar también tiene cabida en la agenda y por ello se ha programado el pase de la exitosa película "A todo tren 2: Sí, les ha pasado otra vez", a las 18.00 horas del domingo 22, en el auditorio Molí de Vila.


En cuanto a exposiciones, aún se puede visitar la muestra de pintura y escultura del artista local Josep Sanmartín, en la Casa de la Cultura, de lunes a viernes, mientras que "Temps de jocs", con juguetes antiguos procedentes de la colección de Museo Virtual estará abierta el viernes por la tarde y el sábado por la mañana en la antigua estación de Renfe.


Por último, quien quiera relajarse con una buena lectura, la biblioteca municipal ha incorporado a su catálogo interesantes novedades para todas las franjas de edad como "Adiós, pequeño", de Màxim Huerta; "Nadie por delante", de Lorenzo Silva, o "Tú y yo: hermanos", de Elisenda Roca.

Publicado en Quart de Poblet

El municipio fusiona modernidad, tradición y naturaleza sin perder su esencia de pueblo

La Passejà de Sant Onofre se postula como Fiesta de Interés Turístico Autómico en su 300 anviersario

Turisme QDP permitirá visitar el municipio a través de la Realidad Virtual y Aumentada

 

A escasos seis kilómetros al sur de Valencia aguarda a sus visitantes un municipio que reúne, como ninguno, naturaleza y tradición. Quart de Poblet es un destino ideal para perderse entre sus recovecos y parajes. La Ruta del Agua, la Cisterna, l’Estacio, edificios emblemáticos o la Ruta QDP 36/39 son solo algunos de los atractivos turísticos de este municipio. La alcaldesa, Carmen Martínez, mostrará el jueves en Fitur el potencial turístico de Quart de Poblet y todas las iniciativas puestas en marcha en el municipio.


La localidad también es referente medioambiental. Tortugas, murciélagos, erizos, garza real, garceta, patos, culebras de río y un bosque de ribera, sorprende al visitante que se adentra por primera vez en el Parque Natural del Turia a su paso por la localidad. A tan solo unos minutos del centro del casco urbano del municipio, nos encontramos un refugio de fauna y flora con especies difíciles de contemplar en otros lugares.
Este paraje protegido es protagonista de la existencia histórica del municipio, pues desde los inicios ha nutrido el sistema de acequias que transportaba agua para el riego de la agricultura, consumo humano o bien aprovechando su fuerza para hacer funcionar los molinos.
Y, cómo no, sus fiestas y tradiciones merecen una mención destacada. Moros y Cristianos, Fallas así como las diferentes clavarías y asociaciones tienen un gran importancia y realizan actividades durante todo el año en esta localidad de más de 25.500 habitantes.
Pero, sin lugar a dudas, este año es una fecha muy especial. El 10 de junio se cumplirán 300 años desde que San Onofre, patrón del municipio, realizó un milagro que salvó de la ruina provocada por la sequía a quarteros y quarteras. Según la leyenda, el 9 de junio San Onofre atendió sus peticiones e hizo que cayera una fina lluvia encima de la huerta y no una intensa granizada como en el resto del pueblo. Todos los vecinos y vecinas corrieron a la ermita del santo y sacaron al santo en procesión. Un acto que se ha repetido durante 299 años y que, este año, celebrará su 300 aniversario. Esta tradición, ya declarada de Interés Turístico Provincial, opta este año a ser considerada también Fiesta de Interés Turístico Autonómico.



Quart de Poblet quiere garantizar que se siga manteniendo su identidad. Este municipio de l’Horta, que recibió un volumen importante de inmigración durante los años 50, ha sabido conjugar el desarrollo urbano y los servicios propios de una gran ciudad con una vida a escala humana, construida por y con la colaboración de sus gentes. Este es el caso de Molí d’Animeta, el PAI más grande de la provincia de Valencia, que apuesta por la modernidad sin perder su carácter rural, incluyendo y manteniendo, por ejemplo, una zona verde de albufera junto a la histórica acequia de Mislata.


Aun hay muchas iniciativas puestas en marcha. Entre ellas, se está elaborando el Plan Estratégico Local de Turismo, que marcará el rumbo para los próximos años. También se va a solicitar la adhesión a la Red-DTI CV (Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana).



Antes de final de año verá la luz Turisme QDP, un proyecto innovador que digitalizará y virtualizará los recursos de Quart de Poblet y permitirá dotar a los visitantes que acudan a Quart de Poblet de herramientas informáticas que incluirán la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.

Publicado en Quart de Poblet
Etiquetado como

Magia, pintacaras, globoflexia y exhibiciones de baile y de canto, entre las actividades previstas el sábado para la inauguración

Quart de Poblet inaugura el sábado la ampliación del Centro Intergeneracional Trenquem Barreres, un espacio intergeneracional abierto a la ciudadanía donde se realizan actividades culturales, lúdicas, sociales o simplemente sirva de lugar de reunión. El objetivo es mejorar e incrementar los servicios que se prestan en la actualidad y disponer de más espacio para que la ciudadanía pueda realizar aún más actividades y participar en la vida social y cultural del pueblo. Además, es un espacio de integración social para todas las edades. Como su nombre indica, es un espacio intergeneracional que fomenta el intercambio cultural entre personas de diferentes edades y gustos, con actividades variadas, para promover la igualdad, salud y la inclusión.
Los actos previstos con motivo de la inauguración comenzarán a las 10:30h en la calle María Zambrano 1 con la Coral Rondó que cantará alguna de las canciones de su reportorio. A las 10:45 los Campeones de Europa y Subcampeones del Mundo Merche Bonilla Ripollés y Michel Martínez Pérez, realizarán una exhibición de baile. A las 11:00 h Quart per L´Esport ha preparado una sesión de baileterapia. A las 11:30h llega el gran espectáculo de magia de Markus Magic Show. Durante la mañana se podrán visitar las instalaciones mientras los y las más pequeñas de la casa disfrutan de animación infantil con pintacaras y globoflexia.


La inversión realizada ha sido de 166.000 euros. Esta actuación ha incluido la ampliación de sus instalaciones con la creación de un nuevo espacio de 200 metros cuadrados. El proyecto se ha realizado con la financiación de la UE. En concreto, se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, y está cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER mientras que el Ayuntamiento aporta la otra mitad.


Una de las principales novedades es una sala polivalente que servirá de ágora y punto de encuentro intergeneracional, donde se podrán hacer representaciones, ensayos u otros actos que requieran de un espacio de estas características. Asimismo, se ha construido un aula de audiovisuales equipada con portátiles y una pantalla interactiva que será de gran utilidad para, por ejemplo, las clases de informática.


Para la construcción se han seguido los parámetros de accesibilidad y sostenibilidad, con la creación de itinerarios accesibles y sin ningún tipo de barrera arquitectónica. Además, se aprovecha la luz natural y se hace uso de sistemas y tecnologías de bajo consumo y alta eficiencia energética.


El Centro Intergeneracional ya contaba con un aula, un taller de manualidades, una sala de reunión, despacho y una sala polivalente, todos dotados de paneles móviles para adecuar los espacios a las actividades programadas en cada momento.


Entre las actividades que se realizan en el Centro Social Intergeneracional Trenquem Barreres destacan cursos de desarrollo personal, cuartilla, juegos saludables, uso de móviles e informática, ajedrez, club de lectura sénior o los ensayos de la Coral Rondó. Asimismo, cabe destacar la Unidad de Memoria, con estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo.

Publicado en Quart de Poblet

En este proyecto de aprendizaje oral, personas voluntarias valencianohablantes ofrecen formación a quienes quieran lanzarse a hablar valenciano


El "Voluntariat pel valencià" vuelve un año más a Quart de Poblet. Se trata de una iniciativa gratuita de Escola Valenciana que, en colaboración con el área de Normalización Lingüística del Ayuntamiento, pone en contacto a personas que desean aprender a hablar valenciano con otras que ya conocen la lengua autóctona.


Durante las diez semanas de duración del programa y de manera altruista, los voluntarios y voluntarias tendrán, como mínimo, una hora a la semana de conversación en valenciano con los y las aprendices en un ambiente relajado y divertido, por ejemplo, dando un paseo o tomando un café.


Una dinámica con la que practicarán y mejorarán su conocimiento del idioma, aprendiendo a aplicarlo en situaciones cotidianas y reales. Además, se creará una atmósfera distendida perfecta para conocer a gente, compartir experiencias y desprenderse de las inseguridades habituales de hablar una nueva lengua.


Las personas que lo deseen están a tiempo de inscribirse como aprendices o voluntarias en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/ZWtXkYQ0HDPara más información, pueden dirigirse al servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento llamando al 961536210 EXT.1185 o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


El jueves 26 de enero a las 18h en el Salón de Actos de la Casa de Cultura (Plaza Valldecabres,19) se hará la presentación de las parejas o grupos lingüísticos y el Ayuntamiento repartirá todo el material necesario para hacer más fácil el aprendizaje.


Desde que empezó su historia en 2005, la Escola Valenciana ha creado más de 10.000 parejas lingüísticas en toda la Comunidad. En la última ediciónel programa batió el récord de asistencia, por lo que se espera que la participación en esta ocasión también sea todo un éxito.

Publicado en Quart de Poblet
Etiquetado como

El Consorcio de Bomberos de Valencia trabaja desde esta madrugada en un incendio industrial en Quart de Poblet, que afecta una empresa dedicada a la madera, en la calle Lepanto.

 

El aviso se ha recibido a las 01:51 h de la madrugada, y hasta allí el Consorcio ha movilizado un amplio dispositivo de extinción con siete dotaciones de bomberos de los parques de Paterna, Torrent, Catarroja, l'Eliana, Moncada, Burjassot y Chiva, dos Bombas Nodrizas Pesadas de Paterna y Torrent, autoescalera, sargento de Paterna, jefe de sector y oficial de guardia del Consorcio.

 

A la llegada de los bomberos, el incendio ya se encontraba totalmente desarrollado afectando buena parte de las instalaciones y amenazando las naves vecinas. Los bomberos han tenido que trabajar primeramente desde el exterior puesto que había riesgo de colapso de la nave, y posteriormente han atacado desde el interior. Respecto a las naves vecinas, los bomberos han frenado la progresión aunque finalmente sí que se ha visto afectado un vehículo de la nave vecina.

 

Ya por la mañana, las dotaciones del Consorcio siguen trabajando con los correspondientes relevos. En estos momentos la evolución es positiva y se trabaja para acabar de extinguir.

Publicado en Quart de Poblet
Etiquetado como

Es un espacio deportivo gratuito, accesible y muy solicitado por los vecinos y vecinas


Los quarteros y quarteras estrenan parque de calistenia en la zona de ocio de Molí d'Animeta. La alcaldesa, Carmen Martínez, y el concejal de Deportes, Francisco José Hidalgo, han sido de los primeros vecinos en probar estas nuevas instalaciones. Este deporte consiste se basa en realizar ejercicio físico con el propio peso corporal.


Esta es una muestra más del firme compromiso del Ayuntamiento con la promoción de una vida saludable y activa entre los vecinos y vecinas del municipio. Una zona deportiva muy solicitada por la población, en la que se ha realizado una inversión de 40.000€ y que cuenta con una gran variedad de elementos situados a diferentes alturas con los que poder trabajar tanto los miembros superiores e inferiores como el abdomen.


El espacio, ubicado al aire libre en el PAI Molí d'Animeta, está dirigido a mayores de 14 años, es de acceso gratuito y dispone de zonas adaptadas para personas con diversidad funcional.


Un nuevo parque de calistenia muy solicitado por la ciudadanía y en el que todas las personas que lo deseen podrán mejorar su fuerza y coordinación entre los diferentes grupos musculares de forma fácil y segura.

Publicado en Quart de Poblet

Malabares, patinaje, gimnasia rítmica o música han acompañado a sus Majestades. La tradicional recepción en la avenida San Onofre pone el broche de oro a una tarde mágica  

Los niños y las niñas de Quart de Poblet vivieron ayer su tarde más mágica y esperada del año al recibir, por todo lo alto, a los Reyes Magos. Sus Majestades de Oriente recorrieron las calles del municipio repartiendo caramelos y golosinas, pero, sobre todo, ilusión. Después de ser recibidos por la alcaldesa, Carmen Martínez, en el Ayuntamiento, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigieron a bordo de majestuosos coches clásicos a sus carrozas para comenzar el trayecto. Este finalizó culminó en la avenida San Onofre, donde se realizó la recepción oficial con los más pequeños y las más pequeñas.  

La comitiva contó con un acompañamiento de excepción que animó un recorrido abarrotado de vecinos y vecinas. En esta ocasión, 14 componentes del Club de Patinaje ejercieron de carteras reales y ofrecieron coreografías que embelesaron a un entregado público. Por su parte, l'Esglai repartió banderitas de embajadores y embajadoras por Quart de Poblet durante su show; mientras que el conjunto Dinàmic deleitó con sus piruetas y malabares. Con todo, la Agrupación Musical l'Amistat y la banda SAM La Unió amenizaron con su música el colorido y animado desfile, así como la Asociación de Tabal y Dolçaina Va de Bo.  

Después de una tarde tan agitada, los niños y las niñas volvieron a sus casas para esperar los regalos que les dejarían los Reyes. Y es que durante toda la semana han podido depositar sus peticiones y deseos en los tres buzones reales ubicados en el ayuntamiento, la Casa de la Cultura y la Biblioteca con cada uno de los Reyes.  

La Cabalgata ha sido el broche de oro a una programación festiva llena de actividades y diferentes propuestas en las que los más pequeños y las más pequeñas han tomado el protagonismo.  

Publicado en Quart de Poblet
Etiquetado como
Página 2 de 111