Mostrando artículos por etiqueta: Economia
La Diputació invierte 441.855 euros en la mejora del ciclo integral del agua de ocho municipios de L’Horta
El área de Medio Ambiente de la Diputació de València ha resuelto la convocatoria de ayudas para la mejora del ciclo integral del agua, incluida en la estrategia Reacciona 2022 con una inversión de 6.850.000 euros. En total, 88 municipios, la entidad menor de La Barraca d’Aigües Vives y la mancomunidad del Marquesat, son las entidades beneficiarias de las subvenciones destinadas a la nueva implantación, mejora o renovación de las redes de abastecimiento de agua potable o de saneamiento.
En L’Horta Nord, los cuatro proyectos que han recibido la subvención, por un importe global de 194.758 euros, son la anulación de la tubería del camino del cementerio y la instalación de un analizador de cloro en la red de abastecimiento de Tavernes Blanques con 38.700 euros; la sectorización de la red de abastecimiento y la instalación de fuentes en las escuelas públicas, el ayuntamiento y el polideportivo de Puçol con 36.759 euros; la renovación de la red de abastecimiento en la calle del pintor Benlliure de Rocafort con 80.000 euros; y la canalización de pluviales en la calle Mayor de Albalat dels Sorells con 39.299 euros.
Los cuatro proyectos beneficiarios de L’Horta Sud son la reparación de la red de saneamiento y de pluviales de la calle del Calvario de Alcàsser con 49.473 euros; la ejecución de la red de saneamiento en las calles de Silla y de Albal de Beniparrell con 90.000 euros; la mejora de la red de abastecimiento en el casco antiguo de Massanassa con 37.624 euros; y la renovación de la red de distribución de agua potable en tramos de alto índice de fugas en Picanya con 70.000 euros.
“Son obras imprescindibles porque las infraestructuras hidráulicas están muy envejecidas”, indica la vicepresidenta de la Diputación y responsable del área de Medio Ambiente, Maria Josep Amigó. “De hecho, muchos municipios todavía tienen conducciones de fibrocemento y no nos podemos permitir el lujo de perder la mitad del agua potable que va por las tuberías”.
Además, son objeto de la subvención los sistemas de almacenamiento o de drenaje sostenible, que permiten la reutilización del agua; los puntos de dosificación de agua procedente de la red pública, que fomentan el consumo del agua del grifo; y la instalación o la reposición de contadores y equipos de control de caudales y de presiones. “Otras actuaciones que pueden solicitarse son la digitalización para detectar averías y fugas o el diseño de filtros verdes para evitar el vertido de aguas residuales a ríos y playas”, recuerda Amigó.
La vicepresidenta explica que “a menudo actuamos exclusivamente en la mitigación del cambio climático, es decir, en reducir las emisiones, pero las sequías, cada vez más frecuentes y largas, afectarán a la disponibilidad y la calidad del agua. Por eso es igual de importante adaptarnos. En este sentido, en unos días publicaremos una convocatoria extraordinaria dotada con un millón de euros, de forma que en tres años habremos invertido más de 21 millones en proyectos para el ahorro hídrico y el tratamiento de aguas residuales”, concluye Amigó.
Burjassot aprueba unos Presupuestos para el 2023 de 32 millones de euros
El Ayuntamiento de Burjassot aprueba hoy los Presupuestos para el ejercicio del 2023, unos presupuestos que asciende a 32.382.789 euros y que suponen un aumento de casi el 12% con respecto al año pasado, que era de casi 29 millones de euros. El objetivo es que este Ayuntamiento sea una administración bien gestionada y solvente, que reduce su endeudamiento, pero que además suponga un compromiso claro con aquellos ciudadanos más desfavorecidos, que están sufriendo los efectos de la situación de crisis sanitaria y económica que venimos padeciendo en el último año al tiempo que se mejoran los servicios públicos básicos, prestaciones sociales e inversiones, todo ello sin aumentar en ningún momento el nivel impositivo del municipio, ni en impuestos, tasas o precios públicos, que lleva más de una década sin alzas.
El presupuesto 2023, destaca por su marcado carácter social, cuyos gastos siguen suponiendo casi el 40% del presupuesto total de la Corporación, siendo la cantidad cercana a 13 millones de euros. De la totalidad del presupuesto, más del 60% está dedicado íntegramente a servicios para las y los vecinos del municipio.
“Seguimos trabajando por y para cada vecina y vecino de Burjassot, y los Presupuestos así lo reflejan, sin aumentar impuestos, buscando la eficiencia en la gestión, aumentando de forma importante el gasto en limpieza, en parques y jardines, en servicios sociales, en participación ciudadana y reduciendo el endeudamiento a niveles mínimos para los ciudadanos, unos presupuestos que trabajan por la sostenibilidad, la igualdad y el bienestar”, ha apuntado el Alcalde de Burjassot, Rafa García.
El incremento en este ejercicio se debe a un aumento de los ingresos urbanísticos por futuros proyectos que se van a realizar en el término municipal de Burjassot, a un aumento de las subvenciones finalista de la Servicios Sociales Generales (Contrato Programa), a la posibilidad de financiación dada la buena salud económica y reducida deuda que tiene el Ayuntamiento de Burjassot y a una mayor participación en los tributos del Estado, de la Generalitat Valenciana y Diputación de Valencia.
Respecto a los Gastos, el Presupuesto Municipal de 2023 tiene un aumento en el Capítulo de Personal, principalmente en Servicios Sociales debido al nuevo Contrato Programa y el aumento de nuevas plazas así como las actualizaciones de los salarios de los trabajadores del ayuntamiento.
Respecto al gasto en bienes y servicios se ha incrementado la consignación en las aplicaciones relativas a los servicios municipales, entre otras la de conservación vías pública y también concretamente la partida de Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y Mantenimiento de Espacios Verdes adaptando la consignación de la partida con el importe del nuevo contrato. Se ha incrementado el servicio de prestación de Ayudas a Domicilio por adaptar el servicio al importe de la subvencione recibida dentro del programa general de servicios sociales.
Se ha dotado una partida para construir unos presupuestos participativos con la cantidad de 150.000 €, en beneficio de una mayor transparencia en la confección del presupuesto en aras a satisfacer las propuestas de los ciudadanos, se ha presupuestado la cantidad a pagar al EMTRE en relación a la tasa de vertidos establecida en el importe de 230.476,74€ y se ha incrementado el presupuesto destinado a energía eléctrica y gas, en aras a atender los gastos derivados del consumo adaptado a los nuevos precios.
Se han presupuestado nuevas inversiones para 2023 y que se centran en el Plan Estatal de Vivienda, el Chalet de Garín y la adecuación de la vía pública La Dehesa y por último se han generado nuevos servicios demandados por la ciudadanía, además de mejoras de la comunicación vecinal, y un aumento de gastos en los servicios sociales para apoyar la situación coyuntural del momento.
Hay que tener en cuenta también en los gastos la inclusión de subvenciones, convenios o ayudas que no estaban contempladas en el ejercicio de 2022 y que suman más de 30.000 euros.
Con respecto al endeudamiento municipal, el Ayuntamiento de Burjassot tiene en estos momentos una tasa similar a la del año 2022 y que rondará el 6% del presupuesto, siendo esta tasa muy reducida respecto a épocas anteriores. Al finalizar este año 2022, la deuda municipal quedará establecida en poco más de 3,5 millones de euros, siendo la reducción de la última década cercana a 25 millones de euros, ya que en el año 2012 la deuda real del Ayuntamiento estaba en más de 28 millones de euros.
La deuda por habitante ha pasado de 733 euros en el año 2012 a 92 euros por habitante en el año 2022, teniendo en cuenta las previsiones para el año 2023, ejecutando los préstamos previsto, se mantendrían estas cantidades de 2022, en caso de no ejecutarlos seguiríamos reduciendo la deuda.
Las inversiones, que se incrementan en cerca de un millón de euros, y su ejecución, está prevista mediante la solicitud de préstamos por el ayuntamiento, si fuera necesario, aunque se prevé que no será preciso solicitarlos si el remanente del ejercicio anterior se encuentra en la misma línea que el de 2021 y que rondó los cinco millones de euros.
Con todo esto, el presupuesto general para 2023 del Ayuntamiento de Burjassot, es un presupuesto adaptado a las necesidades del municipio y su actualidad, una declaración de intenciones del equipo de gobierno con un fuerte carácter social y de servicio público, y define el marco bajo el cual se regirán las posibles modificaciones del mismo para atender las demandas de nuestros vecinos y vecinas.
Informa Nou Horta. Burjassot
334 personas autónomos de la ciudad reciben ayudas directas del Plan municipal de Recuperación Económica de Paterna
Un total de 334 personas autónomas de Paterna recibirán del Ayuntamiento un complemento de 150€ a las ayudas del Plan ReActiva de 300€ de la Generalitat Valenciana lanzadas para mitigar el alza de los costes de suministros energéticos.
Así lo ha desvelado el Alcalde de Paterna y responsable de Industria, Empresa y Universidad, Juan Antonio Sagredo al mismo tiempo que ha señalado que en el pleno de hoy se aprobará el listado de autónomos/as beneficiarios/as de esta línea de ayudas municipales directas para proceder a su abono.
A este respecto, Sagredo ha destacado “el compromiso del consistorio y del Equipo de Gobierno socialista con los autónomos/as de nuestra ciudad” al mismo tiempo que ha recordado que “este paquete de ayudas se suma a otros muchos que hemos lanzado desde el Ayuntamiento para ayudar a nuestras pymes y establecimientos a amortiguar el alza de precios y dinamizar y reactivar la economía local”.
Esta ayuda complementaria de 150 euros está incluida en el Plan de Recuperación Económica de Paterna (PREP) que el Ejecutivo socialista actualizó para adaptarlo al contexto socio-económico actual, seguir ayudando a las familias y empresas paterneras a mitigar los efectos de la inflación y situar a la ciudad en los principales puestos de crecimiento económico.
Para solicitar esta ayuda complementaria, los/as autónomos/as interesados/as sólo tuvieron que acreditar tener concedida la ayuda de 300€ de la Generalitat Valenciana y el servicio de Empresa del Ayuntamiento las ha tramitado en tiempo récord.
Informa Nou Horta. Paterna
Torrent pone en circulación 1.750.000 € en compras en el comercio y la hosteleria local gracias a la Tarjeta +25
Un año más, el Ayuntamiento de Torrent y la empresa municipal IDEA’T lanzan la ‘Tarjeta +25’, dentro de la campaña ‘100% amb el comerç de Torrent’, con el objetivo de promover las compras en los establecimientos de la ciudad y dar un impulso al sector del comercio y la hostelería local que, como novedad, también se adhiere a esta iniciativa.
Al igual que en las anteriores ediciones, IDEA’T recompensará a la clientela con un 25% más del importe por el que adquiera esta tarjeta, es decir: si una persona compra una “Tarjeta +25” por un valor de 400 €, IDEA’T le gratificará con 100 € más, por lo que recibirá una tarjeta de 500 €. En este aspecto, tras el éxito de las ediciones pasadas, el Ayuntamiento de Torrent aumenta el presupuesto de la campaña de 240.000 hasta 350.000 euros; por lo que, si se agota el presupuesto, los clientes aportarán 1.400.000 € y se pondrá en circulación un total de 1.750.000€ en los establecimientos de la ciudad.
“El año pasado la acogida de la ciudadanía a la ‘Tarjeta +25 fue espectacular: se adquirieron más de 3.021 tarjetas, con una media de 397 euros por cada una de ellas (310 a cargo de la clientela y 80 del Ayuntamiento), que se utilizaron en los más de 300 establecimientos participantes. Por este motivo, hemos decidido lanzar nuevamente la ‘Tarjeta +25’ de cara a las fiestas navideñas, ya que estamos viviendo una época un poco complicada y queremos ayudar a la ciudadanía con las compras en estas fechas tan señaladas”, explica el concejal de Economía, Andrés Campos.
Por su parte, la concejala de Relaciones con Idea’t, Marina Olivares, ha hecho hincapié en la importancia de esta iniciativa para apoyar al comercio local en estos momentos: “La “Tarjeta +25” consigue que comprando en los establecimientos locales ganemos todos: establecimientos y consumidores. Apoyando a los comercios y locales hosteleros de Torrent, apoyamos a la economía local, respetamos el medio ambiente, consumimos productos de gran calidad, cuidamos nuestra salud y recibimos un trato amable y personalizado. Todos son ventajas”.
La tarjeta se pondrá en circulación a mediados del mes de diciembre de 2022 y se podrá adquirir hasta el 31 de octubre de 2023 a través de la página web www.ideat.org o presencialmente en las oficinas de IDEA’T (C/ Valencia, 42). Cada persona podrá comprar tarjetas por un valor máximo acumulado de 400 euros y podrá gastarla en los establecimientos adheridos hasta que finalice el año 2023.
Informa Nou Horta. Torrent
Paiporta aprueba un presupuesto récord que llega a los 20,8 millones
El presupuesto del Ayuntamiento de Paiporta para 2023 rompe por primera vez en la historia la barrera de los 20 millones de euros y sube hasta a los 20,8, un 12,7 por ciento más que al 2022. Las cuentas se han aprobado a iniciativa de la Concejalía de Hacienda y Administración General en el pleno de este jueves, después de un intenso trabajo con todas las áreas municipales a lo largo de los últimos meses.
Por primera vez en Paiporta, también, se aprueban en el mes de noviembre, lo que permitirá que se pongan en marcha en enero. El presupuesto ha contado con el voto favorable de los socios de gobierno, Compromís y PSPV-PSOE, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.
El presupuesto para 2023 de Paiporta se sostiene sobre las políticas aplicadas los últimos años por el gobierno de coalición de izquierdas, que ha trabajado con las prioridades de la protección social, la activación económica y la lucha contra el cambio climático.
Las partidas que han subido van, por lo tanto, en esta línea, y también en las que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a los cuales Paiporta se adhirió el pasado mas de mayo con la aprobación al pleno municipal del Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM) 2030.
Así, el mayor incremento se produce en la partida de protección social, es decir, en el presupuesto para la Concejalía de Bienestar Social, Sanidad y Salud Pública, que crece un 51 por ciento y pasa de los 543.000 euros de 2022 a los 821.000 euros de 2023. La partida para ayudas de emergencia escala de los 340.000 a los 540.000 euros, un 54 por ciento más.
En la misma línea de la protecciós social, la Concejalía de Igualdad aumenta su presupuesto un 30% y pasa de los 73.000 a los 87.000 euros.
En cuanto a la reactivación económica, la partida para la Concejalía de Economía, Empleo y Comercio crece un 15 por ciento, y pasa de los 192.000 a los 220.500 euros, que se destinarán en programas de empleo, campañas de promoción y formaciones gratuitas para mejorar la empleabilidad. Además, se estrena una línea de subvenciones para rehabilitación de fachadas de comercios dotada con 25.000 euros.
Por otro lado, en la lucha contra el cambio climático, incluida dentro del presupuesto de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, crece la dotación presupuestaria un 17 por ciento, hasta llegar a 2 millones de euros. En cuanto a la empresa pública de servicios ESPAI, el consistorio destina 180.000 euros más, y llega a los 2.700.000 euros, un 7 por ciento más que el ejercicio actual.
Todos estos incrementos en partidas esenciales se consiguen, además, con la deuda pública a cero después de que el gobierno de izquierdas saldara los 6,7 millones heredados del gobierno anterior, y con todos los impuestos y tasas congeladas desde 2015. La solvencia económica del Ayuntamiento de Paiporta se demuestra también con un periodo medio de pago a proveedores de una semana.
Otras partidas destacadas que varían respecto de 2022 son el incremento de la inversión en aparcamientos públicos de un 244%, un 8,2 por ciento más en seguridad, un 43,6 por ciento más en alumbrado público, un 56,4 por ciento más en instalaciones deportivas y un 12 por ciento más en comercio y mercados.
Además, cada banda de música del pueblo recibirá 3.000 euros más hasta llegar a los 30.000 de subvención anual, cada asociación o cofradia recibirá 400 euros y la Junta Local Fallera recibirá 5.000 euros más hasta alcanzar los 25.000 euros anuales. También se crean nuevas subvenciones en la red de voluntariado de 8.000 euros.
Presupuesto continuista con políticas necesarias
Para la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, el presupuesto para 2023 "es un éxito de este gobierno, fruto de un trabajo responsable y una buena gestión, que ha permitido aumentar en dos millones de euros las cuentas municipales sin subir impuestos». Esto ha sido posible «también gracias a la inversión otras administraciones en nuestro Ayuntamiento, como Diputación y Generalitat. Unas cuentas saneadas que, entre otras cosas, nos han permitido crear nuevas subvenciones para la población, como por ejemplo la nueva subvención dirigida a la rehabilitación de fachadas del comercio local».
Por su parte, el primer teniente de Alcaldía y concejal de Hacienda y Administración General, Pep Val, ha explicado que «son cuentas que dan continuidad a las políticas iniciadas por el gobierno de izquierdas al 2015», momento desde el cual, ha incidido Val, «hemos conseguido cancelar la deuda heredada del PP de más de 6 millones, aumentar el remanente positivo de tesorería e incrementar cada año el presupuesto, incluso teniendo los impuestos y las tasas congeladas desde 2015».
Val ha agradecido el «trabajo conjunto y en equipo con todas y cada una de las áreas municipales, que nos ha permitido cuadrar el mejor presupuesto de la historia de Paiporta, aprobado, también, antes de que nunca, para que puedan continuar aplicándose las políticas de izquierdas lo más pronto posible».
Informa Nou Horta. Paiporta
Rafelbunyol invierte más de 33.000€ en equipación para el Centro de Formación de Personas Adultas
El Ayuntamiento de Rafelbunyol ha invertido 33.306 € en la dotación de nuevo mobiliario y equipación informática para el Centro de Formación de Personas Adultas (CFPA).
Durante los últimos años, el Consistorio ha ido modernizando y mejorando las instalaciones de este Centro Educativo que atiende las necesidades formativas de centenares de personas de la localidad y alrededores.
Después de las adaptaciones de accesibilidad, creación de nuevas aulas, mejoras de accesos, etc. ha llegado el turno de la equipación.
"Continuamos apostando por la educación de calidad y para ofrecer los mejores servicios a nuestra ciudadanía. Por eso, hemos invertido en mobiliario para mejorar equipación de las aulas, suministros informáticos para renovar el aula de informática y la compra de 5 proyectores para dotar a todas las aulas del material necesario" asegura Fran López, alcalde de Rafelbunyol.
"Trabajamos por una educación libre, de calidad y con acceso igualitario de todas las personas independientemente de su edad o condiciones. En los últimos años hemos conseguido una CFPA accesible, con una bajada de precios, becas y la gratuidad de la formación en algunos casos. Ahora con estas mejoras damos un paso más, ofreciendo las instalaciones y equipaciones actualizadas que nuestra ciudadanía merece" afirma Rosa Astor.
Un proyecto, que ha supuesto una inversión de 17.818 € en mobiliario para renovar las aulas y 15.488 € en suministros informáticos, con el cual se ha modernizado el Centro de Formación.
Informa Nou Horta. Rafelbunyol
La Junta Local de la Asociación contra el Cáncer de Paterna recauda 10.661 euros en su tradicional cena benéfica
La cena benéfica anual de la Junta Local de la Asociación contra el Cáncer de Paterna, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Paterna, ha logrado recaudar 10.661 euros en su última edición, celebrada este sábado.
Cerca de 300 personas se dieron cita en el Hotel AZZ Valencia Congress para colaborar y mostrar su apoyo a las personas que luchan contra esta enfermedad.
El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, aprovechó su intervención durante el acto para destacar “la importancia de poner en valor la gran labor de las entidades y asociaciones que trabajan durante todo el año para concienciar, sensibilizar, así como ofrecer acompañamiento a las personas enfermas y sus familias”, al mismo tiempo que recalcó “la solidaridad de los paterneros y paterneras apoyando este tipo de eventos”.
En este sentido, Pilar Martínez, presidenta de la Junta Local de la Asociación contra el Cáncer de Paterna, recordó “todo el trabajo que durante el año realizamos desde la Junta” y quiso agradecer “la colaboración del Ayuntamiento de Paterna, a los comercios colaboradores, así como todas personas asistentes al acto”.
Por otra parte, el primer edil anunció que “en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer se celebrará la I Gran Run Cáncer en Paterna el próximo domingo 26 de marzo, una carrera para recaudar fondos para la investigación contra la enfermedad”.
Informa Nou Horta. Paterna
La Concejalía de Economía apoyará el proceso de creación de la EGM de los polígonos paiportinos
El Ayuntamiento de Paiporta, a través de la Concejalía de Economía, Empleo y Comercio, apoyará la iniciativa de la Asociación de Polígonos Industriales de la localidad (APIP) en la exploración de la posibilidad de crear la primera Entidad de Gestión y Modernización (EGM) de los polígonos paiportinos.
La propia APIP ha convocado un encuentro con el empresariado para el próximo 24 de noviembre en el que se darán a conocer los requisitos para la creación de la EGM, y se testará la voluntad de los y las empresarias. La reunión tendrá lugar en L’Auditori municipal a las 9.30 horas, y están convocadas tanto el empresariado de los polígonos como los propietarios y las propietarias del suelo industrial. También asistirá la concejala de Economía, Olga Sandrós, para explicitar el apoyo del Ayuntamiento al procedimiento y la voluntad de acompañar en un proceso que comportará grandes beneficios para el crecimiento económico y la creación de ocupación en Paiporta.
Sobre el encuentro, Sandrós ha avanzado que «desde el Ayuntamiento queremos impulsar la modernización y la mejora de las áreas industriales, su competitividad, porque son ejes fundamentales para el crecimiento económico y la creación de empleo que beneficiará a toda la ciudadanía paiportina».
En este sentido, la concejala de Economía ha añadido que «las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) son herramientas que mejoran los parques empresariales, puesto que favorecen la llegada de inversiones, la prestación de servicios, la profesionalización en la gestión, la mejora de infraestructuras y dotaciones y la responsabilidad social y empresarial».
Sin embargo, «en el nacimiento de las EGM es fundamental la voluntad del empresariado, su impulso que, nosotros, desde el Ayuntamiento, acompañaremos en todo aquello que sea necesario, puesto que compartimos el objetivo común de consolidar y mejorar el tejido empresarial paiportino, de hacerlo más autónomo y competitivo», ha concluido Sandrós.
Las EGM son una figura de gestión y modernización de las áreas industriales y parques empresariales que contempla la legislación valenciana desde 2018, que tiene como objetivo agrupar empresarios, empresarias y titulares de la propiedad de suelo industrial para, a través de convenios con los ayuntamientos, mejorar la prestación de servicios y dar valor añadido a los polígonos industriales.
Los convenios establecen marcos claros de colaboración entre la administración pública y los polígonos para mejorar la conservación, fomentar la modernización y promocionar los parques empresariales para atraer subvenciones y nuevas inversiones. Implican, además, una profesionalización en la gestión de estas áreas industriales.
Informa Nou Horta. Paiporta
El conseller de Vivienda y la alcaldesa de Quart de Poblet visitan La Casa de la Cultura tras una rehabilitación que asciende a casi 600.000 euros
La Casa de Cultura de Quart de Poblet abre sus puertas con una rehabilitación casi integral y que ha respetado los elementos de este edificio histórico.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, ha visitado, junto a la alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, la finalización de la segunda fase de las obras que, dentro del programa Actuaciones Urbanas, se han desarrollado en el municipio. Se trata de la restauración de la Casa de la Cultura, lo que ha supuesto la rehabilitación de un edificio de patrimonio municipal de carácter social, cultural e histórico.
El vicepresidente ha destacado que es una actuación cuyo principal objeto es “la recuperación de espacios públicos de calidad para la ciudadanía y que, además, es una propuesta que potencia las perspectivas de género y la integración social”. Asimismo, ha resaltado la importancia que tiene que las personas de Quart de Poblet “dispongan de instalaciones para desarrollar muchos aspectos de su ocio y su vida cultural”.
Por su parte, Carmen Martínez ha agradecido la visita y la ayuda económica de la Generalitat para que “un edificio emblemático e histórico, que es el eje de la vida cultural del municipio. Era algo fundamental ponerlo a disposición de la ciudadanía en unas condiciones que reúnan las últimas tecnologías en construcción y eficiencia energética y que aumentan el confort de los quarteros y quarteras”.
En la visita a la Casa de la Cultura han acompañado a Héctor Illueca y a Carmen Martínez el director general de Calidad y Rehabilitación, Alberto Rubio, la concejala de la Casa de la Cultura, Cristina Mora y el concejal de Urbanismo, Juan Medina.
El inmueble, que forma parte del patrimonio local, fue la residencia a finales del siglo XIX de Juan Bautista Valldecabres Rodrigo, presidente de la Diputación de Valencia, diputado en les Corts Valencianes y senador del Reino. La rehabilitación integral está dividida en cuatro fases. La primera se desarrolló en 2018, cuando se actuó en la Torre Miramar y se eliminaron barreras arquitectónicas, entre otros cuestiones, con un presupuesto de 270.000 euros.
En la actualidad, acoge un espacio expositivo de arte, arqueológico y etnológico, un salón de actos, las dependencias municipales administrativas relacionadas con el área de cultura, además de distintos usos sociales como aulas de formación a inmigrantes.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
La Generalitat invierte en Mislata cerca de 20 millones de euros para mejorar los centros educativos y construir uno nuevo
Con el objetivo de abordar el avance de todos los proyectos que a nivel educativo se están desarrollando o se van a desarrollar en Mislata, el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, acompañado de la concejala de Educación, Ana M. Julián, ha mantenido una reunión de trabajo en la conselleria de Educación con el Secretario Autonómico, Miquel Soler.
Entre los temas principales, se han abordado las diferentes actuaciones del Plan Edificant y varias reivindicaciones importantes en diferentes centros educativos de la ciudad, así como planificar la obra de ampliación del CIPFP. En total, cerca de 20 millones de euros que la Generalitat ha invertido e invertirá para la mejora de los diferentes centros educativos de la ciudad y nuevas construcciones.
Por lo que respecta al Plan Edificant, Bielsa ha solicitado que se agilice la fase final de la construcción del nuevo CEIP María Moliner, que pondrá fin a una reivindicación histórica. Se trata de uno de los mayores centros educativos de la ciudad, financiado íntegramente por la Generalitat con 8 millones de euros, y contará con cerca de 15.000 metros cuadrados, entre aularios, salas de usos múltiples, canchas deportivas, patios coeducativos y zonas verdes. Otras obras de mejora que se realizarán con Edificant se acometerán en los CEIP Gregori Mayans, Jaume I y Almassil, así como en los tres IES de Mislata, y para las que el alcalde ha solicitado más delegaciones, con el fin de iniciar las obras lo antes posible.
Otras reivindicaciones importantes que se han trasladado a la conselleria son la instalación de la nueva caldera en el CEIP Almassil y ascensores en el IES La Moreria y en el CEIP Gregori Mayans. Así como también dar una solución definitiva a las obras que faltan por acometer en el CEIP El Cid, una inversión que al final se acercará a los 2 millones de euros
Además, como anunció el Gobierno de España, y hace unas semanas ha ratificado la Generalitat, Mislata también ampliará en breve el CIPFP para duplicar los espacios del actual centro de Formación Profesional, gracias a una dotación de 7 millones de euros.
Informa Nou Horta. Mislata