Mostrando artículos por etiqueta: Economia

Parcelando el municipio por zonas para evitar molestias a la ciudadanía, con asfaltado de calles enteras o de tramos que están en mal estado, el Ayuntamiento de Burjassot ha iniciado esta semana la primera fase del Plan de Asfaltado en el municipio. Estas tareas se van a llevar a cabo hasta el 14 de septiembre en su primera fase, continuando el mismo hasta el fin de mes de septiembre. El Plan de Asfaltado municipal, una vez concluido, va a suponer una inversión municipal cercana a los 700.000€.

 

Dicho plan, que va a afectar a más de 30 calles de Burjassot, contempla el asfaltado de las mismas, el arreglo de diferentes tramos con algún tipo de desperfecto parcial , la renovación de la pintura viaria y la repavimentación de los pasos de peatones.

 

“Seguimos trabajando para que nuestra ciudad tenga los mejores servicios posibles, y estamos ya en disposición de renovar el asfaltado en un número importante de calles de Burjassot. Más de 30 se van a ver afectadas en este plan, renovando pavimento, mejorando pasos de peatones y la señalización vial. Para nosotros es fundamental la seguridad vial de nuestras y nuestros vecinos, y este ambicioso plan, de cerca de 700.000 euros nos permite llevarlo a cabo con recursos municipales, haciendo un importante esfuerzo” ha apuntado el Alcalde de Burjassot, Rafa García.

 

En esta primera fase de asfaltado, van a verse afectadas cuatro zonas del municipio. La zona 1 comprende la Avenida Vicent Andrés Estellés, la Rotonda de la Carretera de Llíria con 1º de Mayo y la calle Hernán Cortés, así como los pasos elevados de Teodoro Llorente. En esta zona se han iniciado ya los trabajos de fresado y el asfaltado se llevará a cabo a partir del 6 de septiembre para, una vez secado, proceder a la pintura vial.

 

La zona 2 comprende las calles Doctor Fleming, desde calle Pizarro hasta la calle Doctor Lleonart, calle General Prim desde Doctor Lleonart hasta Carretera de Llíria, y la calle Mariano Aser, desde calle Pizarro hasta Avda. Virgen de la Cabeza. En esta zona los trabajos de fresado también se han iniciado y está previsto el asfaltado a partir del 8 de septiembre. La pintura vial se realizará a partir del 12 de septiembre.

 

En el caso de la zona 3, comprende las calles Pintor Goya, Plaza Pintor Goya, Bernat i Baldoví, Mariano Segura, Beniferri, el aparcamiento entre el Mercado Municipal l’Almara y el centro de Salud y la calle Maestro Palau, así como los pasos elevados de la calle Valencia y Blasco Ibáñez. En las citadas calles el fresado comenzará el 5 de septiembre mientras que el asfaltado se llevará a cabo a partir del 12 de septiembre y la señalización viaria a partir del 13 de septiembre.

 

La zona 4 comprende la Avda. Virgen de la Cabeza, frente al almacén de la Brigada Municipal de Obras y las calles Cardenal Cisneros, Profesor Enrique Tierno Galván y Espartero así como el paso elevado de Pintor Velázquez. El fresado comenzará el 6 de septiembre y el asfaltado el día 15, el último paso de la pintura vial se llevara a cabo el 14 de septiembre.

 

En la segunda fase se actuará en las zonas 5 y 6 del municipio. La zona 5 incluye las calles Joan de Austria, Micer Domingo Mascó, Isaac Peral, Pi i Margall, Fermín-Galán, Primavera, Mendizábal, Hernández Casajuana, en estas calles se actuará total o parcialmente a partir del día 8 de septiembre con el fresado, estando previsto el asfaltado para el día 19 de septiembre. También se llevarán a cabo los pasos elevados de la calle Mendizábal.

 

Y por último la zona 6 incluye las calles Ausias March, Camp del Cigronet, María Ros, Joaquín Navarro, Francisco Navarro y Devesa, también de forma parcial o total. El fresado se iniciará el día 12 de septiembre, y está previsto el asfaltado para a partir del día 22 de septiembre.

 

Todas las calles afectadas por las tareas de asfaltado disponen de señalización informando de la misma y se espera que los trabajos duren el mínimo tiempo posible para evitar las molestias a la ciudadanía. Los trabajos de asfaltado van a afectar al estacionamiento de vehículos y al tráfico rodado en los puntos señalados pero, como se ha destacado, sólo durante el tiempo imprescindible para llevar a cabo las tareas.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

La Concejalía de Educación ha convocado por segundo año las ayudas al transporte del joven estudiantado y a la escolarización en Escuelas Infantiles autorizadas de Primer Ciclo, que beneficiarán a más de 400 familias paiportinas. Después de la buena acogida que tuvieron en el curso pasado, el área destinará 65.000 euros de su presupuesto para el curso 2022-2023, apostando por nuevas fórmulas de ayuda.

 

El regidor de Educación, Alejandro Sánchez, ha valorado muy positivamente la acogida de estas prestaciones el pasado curso. “La Educación es una prioridad de esta corporación y por eso continuamos invirtiendo en la formación de nuestros niños y niñas y en su futuro, destinando buena parte de nuestro presupuesto a estas ayudas”.

 

En cuanto a las subvenciones para la escolarización en Escuelas Infantiles de Primer Ciclo, la cuantía se duplica hasta llegar a 400 euros por solicitud. Podrán pedirlas familias con menores de entre 0 y 2 años (nacidos entre 2021 y 2022), empadronadas en Paiporta y matriculados en Escuelas Infantiles de Primer Ciclo autorizadas por la Conselleria de Educación. El plazo de presentación se abrirá del 5 al 16 de septiembre.

 

En cuanto a las ayudas al transporte del joven alumnado, se aumenta casi el doble respecto al curso pasado, llegando a los 45.000 euros. Irán destinadas a jóvenes de entre 16 y 28 y años, que cursen estudios en niveles postobligatorios de enseñanza que no se impartan en los centros educativos de Paiporta. Tendrán que acreditar la matrícula en un centro universitario o de educación secundaria no obligatoria, formación profesional básica, enseñanzas artísticas y/o musicales, público o concertado, de la Comunidad Valenciana, así como su empadronamiento en la localidad. Las solicitudes se podrán presentar del 19 al 30 de septiembre.

 

En ambos casos el procedimiento se realizará por vía telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Paiporta. Toda la información, con las bases y el acceso al trámite online, se puede consultar paiporta.es/ajudesisubvencions.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

El Ayuntamiento de Paterna reducirá en un 50% las tarifas de todos los autobuses municipales para el público en general a partir de mañana, 1 de septiembre, y hasta finales de año. El descuento será aplicable a todos los usuarios y usuarias en todos los tipos de billetes y bonos disponibles sin ningún tipo de restricción.

 

La Teniente Alcalde de Seguridad, Movilidad y Transición Ecológica, Nuria Campos, ha manifestado que “desde el Equipo de Gobierno socialista hemos querido reducir todos los billetes y títulos de autobús municipal hasta al 50% de su precio actual y con ese objetivo, al 30€ de la reducción del precio del billete subvencionado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Paterna asume un descuento del 20% adicional para rebajar todavía más el coste del transporte público para los paterneros y paterneras”.

 

Se trata de una medida incluida en el Plan de Recuperación Económica de Paterna (PREP) que el Ejecutivo socialista actualizó el pasado mes de julio para adaptarlo al contexto económico y social actual, y así amortiguar el alza de los precios y ayudar a familias, empresas y autónomos/as, para seguir liderando el crecimiento económico.

 

“Con esta iniciativa, desde el Ejecutivo socialista pretendemos facilitar los desplazamientos y el acceso al transporte público para la ciudadanía en un contexto económico que supone grandes dificultades para muchas familias debido al incremento de los precios de productos y servicios”, ha puntualizado Campos.

 

De esta manera, a partir de mañana, y de manera automática, cualquier viajero o viajera podrá disfrutar de las tarifas reducidas a la mitad de su precio actual. Gracias a la iniciativa del consistorio se podrá adquirir, por ejemplo, el billete sencillo por un coste final de 0,40€, el bono para estudiantes a 1,25€ o el bono de 10 viajes general por tan solo 2,80€.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

El Ayuntamiento de Torrent ha solicitado la ayuda directa para proporcionar apoyo financiero a las entidades locales que prestan servicio de transporte colectivo urbano.

 

Acogiéndose a esta ayuda, el Ayuntamiento de Torrent reducirá en un 30% el precio de la “Tarjeta Credibus”, pasando el precio de 6,95€ por 10 viajes a 4,85€ por cada recarga de 10 viajes, durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2022 al 31 de diciembre de 2022. Además, cabe mencionar que el descuento del 30% sólo se aplica sobre el valor de las recargas, las tarjetas continúan con su valor habitual de 4€.

 

Otro aspecto de este descuento a tener en cuenta sería que los viajes recargados pueden utilizarse sin fecha de caducidad, así como recordar que las ‘Tarjetas Credibus’ se pueden adquirir en los Estancos Adheridos de venta habitual de este tipo de tarjetas de transporte.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Educación, y en colaboración con el área de Sistemas informáticos, ha preparado una nueva campaña de Bono Escolar de ayuda para las familias de Alfafar.Por tercer año consecutivo, el trámite se realizará de forma telemática. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 11 de octubre a través de la Sede Electrónica de l’Ajuntament d’Alfafar.

 

Una vez que las familias hayan realizado la solicitud del cheque, el bono generado se enviará por correo electrónico, de esta forma se podrá imprimir o utilizar directamente desde el móvil.

 

El importe de los bonos escolares varía en función del nivel escolar, siendo de 40 euros para estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, 65 euros para alumnado de educación primaria y 75 euros para quienes cursen educación secundaria o Formación Profesional Básica.

 

Las familias que soliciten el Bono Escolar podrán canjearlo en los comercios locales adheridos hasta el 15 de noviembre. Estos chequesles ayudarán a adquirir material escolar de papelería, workbooks, libros de lectura, diccionarios, ropa, lápiz de memoria, etc.

 

Las familias necesitarán identificarse a través de certificado digital, cl@vePIN o DNI electrónico. Para quienes no dispongan de este trámite, l’Ajuntament ofrece a la ciudadanía la posibilidad de obtener el certificado electrónico en sus oficinas de Servicio de Atención a la Ciudadanía(SAC) con cita previa.

 

Con esta ayuda, l’Ajuntament d’Alfafar renueva su compromiso con las familias para aliviar su gasto económico en material escolar para la vuelta al cole y, además, continúa impulsando el comercio local del municipio.

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar

El área de Deportes del Ayuntamiento de Quart de Poblet durante la temporada 2021-2022 ha realizado más de una veintena de actuaciones y obras para mejorar las diversas Instalaciones Deportivas situadas en la localidad.


Sin duda, la transformación más importante ha sido la sustitución del césped UDQuart con un presupuesto de 300.000 euros. La obra incluyó, entre otras mejoras, el cambio de césped, el reacondicionamiento de la fachada y las gradas, así como la instalación del nuevo sistema de riego compuesto por seis aspersores subterráneos.

 

Otras de las grandes inversiones se ha centrado en la regeneración del suelo del Pabellón Cubierto Municipal y en el cambio del suelo del Pabellón La Constitución con un importe de 48.000 y 50.000 euros, respectivamente. Estas mejoras han supuesto un incremento en la calidad de las instalaciones y la reducción del riesgo de lesión para los y las deportistas.

 

Durante este periodo, el Consistorio también ha reformado la pista exterior del Complejo Polideportivo, las salas Wellness donde se practican diferentes cursos y actividades deportivas, así como los cambios de filtros del SPA. Asimismo, en Quart de Poblet ya se puede practicar pádel con la calidad de césped de World Paddle Tour en los frontones Municipales de San Onofre. La suma de todas estas obras asciende a 47.500 euros.

 

Uno de los objetivos planteados en el área es la reducción del gasto energético. A consecuencia, el área ha conseguido y ha invertido aproximadamente 54.000€ para realizar el cambio a luces LED en cinco instalaciones diferentes: pistas de pádel, frontones municipales, pistas de Skate, pista exterior de CEIP Constitución y el pabellón, Pistas de Atletismo y el Pabellón del Complejo Polideportivo.


Además de la mejora lumínica, parte de los avances también se asignan a la mejora del Sistema de Agua Caliente (ACS) con trabajos en los vestuarios del campo de fútbol donde se instalaron duchas con descalificador. De igual forma, en el Complejo Polideportivo se procedió a la instalación de nuevos depósitos de agua caliente, al cambio de bombas y sistemas y a la sustitución del cableado de Internet. El Consistorio destinó en estas obras un total de 82.000 euros.

 

Con un importe de 27.600 euros, se ha instalado una valla de separación de las pistas de Campo de Tiro con Arco, así como líneas de vida y seguridad en el Complejo Polideportivo y en el Campo de Fútbol con el fin de garantizar una mayor seguridad a las personas usuarias.

 

La inversión en estas infraestructuras ha ascendido a un total de 609.100 euros. Todo ello con el objetivo de mejorar el aspecto y servicio para que la práctica deportiva se lleve a cabo en las mejores condiciones y calidad posible.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Alboraya ya ha saldado 26.967.000 euros a fecha de diciembre de 2021 de la deuda bancaria de 49.216.000 euros que había hecho aflorar en el año 2014. La cifra, facilitada por el Ministerio de Hacienda, sitúa al municipio de la comarca como el que más ha reducido este déficit en los últimos 7 años.

 

Tras el esfuerzo realizado, aún quedan 22.249.000 euros de deuda viva con los bancos, lo que representa prácticamente el presupuesto municipal de todo un año. Esta cantidad continúa siendo uno de los pilares a abatir en los Presupuestos Municipales de cada año por parte del gobierno de Alboraya y de la Corporación Municipal.

 

En este sentido, el presupuesto aprobado para 2022 dedica casi 4 millones de euros al pago de deuda e intereses. Los presupuestos anteriores han dedicado cifras similares a pagar tanto deuda bancaria como otras deudas contraidas con otras entidades y administraciones, habiendo liquidado ya más de 50.000.000 de euros de pagos y deudas pendientes, de los más de un centenar que heredó en 2011 el gobierno actual.

 

Este enorme descenso ha llevado a que la deuda bancaria por habitante que computa Hacienda pase de los 2087,90 euros en 2014 a los 893,39 euros en 2021. "El esfuerzo realizado para paliar la situación tan difícil en la que se encontraba Alboraya cuando llegamos al gobierno", explica el alcalde Miguel Chavarría, "ha sido cosa de todos y siempre ha sido una de nuestras prioridades, junto con la recuperación de los servicios". El edil destaca que, "aunque la deuda sigue siendo un objetivo principal, ahora estamos consiguiendo mejorar sensiblemente la calidad de los servicios y además hacer frente a las nuevas crisis y a los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad, gracias también a la constante y decidida ayuda del resto de administraciones como son la Diputación, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España, además de Europa".

 


En riesgo bajo de deuda

Alboraya aporta casi 27 millones de euros al descenso generalizado de l'Horta Nord, cuyo conjunto de municipios ha saldado 112.008.000 euros, de los que restan por pagar 63.114.000. La localidad valenciana ya ha salido del primer puesto en la lista de municipios más endeudados de España, cargo que ostentaba en el año 2014.

 

Esta nueva situación ha permitido que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, sitúe a Alboraya en riesgo bajo de deuda, tal y como refleja en su último 'Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de 2022 en las administraciones públicas'. Dicho documento analiza la capacidad media de retorno a una situación sostenible, ubicando a Alboraya en un escalón positivo de retorno.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

La Diputación de Valencia ha asignado al Ayuntamiento de Massamagrell un importe total de 830.405,22 euros para realizar una serie de inversiones en el marco del Plan de Inversiones 2022-2023.

 

Con esta cantidad el consistorio procederá a la segunda fase del pabellón de baloncesto que consistirá en cubrir la pista deportiva, por un valor de 169.563,03 euros; también se acometerá la obra del velatorio municipal en el cementerio, por un valor de 245.459,70 euros; la rehabilitación de la iglesia del Barrio de la Magdalena en una biblioteca, por un valor de 160.351,35 euros; y la demolición de la antigua Casa de Andalucía para convertirla en el futuro Hogar del Jubilado, que supondrá un coste de 87.231,14 euros.

 

Además de estas inversiones, dentro del Plan existe una línea de proyectos relacionados con los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, para los cuales el Ayuntamiento de Massamagrell debe destinar obligatoriamente 166.081,04 euros.

 

Estas obras, que se centrarán en cumplir el ODS 11 para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, son: la supresión de barreras arquitectónicas de las calles Progrés y Buenavista, y de la avenida Náquera (31.000,00 euros); la instalación de elementos reguladores del tráfico para aumentar la seguridad en las zonas escolares del Colegio Sagrada Familia y del CEIP Obispo Amigó (48.400,00 euros); el asfaltado de las calles Barranquet, Correos, Ausias March, Pobla de Farnals y Miguel Servet (48.400,00 euros); y la adquisición de un coche eléctrico para los notificadores del Ayuntamiento y una moto eléctrica para la Policía Local (40.000,00 euros).

 

El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, se muestra agradecido por “poder utilizar este dinero para acometer proyectos y seguir mejorando el pueblo y la vida de sus residentes”.

 

Raquel Gomez, concejala de Urbanismo, aclara que “sobre la instalación de elementos reguladores del tráfico para aumentar la seguridad en zonas escolares, ya se ha preparado una convocatoria que contempla la misma actuación en el CEIP San Juan Evangelista y en el CEIP Verge del Rosari, para que sean ejecutadas conjuntamente”.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

El Ayuntamiento de Alcàsser ha recibido una subvención del IVACE (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial) para la creación de una Comunidad Energética Local en el municipio. De esta manera, se procederá a la instalación de placas fotovoltaicas en el techo del Centrpo Cultural de Alcàsser, con el objetivo de convertir este espacio en uno autosuficiente energéticamente, pero también, como explica la alcaldesa del municipio Eva Zamora, «para destinar los excedentes energéticos a beneficiar a las familias de nuestro pueblo».

 

Esta iniciativa se suma a la instalación de placas solares en el techo del IES Alcàsser, por parte de las Consellerias de Educación, Cultura y Deporte y Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, dentro del programa ‘ZERO, energía de proximidad’ de la Generalitat Valenciana. Una instalación que prevé comenzar durante la próxima primavera.

 

Todas estas acciones siguen la línia que ya puso en marcha el Ayuntamiento de Alcàsser a través de su Plan Estratégico Municipal para la consecución tanto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como los parámetros que marca la Agenda 2030.

 

«Es nuestro deber continuar en el camino de la sostenibilidad, individual y colectiva, asumiendo con valentía los retos del siglo XXI que tenemos que alcanzar. Y para ello, contar con las administraciones públicas, a través de este tipo de iniciativas, es fundamental para acelerar la transición energética de nuestro pueblo», ha concluido Zamora.

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

El Ayuntamiento de Massanassa ha celebrado la primera reunión del Consell de Comerç i Economia Local viernes 29 de julio en el Salón de Plenos para constituirlo y dar el punto de inicio a la actividad que realizará a partir de ahora con el objetivo de potenciar al comercio local del municipio.


El Consell de Comerç i Economia Local de Massanassa es el órgano de consulta y opinión en materia de comercio, economía local y sectores productivos y punto de encuentro de agentes de relevancia municipal en el ámbito empresarial.


Con su puesta en marcha en la localidad, se pretende proponer proyectos y actuaciones en el ámbito empresarial de Massanassa, dar voz colectiva e individualmente al tejido empresarial, poner en marcha estudios sobre los sectores productivos y evaluar los proyectos implementados, así como ser informado de los trámites y procedimientos preceptivos en la materia.


El equipo miembro del presente consejo es el alcalde de Massanassa, Paco Comes, como presidente; el concejal de Comercio, Jorge Román, como vicepresidente; el técnico de Comercio y Desarrollo Local como secretario; un concejal representante por grupo municipal del pleno; cuatro representantes del comercio local, entre los que se encuentran la Clínica Veterinaria Vet Family, Lios Restaurant, Leroy Merlin y Coaliment; y representación sindical.


Esta primera reunión ha servido también para ofrecer información sobre el proyecto europeo que va a presentar el Ayuntamiento de Massanassa sobre revitalización del comercio local en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y trasladar los proyectos presentes, y futuros, que se llevan a cabo desde Reforça Massanassa.


Entre los más destacados, se encuentra el proyecto de dinamización comercial “La Veu del Comerç”, donde se realiza un producto audiovisual a cada comercio que desee participar y se difunde por todos los canales oficiales de información del ayuntamiento, y la iniciativa “Comerç amb Premi”, que este año volverá en su segunda edición sorteando 16.000 euros entre las personas que compren en el comercio de Massanassa.


Asimismo, la administración local también ha lanzado las ayudas para la innovación a comercios para invertir en la mejora de la imagen del establecimiento o aplicar nuevas tecnologías y formas de trabajo en su negocio.


Además, desde Reforça Massanassa ya se está trabajando en “MassaTapa 2022”, un evento que tendrá lugar en octubre y para el que próximamente se abrirán inscripciones y se dará toda la información.

 

Informa Nou Horta. Massanassa

Publicado en Massanassa
Página 7 de 74