Mostrando artículos por etiqueta: Economia

Desde el Ayuntamiento de Alboraya se van a llevar a cabo los primeros presupuestos participativos de la historia del municipio. La ciudadanía podrá trasladar sus necesidades y decidir cómo invertir una partida presupuestaria para mejorar el pueblo.


Por ahora el proceso se encuentra en fase informativa, presentando el proyecto y empezando a identificar necesidades generales.


La tarde del pasado domingo 3 de julio ya se instaló un punto de información en el recinto ferial de Alboraya, aprovechando la afluencia de gente en las Fiestas Patronales de Alboraya. El próximo 16 de julio se llevará a cabo otra mesa informativa, esta vez en Port Saplaya. Y en septiembre, está previsto una actividad similar en el núcleo de La Patacona.


Desde el consistorio se ha habilitado la web https://participa.alboraya.es/ en la cual a partir de septiembre se podrán formular propuestas de inversión e ideas de mejora de forma individual, que también se podrán hacer de forma colectiva a través de los talleres presenciales que se irán organizando.


Los Presupuestos Participativos son un proceso de consulta a la ciudadanía de Alboraya para que decidan sobre parte de las inversiones que se realizarán en el municipio durante el 2023. Pueden participar todas las personas empadronadas en el municipio con más de 16 años.


A través de la web habilitada, los y las empadronadas en Alboraya también podrán dar apoyo a las propuestas realizadas por otras personas. Finalmente, se votarán las propuestas viables y valoradas por el cuerpo técnico municipal.


Los siguientes talleres tras la fase informativa, consistirán en el diseño y formulación de las propuestas, y para finalizar, en la concreción y priorización consensuada de las propuestas formuladas.


Manuel Andreu Ajado, concejal de Participación Vecinal, ha "animado a todos los vecinos y vecinas de Alboraya a participar, ya que es una ocasión única para decidir sobre las inversiones en el municipio y trasladar las necesidades de las personas que residen en él".

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Massamagrell, reunido con carácter ordinario ayer, miércoles 29 de junio, aprobó el remanente de tesorería del actual ejercicio, dotado con una consignación presupuestaria de 1.608.500 euros.

 

La propuesta salió adelante con los 5 votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE), 3 de Compromís y 1 de Ciudadanos, frente a los 3 votos en contra del PP, 1 de Vox y 1 de Unides Podem.

 

Según Paco Gómez, alcalde de Massamagrell: “con este dinero, podremos llevar a cabo una serie de actuaciones para mejorar el municipio y la vida de la ciudadanía”.

 

Las inversiones más destacadas que se llevarán a cabo con este más de millón de euros serán: la mejora, reposición e instalación de juegos en parques infantiles y jardines, que supondrá un coste de 260.000 euros; la mejora de las aceras del Barrio de la Magdalena y el asfaltado de diversas calles del municipio, con un coste de 170.000 euros; y 126.900 euros para varios proyectos de inversiones como la compra del proyecto del Hogar del Jubilado de Massamagrell, la iglesia del Barrio de la Magdalena, el local de la calle Correos o el velatorio del cementerio, entre otros.

 

También se destinarán 420.000 euros a la compra del Trinquet Tio Pena, y 262.300 euros a completar la fase I del pabellón de basket.

 

El resto de compras que se podrán realizar con el importe del remanente serán: un camión grúa, el techo del matadero, ayudas de emergencia social, el busto de la Virgen de los Desamparados para la ofrenda de las flores de las fallas (una reivindicación histórica de las comisiones falleras de la localidad), equipos informáticos, cámaras para el Polígono Calderona, más minipuntos limpios, una aportación para el banco de alimentos, encuentros cónsules del Grial, reparaciones de grietas y goteras en la iglesia, la instalación de radares pedagógicos, ayudas para agricultores, un escenario cubierto y el acondicionamiento de aparcamientos y solares.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

El IVACE concede a Quart de Poblet cerca de 395.000 euros para mejorar las áreas industriales y aumentar su competitividad. Otorga dos subvenciones para nuevas actuaciones en los polígonos Masía d'Espí y 9 de Octubre. 


El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha concedido dos nuevas subvenciones por un valor global de 394.445,60 euros al Ayuntamiento de Quart de Poblet para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos, dentro del ejercicio 2022. 


En concreto, el IVACE ha otorgado más de 197.222,80 euros para el proyecto (valorado en 200.000 euros) de mejora viaria, construcción de carril bici, implantación de vigilancia y reordenación del Polígono Industrial Masía d'Espí. En este caso, se actuará sobre las calles Doctor Fleming, Cautiva y Artesanía, dentro del Programa de Mejora de Infraestructuras de Parques Empresariales. 


Por otro lado, el IVACE ha concedido otros 197.222,80 euros al plan de mejora viaria, señalización e implantación de carril bici en las calles Llevant, Ermita de Sant Onofre o Sant Pere, entre otras, y la avenida Reial Monestir Santa María de Poblet, en el polígono 9 de Octubre. Esta actuación también está cuantificada en 200.000 euros. 


Por otro lado, en la actualidad, y siguiendo la línea municipal de continua mejora de los polígonos, se están acometiendo actuaciones en las áreas industriales, en concreto en los viales Segura, Cabriel y Riu Vinalopó con cargo al presupuesto municipal. Además, también se están arreglando los desperfectos y reparando los baches de la vía de servicio de la Autovía A3.  


A través del departamento se ha tramitado la petición de las subvenciones que permiten seguir trabajando a favor de la competitividad de nuestros sectores productivos, ofreciendo a las empresas unas infraestructuras óptimas y adecuadas. El Ayuntamiento se ha reunido con la Asociación Empresarial Quart de Poblet, AEQP, para informar de estas actuaciones y recoger sus sugerencias, además de planificar las ejecuciones de las obras para mermar las posibles molestias. 


Y es que el objetivo es consolidar la seguridad en las áreas industriales, favorecer la ordenación vial y facilitar el tránsito hasta las empresas con soluciones innovadoras y siempre basadas en la sostenibilidad y en la transición ecológica.Todas estas nuevas acciones se suman a las ya realizadas como la remodelación viaria, de la red de riego y de la pintura vial del polígono Nou d'Octubre y Masia d'Espí. También destaca la sustitución del alumbrado con luminarias LED que reducen las emisiones de CO2; y la implantación de elementos verdes, recorridos biosaludables, carriles bici y sistemas de videovigilancia conectados a la Policía Local para mejorar la seguridad de la zona.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

 

Publicado en Quart de Poblet

El Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria y con el único voto en contra de VOX, ha aprobado los presupuestos del año en curso: 25.515.758,08 euros, una cifra inferior a los presupuestos del año pasado en un millón de euros.

 

Se minoran los gastos corrientes en cerca de medio millón de euros y se añaden 600.000 euros al capítulo de personal para crear las plazas necesarias en la Relación de Puestos de Trabajo sobre todo en Servicios Sociales y Educación. Se regularizan destinos y complementos de algunos puestos aún pendientes y se refuerzan áreas como tesorería e intervención.

 

Estos presupuestos dedican tres millones y medio de euros al pago deuda y más de 120.000 euros a intereses. A inversiones se destinan más de 400.000 euros a los que se suman los remanentes de tesorería positivos aprobados en este pleno y el anterior para inversiones a realizar en este ejercicio.

 

Diversas partidas, en negociación con Compromís, se han reforzado o se han incluido para ejecutar con el remanente de este año. Como refuerzo, se añaden a los 50.000 euros previstos para ayudar a los agricultores, 25.000 para ofrecer crear una app de venta directa de productos de la huerta de Alboraia a los agricultores que puedan estar interesados. También se prevé unos premios a las buenas prácticas para comercios y empresas para mejorar en aspectos como la gestión de residuos, igualdad etc. que se concretarán en unas bases y se entregarán a final de año. Otros temas acordados son el vallado de un parque o algunas actuaciones de accesibilidad.

 

El remanente también aborda mejoras en turismo que inciden en la mejora de la visibilidad de nuestros productores de chufa y de nuestro producto estrella, la horchata, o la creación de una nueva ruta por la huerta.

 

Los objetivos generales del presupuesto siguen siendo como en los últimos años, la mejoras en Bienestar Social o Educación, sobre todo en personal o ayudas de emergencia, además de avanzar en Igualdad o Juventud o invertir en mejoras en alumbrado y eficiencia con la ayuda del IDAE, las cuales complementarán las solicitudes a fondos europeos para turismo inteligente y mejoras importantes en edificios municipales, desde fotovoltaica para colegios hasta reforma integral de viejos edificios municipales, para mejorar su accesibilidad y eficiencia energética y avanzar en la consecución de los objetivos ODS que se ha marcado la corporación en los diversos planes redactados en los dos últimos años.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El Ayuntamiento de Godella aprobó el presupuesto municipal por valor de 12.827.625,32 euros durante la sesión plenaria extraordinaria celebrada ayer por la tarde de forma extraordinaria.

 

La aprobación de las cuentas llegó gracias a los votos favorables de los grupos municipales de PSPV-PSOE, Compromís y Ciudadanos votaron a favor. Mientras, los representantes del Partido Popular, Unides Podem-EU y de José Antonio Bogas, del grupo de no adscritos, votaron en contra.

 

El presupuesto del presente ejercicio supone un incremento de más de 339.284 respecto al del año pasado, lo que se traduce en un aumento del 2,64 por ciento.

 

La partida más importante de los presupuestos de 2022 será la de gastos de personal con más de seis millones de euros, ya que el objetivo del equipo de gobierno es ofrecer estabilidad a la plantilla municipal.

 

En el capítulo de gastos en bienes y servicios, también se destinará una partida muy importante que asciende a más de cuatro millones de euros. Los servicios públicos básicos recibirán la mitad del importe citado, aunque también se destinarán sumas importantes a las actuaciones de protección y promoción social, las actuaciones de carácter general o la producción de bienes públicos de carácter preferente.

 

Por otra parte, en el apartado de las transferencias corrientes, dotado con 622.020 euros, las áreas de actuaciones de protección y promoción social y la de producción de bienes públicos de carácter preferente con un 38 y 30 por cien, respectivamente, son las que más destinarán.

 

Informa Nou Horta. Godella

Publicado en Godella

Foios llevará a cabo durante 2022, en palabras de su alcalde, Sergi Ruiz, “el proceso de inversiones más ambicioso de la historia municipio”, ya que llegará a los 4,5 millones de euros. Para hacerlo posible, el alcalde de la localidad ha firmado, este miércoles, el préstamo por valor de tres millones de euros previsto en el presupuesto de este año, con el que se pondrán en marcha las diferentes inversiones.

 

El consistorio destinará 1.200.000 € a la construcción del nuevo Ayuntamiento, cuyo presupuesto asciende a 2.235.000 €. El resto hasta llegar a esta cifra se cubre con 2 planes de inversión de la Diputació de València, 2020-2021 y 2022-2023. El alcalde, Sergi Ruiz, ha destacado que este es uno de los proyectos más ilusionantes de la historia reciente de Foios, que empezó el 15 de octubre del 2018 cuando se adquirió el inmueble contiguo al Ayuntamiento por importe de 170.000 euros pensando ya en su ampliación. Esta inversión permitirá al Ayuntamiento seguir situado en la plaza del Pueblo y albergar los servicios y departamentos actuales pero en mejores condiciones.

 

Otras de las inversiones también de gran importancia para el municipio son la compra de la Casa dels Artillers, por valor de 800.000 €; completar la ronda de circunvalación en el Camí de la Creu y en Regne de València, con una inversión municipal de 500.000 €.

 

Así mismo, las inversiones prevén 300.000 € para cubrir el parking del Sector Sur. En este punto, Ruiz ha explicado que "la idea no es cubrir toda la superficie, sino solo una parte, que permita la celebración de cualquier actividad para un número importante de personas. Hasta ahora, Foios no ha contado con una infraestructura capaz de albergar actividades cuando hay previsión de mal tiempo, y esta cubierta ofrecerá esta posibilidad sin impedir que el parking continúe teniendo los usos actuales".

 

Finalmente, se destinarán otros 550.000 € en pequeñas inversiones, como por ejemplo asfaltado, parques infantiles, jardines, polideportivo y piscina, eficiencia energética, etc. que mejorarán el municipio y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios

 La Asociación Contra el Cáncer de Torrent (AECC Torrent) celebró el pasado viernes por la noche su tradicional cena benéfica, con la que consiguió recaudar 10.240 euros entre los 442 asistentes al evento, sumando donaciones, beneficio de la cena y venta de rifa, que irán destinados a la investigación de la enfermedad. El acto, celebrado en el restaurante Balcó al Vedat, reunió a diferentes personalidades del movimiento asociativo y festivo de la ciudad, así como representantes del Ayuntamiento de Torrent y de la sociedad civil organizada. Así, estuvieron presentes la Fallera Mayor de Torrent, Sara Garrigues Royo; la Reina del Encuentro, Azucena Guimerá Palop; la Musa de la Música, María Caballer Sanchís; y la Reina Andaluza saliente, Mercé Ángela Murcia Barea.


“Quiero mostrar mi más sentido agradecimiento a todos los asistentes, comercios y empresas de Torrent y de fuera, que han aportado su granito de arena para que la cena fuera un éxito. Y también a la gente del restaurante Balcó al Vedat, que nos ha acogido con tanto cariño. Para mí es un orgullo decir: Torrent que gran eres i que solidari eres”, declaró la presidenta de la AECC Torrent, Amparo Almerich, La responsable de la asociación también quiso recordar que “el acto no se celebró durante los años 2020 y 2021, por lo que esta era una cena muy deseada para batir el récord de hermandad, solidaridad y sensibilidad hacia esas personas vulnerables en estos tiempos tan complicados que estamos viviendo”.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

La ciudadanía de Burjassot ha respondido muy positivamente a la Campaña de Presupuestos Participativos 2022 dotada con un presupuesto de 100.000€ que se van a invertir, como ya se avanzó, en los proyectos que mayor número de votos han obtenido.

 

Impulsada desde la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige Yolanda Andrés, la campaña ha mostrado el gran interés de los ciudadanos y las ciudadanas de Burjassot por formar parte de las decisiones presupuestarias del municipio y, la alta participación en número de votos ha tenido como resultado unos muy buenos resultados. Dichos resultados se van a transformar en la materialización de las seis propuestas que pasaron a la votación.

 

Para ello, el Ayuntamiento va a desarrollar, primero, las tres propuestas que mayor número de votos han alcanzado y, una vez sea efectiva la propuesta de modificación de crédito de la partida presupuestaria de los Presupuestos Participativos, las otras tres iniciativas, que suman un gasto de 36.000€.

 

“La ciudadanía ha participado de manera activa en la campaña de Presupuestos Participativos y, por este motivo, y siendo el primer año que se han puesto en marcha, desde el Consistorio vamos a hacer también un esfuerzo y a proceder a ampliar el crédito de la misma. Los seis proyectos han sido informados positivamente por los técnicos municipales y vamos a ejecutarlos como muestra de compromiso y con la idea de devolver a la ciudadanía su esfuerzo e interés en la campaña”, ha señalado el Alcalde de Burjassot, Rafa García.

 

Así, los tres primeros proyectos que se van a ejecutar serán:

– Dotar de equipamiento y mobiliario deportivo para el pabellón cubierto y dar un mejor y nuevo aspecto, así como mejor organización y mejora del espacio (inversión de 31.024,40 euros), que ha obtenido 141 votos.

– Revisión del entorno de los centros educativos de Burjassot, para liberarlos en la medida de lo posible de plazas de aparcamientos de vehículos y dotar esos espacios de aceras más amplias delimitadas por maceteros, facilitando entornos escolares más saludables, libres de ruidos y humos (inversión de 10.799,25 euros), con 134 votos.

– Dotación de un monolito de escalada al Parque de la Granja para la práctica del Boulder y escalada (inversión de 56.396,37 euros), con 63 votos.

Los otros tres proyecto, que se detallan a continuación, se ejecutarán una vez realizada la modificación presupuestaria.

– Adecuación y mejora del Gos Park ubicado en la calle Maria Ros 21 (inversión de 16.388,03 euros), con 44 votos.

– Dotación de módulos biosaludables para la práctica de ejercicio en el nuevo parque Maria Marzo (inversión de 6.301,68 euros), con 39 votos.

– Reconstruir el mural “Estellés per píxels” en alguna fachada municipal, o en más de una, con ladrillos cerámicos (inversión de 14.409,89 euros), con 23 votos.

 

Con esta primera edición de los Presupuestos Participativos, los vecinos y vecinas de Burjassot han podido decidir en qué acciones o iniciativas invertir finalmente una parte del presupuesto municipal, participando directamente en el proceso.

 

Toda la Campaña de los Presupuestos Participativos 2022 puede seguirse desde https://burjassotparticipa.com/.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

La Diputació de València da un paso más en la consolidación de su control interno, un proceso en el que se implicó Presidencia en respuesta a los requerimientos y sugerencias de los habilitados nacionales de la institución, y que se pone de manifiesto en el Informe Resumen de Control Interno y el Plan Anual de Control Financiero presentados en el mes de abril.

 

En cifras, el informe de control interno del pasado ejercicio recoge 11.468 fiscalizaciones, más de un millar respecto a 2020. Un 75% de las mismas pertenece al área de Contratación, reflejándose un incremento importante en el área de Personal. Entre los 38 departamentos con capacidad de gestión, Carreteras, Medio Ambiente, Patrimonio, Bienestar Social y Promoción Cultural son los que más expedientes tramitan. Del total, un 85% de las tramitaciones recibieron la conformidad en primera instancia.

 

También se han incrementado los informes de estabilidad presupuestaria, 272 frente a los 227 del ejercicio 2020 y los 205 del año anterior. Y en cuanto a la fiscalización del Plan de Inversiones 2020-21, el programa que engloba la financiación de infraestructuras y servicios en los municipios y mancomunidades de la provincia, el interventor constata 2.399 informes de proyectos favorables y 82 desfavorables.

 

Las subvenciones

El informe no aprecia fraccionamiento de contratos y valora la gestión de las subvenciones a través del Gestor de Expedientes. En números, se fiscalizaron 1.113 subvenciones, consolidando así la cifra del anterior ejercicio, donde se produjo el punto de inflexión con un incremento del 80% en los trámites realizados con la nueva herramienta. En este sentido, Intervención no ha detectado graves deficiencias en los expedientes, que en los casos oportunos se han subsanado sin reparos. Como recomendación, insta a los gestores de la Diputación a reforzar la comunicación con los beneficiarios de las subvenciones y a instruirles en la utilización de las herramientas informáticas para hacer una correcta justificación de las mismas.

 

Por otra parte, el portal de Transparencia de la Diputació contiene las auditorías externas realizadas a los entes del sector público dependiente de la Diputación, con la supervisión de los interventores. A través de la web pueden consultarse las cuentas de la propia corporación, el Consorcio Provincial de Bomberos, Egevasa, Girsa y Divalterra, que se encuentra en el tramo final de su proceso de liquidación.

 

El informe de la Intervención General de la Diputación concluye que “se han aumentado considerablemente las facultades de intervenir en las decisiones de la administración mediante controles internos y la publicidad de los mismos”, al tiempo que valora el Plan de Acción del Presidente para resolver las deficiencias detectadas por los interventores, que en el pasado ejercicio incluyó mejoras en materia de informática, subvenciones, personal y protección de datos.

 

Escuchar y mejorar

De cara al presente ejercicio, Intervención propone dos líneas de mejora en contratos y subvenciones, valorando el trabajo que se está realizando por parte del actual equipo de gobierno y confiando en la eficacia del Plan de Acción del Presidente, que aborda estas sugerencias con “medidas correctoras estructurales”. Una mayor didáctica con los beneficiarios de las subvenciones, que se traduzca en una mejor justificación de las mismas, y la supervisión de cada contrato por un técnico-profesional, que puede encontrarse en la propia Diputación, son las propuestas sobre las que insiste el interventor en su informe.

 

El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, tiene claro que “la transparencia no sirve de nada si se queda en una declaración de intenciones, pero puede mejorar mucho las instituciones si clarificamos trámites y gestiones, dejamos trabajar a los que saben y escuchamos sus consejos en cada uno de los procesos administrativos”. Obsesionado con la reducción de la burocracia, Gaspar ha presentado ya dos planes de acción desde Presidencia para dar respuesta a las recomendaciones de los habilitados nacionales, principales aliados para velar por la legalidad de los procesos y la agilidad y la eficiencia en la gestión.

 

El segundo plan de acción se tradujo en 2021, como recoge el informe de Intervención, en mejoras en distintas áreas, desde Informática a Personal, pasando por las subvenciones y la protección de datos. Fruto del trabajo conjunto entre Presidencia e Intervención se ha modernizado el Gestor de Expedientes e implantado el Portal de Contratación Menor, mientras que se ha intensificado la elaboración de una normativa de protección de datos a raíz de las amenazas en materia de ciberseguridad.

 

Otros proyectos impulsados desde el Plan de Acción del Presidente, del que dio cuenta en el pleno de julio de 2021, son la modificación de la Ordenanza General de Subvenciones, dirigida a la creación de un plan estratégico para todas las áreas y un futuro departamento de subvenciones; y la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Personal que regula la carrera profesional horizontal y la evaluación del desempeño de los trabajadores de la corporación.

 

Cambio drástico

El refuerzo del control interno en la Diputación comenzó a ponerse de manifiesto a partir de 2016, si bien el cambio drástico se evidencia más claramente comparando los últimos tres ejercicios con los primeros años de la década. En 2011, la Diputació no contaba con un control de legalidad financiera en ninguna de sus áreas y delegaciones. Actualmente existe un plan anual de control financiero que se creó en 2016; un informe resumen de control interno puesto en marcha en 2019; un plan de acción del presidente pionero estrenado el pasado año; y un control permanente sobre facturas, subvenciones, contratos, pagos, personal y puestos de alta dirección.

 

En cuanto a las empresas y organismos propios de la institución, Divalterra, Egevasa, Girsa y el Consorcio Provincial de Bomberos cuentan con un control de legalidad financiera que se encarga del cumplimiento de la normativa vigente en todos los expedientes, y los tres primeros disponen igualmente de un sistema de control de legalidad operativa que analiza el resultado de la puesta en marcha de estos expedientes y las posibles consecuencias de su ejecución.

 

Publicado en Valencia
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Foios ha presentado al Plan Reacciona de la Diputació de València tres proyectos por valor de 221.000 € que mejorarán las infraestructuras y servicios de la localidad. Se trata, por un lado, de la implantación de una vía ciclopeatonal para el primer tramo del Camí de la Mar, entre la carretera de Barcelona y la vía Xurra, cuyo proyecto ya está redactado.

 

Además de ser el nexo de unión entre el núcleo histórico de Foios y el barrio de Cuiper, el Camí de la Mar es una vía de gran afluencia de personas por el paisaje que atraviesa que lo hace muy atractivo para los trayectos a pie o en bicicleta. Esta intervención se uniría a las que ya se han acometido en esta vía para su acondicionamiento.

 

El segundo proyecto presentado al Plan Reacciona consiste en la instalación solar de autoconsumo para el edificio de Servicios Sociales. Será la cuarta instalación fotovoltaica del municipio de Foios, que cuenta, o tiene en ejecución, con otras tres en el centro de Mayores, el colegio Rei en Jaume y el polideportivo, dentro de la estrategia por reducir el consumo energético de los edificios municipales.

 

Finalmente, el tercer proyecto es la actuación al saneamiento en el último tramo de la calle de la Luna. Actualmente, se está ejecutando la primera fase entre la avenida Hugo Bacharach y el carrer Túria. Una vez concluido, el nuevo colector dará solución a los problemas de inundabilidad de la zona, al mismo tiempo que servirá de infraestructura primaria para el Polígono del Mar, cuya urbanización se impulsará desde el consistorio.

 

Como ha explicado el alcalde de Foios, Sergi Ruiz, “los municipios pequeños debemos aprovechar los recursos y ayudas provenientes de otras administraciones para, de manera planificada y con una estrategia clara, llevar a cabo actuaciones e inversiones que atiendan a las necesidades de la ciudadanía. Así ha sido como hemos hecho el gran impulso en las infraestructuras y servicios de los últimos años”.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios
Página 9 de 74