Mostrando artículos por etiqueta: Quart de Poblet

Colaborarán con Quart Jove, Quart de Nit y las Casas de Juventud del municipio


La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, ha dado la bienvenida a las dos jóvenes que integran el Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) y que han elegido el municipio para realizar el voluntariado. Carolina Sousa y Naomi Bissol estarán seis meses colaborando con Quart Jove, Quart de Nit y las Casas de Juventud en las diferentes actividades que se programan. Entre otras cosas, los y las jóvenes podrán practicar idiomas ya que Carolina es de Oporto y Naomi de París. La portuguesa es titulada en Animación Socioeducativa por la Universidad de Coimbra mientras que Naomi es estudiante de Urbanismo.


El Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) es un programa de movilidad internacional de la UE que tiene como objetivo fomentar la solidaridad y el voluntariado de jóvenes de 18 a 30 años en otros países de la UE. Pese al amplio número de países entre los que se pueden escoger, España va a la cabeza. Jóvenes de todo el mundo eligen nuestro país como primera opción para realizar el voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Alemania, Francia e Italia le siguen en la lista. Y no sólo eso, cuando terminan su labor, hacen todo lo posible por quedarse a vivir en España tras acabar el voluntariado.


De la misma forma que personas de otros países eligen Quart de Poblet para realizar el voluntariado, la juventud del municipio también puede desplazarse a otros lugares sin coste ya que lo asume la UE.
En la recepción de bienvenida, en la que también ha estado la concejala de Juventud, Consue Campos, las dos jóvenes han expresado su ilusión por desarrollar su voluntariado en Quart de Poblet. La alcaldesa les ha animado a que aprovechen esta oportunidad y les ha recordado que pueden contar con el Ayuntamiento en cualquier cosa que necesiten.


Estas actividades con las personas voluntarias ayudan a los quarteros y quarteras a conocer otras culturas, costumbres y lenguas de otros países mientras se divierten. Pero una de las cosas más importantes es que se fraguan amistades que perduran en el tiempo y en la distancia.

Publicado en Quart de Poblet

Una delegación de Europa Jove viaja a la República Checa para mostrar los resultados de la iniciativa


El cortometraje "Falta uno", elaborado por jóvenes quarteros es una de las iniciativas más destacadas

 

Fomentar la implicación, la perspectiva artística y la creatividad de los y las jóvenes durante la pandemia y en su etapa posterior. Ese es el objetivo con el que nació el proyecto "Art and creativity to reactivity youth participation during/after COVID19", en el que el Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través del área Europa Jove, ha liderado su desarrollo.

Una delegación de Europa Jove ha viajado hasta Pelhrimov, en la República Checa, para asistir a la reunión final del proyecto, que ha servido para poner en común y recoger las buenas realizadas para combatir la pandemia y estimular la creación artística entre la juventud. A la cita también acudieron las entidades socias en el desarrollo del plan como Kreaktiva de Osijek (Croacia), Asociación Laukku (Letonia), Centro infantil y juvenil de Limbazu (Letonia), Hodina H. de Pelhrimov (República Checa) y El efecto Kulhesov de Valencia.

Además, se realizaron actividades de intercambio en el instituto de la localidad checa, y se presentó el cortometraje "Falta uno", realizado por los jóvenes quarteros Blai, Frida y Zaira. El rodaje se llevó a cabo en el marco de este proyecto, siendo una de las iniciativas creativas más destacadas, y tras la realización del Campus Audiovisual.

Publicado en Quart de Poblet

Ayuntamiento y conselleria informan y ayudan a gestionar las ayudas a la rehabilitación de edificios, viviendas así cómo a reducir la factura de la luz


Estas subvenciones que pueden llegar a 19.000 euros por vivienda


La nueva Oficina de la Energía de Quart de Poblet está teniendo una gran acogida entre la ciudadanía. Y no es de extrañar. Desde el 11 de enero una Oficina de la Energía técnicos de la Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia energética, dependiente de la conselleria de Vivienda, se desplazan hasta el Ayuntamiento para aclarar cualquier duda y ayuda la ciudadanía a gestionar las ayudas de los fondos Next Generation a las que puede acceder para rehabilitar su vivienda o su edificio. Estas subvenciones pueden llegar a 19.000 euros por vivienda. Ante la gran afluencia de vecinos y vecinas para obtener información, se va a facilitar un sistema de cita previa. Pero también se puede acudir al Ayuntamiento en los días y horarios previstos y, si no hay nadie que haya acudido con cita, se le atenderá sin ningún problema.


Además, el Ayuntamiento también informa sobre cómo reducir la factura de la luz, obtener el bono social o instalar placas solares.


¿Se imaginan estar en su casa sin necesidad de tener que poner la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano? ¿Poder hacer la reforma que lleva soñando desde que compró su vivienda? Y su edificio, ¿se cae a pedazos y la comunidad de vecinos aún no se ha puesto de acuerdo para arreglarlo? 
Pues ahora podrán hacerlo ya que Europa les puede abonar hasta el 80% de la obra si consiguen que el ahorro energético conseguido con la rehabilitación del edificio o de su vivienda unifamiliar supere el 60%. El aspecto clave es la reducción del consumo de energía primaria no renovable. Si su vivienda alcanza un ahorro entre el 46% y el 60%, el porcentaje máximo de la subvención será del 65% y si se encuentra entre el 30% y el 45% se abonará el 40% de la obra.  Eso sí, la mejora de eficiencia energética no puede ser inferior al 30%.
Sin embargo, esta cifra no parece difícil de alcanzar si se tiene en cuenta que solo con a instalación de placas fotovoltaicas se puede alcanzar un 30% de reducción de ese consumo de energía primaria no renovable. Otro ejemplo serían las carpinterías, que podrían suponer un 15% o aplicar  SATE, un sistema que consiste en recubrir la fachada de un revestimiento aislante que se coloca directamente sobre la parte exterior del edificio. 
Pero esto no es todo. Las personas con pocos recursos económicos podrán tener la obra gratis gracias a otras ayudas complementarias incluidas en la convocatoria. Es decir, si se constata la vulnerabilidad económica se percibirá el 100% del coste. Y si tiene la suerte de tener una segunda residencia quizá sea de los que no la disfrutan en los meses más fríos porque cuesta más barato irse a un hotel que calentar la casa. La convocatoria también incluye la rehabilitación de los edificios que albergan segundas residencias.


Hasta 19.000 euros en ayudas
Incluye dos tipos de actuaciones: la rehabilitación de edificios con una ayuda de aproximadamente 19.000 euros por vivienda (es decir, si el edificio tiene diez viviendas, la ayuda sería el resultado de multiplicar 19.000 por diez); en el caso de que la comunidad de vecinos no quiera realizar una rehabilitación integral pero haya algún vecino que quiera mejorar la eficiencia energética de forma particular, se le subvencionará hasta un 40% de la obra con un tope de 3.000 euros en ayudas. Las viviendas con una única referencia catastral tienen la consideración de edificios en cuanto a las subvenciones por lo que podrán obtener hasta 19.000 euros. Cuanto más antigua sea la vivienda, mucho más fácil será mejorar su eficiencia energética y más dinero se percibirá. 
La dirección general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia energética gestiona estas subvenciones que pueden cambiar la Comunitat Valenciana en todos los niveles: desde el económico, ya que va a ser un revulsivo como nunca se ha visto, hasta el social, porque cualquier persona se puede beneficiar. No es solo una cuestión energética, sino también de confort, salud y del incremento del valor de la propiedad cuando termine la rehabilitación.


La atención para explicar este tipo de ayudas puede ser presencial los miércoles alternos de 9:00 a 14:00, llamando por teléfono al 96 342 60 04 o escribir un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En principio, las fechas previstas en las que estará un técnico presente son: el 8 y el 22 de febrero, el 8 y el 22 de marzo, el 5 y el 19 de abril, el 3, el 17 y el 31 de mayo y el 14 y el 28 de junio.


Por otra parte, el Ayuntamiento de Quart de Poblet ofrece otro tipo de asesoramiento, esta vez encaminado a resolver dudas sobre cuestiones de consumo de energía en sus hogares y cuál es la mejor opción según sus necesidades. Esta prestación nace con la idea de ayudar a los vecinos y a las vecinas del municipio a entender su factura de la luz, a comprender cómo funciona el mercado eléctrico o cómo gestionar el consumo en sus casas.


La oficina está operativa los martes, en horario de 10.00 a 14.00 horas, y los jueves, de 16.00 a 20.00 horas y es conveniente pedir cita previa en el Ayuntamiento, que es donde se ubica.


Esto es un proyecto piloto en el que se busca la alfabetización energética de la ciudadanía", ya que solo una de cada 10 personas sabe cómo descifrar la factura de la luz o del gas. Dependiendo de su funcionamiento inicial, se estudiará si se amplía el horario de este práctico servicio de atención y ayuda.


De este modo, los servicios que ofrece son: asesoramiento sobre comunidades energéticas y las ayudas relacionadas con la transición energética, promoción de autoconsumo entre ciudadanos y ayuda a la comprensión de las facturas, además de resolver cualquier duda que pudiera surgir en este campo.


Por otro lado, con esta iniciativa se busca fomentar las energías renovables, las subvenciones que hay disponibles para instalación de, por ejemplos, placas fotovoltaicas, y el autoconsumo en el hogar.

Publicado en Quart de Poblet

Arranca el curso de conversación con lleno absoluto en el Centro de Convivencia San Onofre


Esta iniciativa se suma al Voluntariat pel Valencià y al curso de A1 y A2

 


El Ayuntamiento de Quart de Poblet continúa apostando por acercar el aprendizaje del valenciano a la ciudadanía y facilitarle la práctica del idioma. Después del exitoso arranque del Voluntariat pel Valencià, con récord de inscripciones, ahora es el turno de las personas mayores con la apertura de las clases de conversación.


El Centro de Convivencia de San Onofre acoge el curso, en el que más de una veintena de vecinos y vecinas aprenden la lengua valenciana, conversan con sus compañeros y compañeras y adquieren conocimientos. Los y las participantes han recibido un pack de bienvenida con material didáctico, cuadernos e incluso un recetario en valenciano. La concejala de Normalización Lingüística, Cristina Mora, ha recibido al alumnado, al cual ha felicitado por su interés y ha recordado que muchas de las personas residentes en el municipio provienen de otras zonas de España como Andalucía o Castilla la Mancha, por lo que ha loado su implicación en instruirse en esta materia.


El taller se prolongará hasta el 24 de abril y se realizará los lunes, de 11.00 a 12.00 horas. El grupo de mayores también está apoyando la difusión del valenciano, ya que acudió al multitudinario acto de bienvenida del Voluntariat pel Valencià para mostrar su predisposición a aprender y a ayudar a otros y otras a hablar la lengua.


Además, mañana proseguirá el curso gratuito de A1 y A2, que también ha suscitado gran interés, ya que incluso hay lista de espera. Con todas las iniciativas en marcha se celebrará un evento final de despedida para finales de abril donde todos y todas podrán demostrar los conocimientos adquiridos.

Publicado en Quart de Poblet

La liga de improvisación prosigue con un nuevo y divertido duelo en el Casino


L'Estació acoge la exposición Temps de Jocs, abierta viernes y sábado


La Ruta del Clima mostrará las soluciones aplicadas en el municipio para paliar el cambio climático


Quart de Poblet se dispone a vivir un nuevo fin de semana lleno de actividades para combatir el frío y con diversidad de opciones para relajarse, disfrutar y aprender. Para quienes quieran practicar idiomas, hoy se formarán las parejas y los grupos lingüísticos de una nueva edición del VoluntariatpelValencià para facilitar el aprendizaje de la lengua valenciana. El encuentro se producirá esta tarde, a las 18.00 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Asimismo, la Casa de Juventud Amagatall ha organizado talleres de conversación en inglés o francés, los jueves a las 18.00 horas, con inscripción previa.


Para los y las jóvenes que se atrevan a lanzarse a cantar, la Casa de Juventud ha preparado un divertido karaoke para mañana viernes por la tarde. Esa misma jornada, y de 17.00 a 20.30 horas, las personas que deseen donar sangre podrán hacerlo en el centro intergeneracionalTrenquemBarreres.


Por otro lado, la liga de teatro de improvisación enfrentará esta semana a los equipos Laboratorio Impro contra Onofrenéticos. Risas garantizadas e ingenio a raudales en una cita que se celebrará, de nuevo, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural El Casino.


En conmemoración del Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, el sábado 28, el área de Medio Ambiente ha organizado la Ruta del Clima, en la que se conocerá de primera mano aquellas acciones realizadas en el municipio para frenar los efectos del cambio climático. El recorrido comenzará en la antigua estación de Renfe, a las 10.30 horas, y finalizará en los huertos de l'Animeta, donde se ofrecerá una degustación de productos. Para inscribirse hay que enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Por su parte, el ciclo de presentaciones falleras continúa, y en esta ocasión, será la puesta de largo de la Fallera Mayor Infantil de la comisión Luz Casanova-Pare Espasa, el domingo, a las 11.00 horas, en el auditorio Molí de Vila.


En cuanto a exposiciones, aún se puede visitar "Temps de jocs", con juguetes antiguos procedentes de la colección de Museo Virtual estará abierta el viernes por la tarde y el sábado por la mañana en la antigua estación de Renfe L'Estació. Este espacio estará abierto de 17.00 a 20.00 horas el viernes y el sábado, de 10.00 a 14.00 horas, para ofrecer información turística y de interés a quien lo desee.

Publicado en Quart de Poblet

Elaborará un informe para solicitar las ayudas del IVACE para el 2023


La mejora de la seguridad vial y del estacionamiento son algunas de las cuestiones planteadas por el tejido industrial local


Una vez finalizadas las actuaciones de mejora en los polígonos Masía d'Espí y 9 d'Octubre de Quart de Poblet ejecutadas gracias a la subvención del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, el Ayuntamiento de Quart de Poblet ya está planificando nuevas acciones en las áreas industriales para promover su competitividad. Coincidiendo con la apertura de un nuevo periodo de solicitud de ayudas para el 2023 por parte del IVACE, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Juan Medina, y el de Promoción Económica, Ángel Lorente, han recibido a representantes de la Asociación Empresarial Quart de Poblet (AEQP) para recoger de primera mano sus propuestas para seguir mejorando los polígonos y, por tanto, contribuir a su posicionamiento como punto estratégico.


Entre consistorio y empresariado se ha establecido la línea estratégica a seguir a la hora de solicitar las subvenciones para seguir trabajando en la modernización y dotación de servicios de estas áreas. Entre las peticiones se encuentran la mejora de la seguridad vial, la peatonalización de puntos determinados, la ampliación del carril bici o la habilitación de zonas de aparcamiento adecuadas. Asimismo, la asociación ha solicitado la realiación de actuaciones encaminadas a la seguridad y control de abandono de residuos industriales en la vía pública.


Con todo, el IVACE otorgó a Quart de Poblet una subvención global cercana a los 395.000 euros en 2022 que se ejecutaron en los polígonos 9 d'Octubre y Masía d'Espí, más las acciones adicionales financiadas con cargo al presupuesto municipal. De este modo, se continúa con la apuesta por fomentar la competitividad industrial en el municipio, encaminándose a su excelencia, a través de soluciones sostenibles para un desarrollo respetuoso con el medioambiente.

Publicado en Quart de Poblet

Vecinos y vecinas de Perú, Colombia o Hungría aprenden el idioma


La convocatoria ha sido un éxito al agotar las plazas el primer día de inscripción

 

El departamento de Normalització Lingüística del Ayuntamiento Quart de Poblet ha dado comienzo a las clases gratuitas de iniciación al valenciano del nivel A1 y A2, en un curso completamente que se extenderá hasta junio. Una docena de personas de procedencias tan diferentes como Colombia, Venezuela, Perú, Hungría, Cuenca o Córdoba obtendrán el certificado de A1 con la sola asistencia a las clases. Además, el alumnado recibe la preparación necesaria para presentarse al examen oficial del nivel A2. Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, que ha contado con ha superado las expectativas en cuanto a inscripciones, ya que el cupo se cubrió el primer día de plazo y hay una extensa lista de espera.


La concejala del área, Cristina Mora, ha dado la bienvenida a los y las estudiantes y les ha felicitado por su "valentía" e "interés" en conocer la lengua valenciana y les ha animado a "lanzarse a expresarse" en la misma. El curso tiene una duración de 60 horas lectivas y se imparte en el Centro de Intercambio Generacional Trenquem Barreres, los martes y los jueves, de 9.30 a 11.00 horas. Para obtener la titulación oficial de A1 hay que asistir, al menos, al 80% de las clases. La profesora, Pepa Benavent, ha incidido que el curso se centrará en preparar a los alumnos y las alumnas para el examen de A2 y les ha alentado a presentarse a la próxima convocatoria.


Esta no es la única de las acciones impulsadas por el Ayuntamiento para fomentar el uso del valenciano, ya que, por ejemplo, esta semana se dará la bienvenida, el próximo jueves, a las personas participantes en la quinta edición del "Voluntariat pel Valencià". En el encuentro se formarán las parejas o grupos lingüísticas que una hora a la semana durante dos meses y medio quedarán para hablar la lengua, bien sea enseñándola o bien sea aprendiéndola.

Publicado en Quart de Poblet

Amics de la Passejà presenta en un acto muy emotivo algunas de las iniciativas realizadas con motivo de este acontecimiento tan importante para el pueblo


La tradición más antigua de la localidad opta a ser Fiesta de Interés Turístico Autonómico


Historia, fuego, tradición, fiesta y devoción unen a toda la ciudadanía en torno a San Onofre independientemente de sus creencias o ideología


Pocas localidades pueden presumir de contar con una tradición que suma tres siglos de historia. El 9 de junio se cumplirán 300 años desde que San Onofre, patrón de Quart de Poblet, realizó un milagro que salvó de la ruina al pueblo. Quarteros y quarteras corrieron en ese momento a la ermita y sacaron al santo en procesión como muestra de agradecimiento. Desde 1723, esta Passejà se ha realizado de forma ininterrumpida. Ni siquiera la pandemia evitó que se suspendiera esta tradición.
La Passejà, ya declarada de Interés Turístico Provincial, opta este año a ser considerada también Fiesta de Interés Turístico Autonómico.


Els Amics de la Passejà han presentado en un acto muy emotivo algunas de las iniciativas realizadas con motivo de este acontecimiento tan importante para el pueblo. La cita, en el Casino lleno hasta la bandera, ha sido el pistoletazo de salida en la que se presentaron algunas de las iniciativas. Además, se han entregado reconocimientos a las personas que han dejado su huella en este aniversario y que han realizado el material gráfico, visual y escrito para a celebrar el 300 cumpleaños. Uno de estos agradecimientos fue para Manolo Huertas, que ha modernizado el logo de la asociación para esta fecha tan especial. La arquitecta y graduada en Bellas Artes Laura Pau ha sido la encargada de diseñar el cartel conmemorativo que plasma a la perfección el sentimiento del pueblo por la Passejà. Josep Vicó, por su parte, es el autor del libro y el encargo de hacer los dibujos de un video que ahora se ha plasmado en papel: “La llegenda de la Passejà”. Antonio Tomás Sanmartín recogió el reconocimiento por ser parte de los jurados que eligen los dos premios especiales del Concurso Escolar Pictórico y Literario. Otros premiados fueron Juan Carlos Fita por la edición de varios videos, como, por ejemplo, el de la entrega de los Premios Escolares; y Josefina Ureña, que se encargó de la grabación con drones de la Passejà del año 2022 en la que se consiguieron imágenes espectaculares con las que se ha realizado el video conmemorativo. La voz en off de este video es la de Amapola Espinós, quien también recibió el reconocimiento por su labor.


Otra de las iniciativas que ya se presentó hace meses con el objetivo de aprender la historia de Quart de Poblet y promocionar La Passejà y que más éxito han tenido ha sido el diseño de un videojuego gratuito y atractivo para las nuevas generaciones. Es un juego fascinante para todos los públicos y traslada al jugador al pueblo tal y cómo era hace cien años. Una recreación fidedigna realizada gracias a las fotografías cedidas por vecinos y vecinas, la mayoría de ellas catalogadas en el Museo Virtual de la localidad.


Asimismo, el Ayuntamiento de Quart de Poblet restauró el anda y la imagen de San Onofre que datan de 1941 y que son una réplica de los originales del siglo XVII, destruidos durante la Guerra Civil.
Ambos elementos presentaban carcoma y grietas, y la pintura estaba muy deteriorada. La intervención consistió en limpiar, desinsectar, consolidar y realizar la reintegración volumétrica y cromática de la escultura de Rafael Pérez Contel. También se sustituyeron elementos que se habían roto o desaparecido, como la pata de uno de los leones. El consistorio invirtió más de 12.000 euros en la restauración del conjunto.


La alcaldesa Carmen Martínez, quien intervino en este acto tan emotivo, opina que, a punto de cumplir 300 años, la fiesta se caracteriza por ser la que une troncalmente a todo el vecindario, siendo un punto de confluencia de historia, tradición, valores, rituales y cultura, una fiesta que abraza a los quarteros y quarteras, la que más nos identifica y diferencia como a pueblo, por ser tan antigua, única, colectiva y especial.

Publicado en Quart de Poblet

La conferencia de Mallebrerarepasa la vida de Hatshepsut y sus destacados logros durante su gobierno

 

Los y las amantes de la cultura egipcia disfrutaron de la conferencia que ofreció Santiago Mallebrera sobre "Hatshepsut, la mujer que gobernó Egipto", en el marco de la Segunda Jornada de Egiptología celebrada en la Casa de la Cultura de Quart de Poblet.


La concejala de Cultura y Patrimonio, Cristina Mora, acudió a la cita, que contó con la asistencia de numeroso pública y que se ha celebrado gracias a la colaboración de la Asociación Valenciana de Egiptología. En la charla, el experto descubrió los primeros años de Hatshepsut y su progresivo ascenso hasta el poder. Asimismo, analizó su reinado y sus principales logros durante el mismo, en una época en la que muy pocas mujeres consiguieron gobernar el país. Además, reveló que gobernó durante una de las eras más prósperas de la historia de Egipto.


Mallebrera es todo un especialista en el Antiguo Egipto, ya que ha estudiado e impartido diferentes cursos y seminarios. Actualmente dirige e imparte los cursos de la Asociación de Egiptología ITERU y es profesor de la Universidad Abierta de la UNED y es conferenciante habitual sobre esta temática, así como guía acompañante en viajes a este país.

Publicado en Quart de Poblet

A la apertura asistió público de todas las edades disfrutó con magia, pintacaras, globoflexia y exhibiciones de baile y de canto, entre otras actividades

 

Quart de Poblet ha realizado la apertura de la ampliación del Centro Intergeneracional Trenquem Barreres, un espacio abierto a la ciudadanía donde se llevan a cabo actividades culturales, lúdicas y sociales pero que también sirve como lugar de reunión, de encuentro. Se puede jugar tanto al parchís, a las cartas o al ajedrez como asistir a clases de informática o representaciones.


El objetivo es mejorar e incrementar los servicios que se prestan en la actualidad y disponer de más espacio para que la ciudadanía pueda realizar un número aún mayor de actividades, así como participar en mayor de medida en la vida social y cultural del pueblo.


Además, es un lugar de integración social para todas las edades. Como su nombre indica, se trata de un espacio intergeneracional que fomenta el intercambio cultural entre personas de diferentes edades y gustos, con actividades variadas que promueven la igualdad, salud y la inclusión.


El evento de apertura se extendió durante toda la mañana y contó con una amplia programación pensada para hacer disfrutar al numeroso público de todas las edades que acudió al centro con muchas ganas de participar y pasarlo bien.


El acto comenzó con una actuación de la Coral Rondo, que interpretó algunas de las canciones de su repertorio. A continuación, los Campeones de Europa y Subcampeones del Mundo Merche Bonilla Ripollés y Michel Martínez Pérez, realizaron una exhibición de baile a la que siguió una divertida sesión de baileterapia organizada por Quart per L´Esport y a la que se sumaron muchos de los y las asistentes.


Tras activar el cuerpo, llegó el momento de sorprenderse con el gran espectáculo de magia Markus Magic Show. Para finalizar, mientras los y las más pequeñas de la casa disfrutaban de animación infantil con pintacaras y globoflexia, se realizó una visita por las nuevas instalaciones.


La inversión efectuada ha sido de 166.000 euros y ha incluido la creación de un espacio de 200 metros cuadrados. El proyecto se ha llevado a cabo con la financiación de la UE. En concreto, se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, y está cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, mientras que el Ayuntamiento aporta la otra mitad.


Una de las principales novedades es una sala polivalente que servirá de ágora y punto de encuentro intergeneracional, donde se podrán hacer representaciones, ensayos u otros actos que requieran de un espacio de estas características. Asimismo, se ha construido un aula de audiovisuales equipada con portátiles y una pantalla interactiva que será de gran utilidad para, por ejemplo, las clases de informática.


Para la construcción se han seguido los parámetros de accesibilidad y sostenibilidad, con la creación de itinerarios accesibles y sin ningún tipo de barrera arquitectónica. Además, se aprovecha la luz natural y se hace uso de sistemas y tecnologías de bajo consumo y alta eficiencia energética.


El Centro Intergeneracional ya contaba con un aula, un taller de manualidades, una sala de reunión, despacho y una sala polivalente, todos dotados de paneles móviles para adecuar los espacios a las actividades programadas en cada momento.


Entre las actividades que se realizan en el Centro Social Intergeneracional Trenquem Barreres destacan cursos de desarrollo personal, el taller de escritura creativa "QUARTilla", juegos saludables, clase para el uso de móviles e informática, ajedrez, club de lectura sénior o los ensayos de la Coral Rondó. Asimismo, cabe destacar la Unidad de Memoria, cuyo objetivo es la estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo.

Publicado en Quart de Poblet
Etiquetado como
Página 1 de 111